SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR EN EL SIGLO XXI 
Lucía Curiel
CONTENIDO 
1.El Contexto 
2.El Futuro 
3.La Propuesta 
Lucía Curiel
El Contexto: la situación, el problema y una hipótesis. 
Lucía Curiel
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos evalúo 55 sectores industriales respecto del nivel de uso intensivo de tecnologías de información y comunicación. 
Lucía Curiel
La educación quedó en el lugar 55. El más bajo. Abajo incluso de las minas de carbón. 
Lucía Curiel
Desde su origen, las escuelas han sido administradas como fábricas, con un control y orden lineal. Con un modelo educativo y materiales tradicionales. 
Lucía Curiel
Por otro lado, en las actividades educativas el uso del internet 
es el más bajo comparado con su uso en otras actividades. 
Lucía Curiel
Los jóvenes interactúan en 
un ambiente más estimulante afuera de la escuela que el de la escuela. 
Lucía Curiel
Los jóvenes tienen hoy muchos espacios de relacionamiento y son grandes comunicadores. 
Lucía Curiel
Las fábricas y las actividades en todos los sectores están basadas crecientemente en tecnología e innovación. 
Lucía Curiel
Tenemos que aceptar como educadores, que la tecnología no es mas una opción. La tecnología es hoy un elemento esencial para el aprendizaje y para la enseñanza. 
Nuestro problema. 
Lucía Curiel
La tecnología creo un mundo nuevo. Con ella, un ambiente nuevo emergió. 
Nuestra oportunidad. 
Lucía Curiel
Este nuevo ambiente es un ambiente de relacionamiento, 
de comunidades en red, de conectividad, de acceso. 
Lucía Curiel
Es un espacio de envío de sms, de correos 
electrónicos, de posts en Facebook y en Twitter. 
Lucía Curiel
Es un espacio en el que se puede revisar, reflexionar, investigar, compartir, repetir, discutir. 
Lucía Curiel
Es un mundo óptimo para aprender. 
Nuestra hipótesis. 
Lucía Curiel
Nuestra hipótesis tiene un marco teórico: la Teoría del Conectivismo. 
Lucía Curiel
El Conectivismo es una teoría del aprendizaje desarrollada por George Siemens y Stephen Downes, que se basa en la premisa de que el conocimiento existe en el ,al contrario de lo que plantean otras teorías, que afirman que el aprendizaje existe simplemente en la cabeza de los individuos. 
Lucía Curiel
Siemens considera el legado de numerosas teorías para el desarrollo del conectivismo: las teorías de Vygotsky, Brunner, McLuhan, Wittgenstein y su noción de comprensión negociada; la teoría de la complejidad y conceptos como comunidades de práctica, aprendizaje situado, cognición distribuida (SOARES, 2013). 
Lucía Curiel
Siemens desarrolla el concepto de conectivismo al observar que ninguna de las teorías precedentes -conductismo, cognocitivismo, constructivismo- atiende la interacción de las nuevas condiciones de aprendizaje y la nueva ecología que involucra la abundancia de información, software, redes y conectividad (SOARES, 2013). 
Lucía Curiel
Para Siemens (2005) lo que hace imperativo al conectivismo es su emergencia en el contexto del caos, la abundancia, los cambios veloces y la diversidad. En este contexto, un modelo representacional es el del cerebro y sus conexiones neurales. La misma estructura de aprendizaje que crea conexiones neurales, puede ser identificada en el modo como conectamos las ideas y, en el modo como se conectan las personas y las fuentes de información. 
Lucía Curiel
“El individuo por si, no tendrá condiciones para manejar los datos e información que serán generados por las redes y su permanente conexión y reorganización. La acción individual estará orientada a buscar, agregar y evaluar la pertinencia de la información dados ciertos propósitos. Eso exigirá proponer combinaciones inteligentes que serán desarrolladas por software, en razón de la imposiblidad de los sujetos para lidiar individual y solitariamente con la abundancia de datos e información.” (SIEMENS, 2005). 
Lucía Curiel
“La abundancia de datos e información exige al sujeto que sepa proponer cuestionamientos, manejar herramientas de análisis y de este modo, generar conocimientos[...]La inteligencia se traslada del sujeto particular a las redes y a la construcción de relaciones entre los sujetos en red. Las conexiones que nos permiten aprender son más importantes que nuestro estado actual de conocimiento.” (SIEMENS, 2005) 
Lucía Curiel
“El aprendizaje es una auto-organización del sistema como un todo que involucra al individuo y se expande hacia afuera del organismo singular.” (SIEMENS, 2005) 
Lucía Curiel
“El conocimiento es el reconocimiento de patrones particulares de relaciones que ocurren en la conexión entre nosotros y el aprendizaje, que a su vez consiste en la creación de nuevas conexiones.” (SIEMENS; 2005) 
Lucía Curiel
La educación es conectivista en la era digital. 
Lucía Curiel
El futuro: tecnologías, tendencias y desafios para la educación superior. 
