SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía didáctica
© 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V.
2 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados.
EDUSPARK, S.A. de C.V.
Guía Didáctica
Indice
I. ¿Qué es EDUSPARK [Kinder]? .........................................................................
II. Estructura y organización de EDUSPARK [Kinder] .......................................
III.Pasos para el desarrollo de una clase con EDUSPARK [Kinder] ..................
IV. Contenidos complementarios de EDUSPARK [Kinder] ...............................
V. Recomendaciones al usar recursos en inglés.................................................
VI. Evaluación de los aprendizajes esperados.................................................
VII. Rúbrica .....................................................................................................
3
4
6
7
8
8
9
3
© 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados.
EDUSPARK, S.A. de C.V.
Guía Didáctica
¡Bienvenid@!
I. ¿Que es EDUSPARK [Kinder] ?
Es una colección de recursos didácticos digitales, organizados por campos
formativos,quefacilitalaorganizaciónyplaneacióndetusclasesdepreescolar,
de forma atractiva y efectiva. Estos recursos te ayudarán a desarrollar el
lenguaje de tus alumnos y sus habilidades de pensamiento lógico-analítico-
crítico, aumentando su interés por las ciencias y las matemáticas. Esto se logra
a través de cuentos animados, canciones, juegos y actividades interactivas
que hacen que el aprendizaje sea divertido y efectivo. Cuenta con recursos
en español e inglés.
En esta guía te mostraremos paso a paso cómo usar EDUSPARK [Kinder]
con tus alumnos de preescolar para apoyar su aprendizaje y para que
puedas integrar los temas que apoyen tu planeación.
Te recomendamos navegar en el programa para familiarizarte y conocer
los “Contenidos”, que también se enlistan en el botón de AYUDA.
4 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados.
EDUSPARK, S.A. de C.V.
Guía Didáctica
II. Estructura y organización de EDUSPARK [Kinder]
Incluye:
Guía rápida
Guía pedagógica
Contenidos
Video tutorial
Video clase demo
Botón para ver el
contenido en el idioma
inglés y regresar a
español.
Campos
Formativos
{
2. Tres de los campos formativos enfatizan 	
el desarrollo de habilidades de
LENGUAJE:
	 - Lenguaje y comunicación
	 - Cutura y vida social
	 - Promoción de la salud
1. Menú principal
5
© 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados.
EDUSPARK, S.A. de C.V.
Guía Didáctica
Temas
Narración o cuento
animado, con fondo
musical y lectura
rimada o con ritmo.
{
3. Cada una de las secciones
“Lenguaje y comunicación”,
“Cultura y vida social” y “Promoción 	
de la salud” contienen temas:
4. Hay un total de 25 cuentos con estos components, en las diferentes secciones, y todos sirven para 	
desarrollar lenguaje a través de contenido curricular, que podrás utilizar a tu elección.
Cada cuento tiene una barra con números del 1 al 5, significa que se
recomienda usar en 5 sesiones. Su contenido es similar, solo cambia el
orden de las secuencias con diferentes técnicas para presentar el
vocabulario, tales como:
Cada tema tiene los siguientes componentes:
6 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados.
EDUSPARK, S.A. de C.V.
Guía Didáctica
III. Pasos para el desarrollo de una clase con EDUSPARK [Kinder]
11
22
44
55
66
33
Selecciona un tema de alguno de los campos formativos: Lenguaje
y comunicación, Cultura y vida social o Promoción de la salud, para
integrarlo de acuerdo a tu planeación escolar. Inicia la clase en el aula
de medios con todo el grupo, esto tomará un total de 10 minutos.
Ve y escucha el “Cuento” que aparece en “Canta y Aprende” para que
los alumnos se familiaricen con el material. El primer día escuchan con
atención y a partir de la segunda sesión, debes de promover que tus
alumnos repitan, canten y participen. Se recomienda usar al menos 5
veces el mismo tema para consolidar el lenguaje.
Abre las Actividades, explica y pide participación de tus alumnos para
contestar usando la herramienta de plumones digitales.
Da instrucciones para que ellos trabajen, en pares, en su computadora
con las Actividades y los Juegos.
Para complementar, realiza en tu aula regular actividades significativas
alternas que refuercen el tema y desarrollen competencias Ejemplo:
mencionar objetos que ven en el salón de clases, describir color, forma
o tamaño. Hablar de objetos que puedan traer de casa, compartir una
experiencia, relacionarlo con su entorno, realizar algún proyecto o taller.
Se recomienda explorar conocimientos previos, desde el primer día, para ir identificando los nuevos
aprendizajes de los alumnos. Estos pasos están pensados para una sesión de 20 minutos, con el fin de que tú
puedas decidir en que podrán trabajar tus alumnos el resto del tiempo. Nuestra recomendación es trabajar
10 minutos adicionales con juegos de la sección de Matemáticas, para un total de 30 minutos de clase en
el aula de medios. Si tu clase tuviera una duración de 45 minutos, sugerimos explorar contenido de Mundo
natural en grupo completo.
	
