SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
DOCENTE: SUSAN HAYDEÉ SORIANO MORALES
ESTUDIANTES: Heredia Tapia Flor del Rocío
Llamo Carranza Mari Celi
Edquen Campos Nilson
Diaz Rojas Gian Carlos
Gonzales Rubio Anthony
CURSO: INDUSTRIA DEL AZÚCAR
HISTORIA
En la actualidad, todos estos edulcorantes bajos en
calorías se utilizan en alimentos y bebidas y se
encuentran a menudo en productos dirigidos a las
personas que comen de una forma saludable,
personas con diabetes, y aquellos preocupados por
controlar su peso o su salud dental.
Desde el surgimiento de los edulcorantes
artificiales hace aproximadamente 100 años estos
han sido objeto de múltiples polémicas en lo que
respecta a su seguridad a largo plazo.
El primer edulcorante bajo en calorías utilizado
comúnmente, la sacarina, fue descubierta en
1879 y otros varios han sido descubiertos desde
entonces, como el acesulfamo (Ace-K), el
aspartamo, el ciclamato y la sucralosa.
¿QUÉ ES UN EDULCORANTE?
USOS DE LOS EDULCORANTES
Confitería
La sacarosa y la miel eran
las principales sustancias
azucarantes que entraban
en las formulaciones de
productos de confiterías.
Chocolatería
Pasta de cacao y de
sacarosa con o sin
adición de manteca de
cacao.
Otros usos: bebidas
refrescantes; helados;
productos de pastelería
y repostería; productos
lácteos. Alimentos para
régimen especial
infantil.
E (SIN) NOMBRE PROPIEDAD SE ENCUENTRA
E-420
Sorbitol
(I) Sorbitol
(II) Jarabe de sorbitol
Humectante. Espesante.
Estabilizante
Frutas maduras
(peras, ciruelas, cerezas).
E-421 Manitol (Azúcar de maná)
Espesante. Estabilizante.
Vegetales, principalmente en el maná ,
en los higos y en algunos hongos y
algas.
E-950 Acesulfamo K Intensivo.
Sintético.
E-951
Aspartamo Intensivo.
Obtenido por biosíntesis a partir de dos
aminoácidos: ácido aspártico y
fenilalanina.
E-952
Ácido ciclámico y sus sales
de sodio y calcio
(I) Ácido ciclámico
(II) Ciclamato sódico
(III) Ciclamato cálcico
Intensivos.
Sintéticos.
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS EDULCORANTES
E (SIN) NOMBRE PROPIEDAD SE ENCUENTRA
E-953
Isomaltitol (Isomalt)
Humectante. Espesante.
Estabilizante
Se obtiene a partir del almidón.
E-954
Sacarina y sus sales
(I) Sacarina
(II) Sacarina sódica
(III) Sacarina cálcica
(IV) Sacarina potásica
Intensivos.
Sintéticos.
Resiste bien la temperatura y la
acidez.
E-955 Sucralosa Intenso
Derivado del azúcar de mesa
(sacarosa).
E-957 Taumatina Intensivo. Natural
Procede de los frutos de una planta
tropical, “Thaumatococcus danielli”,
originaria del Africa Ecuatorial
(Zaire,Uganda).
E (SIN) NOMBRE PROPIEDAD SE ENCUENTRA
E-959
Neohesperidina
dihidrochalcona,
(NHDC)
Intensivo.
Semisintético. Algunas tipos de naranjas
amargas contienen una substancia natural, la
hesperidina, de gusto amargo pero que se
modifica para obtener el edulcorante.
E-961 Neotamo Intenso Sintético.
E-962
Sal de aspartamo y
acesulfamo
Intenso
Sintético. Molécula obtenida por las unión
del Aspartamo (E-951) y Acesulfamo (E-
950)
E-965
Maltitol
(I) Maltitol
(II) Jarabe de maltitol
Humectante Obtenidos a partir del almidón de maíz.
E-966
Lactitol Humectante. Espesante.
Estabilizante.
Se obtiene a partir de la lactosa (azúcar de la
leche).
E-968 Xilitol Intensivo
Puede obtenerse a partir de muchos resíduos
agrícolas (paja, pulpa de madera, bagazo de
caña de azúcar, cáscaras de coco, etc.). Está