Lucía Curiel
En este contexto, ¿cuál es el futuro? 
Lucía Curiel
¿Cuáles son las tendencias educativas ? 
Lucía Curiel
¿Cuáles serán los desarrollos 
que necesitaremos integrar a la educación? 
Lucía Curiel
¿Cuáles son las habilidades necesarias 
para el siglo XXI? 
Lucía Curiel
12 tendencias tecnológicas educación 
Lucía Curiel
MOOC’S 
Lucía Curiel
SALAS VIRTUALES 
Lucía Curiel
APRENDIZAJE AUTO-DIRIGIDO 
Lucía Curiel
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE CURSOS 
Lucía Curiel
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE BASADO EN LA NUBE 
Lucía Curiel
APRENDIZAJE MOVIL 
Lucía Curiel
MODELO 1:1 
Lucía Curiel
CIUDADANIA DIGITAL 
Lucía Curiel
E-LEARNING 
Lucía Curiel
BLENDED LEARNING 
Lucía Curiel
AULA INVERTIDA: flipped classroom 
Lucía Curiel
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS 
Lucía Curiel
GAMIFICATION 
Lucía Curiel
Desarrollo tecnológico y educación superior 
Lucía Curiel
Un grupo de 51 especialistas em educación, tecnología y futuro, 
fueron consultados en 2013 por el New Media Consortium y por la Educase Learning Inicitive, para analizar las nuevas tecnologías en la educación de los próximos años. 
Lucía Curiel
A este grupo de especialistas se les preguntó qué tecnologías tendrían mayor importancia para el conocimiento, el aprendizaje y el pensamiento creativo en los próximos años. El análisis se dividió en tres tramos de tiempo: hasta 1 año, de 2 a 3 años, y hasta 5 años. 
Lucía Curiel
La pregunta, respondida por medio de una compleja metodología, que involucró el análisis de la mas reciente producción científica y la recopilación de datos de campo, estaba orientada a determinar mucho mas que modas, buscaba las herramientas que serían usadas sistemáticamente por las principales IES en el año 2018. 
Lucía Curiel
1.Moocs (1 año) Los cursos abiertos masivos en línea son cada vez mas populares, con el lanzamiento de iniciativas como edX, Coursera y Udacity. Algunas características que justifican su popularidad son el acceso al aprendizaje continuo, gratuito y validado por las IES. 
1.Tablet computing (1 año) Su portabilidad, facilita el acceso a internet, el aprendizaje personalizado, así como el compartir documentos o bajar diversas aplicaciones, 
Lucía Curiel
3. Gamification (2 a 3 años) Tiene por objetivo promover el involucramiento activo de los alumnos, a partir de que se desafían sus conocimientos, integrando al currículum los elementos de los juegos como los niveles, los grupos y la competencia. 
4. Learning analytics (2 a 3 años) Herramienta empleada para decifrar tendencias y patrones cognitivos y de aprendizaje a partir de los datos disponibles de las actividades de los estudiantes. Lo que permite decisiones pedagógicas mas precisas y desarrollar tutoría con mayor idoneidad. 
Lucía Curiel
5. Impresoras 3D (5 años) Las impresoras 3D ofrecen una forma accesible y rápida para generar prototipos de proyectos. Estas herramientas son útiles para proyectos STEM, y para la creación de modelos tridimensionales. 
6. Tecnología para vestir (5 años) La llamada “wearable technology” integra el equipo electrónico a la ropa y los accesorios. Estas tecnologías tienen un potencial muy importante para ser usadas en la enseñanza. 
Lucía Curiel
Habilidades necesarias para el siglo XXI 
Lucía Curiel
La tecnología está cada vez mas presente en el aula y en todos los ámbitos. El profesor tiene que ocuparse entonces de preparar a los estudiantes para ser actores protagónicos en um mundo en transformación y ayudarlos a desarrollar las competencias necesarias para el siglo XXI. Pero, ¿cuáles son esas competencias? 
Lucía Curiel
•Preocupado por esta cuestión, el National Research Council, reunió a importantes especialistas para definir esas competencias. 
•Durante un año, el comité formado por educadores, psicólogos y economistas realizó investigaciones sobre lo que se espera que los estudiantes logren en su formación escolar, en sus futuros empleos y en los distintos aspectos de su vida. 
•El resultado fue publicado en julio de 2013 en el libro digital “Educação para a Vida e para o Trabalho: Desenvolvendo Transferência de Conhecimento e Habilidades do Século 21”. 
Lucía Curiel
Las competencias identificadas se dividieron en tres dominios: 
•Dominio cognitivo, que involucra las estrategias y procesos de aprendizaje, memoria, pensamiento crítico, creatividad. 
•Dominio intrapersonal relacionado com la capacidad de manejar las emociones y moldear los comportamientos atingentes a objetivos. 
•Dominio interpersonal que involucra la habilidad de expresar ideas, interpretar sucesos y trabajar con otras personas. 
Lucía Curiel
Los estudiantes consiguen desarrollar estas habilidades cuando realizan trabajos que exigen: 
•Habilidades creativas y de síntesis 
•Habilidades para entender el contexto 