  
5 min.
2 min.
8-10 min.
5 min.
Abre el Vocabulario y promueve que los alumnos repitan, lean o
contesten preguntas. Podrás usar la herramienta de plumones digitales
para colorear, trazar o borrar, lo cual te podrá servir para practicar y
evaluar reconocimiento de letras, sonidos, palabras o habilidades de
lectura global.
	
  
7
© 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados.
EDUSPARK, S.A. de C.V.
Guía Didáctica
IV. Contenidos complementarios de EDUSPARK [Kinder]
Podrás seleccionar material digital de Matemáticas, Mundo natural o Música, de acuerdo a
tu planeación. Se recomienda usar ese contenido durante el resto del tiempo que dure tu
clase en el aula de medios. Repite el mismo durante 1 a 2 semanas hasta que los alumnos lo
dominen, de lo contrario no se consolida el aprendizaje.
Pensamiento matemático
Seis secciones con temas presentados mediante
canciones, juegos o tutoriales. Te sugerimos
que los alumnos exploren y usen juegos de
matemáticas en pares.
Mundo natural
Seis secciones con temas presentados mediante
	
  
	
  
Música
Ofrece cinco temas presentados con
los componentes: “Canta y Aprende”,
“Solfeo”, “Actividades” y “Concierto”.
Las “Actividades” son interactivas en su
mayoría.
	