presente en muchos frutos y vegetales.
Edulcorantes en la Promoción de la
Salud y en la Dietoterapia
En una gran serie de estudios, políticas e intervenciones se propone como una
de las metas nutricionales para la población mundial el control del consumo
excesivo de los edulcorantes naturales y el incremento del consumo de
carbohidratos complejos y de fibra, con el fin de alcanzar y mantener una
alimentación sana y saludable
Enfermedades por Exceso de Edulcorantes
A pesar de no contener azúcar, poseen un efecto
directo sobre la capacidad del cuerpo para utilizar la
glucosa.
DIARREA
El consumo
excesivo de los
Polioles en
cantidades mayores
de 1 oz. puede
producir heces
blandas y diarrea.
.
CANCER
Las dietas altas en
carbohidratos refinados
aumentan posiblemente
el riesgo de cáncer de
estómago; y las dietas
altas en azúcar refinado
también aumentan el
riesgo de cáncer de
colon y de recto.
BOTULISMO
INFANTIL
La miel de abejas
representa un riesgo
potencial para los
bebés menores de12
meses debido a la
naturaleza ubicua del
C. Causa una
parálisis flácida
DIABETIS
•Incrementa el riesgo
de intolerancia a la
glucosa en algunos
individuos
EDULCORANTES NATURALES
Son los que provienen del
azúcar que se encuentra
de forma natural en los
alimentos
Monosacáridos
• Dextrosa. Cantidad de azúcar que el
organismo absorbe a partir de los alimentos
GLUCOSA
• Azúcar de las frutas. P.E 150.
FRUCTOSA
• La galactosa, es un azúcar simple, o
monosacárido necesaria para la actividad
de las células cerebrales
GALACTOSA
DISACARIDOS
• Azúcar de la caña y
remolacha. P.E 100
SACAROSA
• Azúcar de la leche. P.E 40
LACTOSA
• Azúcar de cereales
(malta). P.E 50
MALTOSA
Características de los
Monosacáridos y Disacáridos
Cristalización Solubilidad en agua
Contrarrestar o fijar
sabores y olores
Dulzor Texturizante
EDULCORANTES ARTIFICIALES
Son sustancias que se utilizan en lugar de
los endulzantes con azúcar, proporcionan
una mínima o nula cantidad de energía
debido a que endulzan con poca cantidad
de producto.
EDULCORANTES
ARTIFICIALES
(Aprobados por
la FDA y OMS)
SACARINA
ASPARTAMO
CICLAMATOS
ACESULFAME
DE POTASIO
SUCRALOSA
NEOTAME
En primer lugar se encuentra:
 La Sacarina sigue dominando el mercado global en
cuanto a niveles de consumo, con millones de
toneladas. En la actualidad Asia es el mayor
consumidor de sacarina del mundo.
En segundo lugar se encuentra:
 El Ciclamato es el más antiguo en uso hoy en día. Su
uso está autorizado en Europa y en otros 50 países,
pero está prohibido en los EE.UU. desde 1969 por una
supuesta asociación con el desarrollo de tumores de
vejiga en modelos animales y no ha vuelto a revisarse
desde entonces.
En tercer lugar se encuentra:
 La Sucralosa Es muy utilizada a nivel mundial, solo o con otros
edulcorantes, y se puede encontrar en más de 4.500 alimentos y bebidas.
En cuarto lugar se encuentra:
 El aspartamo sigue siendo uno de los edulcorantes intensos más
utilizados y más conocidos, posicionándose en los Estados Unidos, con
un consume del 60% de la demanda global de esta sustancia. Existen
grandes controversias sobre su seguridad aunque los informes de las
agencias afirman que su consumo es seguro. Es la mayor fuente de
quejas a la FDA, mayor a ningún otro producto o medicamento.
En quinto lugar se encuentra:
 El Neotamo se utiliza principalmente por los productores de alimentos,