•Habilidades para trabajar en equipo 
•Habilidades para ser multidisciplinar, políglota y multicultural 
Lucía Curiel
El desafío hoy es saber 
•Como encontrar información 
•Como validarla 
•Como sintetizarla 
•Como ampliarla 
•Como comunicarla 
•Como colaborar 
•Como solucionar problemas 
•Como desarrollar proyectos 
Lucía Curiel
El desafío es desarrollar soluciones para sustentar el aprendizaje del siglo XXI, que transforme positivamente la vida de las personas que aprenden: alumnos, profesores, investigadores, directores; de las organizaciones y de la sociedad. 
Lucía Curiel
La propuesta: Educación basada en tecnología, un modelo para el siglo XXI. 
Lucía Curiel
¿Cómo crear soluciones de aprendizaje para este siglo XXI, que integren los desarrollos tecnológicos vigentes; que consigan un aprendizaje de alto valor; que transformen positivamente la vida de las personas, de las organizaciones, personas y de la sociedad? 
Lucía Curiel
Nuestra propuesta es la integración tecnológica a la educación 
Lucía Curiel
El primer paso es usar la tecnología disponible en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. 
El segundo y mas importante, es el diseño y desarrollo de materiales de aprendizaje de base tecnológica. 
La integración de la tecnología fomentando nuevas situaciones de aprendizaje y de enseñanza. 
Esta integración proporciona beneficios en dos sentidos: una mejor comprensión y construcción de conocimiento, y una mayor capacidad para emplear la tecnología a las distintas actividades. 
Lucía Curiel
La innovación de esta propuesta reside en la construcción del conocimiento como ocurre hoy en el mundo científico y tecnológico. 
Lucía Curiel
El objetivo es emplear la tecnología para mejorar la formación de los estudiantes, vinculando al currículum propuestas innovadoras que involucren el uso de la tecnología, como parte sustantiva del proceso educativo. 
El currículum es el que debe determinar las necesidades tecnológicas y no a la inversa. 
La integración de la tecnología en el proceso de enseñanza y de aprendizaje debe ser una herramienta fundamental en el aprendizaje de los alumnos. 
Lucía Curiel
Para integrar la tecnología al proceso de aprendizaje es preciso construir un modelo explicativo y una metodología. 
Lucía Curiel
Diseñar 
Soluciones de Aprendizaje 
Para Educar 
IBL 
IBL 
Pr 
B 
L 
P B L 
CONECTIVISMO 
EDUCACIÓN BASADA EN TECNOLOGÍA 
HUMANISMO & CIENCIAS SOCIALES 
STEAM 
Modelo Desarrollado por Lucia Curiel y César Chávez. México. 2014 
Lucía Curiel
Equipo multidisciplinario. Diseño Educativo y Propósitos Formativos 
Tecnología para el diseño, gestión y distribución; la evaluación e investigación de recursos y Situaciones de Aprendizaje en Contexto 
Lucía Curiel
Este modelo no está completo sin el talento humano, la tecnología avanzada, el trabajo en equipo, el compromiso, la gestión efectiva y la pasión por la educación. 
La Lucía Curiel
Esta es la nueva educación del siglo XXI 
Lucía Curiel
LUCÍA CURIEL ALCÁNTARA 2014 
Lucía Curiel
•AREA MOREIRA, Manuel (2011) LOS EFECTOS DEL MODELO 1:1 EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS ESCUELAS. EVIDENCIAS Y DESAFÍOS PARA LAS POLÍTICAS IBEROAMERICANAS. Revista ibero-americana de educação. N.º 56 (2011), pp. 49- 74 
•NATIONAL RESEARCH COUNCIL. EDUCATION FOR LIFE AND WORK: DEVELOPING TRANSFERABLE KNOWLEDGE AND SKILLS IN THE 21ST CENTURY. Washington, DC: The National Academies Press, 2012. 
•SIEMENS, George (2005) CONNECTIVISM: A LEARNING THEORY FOR THE DIGITAL AGE, em http://www.ingedewaard.net/papers/connectivism/2005_siemens_ALearningTheoryForTheDigitalAge.pdf 
•SOARES CARVALHO, Marie Jane (2013) PROPOSIÇÕES E CONTROVÉRSIAS NO CONECTIVISMO. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). I.S.S.N.: 1138- 2783 
•U.S. DEPARMENT OF COMMERCE (2013) EXPLORING THE DIGITAL NATION. National Telecommunications and Information Administration. (USA). 
•U.S. DEPARMENT OF COMMERCE (2012). THE COMPETITIVENESS AND INNOVATIVE CAPACITY OF THE UNITED STATES. Em http://www.commerce.gov/sites/default/files/documents/2012/january/competes_010511_0.pdf 
Lucía Curiel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TICCurso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TIC
mariogil
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
MaestriaTajin
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
K.Andres Bastidas - UCSG
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
Daniel Vega Yaguel
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Francisco Valencia
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Francisco Valencia
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramosht
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Pablo Bongiovanni
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
SIRIUS e-Learning
 
Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...
Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...
Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...
patriciax
 
Ensayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismoEnsayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismo
jizlan_droguett
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Ticnoelia
 
Usos Educativos de las TIC
Usos Educativos de las TICUsos Educativos de las TIC
Usos Educativos de las TIC
FCRI
 
Educación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puceEducación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puce
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 
GENERACIÓN Z
GENERACIÓN ZGENERACIÓN Z
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
JULIO CORDOVA
 
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
paolagatto
 
Conectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEIConectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEI
John Cano
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
RitaEneidaJimnezDeGr
 
Paso 3 sm
Paso 3  smPaso 3  sm

La actualidad más candente (20)

Curso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TICCurso de Matematicas y TIC
Curso de Matematicas y TIC
 
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
 
Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...
Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...
Reseña integración de la tecnología a la educación para desarrollar habilidad...
 
Ensayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismoEnsayo sobre el conectivismo
Ensayo sobre el conectivismo
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
 
Usos Educativos de las TIC
Usos Educativos de las TICUsos Educativos de las TIC
Usos Educativos de las TIC
 
Educación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puceEducación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puce
 
GENERACIÓN Z
GENERACIÓN ZGENERACIÓN Z
GENERACIÓN Z
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
 
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
 
Conectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEIConectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEI
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
 
Paso 3 sm
Paso 3  smPaso 3  sm
Paso 3 sm
 

Similar a Educar en el Siglo XXI

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
naguilarc
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
naguilarc
 
Tecnología invisible
Tecnología invisibleTecnología invisible
Tecnología invisible
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Remmy Fuentes Telleria
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
Jose Manuel Santana Nunez
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_graneIntorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Sito Hernández Dávila
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
vega y reyes vega y reyes
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
Mariadel32
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
Miguel5702
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
PaulinaColorado
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
k05m14
 
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Ana Laura Rossaro
 
Cloud education
Cloud educationCloud education

Similar a Educar en el Siglo XXI (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tecnología invisible
Tecnología invisibleTecnología invisible
Tecnología invisible
 
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_graneIntorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_grane
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
 
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
 
Cloud education
Cloud educationCloud education
Cloud education
 

Más de Lucía Curiel Alcántara

EDUCAR NO SÉCULO XXI
EDUCAR NO SÉCULO XXIEDUCAR NO SÉCULO XXI
EDUCAR NO SÉCULO XXI
Lucía Curiel Alcántara
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
Lucía Curiel Alcántara
 
APRENDER EN EL SIGLO XXI
APRENDER EN EL SIGLO XXIAPRENDER EN EL SIGLO XXI
APRENDER EN EL SIGLO XXI
Lucía Curiel Alcántara
 
CAPACITACIÓN EDUCATIVA DE INTEGRA.CIDE 2014
CAPACITACIÓN EDUCATIVA DE INTEGRA.CIDE 2014CAPACITACIÓN EDUCATIVA DE INTEGRA.CIDE 2014
CAPACITACIÓN EDUCATIVA DE INTEGRA.CIDE 2014
Lucía Curiel Alcántara
 