  
“Cualidades del sonido y notas musicales”
incluye la intensidad, ritmo y duración del
sonido, patrones rítmicos y la escala musical.
8 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados.
EDUSPARK, S.A. de C.V.
Guía Didáctica
1.	 El primer día presenta la animación o video, deja correr el programa para que los alumnos escuchen
la pronunciación correcta del cuento y su vocabulario.
2.	 Los siguientes días, los alumnos escuchan y repiten el vocabulario, sólo debes escuchar la pronunciación
para que la puedas repetir con la pronunciación correcta y animar a tus alumnos a participar.
3.	 Trabaja con las tarjetas digitales para que identifiquen la imagen y mencionen el nombre, procurando
en la medida de lo posible que repitan correctamente.
4.	 Genera actividades con el vocabulario para practicar y ampliar lenguaje, mencionando adjetivos como
color, tamaño o forma.
5.	 En las actividades digitales evita que se queden en identificación, es importante que nombren
cada imagen y la relacionen con su mundo real, promoviendo actividades para manipular, dibujar,
representar o jugar con modelos que lleven a los alumnos a un aprendizaje significativo.
6.	 Si la escuela no cuenta con maestra de inglés, hay que guiarse con la animación y tratar de repetir
después de escuchar con atención, apegado a la pronunciación del audio del programa.
7.	 Se recomienda que vean un tema al menos 5 veces, para que los alumnos se expongan y estimulen el
mayor tiempo posible a un mismo tema, para construir memoria a largo plazo (no es bueno cambiar
de tema constantemente), con el fin de que consoliden el aprendizaje a largo plazo.
V. Recomendaciones al usar recursos en inglés
VI. Evaluación de los aprendizajes esperados
Para la evaluación se recomienda que tú observes si el alumno es capaz de repetir al menos las
palabras del vocabulario de cada módulo, identificarlas y comprender instrucciones sencillas.
A continuación se presenta una rúbrica con métricas sugeridas para todo un ciclo escolar.
Debes tomar en cuenta sólo aquello que pongas en práctica con los alumnos para medir el
aprendizaje esperado de acuerdo a lo visto en clase, además de tener la flexibilidad para modifi-
car la rúbrica propuesta con base a las situaciones de aprendizaje, competencias y aprendizajes
esperados de tu propia planeación.
9
© 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados.
EDUSPARK, S.A. de C.V.
Guía Didáctica
VII. Rúbrica
METRICAS SOBRESALIENTE SATISFACTORIO NECESITA MEJORAR
Puntos referencia 10 8 6
1. ¿Identifica el tema que
está viendo? ¿Contesta
usando una o dos
palabras?
Si identifica el tema y con-
testa correctamente con
una o dos palabras.
Si identifica el tema pero
no contesta correcta-
mente.
No identifica el tema.
2. ¿Repite la canción del
módulo? ¿Trata de imi-
tar lo que escucha?
Si repite la canción e imita
lo que escucha.
Si repite la canción pero
no imita lo que escucha.
No repite la canción
3. ¿Identifica y relaciona
las palabras del vocabu-
lario que está aprendi-
endo?
Si identifica y relaciona las
palabras del vocabulario.
Si identifica las palabras
pero solo relaciona algu-
nas.
No identifica las palabras
del vocabulario.
4. ¿Repite las palabras del
vocabulario? ¿Trata de
imitar lo que escucha?
Si repite las palabras del
vocabulario e imita lo que
escucha.
Solo repite algunas pa-
labras del vocabulario.
Si vocaliza e identifica al
menos la mitad de las
palabras del vocabulario.
No repite las palabras del
vocabulario.
5. ¿Reconoce y nombra
cada imagen del voca-
bulario después de ver
el tema 10 días?
Si vocaliza e identifica
todas las palabras del
vocabulario.
Si vocaliza e identifica al
menos la mitad de las
palabras del vocabulario.
Vocaliza e identifica 2 o 3
palabras del vocabulario.
6. ¿Contesta correcta-
mente juegos o activi-
dades de matemáticas?
Si contesta correctamente
juegos o actividades
matemáticas.
Contesta correctamente
algunos juegos o activi-
dades de matemáticas.
No contesta bien juegos o
actividades de matemáti-
cas.
7. ¿Entiende los concep-
tos de música y sigue
el ritmo de lo que se
presenta?
Si entiende los conceptos
y sigue el ritmo.
No entiende todos los
conceptos pero sigue el
ritmo.
No entiende los concep-
tos ni sigue el ritmo.
8. ¿Presta atención a los
módulos de ciencias?
¿Hace preguntas
cuando no entiende
algún concepto?
Si presta atención a los
módulos de ciencias y
hace preguntas.
Si presta atención a los
módulos de ciencias pero
no hace preguntas.
No presta atención a los
módulos de ciencias ni
hace preguntas.
9. Colaboración y partici-
pación en la realización
de actividades.
Colabora y participa acti-
vamente con creatividad y
muchas aportaciones.
Colabora y participa
guiado por sugerencias de
sus compañeros
Colabora y participa en
forma aislada y poco
creativa
10. Actitudes demostradas
al trabajar en equipo.
Muestra actitud de servicio
y es abierto a otras ideas y
recomendaciones.
Muestra actitud de servi-
cio siendo poco flexible a
otras ideas
Muestra poca actitud de
servicio y le cuesta es-
cuchar otras ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
Jorge Perez
 
Esbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docxEsbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docx
HORTENSIATORRESGMEZ
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Editorial MD
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de  Aniversario de la Escuela Normal.docxActo de  Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
MaraMercedesLpez1
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoLuzhesita Martinez Rios
 
Proyecto de lectura y escritura
Proyecto  de lectura y escrituraProyecto  de lectura y escritura
Proyecto de lectura y escritura
Mirta Corbo
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionnancy pajares
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Dámaris Castillo Lucas
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
Jesus Cienfuegos Galdamez
 
Informe final de autoevaluación de educación inicial
Informe final de autoevaluación de educación inicialInforme final de autoevaluación de educación inicial
Informe final de autoevaluación de educación inicial
Javier Villar
 
2222
22222222
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
gabriela133
 
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Ledy Cabrera
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Carol Castro Morales
 
4to grado bloque 2 - formación c y e
4to grado   bloque 2 - formación c y e4to grado   bloque 2 - formación c y e
4to grado bloque 2 - formación c y e
cesar-15
 

La actualidad más candente (20)

Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
 
Esbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docxEsbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docx
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de  Aniversario de la Escuela Normal.docxActo de  Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 
Proyecto de lectura y escritura
Proyecto  de lectura y escrituraProyecto  de lectura y escritura
Proyecto de lectura y escritura
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
 
Informe final de autoevaluación de educación inicial
Informe final de autoevaluación de educación inicialInforme final de autoevaluación de educación inicial
Informe final de autoevaluación de educación inicial
 
2222
22222222
2222
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
 
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
Semana de ambientación Liceo Rubén Darío año escolar 2016 2017
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
 
4to grado bloque 2 - formación c y e
4to grado   bloque 2 - formación c y e4to grado   bloque 2 - formación c y e
4to grado bloque 2 - formación c y e
 

Similar a Eduspark kinder guia_didactica

4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
Lu Carilo Rbl
 
Presentación de un Plan de Acción
Presentación  de un Plan de AcciónPresentación  de un Plan de Acción
Presentación de un Plan de Acción
Lu Carilo Rbl
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carreterobeneficiadosguamal
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 
Mis recursos preferidos
Mis recursos preferidosMis recursos preferidos
Mis recursos preferidosmariavp8
 
8.-Pensamiento-Matematico-NM.pdf
8.-Pensamiento-Matematico-NM.pdf8.-Pensamiento-Matematico-NM.pdf
8.-Pensamiento-Matematico-NM.pdf
Dan Bris
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Carmen Santizo
 
Alfabetico dos
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico dos
lupisssss
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Andreita Guevara Trujillo
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Muñe Aurora
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer gradoEjercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer grado
mery saldaña eugenio
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer  gradoEjercicios de apoyo primer  grado
Ejercicios de apoyo primer gradoMiguel Santiago
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
felix
 
1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes
americ molina
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Nena De Garcia
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoAle Alva
 
Silabo 5
Silabo 5Silabo 5
Silabo 5
monica210
 
Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1
Miguel Angel Ramos
 

Similar a Eduspark kinder guia_didactica (20)

4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
 
Presentación de un Plan de Acción
Presentación  de un Plan de AcciónPresentación  de un Plan de Acción
Presentación de un Plan de Acción
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
 
Mis recursos preferidos
Mis recursos preferidosMis recursos preferidos
Mis recursos preferidos
 
8.-Pensamiento-Matematico-NM.pdf
8.-Pensamiento-Matematico-NM.pdf8.-Pensamiento-Matematico-NM.pdf
8.-Pensamiento-Matematico-NM.pdf
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Alfabetico dos
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico dos
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer gradoEjercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer grado
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer  gradoEjercicios de apoyo primer  grado
Ejercicios de apoyo primer grado
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
 