en mezclas con sacarosas. Desde su introducción en Europa en 2010 se
ha incrementado notablemente su consumo.
Los usos mas comunes de edulcorantes artificiales son en la industria
de productos como:
 Productos bajo en calorías
 Endulzar los alimentos.
 Actuar como conservante en mermeladas y gelatinas.
 Intensificar el sabor en carnes procesadas.
 Fermentar los panes y salsas agridulces.
 Dar volumen a las cremas heladas.
 Dar cuerpo a las bebidas carbonatadas.
 Para perdidas de peso .
USOS PRINCIPALES DE LOS EDULCORANTES
ARTIFICIALES
 Neutralizar sabor astringente (en jugo de uva) y picante
(chocolate).
 En carnes curadas se emplean para aportar efecto preservativo y
realzar sabor.
 Se emplean como fuente de carbono para levaduras y otros
microorganismos, en procesos de fermentación (ejemplo en
panificación, bebidas alcohólicas, vinagre, etcétera).
 Contribuyen en el desarrollo de color y sabor en productos de
panificación, etc., debido a reacciones de caramelización.
 Proveen cuerpo, palatabilidad y textura en jarabes, dulces, helados,
productos de panificación.
 Mezclas de edulcorantes ayudan a mejorar propiedades
funcionales, tales como el control del punto de congelación en
productos congelados, cristalización en helados y dulces
BENEFICIOS DEL EDULCORANTE ARTIFICIAL
Se necesita menos edulcorante
artificial para endulzar los
alimentos.
Alternativa para quienes no
quieren o no pueden consumir
azúcar.
Su aporte energético es mínimo y no
afectan los niveles de insulina o
glucosa sérica, por ejemplo: sacarina,
aspartame, acesulfame de potasio y
sucralosa".
Tienen un costo elevado o por estar
en fase experimental
El consumo excesivo y prolongado
de edulcorantes artificiales puede
ocasionar efectos secundarios y ser
perjudicial para la salud.
Provoca ansiedad a los dulces
Son edulcorantes preparados a base
de componentes químicos para su
alto poder edulcorante
Desventajas de los edulcorantes
artificiales
EDULCORANTES DE ORIGEN VEGETAL
Sorprenden por su poder
edulcorante, llegando a
superar en algunos casos a
los edulcorantes sintéticos.
TAUMATINA E957
• P.E varia entre
1400 y 2200
veces al de la
sacarosa. Se
extrae del fruto
Thaumatococc
us danielli.
MONELINA
• P.E 200 Frente
a la sacarosa.
No se mantiene
estable en T°
altas con un
pH extremo, se
obtiene de una
proteína de la
baya nigeriana
MIRACULINA
• Su poder no es
solo edulcorante,
tiene el poder de
convertir sabores
acidos en dulces,
es una proteína
extraída del fruto
de Syncepalum
dulcifum.
ESTEVIÓSIDO
• P.E 120 y 250 veces al de
la sacarosa. Es un
glucósido extraído de las
hojas de la hierba silvestre
Stevia rebaudiana. Resulta
estable con el calor.
FUNCIONES DE LOS EDULCORANTES
Poder Cariogénico Hidrofilia Fijadores de aroma
Poder
edulcorante
Reacción de Maillard
¿Porqué se utilizan Edulcorantes
en los Alimentos?
Sabor Dulce
Dan cuerpo al
alimento
Efecto de
enfriamiento
Actúa como
conservante
Higroscopicidad
EDULCORANTES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azúcar diapositivas
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivasRicard Lopez
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de lechesatakia
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
danielmora470
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
rosmery2015
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce960
 