Evaluación 360°
Evaluación 360°Evaluación 360°
Evaluación 360°
Lucía Curiel Alcántara
 
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo CurricularConsultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Lucía Curiel Alcántara
 
INTEGRA.CIDE, Presentación de servicios 2012
INTEGRA.CIDE, Presentación de servicios 2012INTEGRA.CIDE, Presentación de servicios 2012
INTEGRA.CIDE, Presentación de servicios 2012
Lucía Curiel Alcántara
 
Solo el amor nos salva
Solo el amor nos salvaSolo el amor nos salva
Solo el amor nos salva
Lucía Curiel Alcántara
 
Educacion para la Construccion Personal 1: Relaciones de Calidad
Educacion para la Construccion Personal 1: Relaciones de CalidadEducacion para la Construccion Personal 1: Relaciones de Calidad
Educacion para la Construccion Personal 1: Relaciones de Calidad
Lucía Curiel Alcántara
 
Inteligencia emocional del niño (2)
Inteligencia emocional del niño (2)Inteligencia emocional del niño (2)
Inteligencia emocional del niño (2)
Lucía Curiel Alcántara
 
Capacitación Docente INTEGRA 2010
Capacitación Docente INTEGRA 2010Capacitación Docente INTEGRA 2010
Capacitación Docente INTEGRA 2010
Lucía Curiel Alcántara
 
Infancia
InfanciaInfancia
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
Lucía Curiel Alcántara
 
Puentes
PuentesPuentes
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
Lucía Curiel Alcántara
 

Más de Lucía Curiel Alcántara (16)

EDUCAR NO SÉCULO XXI
EDUCAR NO SÉCULO XXIEDUCAR NO SÉCULO XXI
EDUCAR NO SÉCULO XXI
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
 
APRENDER EN EL SIGLO XXI
APRENDER EN EL SIGLO XXIAPRENDER EN EL SIGLO XXI
APRENDER EN EL SIGLO XXI
 
CAPACITACIÓN EDUCATIVA DE INTEGRA.CIDE 2014
CAPACITACIÓN EDUCATIVA DE INTEGRA.CIDE 2014CAPACITACIÓN EDUCATIVA DE INTEGRA.CIDE 2014
CAPACITACIÓN EDUCATIVA DE INTEGRA.CIDE 2014
 
Evaluación 360°
Evaluación 360°Evaluación 360°
Evaluación 360°
 
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo CurricularConsultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
Consultoría en Diseño y Desarrollo Curricular
 
INTEGRA.CIDE, Presentación de servicios 2012
INTEGRA.CIDE, Presentación de servicios 2012INTEGRA.CIDE, Presentación de servicios 2012
INTEGRA.CIDE, Presentación de servicios 2012
 
Solo el amor nos salva
Solo el amor nos salvaSolo el amor nos salva
Solo el amor nos salva
 
Educacion para la Construccion Personal 1: Relaciones de Calidad
Educacion para la Construccion Personal 1: Relaciones de CalidadEducacion para la Construccion Personal 1: Relaciones de Calidad
Educacion para la Construccion Personal 1: Relaciones de Calidad
 
Inteligencia emocional del niño (2)
Inteligencia emocional del niño (2)Inteligencia emocional del niño (2)
Inteligencia emocional del niño (2)
 
Capacitación Docente INTEGRA 2010
Capacitación Docente INTEGRA 2010Capacitación Docente INTEGRA 2010
Capacitación Docente INTEGRA 2010
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Educar en el Siglo XXI

