SlideShare una empresa de Scribd logo
Una escuela inclusiva es aquella que se preocupa por atiende de manera integral
a todos los alumnos sin importar cuales sean sus necesidades y se preocupa por
la calidad de la educación y la inclusión de todos los contextos. El objetivo
principal
de la educación inclusiva es la educación para todos, haciendo énfasis en la
educación de calidad. Todo tipo de alumno es recibido y si este requiere de
planeación especial se realiza, teniendo como objetivo el desarrollo de sus
habilidades y lograr un avance en los aprendizajes esperados.
Primero identifica las necesidades de sus alumnos para partir de estas comenzar
a trabajar por la eliminación de barreras para la participación y el aprendizaje.
El docente es el factor de contacto directo, de tal manera que es el primero
en identificar las necesidades, después de esto comienza el trabajo colaborativo
en pro del alumno con NEE. Se diseñan las currículos adaptadas y el plan de
trabajo
donde cada quien actúa para el logro de objetivo.
La inclusión es tarea de todo el sector educativo. Las características de la inclusión
son Asequibilidad, Adaptabilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad.
1.Comenzar a partir de las prácticas y conocimientos previos.
2.Considerar las diferencias como oportunidades de aprendizaje
3.Evaluación de las barreras a la participación
4.El uso de los recursos disponibles en apoyo del aprendizaje
5.Desarrollo de un lenguaje de práctica
6. Crear condiciones que animen a correr riesgos
1.Comenzar a partir de las
prácticas y conocimientos
previos
Mejor uso de la capacidad y la creatividad presentes en
un contexto dado. Centrando la atención en dinámicas que promuevan
la interacción entre alumnos y maestros.
2.Considerar las diferencias
como oportunidades de
aprendizaje
Se puede considerar que los estudiantes que no encajan en las
estructuras existentes ofrecen "sorpresas“ es decir, retroalimentación
que invita a improvisar aún más.
3.Evaluación de las barreras a la
participación
Para identificar las barreras que algunos
alumnos puedan estar experimentando y
para abordarlas a través de apoyos.
4.El uso de los recursos
disponibles en apoyo del
aprendizaje
Hacer un uso más eficiente de los recursos, especialmente de los
recursos humanos para potencializar los procesos.
5.Desarrollo de un lenguaje de práctica
Desarrollar un lenguaje común para que todos los implicados trabajen bajo lo
mismos conceptos
Profesional
de la
educación
en busca de
la inclusión
Diseño, implemen
tación y
evaluación de las
practicas
inclusivas
Liderazgo
proactivo
Sensibilización
de la
comunidad
educativa
Adopción de
un nuevo
paradigma
educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesorias pedagogicas
Asesorias pedagogicasAsesorias pedagogicas
Asesorias pedagogicassamyfon
 
Las Posibilidades Inscritas En Las Clases Con Profesores Particulares
Las Posibilidades Inscritas En Las Clases Con Profesores ParticularesLas Posibilidades Inscritas En Las Clases Con Profesores Particulares
Las Posibilidades Inscritas En Las Clases Con Profesores Particularesprofesores68
 
Proyectos para el aprendizaje
Proyectos para el aprendizajeProyectos para el aprendizaje
Proyectos para el aprendizajegermandavidhl
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoJorgeromi
 
La mediación del tutor en ambientes virtuales
La mediación del tutor en ambientes virtualesLa mediación del tutor en ambientes virtuales
La mediación del tutor en ambientes virtualesMariaC Bernal
 
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escrituraPrograma de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escrituraUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (6)

Asesorias pedagogicas
Asesorias pedagogicasAsesorias pedagogicas
Asesorias pedagogicas
 
Las Posibilidades Inscritas En Las Clases Con Profesores Particulares
Las Posibilidades Inscritas En Las Clases Con Profesores ParticularesLas Posibilidades Inscritas En Las Clases Con Profesores Particulares
Las Posibilidades Inscritas En Las Clases Con Profesores Particulares
 
Proyectos para el aprendizaje
Proyectos para el aprendizajeProyectos para el aprendizaje
Proyectos para el aprendizaje
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
La mediación del tutor en ambientes virtuales
La mediación del tutor en ambientes virtualesLa mediación del tutor en ambientes virtuales
La mediación del tutor en ambientes virtuales
 
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escrituraPrograma de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
Programa de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura
 

Destacado

Destacado (7)

Tratamiento Quirurgico De Nervios Perifericos
Tratamiento Quirurgico De Nervios PerifericosTratamiento Quirurgico De Nervios Perifericos
Tratamiento Quirurgico De Nervios Perifericos
 
Parcia1 giselth bothia
Parcia1 giselth bothiaParcia1 giselth bothia
Parcia1 giselth bothia
 
Paralisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetricaParalisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetrica
 
Lesiones nerviosas UP Med
Lesiones nerviosas UP MedLesiones nerviosas UP Med
Lesiones nerviosas UP Med
 
Lesiones de los nervios periféricos
Lesiones de los nervios periféricosLesiones de los nervios periféricos
Lesiones de los nervios periféricos
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosLesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
 

Similar a Educ.inclusiva

Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Mely Zumaya
 
Educacion en la diversidad
Educacion en la diversidadEducacion en la diversidad
Educacion en la diversidadAny Rosón
 
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docxPrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docxSecundariaTecnica13
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Aniela Padilla
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Vicente López
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2alicebalt
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes claveFer Music
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñarYANNETE
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularLorenzo Minaya
 
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxTema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxJosBigvaCastroMartne
 