1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Silabo 5
Silabo 5Silabo 5
Silabo 5
 
Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1
 

Más de America Roman

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
America Roman
 
V d-matematicas
V d-matematicasV d-matematicas
V d-matematicas
America Roman
 
V c-pensamiento-matematico
V c-pensamiento-matematicoV c-pensamiento-matematico
V c-pensamiento-matematico
America Roman
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
Pisa en el aula lectura
Pisa en el aula lecturaPisa en el aula lectura
Pisa en el aula lectura
America Roman
 
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
La competencia lectora desde pisa textos discontinuosLa competencia lectora desde pisa textos discontinuos
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
America Roman
 
Materiales del inee para apoyar a los docentes
Materiales del inee para apoyar a los docentesMateriales del inee para apoyar a los docentes
Materiales del inee para apoyar a los docentes
America Roman
 
Espanol 6primaria alumno
Espanol 6primaria alumnoEspanol 6primaria alumno
Espanol 6primaria alumno
America Roman
 
Kilp proyectos
Kilp proyectosKilp proyectos
Kilp proyectos
America Roman
 
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
America Roman
 
Educar(nos) 31 32
Educar(nos) 31 32Educar(nos) 31 32
Educar(nos) 31 32
America Roman
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
America Roman
 
Como elaborar rubricas
Como elaborar rubricasComo elaborar rubricas
Como elaborar rubricas
America Roman
 
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
America Roman
 
Primaria 5o grado 2015 2016
Primaria 5o grado 2015 2016Primaria 5o grado 2015 2016
Primaria 5o grado 2015 2016
America Roman
 
Primaria 3o grado 2015 2016
Primaria 3o grado 2015 2016Primaria 3o grado 2015 2016
Primaria 3o grado 2015 2016
America Roman
 
Primaria 2o grado 2015 2016
Primaria 2o grado 2015 2016Primaria 2o grado 2015 2016
Primaria 2o grado 2015 2016
America Roman
 
Observar 2011
Observar 2011Observar 2011
Observar 2011
America Roman
 
707 1784-1-pb rubricas
707 1784-1-pb rubricas707 1784-1-pb rubricas
707 1784-1-pb rubricas
America Roman
 
Manual de funciones jefe de sector supervisor director 2008 pdf
Manual de funciones jefe de sector supervisor director 2008 pdfManual de funciones jefe de sector supervisor director 2008 pdf
Manual de funciones jefe de sector supervisor director 2008 pdfAmerica Roman
 

Más de America Roman (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
V d-matematicas
V d-matematicasV d-matematicas
V d-matematicas
 
V c-pensamiento-matematico
V c-pensamiento-matematicoV c-pensamiento-matematico
V c-pensamiento-matematico
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
Pisa en el aula lectura
Pisa en el aula lecturaPisa en el aula lectura
Pisa en el aula lectura
 
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
La competencia lectora desde pisa textos discontinuosLa competencia lectora desde pisa textos discontinuos
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
 
Materiales del inee para apoyar a los docentes
Materiales del inee para apoyar a los docentesMateriales del inee para apoyar a los docentes
Materiales del inee para apoyar a los docentes
 
Espanol 6primaria alumno
Espanol 6primaria alumnoEspanol 6primaria alumno
Espanol 6primaria alumno
 
Kilp proyectos
Kilp proyectosKilp proyectos
Kilp proyectos
 
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
51. patricia cancino_usolenguaje_chiapas con dialecto
 
Educar(nos) 31 32
Educar(nos) 31 32Educar(nos) 31 32
Educar(nos) 31 32
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Como elaborar rubricas
Como elaborar rubricasComo elaborar rubricas
Como elaborar rubricas
 
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
 
Primaria 5o grado 2015 2016
Primaria 5o grado 2015 2016Primaria 5o grado 2015 2016
Primaria 5o grado 2015 2016
 