  • 1. EDUCAR EN EL SIGLO XXI Lucía Curiel
  • 2. CONTENIDO 1.El Contexto 2.El Futuro 3.La Propuesta Lucía Curiel
  • 3. El Contexto: la situación, el problema y una hipótesis. Lucía Curiel
  • 4. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos evalúo 55 sectores industriales respecto del nivel de uso intensivo de tecnologías de información y comunicación. Lucía Curiel
  • 5. La educación quedó en el lugar 55. El más bajo. Abajo incluso de las minas de carbón. Lucía Curiel
  • 6. Desde su origen, las escuelas han sido administradas como fábricas, con un control y orden lineal. Con un modelo educativo y materiales tradicionales. Lucía Curiel
  • 7. Por otro lado, en las actividades educativas el uso del internet es el más bajo comparado con su uso en otras actividades. Lucía Curiel
  • 8. Los jóvenes interactúan en un ambiente más estimulante afuera de la escuela que el de la escuela. Lucía Curiel
  • 9. Los jóvenes tienen hoy muchos espacios de relacionamiento y son grandes comunicadores. Lucía Curiel
  • 10. Las fábricas y las actividades en todos los sectores están basadas crecientemente en tecnología e innovación. Lucía Curiel
  • 11. Tenemos que aceptar como educadores, que la tecnología no es mas una opción. La tecnología es hoy un elemento esencial para el aprendizaje y para la enseñanza. Nuestro problema. Lucía Curiel
  • 12. La tecnología creo un mundo nuevo. Con ella, un ambiente nuevo emergió. Nuestra oportunidad. Lucía Curiel
  • 13. Este nuevo ambiente es un ambiente de relacionamiento, de comunidades en red, de conectividad, de acceso. Lucía Curiel
  • 14. Es un espacio de envío de sms, de correos electrónicos, de posts en Facebook y en Twitter. Lucía Curiel
  • 15. Es un espacio en el que se puede revisar, reflexionar, investigar, compartir, repetir, discutir. Lucía Curiel
  • 16. Es un mundo óptimo para aprender. Nuestra hipótesis. Lucía Curiel
  • 17. Nuestra hipótesis tiene un marco teórico: la Teoría del Conectivismo. Lucía Curiel
  • 18. El Conectivismo es una teoría del aprendizaje desarrollada por George Siemens y Stephen Downes, que se basa en la premisa de que el conocimiento existe en el ,al contrario de lo que plantean otras teorías, que afirman que el aprendizaje existe simplemente en la cabeza de los individuos. Lucía Curiel
  • 19. Siemens considera el legado de numerosas teorías para el desarrollo del conectivismo: las teorías de Vygotsky, Brunner, McLuhan, Wittgenstein y su noción de comprensión negociada; la teoría de la complejidad y conceptos como comunidades de práctica, aprendizaje situado, cognición distribuida (SOARES, 2013). Lucía Curiel
  • 20. Siemens desarrolla el concepto de conectivismo al observar que ninguna de las teorías precedentes -conductismo, cognocitivismo, constructivismo- atiende la interacción de las nuevas condiciones de aprendizaje y la nueva ecología que involucra la abundancia de información, software, redes y conectividad (SOARES, 2013). Lucía Curiel
  • 21. Para Siemens (2005) lo que hace imperativo al conectivismo es su emergencia en el contexto del caos, la abundancia, los cambios veloces y la diversidad. En este contexto, un modelo representacional es el del cerebro y sus conexiones neurales. La misma estructura de aprendizaje que crea conexiones neurales, puede ser identificada en el modo como conectamos las ideas y, en el modo como se conectan las personas y las fuentes de información. Lucía Curiel
  • 22. “El individuo por si, no tendrá condiciones para manejar los datos e información que serán generados por las redes y su permanente conexión y reorganización. La acción individual estará orientada a buscar, agregar y evaluar la pertinencia de la información dados ciertos propósitos. Eso exigirá proponer combinaciones inteligentes que serán desarrolladas por software, en razón de la imposiblidad de los sujetos para lidiar individual y solitariamente con la abundancia de datos e información.” (SIEMENS, 2005). Lucía Curiel
  • 23. “La abundancia de datos e información exige al sujeto que sepa proponer cuestionamientos, manejar herramientas de análisis y de este modo, generar conocimientos[...]La inteligencia se traslada del sujeto particular a las redes y a la construcción de relaciones entre los sujetos en red. Las conexiones que nos permiten aprender son más importantes que nuestro estado actual de conocimiento.” (SIEMENS, 2005) Lucía Curiel
  • 24. “El aprendizaje es una auto-organización del sistema como un todo que involucra al individuo y se expande hacia afuera del organismo singular.” (SIEMENS, 2005) Lucía Curiel