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALFasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALYoèl Zamora
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Ruben Acosta
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarIsa Estra
 
Atención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolarAtención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolarsulreahg
 

Similar a Educ.inclusiva (20)

Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
 
Educacion en la diversidad
Educacion en la diversidadEducacion en la diversidad
Educacion en la diversidad
 
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docxPrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
 
Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)Trabajo definitivo diversidad (1)
Trabajo definitivo diversidad (1)
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxTema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
12 principios
12 principios12 principios
12 principios
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALFasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Atención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolarAtención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolar
 

Más de Yadira Villa

Las Necesidades Educativas Especiales
Las Necesidades Educativas EspecialesLas Necesidades Educativas Especiales
Las Necesidades Educativas EspecialesYadira Villa
 
Estandares de competencias
Estandares de competenciasEstandares de competencias
Estandares de competenciasYadira Villa
 
Rasgos del mtro eq. 4
Rasgos del mtro eq. 4Rasgos del mtro eq. 4
Rasgos del mtro eq. 4Yadira Villa
 
Tema 5.1. competencias
Tema 5.1. competenciasTema 5.1. competencias
Tema 5.1. competenciasYadira Villa
 
Registros de evaluación de aprendizaje
Registros de evaluación de aprendizajeRegistros de evaluación de aprendizaje
Registros de evaluación de aprendizajeYadira Villa
 
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basicaLa evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basicaYadira Villa
 
Tipología de evaluación
Tipología de evaluación Tipología de evaluación
Tipología de evaluación Yadira Villa
 
Proyecto "Leer es divertido"
Proyecto "Leer es divertido"Proyecto "Leer es divertido"
Proyecto "Leer es divertido"Yadira Villa
 

Más de Yadira Villa (11)

Las Necesidades Educativas Especiales
Las Necesidades Educativas EspecialesLas Necesidades Educativas Especiales
Las Necesidades Educativas Especiales
 
Estandares de competencias
Estandares de competenciasEstandares de competencias
Estandares de competencias
 
Rasgos del mtro eq. 4
Rasgos del mtro eq. 4Rasgos del mtro eq. 4
Rasgos del mtro eq. 4
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
 
Tema 5.2
Tema 5.2 Tema 5.2
Tema 5.2
 
Tema 5.1. competencias
Tema 5.1. competenciasTema 5.1. competencias
Tema 5.1. competencias
 
Registros de evaluación de aprendizaje
Registros de evaluación de aprendizajeRegistros de evaluación de aprendizaje
Registros de evaluación de aprendizaje
 
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basicaLa evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
 
Tipología de evaluación
Tipología de evaluación Tipología de evaluación
Tipología de evaluación
 
Enfoque formativo
Enfoque formativoEnfoque formativo
Enfoque formativo
 
Proyecto "Leer es divertido"
Proyecto "Leer es divertido"Proyecto "Leer es divertido"
Proyecto "Leer es divertido"
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Educ.inclusiva

  • 1.
  • 2. Una escuela inclusiva es aquella que se preocupa por atiende de manera integral a todos los alumnos sin importar cuales sean sus necesidades y se preocupa por la calidad de la educación y la inclusión de todos los contextos. El objetivo principal de la educación inclusiva es la educación para todos, haciendo énfasis en la educación de calidad. Todo tipo de alumno es recibido y si este requiere de planeación especial se realiza, teniendo como objetivo el desarrollo de sus habilidades y lograr un avance en los aprendizajes esperados. Primero identifica las necesidades de sus alumnos para partir de estas comenzar a trabajar por la eliminación de barreras para la participación y el aprendizaje. El docente es el factor de contacto directo, de tal manera que es el primero en identificar las necesidades, después de esto comienza el trabajo colaborativo en pro del alumno con NEE. Se diseñan las currículos adaptadas y el plan de trabajo donde cada quien actúa para el logro de objetivo. La inclusión es tarea de todo el sector educativo. Las características de la inclusión son Asequibilidad, Adaptabilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad.
  • 3. 1.Comenzar a partir de las prácticas y conocimientos previos. 2.Considerar las diferencias como oportunidades de aprendizaje 3.Evaluación de las barreras a la participación 4.El uso de los recursos disponibles en apoyo del aprendizaje 5.Desarrollo de un lenguaje de práctica 6. Crear condiciones que animen a correr riesgos
  • 4. 1.Comenzar a partir de las prácticas y conocimientos previos Mejor uso de la capacidad y la creatividad presentes en un contexto dado. Centrando la atención en dinámicas que promuevan la interacción entre alumnos y maestros.
  • 5.
  • 6. 2.Considerar las diferencias como oportunidades de aprendizaje Se puede considerar que los estudiantes que no encajan en las estructuras existentes ofrecen "sorpresas“ es decir, retroalimentación que invita a improvisar aún más.
  • 7.
  • 8. 3.Evaluación de las barreras a la participación Para identificar las barreras que algunos alumnos puedan estar experimentando y para abordarlas a través de apoyos.
  • 9. 4.El uso de los recursos disponibles en apoyo del aprendizaje Hacer un uso más eficiente de los recursos, especialmente de los recursos humanos para potencializar los procesos.
  • 10. 5.Desarrollo de un lenguaje de práctica Desarrollar un lenguaje común para que todos los implicados trabajen bajo lo mismos conceptos
  • 11. Profesional de la educación en busca de la inclusión Diseño, implemen tación y evaluación de las practicas inclusivas Liderazgo proactivo Sensibilización de la comunidad educativa Adopción de un nuevo paradigma educativo