Leche y Derivados
Leche y DerivadosLeche y Derivados
Leche y Derivados
Luis Miguel Gonzalez Giraldo
 
Azúcares
AzúcaresAzúcares
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
ANGEL HERNANDEZ
 
Presentacion adriana
Presentacion adrianaPresentacion adriana
Presentacion adriana
juan luis delgadoestévez
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosTere Paulino
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosruano320
 
Potensiadores del sabor
Potensiadores del saborPotensiadores del sabor
Potensiadores del sabor
Yesica Gpe. Tinajero Delgado
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
aulasaludable
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLucia_Maidana
 
Teoría del azúcar
Teoría del azúcarTeoría del azúcar
Teoría del azúcar
Jairo Monroy
 
Confites resumenes 11
Confites resumenes 11Confites resumenes 11
Confites resumenes 11
Eduardo Salazar Boza
 

La actualidad más candente (20)

Azúcar diapositivas
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivas
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de leche
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Todo sobre edulcorantes
Todo sobre edulcorantesTodo sobre edulcorantes
Todo sobre edulcorantes
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Leche y Derivados
Leche y DerivadosLeche y Derivados
Leche y Derivados
 
Azúcares
AzúcaresAzúcares
Azúcares
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Presentacion adriana
Presentacion adrianaPresentacion adriana
Presentacion adriana
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
 
Potensiadores del sabor
Potensiadores del saborPotensiadores del sabor
Potensiadores del sabor
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
 
Teoría del azúcar
Teoría del azúcarTeoría del azúcar
Teoría del azúcar
 
Leche y sus derivados lacteos
Leche y sus derivados lacteosLeche y sus derivados lacteos
Leche y sus derivados lacteos
 
Confites resumenes 11
Confites resumenes 11Confites resumenes 11
Confites resumenes 11
 
Helado pdf
Helado pdfHelado pdf
Helado pdf
 

Similar a EDULCORANTES.pptx

Edulcorantes, alimentos modificados
Edulcorantes, alimentos modificadosEdulcorantes, alimentos modificados
Edulcorantes, alimentos modificadosEduardo R
 
Sustitutos de la sacarosa
Sustitutos de la sacarosaSustitutos de la sacarosa
Sustitutos de la sacarosa
MolayjacoboDEMolay
 
Ciclamato
CiclamatoCiclamato
Ciclamato
Mel Luna
 
Edulcorantes.pptx
Edulcorantes.pptxEdulcorantes.pptx
Edulcorantes.pptx
PacifikaCarmelLoguin
 
Elaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitadoElaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitado
Elena Cano Mamani
 
Edulcorantes artificiales
Edulcorantes artificialesEdulcorantes artificiales
Edulcorantes artificiales
zombierosales
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoRodrigo Martinez
 
Que ingerimos con los alimentos
Que ingerimos con los alimentosQue ingerimos con los alimentos
Que ingerimos con los alimentos
FundacinCiencias
 
Aditivos Lácteos
Aditivos Lácteos Aditivos Lácteos
Aditivos Lácteos
vanesa latorre
 
Tema de nutrición
Tema de nutriciónTema de nutrición
Tema de nutrición
Emmanuel Adame
 
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria IndustrialRefrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrialciudadania0910
 
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuenciasEdulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Luis Valente
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
Jems_lalo
 
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambrano
Andres Zambrano
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
azul23639
 
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Similar a EDULCORANTES.pptx (20)

Edulcorantes, alimentos modificados
Edulcorantes, alimentos modificadosEdulcorantes, alimentos modificados
Edulcorantes, alimentos modificados
 
Azucar y micelanios
Azucar y micelaniosAzucar y micelanios
Azucar y micelanios
 
Sustitutos de la sacarosa
Sustitutos de la sacarosaSustitutos de la sacarosa
Sustitutos de la sacarosa
 
Ciclamato
CiclamatoCiclamato
Ciclamato
 
Edulcorantes.pptx
Edulcorantes.pptxEdulcorantes.pptx
Edulcorantes.pptx
 
Elaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitadoElaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitado
 