  • 25. “El conocimiento es el reconocimiento de patrones particulares de relaciones que ocurren en la conexión entre nosotros y el aprendizaje, que a su vez consiste en la creación de nuevas conexiones.” (SIEMENS; 2005) Lucía Curiel
  • 26. La educación es conectivista en la era digital. Lucía Curiel
  • 27. El futuro: tecnologías, tendencias y desafios para la educación superior. Lucía Curiel
  • 28. En este contexto, ¿cuál es el futuro? Lucía Curiel
  • 29. ¿Cuáles son las tendencias educativas ? Lucía Curiel
  • 30. ¿Cuáles serán los desarrollos que necesitaremos integrar a la educación? Lucía Curiel
  • 31. ¿Cuáles son las habilidades necesarias para el siglo XXI? Lucía Curiel
  • 32. 12 tendencias tecnológicas educación Lucía Curiel
  • 36. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE CURSOS Lucía Curiel
  • 37. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE BASADO EN LA NUBE Lucía Curiel
  • 43. AULA INVERTIDA: flipped classroom Lucía Curiel
  • 46. Desarrollo tecnológico y educación superior Lucía Curiel
  • 47. Un grupo de 51 especialistas em educación, tecnología y futuro, fueron consultados en 2013 por el New Media Consortium y por la Educase Learning Inicitive, para analizar las nuevas tecnologías en la educación de los próximos años. Lucía Curiel
  • 48. A este grupo de especialistas se les preguntó qué tecnologías tendrían mayor importancia para el conocimiento, el aprendizaje y el pensamiento creativo en los próximos años. El análisis se dividió en tres tramos de tiempo: hasta 1 año, de 2 a 3 años, y hasta 5 años. Lucía Curiel
  • 49. La pregunta, respondida por medio de una compleja metodología, que involucró el análisis de la mas reciente producción científica y la recopilación de datos de campo, estaba orientada a determinar mucho mas que modas, buscaba las herramientas que serían usadas sistemáticamente por las principales IES en el año 2018. Lucía Curiel
  • 50. 1.Moocs (1 año) Los cursos abiertos masivos en línea son cada vez mas populares, con el lanzamiento de iniciativas como edX, Coursera y Udacity. Algunas características que justifican su popularidad son el acceso al aprendizaje continuo, gratuito y validado por las IES. 1.Tablet computing (1 año) Su portabilidad, facilita el acceso a internet, el aprendizaje personalizado, así como el compartir documentos o bajar diversas aplicaciones, Lucía Curiel
  • 51. 3. Gamification (2 a 3 años) Tiene por objetivo promover el involucramiento activo de los alumnos, a partir de que se desafían sus conocimientos, integrando al currículum los elementos de los juegos como los niveles, los grupos y la competencia. 4. Learning analytics (2 a 3 años) Herramienta empleada para decifrar tendencias y patrones cognitivos y de aprendizaje a partir de los datos disponibles de las actividades de los estudiantes. Lo que permite decisiones pedagógicas mas precisas y desarrollar tutoría con mayor idoneidad. Lucía Curiel
  • 52. 5. Impresoras 3D (5 años) Las impresoras 3D ofrecen una forma accesible y rápida para generar prototipos de proyectos. Estas herramientas son útiles para proyectos STEM, y para la creación de modelos tridimensionales. 6. Tecnología para vestir (5 años) La llamada “wearable technology” integra el equipo electrónico a la ropa y los accesorios. Estas tecnologías tienen un potencial muy importante para ser usadas en la enseñanza. Lucía Curiel
  • 53. Habilidades necesarias para el siglo XXI Lucía Curiel
  • 54. La tecnología está cada vez mas presente en el aula y en todos los ámbitos. El profesor tiene que ocuparse entonces de preparar a los estudiantes para ser actores protagónicos en um mundo en transformación y ayudarlos a desarrollar las competencias necesarias para el siglo XXI. Pero, ¿cuáles son esas competencias? Lucía Curiel
  • 55. •Preocupado por esta cuestión, el National Research Council, reunió a importantes especialistas para definir esas competencias. •Durante un año, el comité formado por educadores, psicólogos y economistas realizó investigaciones sobre lo que se espera que los estudiantes logren en su formación escolar, en sus futuros empleos y en los distintos aspectos de su vida. •El resultado fue publicado en julio de 2013 en el libro digital “Educação para a Vida e para o Trabalho: Desenvolvendo Transferência de Conhecimento e Habilidades do Século 21”. Lucía Curiel