Primaria 3o grado 2015 2016
Primaria 3o grado 2015 2016Primaria 3o grado 2015 2016
Primaria 3o grado 2015 2016
 
Primaria 2o grado 2015 2016
Primaria 2o grado 2015 2016Primaria 2o grado 2015 2016
Primaria 2o grado 2015 2016
 
Observar 2011
Observar 2011Observar 2011
Observar 2011
 
707 1784-1-pb rubricas
707 1784-1-pb rubricas707 1784-1-pb rubricas
707 1784-1-pb rubricas
 
Manual de funciones jefe de sector supervisor director 2008 pdf
Manual de funciones jefe de sector supervisor director 2008 pdfManual de funciones jefe de sector supervisor director 2008 pdf
Manual de funciones jefe de sector supervisor director 2008 pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Eduspark kinder guia_didactica

  • 1. Guía didáctica © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V.
  • 2. 2 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V. Guía Didáctica Indice I. ¿Qué es EDUSPARK [Kinder]? ......................................................................... II. Estructura y organización de EDUSPARK [Kinder] ....................................... III.Pasos para el desarrollo de una clase con EDUSPARK [Kinder] .................. IV. Contenidos complementarios de EDUSPARK [Kinder] ............................... V. Recomendaciones al usar recursos en inglés................................................. VI. Evaluación de los aprendizajes esperados................................................. VII. Rúbrica ..................................................................................................... 3 4 6 7 8 8 9
  • 3. 3 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V. Guía Didáctica ¡Bienvenid@! I. ¿Que es EDUSPARK [Kinder] ? Es una colección de recursos didácticos digitales, organizados por campos formativos,quefacilitalaorganizaciónyplaneacióndetusclasesdepreescolar, de forma atractiva y efectiva. Estos recursos te ayudarán a desarrollar el lenguaje de tus alumnos y sus habilidades de pensamiento lógico-analítico- crítico, aumentando su interés por las ciencias y las matemáticas. Esto se logra a través de cuentos animados, canciones, juegos y actividades interactivas que hacen que el aprendizaje sea divertido y efectivo. Cuenta con recursos en español e inglés. En esta guía te mostraremos paso a paso cómo usar EDUSPARK [Kinder] con tus alumnos de preescolar para apoyar su aprendizaje y para que puedas integrar los temas que apoyen tu planeación. Te recomendamos navegar en el programa para familiarizarte y conocer los “Contenidos”, que también se enlistan en el botón de AYUDA.
  • 4. 4 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V. Guía Didáctica II. Estructura y organización de EDUSPARK [Kinder] Incluye: Guía rápida Guía pedagógica Contenidos Video tutorial Video clase demo Botón para ver el contenido en el idioma inglés y regresar a español. Campos Formativos { 2. Tres de los campos formativos enfatizan el desarrollo de habilidades de LENGUAJE: - Lenguaje y comunicación - Cutura y vida social - Promoción de la salud 1. Menú principal
  • 5. 5 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V. Guía Didáctica Temas Narración o cuento animado, con fondo musical y lectura rimada o con ritmo. { 3. Cada una de las secciones “Lenguaje y comunicación”, “Cultura y vida social” y “Promoción de la salud” contienen temas: 4. Hay un total de 25 cuentos con estos components, en las diferentes secciones, y todos sirven para desarrollar lenguaje a través de contenido curricular, que podrás utilizar a tu elección. Cada cuento tiene una barra con números del 1 al 5, significa que se recomienda usar en 5 sesiones. Su contenido es similar, solo cambia el orden de las secuencias con diferentes técnicas para presentar el vocabulario, tales como: Cada tema tiene los siguientes componentes:
  • 6. 6 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V. Guía Didáctica III. Pasos para el desarrollo de una clase con EDUSPARK [Kinder] 11 22 44 55 66 33 Selecciona un tema de alguno de los campos formativos: Lenguaje y comunicación, Cultura y vida social o Promoción de la salud, para integrarlo de acuerdo a tu planeación escolar. Inicia la clase en el aula de medios con todo el grupo, esto tomará un total de 10 minutos. Ve y escucha el “Cuento” que aparece en “Canta y Aprende” para que los alumnos se familiaricen con el material. El primer día escuchan con atención y a partir de la segunda sesión, debes de promover que tus alumnos repitan, canten y participen. Se recomienda usar al menos 5 veces el mismo tema para consolidar el lenguaje. Abre las Actividades, explica y pide participación de tus alumnos para contestar usando la herramienta de plumones digitales. Da instrucciones para que ellos trabajen, en pares, en su computadora con las Actividades y los Juegos. Para complementar, realiza en tu aula regular actividades significativas alternas que refuercen el tema y desarrollen competencias Ejemplo: mencionar objetos que ven en el salón de clases, describir color, forma o tamaño. Hablar de objetos que puedan traer de casa, compartir una experiencia, relacionarlo con su entorno, realizar algún proyecto o taller. Se recomienda explorar conocimientos previos, desde el primer día, para ir identificando los nuevos aprendizajes de los alumnos. Estos pasos están pensados para una sesión de 20 minutos, con el fin de que tú puedas decidir en que podrán trabajar tus alumnos el resto del tiempo. Nuestra recomendación es trabajar 10 minutos adicionales con juegos de la sección de Matemáticas, para un total de 30 minutos de clase en el aula de medios. Si tu clase tuviera una duración de 45 minutos, sugerimos explorar contenido de Mundo natural en grupo completo.   5 min. 2 min. 8-10 min. 5 min. Abre el Vocabulario y promueve que los alumnos repitan, lean o contesten preguntas. Podrás usar la herramienta de plumones digitales para colorear, trazar o borrar, lo cual te podrá servir para practicar y evaluar reconocimiento de letras, sonidos, palabras o habilidades de lectura global.  
  • 7. 7 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V. Guía Didáctica IV. Contenidos complementarios de EDUSPARK [Kinder] Podrás seleccionar material digital de Matemáticas, Mundo natural o Música, de acuerdo a tu planeación. Se recomienda usar ese contenido durante el resto del tiempo que dure tu clase en el aula de medios. Repite el mismo durante 1 a 2 semanas hasta que los alumnos lo dominen, de lo contrario no se consolida el aprendizaje. Pensamiento matemático Seis secciones con temas presentados mediante canciones, juegos o tutoriales. Te sugerimos que los alumnos exploren y usen juegos de matemáticas en pares. Mundo natural Seis secciones con temas presentados mediante     Música Ofrece cinco temas presentados con los componentes: “Canta y Aprende”, “Solfeo”, “Actividades” y “Concierto”. Las “Actividades” son interactivas en su mayoría.   “Cualidades del sonido y notas musicales” incluye la intensidad, ritmo y duración del sonido, patrones rítmicos y la escala musical.
  • 8. 8 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V. Guía Didáctica 1. El primer día presenta la animación o video, deja correr el programa para que los alumnos escuchen la pronunciación correcta del cuento y su vocabulario. 2. Los siguientes días, los alumnos escuchan y repiten el vocabulario, sólo debes escuchar la pronunciación para que la puedas repetir con la pronunciación correcta y animar a tus alumnos a participar. 3. Trabaja con las tarjetas digitales para que identifiquen la imagen y mencionen el nombre, procurando en la medida de lo posible que repitan correctamente. 4. Genera actividades con el vocabulario para practicar y ampliar lenguaje, mencionando adjetivos como color, tamaño o forma. 5. En las actividades digitales evita que se queden en identificación, es importante que nombren cada imagen y la relacionen con su mundo real, promoviendo actividades para manipular, dibujar, representar o jugar con modelos que lleven a los alumnos a un aprendizaje significativo. 