Edulcorantes artificiales
Edulcorantes artificialesEdulcorantes artificiales
Edulcorantes artificiales
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
 
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteoImportancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
 
Que ingerimos con los alimentos
Que ingerimos con los alimentosQue ingerimos con los alimentos
Que ingerimos con los alimentos
 
Aditivos Lácteos
Aditivos Lácteos Aditivos Lácteos
Aditivos Lácteos
 
Tema de nutrición
Tema de nutriciónTema de nutrición
Tema de nutrición
 
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria IndustrialRefrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
 
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuenciasEdulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
 
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambrano
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 

EDULCORANTES.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DOCENTE: SUSAN HAYDEÉ SORIANO MORALES ESTUDIANTES: Heredia Tapia Flor del Rocío Llamo Carranza Mari Celi Edquen Campos Nilson Diaz Rojas Gian Carlos Gonzales Rubio Anthony CURSO: INDUSTRIA DEL AZÚCAR
  • 2. HISTORIA En la actualidad, todos estos edulcorantes bajos en calorías se utilizan en alimentos y bebidas y se encuentran a menudo en productos dirigidos a las personas que comen de una forma saludable, personas con diabetes, y aquellos preocupados por controlar su peso o su salud dental. Desde el surgimiento de los edulcorantes artificiales hace aproximadamente 100 años estos han sido objeto de múltiples polémicas en lo que respecta a su seguridad a largo plazo. El primer edulcorante bajo en calorías utilizado comúnmente, la sacarina, fue descubierta en 1879 y otros varios han sido descubiertos desde entonces, como el acesulfamo (Ace-K), el aspartamo, el ciclamato y la sucralosa.
  • 3. ¿QUÉ ES UN EDULCORANTE?
  • 4. USOS DE LOS EDULCORANTES Confitería La sacarosa y la miel eran las principales sustancias azucarantes que entraban en las formulaciones de productos de confiterías. Chocolatería Pasta de cacao y de sacarosa con o sin adición de manteca de cacao. Otros usos: bebidas refrescantes; helados; productos de pastelería y repostería; productos lácteos. Alimentos para régimen especial infantil.
  • 5. E (SIN) NOMBRE PROPIEDAD SE ENCUENTRA E-420 Sorbitol (I) Sorbitol (II) Jarabe de sorbitol Humectante. Espesante. Estabilizante Frutas maduras (peras, ciruelas, cerezas). E-421 Manitol (Azúcar de maná) Espesante. Estabilizante. Vegetales, principalmente en el maná , en los higos y en algunos hongos y algas. E-950 Acesulfamo K Intensivo. Sintético. E-951 Aspartamo Intensivo. Obtenido por biosíntesis a partir de dos aminoácidos: ácido aspártico y fenilalanina. E-952 Ácido ciclámico y sus sales de sodio y calcio (I) Ácido ciclámico (II) Ciclamato sódico (III) Ciclamato cálcico Intensivos. Sintéticos. CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS EDULCORANTES
  • 6. E (SIN) NOMBRE PROPIEDAD SE ENCUENTRA E-953 Isomaltitol (Isomalt) Humectante. Espesante. Estabilizante Se obtiene a partir del almidón. E-954 Sacarina y sus sales (I) Sacarina (II) Sacarina sódica (III) Sacarina cálcica (IV) Sacarina potásica Intensivos. Sintéticos. Resiste bien la temperatura y la acidez. E-955 Sucralosa Intenso Derivado del azúcar de mesa (sacarosa). E-957 Taumatina Intensivo. Natural Procede de los frutos de una planta tropical, “Thaumatococcus danielli”, originaria del Africa Ecuatorial (Zaire,Uganda).