  • 56. Las competencias identificadas se dividieron en tres dominios: •Dominio cognitivo, que involucra las estrategias y procesos de aprendizaje, memoria, pensamiento crítico, creatividad. •Dominio intrapersonal relacionado com la capacidad de manejar las emociones y moldear los comportamientos atingentes a objetivos. •Dominio interpersonal que involucra la habilidad de expresar ideas, interpretar sucesos y trabajar con otras personas. Lucía Curiel
  • 57. Los estudiantes consiguen desarrollar estas habilidades cuando realizan trabajos que exigen: •Habilidades creativas y de síntesis •Habilidades para entender el contexto •Habilidades para trabajar en equipo •Habilidades para ser multidisciplinar, políglota y multicultural Lucía Curiel
  • 58. El desafío hoy es saber •Como encontrar información •Como validarla •Como sintetizarla •Como ampliarla •Como comunicarla •Como colaborar •Como solucionar problemas •Como desarrollar proyectos Lucía Curiel
  • 59. El desafío es desarrollar soluciones para sustentar el aprendizaje del siglo XXI, que transforme positivamente la vida de las personas que aprenden: alumnos, profesores, investigadores, directores; de las organizaciones y de la sociedad. Lucía Curiel
  • 60. La propuesta: Educación basada en tecnología, un modelo para el siglo XXI. Lucía Curiel
  • 61. ¿Cómo crear soluciones de aprendizaje para este siglo XXI, que integren los desarrollos tecnológicos vigentes; que consigan un aprendizaje de alto valor; que transformen positivamente la vida de las personas, de las organizaciones, personas y de la sociedad? Lucía Curiel
  • 62. Nuestra propuesta es la integración tecnológica a la educación Lucía Curiel
  • 63. El primer paso es usar la tecnología disponible en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. El segundo y mas importante, es el diseño y desarrollo de materiales de aprendizaje de base tecnológica. La integración de la tecnología fomentando nuevas situaciones de aprendizaje y de enseñanza. Esta integración proporciona beneficios en dos sentidos: una mejor comprensión y construcción de conocimiento, y una mayor capacidad para emplear la tecnología a las distintas actividades. Lucía Curiel
  • 64. La innovación de esta propuesta reside en la construcción del conocimiento como ocurre hoy en el mundo científico y tecnológico. Lucía Curiel
  • 65. El objetivo es emplear la tecnología para mejorar la formación de los estudiantes, vinculando al currículum propuestas innovadoras que involucren el uso de la tecnología, como parte sustantiva del proceso educativo. El currículum es el que debe determinar las necesidades tecnológicas y no a la inversa. La integración de la tecnología en el proceso de enseñanza y de aprendizaje debe ser una herramienta fundamental en el aprendizaje de los alumnos. Lucía Curiel
  • 66. Para integrar la tecnología al proceso de aprendizaje es preciso construir un modelo explicativo y una metodología. Lucía Curiel
  • 67. Diseñar Soluciones de Aprendizaje Para Educar IBL IBL Pr B L P B L CONECTIVISMO EDUCACIÓN BASADA EN TECNOLOGÍA HUMANISMO & CIENCIAS SOCIALES STEAM Modelo Desarrollado por Lucia Curiel y César Chávez. México. 2014 Lucía Curiel
  • 68. Equipo multidisciplinario. Diseño Educativo y Propósitos Formativos Tecnología para el diseño, gestión y distribución; la evaluación e investigación de recursos y Situaciones de Aprendizaje en Contexto Lucía Curiel
  • 69. Este modelo no está completo sin el talento humano, la tecnología avanzada, el trabajo en equipo, el compromiso, la gestión efectiva y la pasión por la educación. La Lucía Curiel
  • 70. Esta es la nueva educación del siglo XXI Lucía Curiel
  • 71. LUCÍA CURIEL ALCÁNTARA 2014 Lucía Curiel
  • 72. •AREA MOREIRA, Manuel (2011) LOS EFECTOS DEL MODELO 1:1 EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS ESCUELAS. EVIDENCIAS Y DESAFÍOS PARA LAS POLÍTICAS IBEROAMERICANAS. Revista ibero-americana de educação. N.º 56 (2011), pp. 49- 74 •NATIONAL RESEARCH COUNCIL. EDUCATION FOR LIFE AND WORK: DEVELOPING TRANSFERABLE KNOWLEDGE AND SKILLS IN THE 21ST CENTURY. Washington, DC: The National Academies Press, 2012. •SIEMENS, George (2005) CONNECTIVISM: A LEARNING THEORY FOR THE DIGITAL AGE, em http://www.ingedewaard.net/papers/connectivism/2005_siemens_ALearningTheoryForTheDigitalAge.pdf •SOARES CARVALHO, Marie Jane (2013) PROPOSIÇÕES E CONTROVÉRSIAS NO CONECTIVISMO. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). I.S.S.N.: 1138- 2783 •U.S. DEPARMENT OF COMMERCE (2013) EXPLORING THE DIGITAL NATION. National Telecommunications and Information Administration. (USA). •U.S. DEPARMENT OF COMMERCE (2012). THE COMPETITIVENESS AND INNOVATIVE CAPACITY OF THE UNITED STATES. Em http://www.commerce.gov/sites/default/files/documents/2012/january/competes_010511_0.pdf Lucía Curiel