6. Si la escuela no cuenta con maestra de inglés, hay que guiarse con la animación y tratar de repetir después de escuchar con atención, apegado a la pronunciación del audio del programa. 7. Se recomienda que vean un tema al menos 5 veces, para que los alumnos se expongan y estimulen el mayor tiempo posible a un mismo tema, para construir memoria a largo plazo (no es bueno cambiar de tema constantemente), con el fin de que consoliden el aprendizaje a largo plazo. V. Recomendaciones al usar recursos en inglés VI. Evaluación de los aprendizajes esperados Para la evaluación se recomienda que tú observes si el alumno es capaz de repetir al menos las palabras del vocabulario de cada módulo, identificarlas y comprender instrucciones sencillas. A continuación se presenta una rúbrica con métricas sugeridas para todo un ciclo escolar. Debes tomar en cuenta sólo aquello que pongas en práctica con los alumnos para medir el aprendizaje esperado de acuerdo a lo visto en clase, además de tener la flexibilidad para modifi- car la rúbrica propuesta con base a las situaciones de aprendizaje, competencias y aprendizajes esperados de tu propia planeación.
  • 9. 9 © 2014-2016, Marca Registrada y todos los derechos reservados. EDUSPARK, S.A. de C.V. Guía Didáctica VII. Rúbrica METRICAS SOBRESALIENTE SATISFACTORIO NECESITA MEJORAR Puntos referencia 10 8 6 1. ¿Identifica el tema que está viendo? ¿Contesta usando una o dos palabras? Si identifica el tema y con- testa correctamente con una o dos palabras. Si identifica el tema pero no contesta correcta- mente. No identifica el tema. 2. ¿Repite la canción del módulo? ¿Trata de imi- tar lo que escucha? Si repite la canción e imita lo que escucha. Si repite la canción pero no imita lo que escucha. No repite la canción 3. ¿Identifica y relaciona las palabras del vocabu- lario que está aprendi- endo? Si identifica y relaciona las palabras del vocabulario. Si identifica las palabras pero solo relaciona algu- nas. No identifica las palabras del vocabulario. 4. ¿Repite las palabras del vocabulario? ¿Trata de imitar lo que escucha? Si repite las palabras del vocabulario e imita lo que escucha. Solo repite algunas pa- labras del vocabulario. Si vocaliza e identifica al menos la mitad de las palabras del vocabulario. No repite las palabras del vocabulario. 5. ¿Reconoce y nombra cada imagen del voca- bulario después de ver el tema 10 días? Si vocaliza e identifica todas las palabras del vocabulario. Si vocaliza e identifica al menos la mitad de las palabras del vocabulario. Vocaliza e identifica 2 o 3 palabras del vocabulario. 6. ¿Contesta correcta- mente juegos o activi- dades de matemáticas? Si contesta correctamente juegos o actividades matemáticas. Contesta correctamente algunos juegos o activi- dades de matemáticas. No contesta bien juegos o actividades de matemáti- cas. 7. ¿Entiende los concep- tos de música y sigue el ritmo de lo que se presenta? Si entiende los conceptos y sigue el ritmo. No entiende todos los conceptos pero sigue el ritmo. No entiende los concep- tos ni sigue el ritmo. 8. ¿Presta atención a los módulos de ciencias? ¿Hace preguntas cuando no entiende algún concepto? Si presta atención a los módulos de ciencias y hace preguntas. Si presta atención a los módulos de ciencias pero no hace preguntas. No presta atención a los módulos de ciencias ni hace preguntas. 9. Colaboración y partici- pación en la realización de actividades. Colabora y participa acti- vamente con creatividad y muchas aportaciones. Colabora y participa guiado por sugerencias de sus compañeros Colabora y participa en forma aislada y poco creativa 10. Actitudes demostradas al trabajar en equipo. Muestra actitud de servicio y es abierto a otras ideas y recomendaciones. Muestra actitud de servi- cio siendo poco flexible a otras ideas Muestra poca actitud de servicio y le cuesta es- cuchar otras ideas.