  • 7. E (SIN) NOMBRE PROPIEDAD SE ENCUENTRA E-959 Neohesperidina dihidrochalcona, (NHDC) Intensivo. Semisintético. Algunas tipos de naranjas amargas contienen una substancia natural, la hesperidina, de gusto amargo pero que se modifica para obtener el edulcorante. E-961 Neotamo Intenso Sintético. E-962 Sal de aspartamo y acesulfamo Intenso Sintético. Molécula obtenida por las unión del Aspartamo (E-951) y Acesulfamo (E- 950) E-965 Maltitol (I) Maltitol (II) Jarabe de maltitol Humectante Obtenidos a partir del almidón de maíz. E-966 Lactitol Humectante. Espesante. Estabilizante. Se obtiene a partir de la lactosa (azúcar de la leche). E-968 Xilitol Intensivo Puede obtenerse a partir de muchos resíduos agrícolas (paja, pulpa de madera, bagazo de caña de azúcar, cáscaras de coco, etc.). Está presente en muchos frutos y vegetales.
  • 8. Edulcorantes en la Promoción de la Salud y en la Dietoterapia En una gran serie de estudios, políticas e intervenciones se propone como una de las metas nutricionales para la población mundial el control del consumo excesivo de los edulcorantes naturales y el incremento del consumo de carbohidratos complejos y de fibra, con el fin de alcanzar y mantener una alimentación sana y saludable
  • 9. Enfermedades por Exceso de Edulcorantes A pesar de no contener azúcar, poseen un efecto directo sobre la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa. DIARREA El consumo excesivo de los Polioles en cantidades mayores de 1 oz. puede producir heces blandas y diarrea. . CANCER Las dietas altas en carbohidratos refinados aumentan posiblemente el riesgo de cáncer de estómago; y las dietas altas en azúcar refinado también aumentan el riesgo de cáncer de colon y de recto. BOTULISMO INFANTIL La miel de abejas representa un riesgo potencial para los bebés menores de12 meses debido a la naturaleza ubicua del C. Causa una parálisis flácida DIABETIS •Incrementa el riesgo de intolerancia a la glucosa en algunos individuos
  • 10. EDULCORANTES NATURALES Son los que provienen del azúcar que se encuentra de forma natural en los alimentos
  • 11. Monosacáridos • Dextrosa. Cantidad de azúcar que el organismo absorbe a partir de los alimentos GLUCOSA • Azúcar de las frutas. P.E 150. FRUCTOSA • La galactosa, es un azúcar simple, o monosacárido necesaria para la actividad de las células cerebrales GALACTOSA
  • 12. DISACARIDOS • Azúcar de la caña y remolacha. P.E 100 SACAROSA • Azúcar de la leche. P.E 40 LACTOSA • Azúcar de cereales (malta). P.E 50 MALTOSA
  • 13. Características de los Monosacáridos y Disacáridos Cristalización Solubilidad en agua Contrarrestar o fijar sabores y olores Dulzor Texturizante
  • 14. EDULCORANTES ARTIFICIALES Son sustancias que se utilizan en lugar de los endulzantes con azúcar, proporcionan una mínima o nula cantidad de energía debido a que endulzan con poca cantidad de producto.
  • 15. EDULCORANTES ARTIFICIALES (Aprobados por la FDA y OMS) SACARINA ASPARTAMO CICLAMATOS ACESULFAME DE POTASIO SUCRALOSA NEOTAME
  • 16. En primer lugar se encuentra:  La Sacarina sigue dominando el mercado global en cuanto a niveles de consumo, con millones de toneladas. En la actualidad Asia es el mayor consumidor de sacarina del mundo. En segundo lugar se encuentra:  El Ciclamato es el más antiguo en uso hoy en día. Su uso está autorizado en Europa y en otros 50 países, pero está prohibido en los EE.UU. desde 1969 por una supuesta asociación con el desarrollo de tumores de vejiga en modelos animales y no ha vuelto a revisarse desde entonces.
  • 17. En tercer lugar se encuentra:  La Sucralosa Es muy utilizada a nivel mundial, solo o con otros edulcorantes, y se puede encontrar en más de 4.500 alimentos y bebidas. En cuarto lugar se encuentra:  El aspartamo sigue siendo uno de los edulcorantes intensos más utilizados y más conocidos, posicionándose en los Estados Unidos, con un consume del 60% de la demanda global de esta sustancia. Existen grandes controversias sobre su seguridad aunque los informes de las agencias afirman que su consumo es seguro. Es la mayor fuente de quejas a la FDA, mayor a ningún otro producto o medicamento. En quinto lugar se encuentra:  El Neotamo se utiliza principalmente por los productores de alimentos, en mezclas con sacarosas. Desde su introducción en Europa en 2010 se ha incrementado notablemente su consumo.
  • 18. Los usos mas comunes de edulcorantes artificiales son en la industria de productos como:  Productos bajo en calorías  Endulzar los alimentos.  Actuar como conservante en mermeladas y gelatinas.  Intensificar el sabor en carnes procesadas.  Fermentar los panes y salsas agridulces.  Dar volumen a las cremas heladas.  Dar cuerpo a las bebidas carbonatadas.  Para perdidas de peso . USOS PRINCIPALES DE LOS EDULCORANTES ARTIFICIALES
  • 19.  Neutralizar sabor astringente (en jugo de uva) y picante (chocolate).  En carnes curadas se emplean para aportar efecto preservativo y realzar sabor.  Se emplean como fuente de carbono para levaduras y otros microorganismos, en procesos de fermentación (ejemplo en panificación, bebidas alcohólicas, vinagre, etcétera).  Contribuyen en el desarrollo de color y sabor en productos de panificación, etc., debido a reacciones de caramelización.  Proveen cuerpo, palatabilidad y textura en jarabes, dulces, helados, productos de panificación.  Mezclas de edulcorantes ayudan a mejorar propiedades funcionales, tales como el control del punto de congelación en productos congelados, cristalización en helados y dulces
  • 20. BENEFICIOS DEL EDULCORANTE ARTIFICIAL Se necesita menos edulcorante artificial para endulzar los alimentos. Alternativa para quienes no quieren o no pueden consumir azúcar. Su aporte energético es mínimo y no afectan los niveles de insulina o glucosa sérica, por ejemplo: sacarina, aspartame, acesulfame de potasio y sucralosa".
  • 21. Tienen un costo elevado o por estar en fase experimental El consumo excesivo y prolongado de edulcorantes artificiales puede ocasionar efectos secundarios y ser perjudicial para la salud. Provoca ansiedad a los dulces Son edulcorantes preparados a base de componentes químicos para su alto poder edulcorante Desventajas de los edulcorantes artificiales
  • 22. EDULCORANTES DE ORIGEN VEGETAL Sorprenden por su poder edulcorante, llegando a superar en algunos casos a los edulcorantes sintéticos. TAUMATINA E957 • P.E varia entre 1400 y 2200 veces al de la sacarosa. Se extrae del fruto Thaumatococc us danielli. MONELINA • P.E 200 Frente a la sacarosa. No se mantiene estable en T° altas con un pH extremo, se obtiene de una proteína de la baya nigeriana MIRACULINA • Su poder no es solo edulcorante, tiene el poder de convertir sabores acidos en dulces, es una proteína extraída del fruto de Syncepalum dulcifum. ESTEVIÓSIDO • P.E 120 y 250 veces al de la sacarosa. Es un glucósido extraído de las hojas de la hierba silvestre Stevia rebaudiana. Resulta estable con el calor.
  • 23. FUNCIONES DE LOS EDULCORANTES Poder Cariogénico Hidrofilia Fijadores de aroma Poder edulcorante Reacción de Maillard
  • 24. ¿Porqué se utilizan Edulcorantes en los Alimentos? Sabor Dulce Dan cuerpo al alimento Efecto de enfriamiento Actúa como conservante Higroscopicidad

Notas del editor

  1. por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecieron un índice de consumo seguro conocido como Ingestión Diaria Máxima Aceptable (IDA), que no es más que el consumo diario recomendable Costo elevado