SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Rompen las adherencias de las articulaciones zigoapofisarias las Técnicas de Alta Velocidad y Baja Amplitud (HVLA)? Traducido y editado en Marzo 2011 por: David Carrascosa Fernández Fisioterapeuta 23-1449 Osteópata C.O.
He decidido traducir y editar esta entrada del Blog de León Chaitow, ya que me parece de gran interés, tanto para los pacientes como para los compañeros fisioterapeutas y osteópatas. www.leonchaitow.com chaitowschat-leon.blogspot.com LEÓN CHAITOW ND, DO, Miembro Honorífico de la “School of Integrated Health” de la Universidad de Westminster (Londres) Editor en jefe de la “Journal of Bodywork & Movement Therapies”. Autor de gran cantidad de estudios científicos. Os invito y animo a que visitéis su página web y su blog:
LEÓN CHAITOW También es autor de gran cantidad de libros relacionados con Terapia Manual, Acupuntura y Naturopatía.
RESUMEN Esta entrada realizada por Leon en su blog, se basa en varios estúdios científicos para poner de manifiesto que las adherencias que se encuentran a nivel de las articulaciones interapofisarias de vértebras hipomóviles responden de forma positiva tanto a las técnicas de manipulación osteopatica como a las técnicas de tejidos blandos, ya sean Técnicas de Músculo Energía u otras. Puedes tener acceso al original de esta traducción visitando este enlace http://chaitowschat-leon.blogspot.com/2011/01/does-hvla-manipulation-break-adhesions.html Pasemos a ver la traducción de esta interesante entrada
TRADUCCIÓN La manipulación de la alta velocidad y baja amplitud (HVLA) para la columna vertebral es a veces dramáticamente eficaz para aliviar el dolor de espalda, pero no siempre. La técnica de HVLA se ha utilizado en la terapia física quiropráctica y en osteopatía durante 150 años y antes por los ensalmadores (y los herreros del pueblo)  durante muchos siglos. La pregunta es: ¿Por qué la Técnica de HVLA es eficaz? y cuando es eficaz ¿Por que sigue siendo objeto de conjeturas?
David W. Evans PhD – Osteopat Profesor de la British School of Osteopathy, London www.backpainclinic.co.uk Nicholas Lucas PhD – Osteopat Profesor de la Sydney School of Public Health y en la Universidad de Sydney Editor de la “International Journal of Osteopathic” www.journalofosteopathicmedicine.com ANOTACIÓN SOBRE AUTORES DE ESTUDIOS
1) Una fuerza es aplicada al destinatario 2) La línea de acción de esta fuerza es perpendicular a la superficie articular de la articulación afectada 3) La fuerza aplicada crea el movimiento en una articulación 4) La presente propuesta de resolución común incluye la separación de la superficie articular 5) La cavitación (sonido) se produce en la articulación afectada. Estudios de David W. Evans & Nicholas Lucas (2010) y de David W. Evans (2009) sugieren que los mecanismos que intervienen habitualmente en las técnicas HVLA se pueden describir y resumir de la siguiente manera:
 
Surge entonces la pregunta de:  ¿Por qué la cavitación (el proceso que conduce el característico 'crack' o 'pop') debe dar lugar a una reducción del dolor, y/o a un aumento de la amplitud de movimiento? Esto es particularmente pertinente, ya que antes y después de las imágenes (rayos X) no se muestra ningún tipo de cambio de la posición .
Gregory D. Cramer Profesor y decano de la investigación en la Universidad Nacional de Ciencias de la Salud, en Lombard, Illinois Autor y coautor de varios libros www.nuhs.edu/show.asp?durki=627 www.healingoasis.edu/html/greg_cramer_dc__phd.html ANOTACIÓN SOBRE AUTORES DE ESTUDIOS
Gregory D. Cramer y sus compañeros (Henderson CN, Little JW, Daley C y Grieve TJ) en  (2010) han ofrecido una respuesta creíble al menos a algunos (¿la mayoría? ¿todos?) de estos eventos. Parece que las adherencias fibrosas pueden formarse entre las "articulaciones Z" (articulaciones cigoapofisarias) durante los períodos de inmovilidad relativa, y que éstas pueden ser "rotas" durante la aplicación de la manipulación HVLA en los segmentos de la columna vertebral.
Los estudios que apoyan esta hipótesis implican la fijación temporal de las regiones lumbares de la columna vertebral de ratas, donde durante estos períodos, las adherencias desarrollan un espesor variable. Cuanto más larga sea la fijación (se testaron a las 4, 8, 12 y 16 semanas), mayor serán las adherencias ( ver fotos inferiores ). Las fotografías de las adherencias pequeñas, medianas y grandes (en ratas) entre las superficies de la articulación Z, se muestran debajo de este texto.
1. Se desarrollan adherencias fibrosas en articulaciones cigapofisarias hipomóviles que restringen el movimiento 2. El ajuste de la columna vertebral o la manipulación (HVLA) separa las superficies articulares de las articulaciones-Z por espaciamiento entre ellas. 3. Este proceso rompe las adherencias fibrosas. 4. La ausencia de adherencias permite que se reanude el movimiento normal
Surge entonces la pregunta:  ¿Qué sucede cuando se tratan las articulaciones de la columna con otros métodos, menos "agresivos" como la Técnica de Energía Muscular, (MET) que con frecuencia sigue a la función normal del tratamiento?
Evans & Lucas (2010) proporcionan un modelo ( véase la tabla en la siguiente página ), mientras que Nigel Simmonds (BSc, MChiro) y sus compañeros (2011) han ofrecido un modelo neurofisiológico diferente que sugiere que las terapias de manipulación (tanto la rápida [HVLA] y la lenta [MET, NAGS, SANGS, otros métodos de tejidos blandos]) estimulan las estructuras neurales en la fascia, y que inician respuestas neurofisiológicas - periféricas y centrales - que evocan los resultados clínicos de la terapia manual.
 
Estas sugerencias son apoyadas por Bialowski y compañeros (2009) Todos estos modelos incluyen un enfoque  o referencia a la fascia - que es un cambio importante de lo que podría haber sido considerado hasta hace 5 años.
Imágenes obtenidas del estudio de Bialowski y compañeros - Marzo 2009 The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model
Imágenes obtenidas del estudio de Bialowski y compañeros - Marzo 2009 The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model
Imágenes obtenidas del estudio de Bialowski y compañeros - Marzo 2009 The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model
Imágenes obtenidas del estudio de Bialowski y compañeros - Marzo 2009 The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model
La investigación de dos importantes congresos de la fascia (Boston, 2007 y Amsterdam, 2009) han cambiado el panorama para los médicos - y el foco de muchas investigaciones.
Para obtener más información del siguiente congreso sobre la fascia (Vancouver 2012) visita este enlace: http://www.fasciacongress.org/2012/
REFERENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Demos las gracias a grandes profesionales como  Leon Chaitow  por haber dedicado su tiempo y esfuerzo a estudiar y perfeccionar no solo las técnicas que emplean y enseñan, sino también las teorías y conceptos sobre las que se basan dichas técnicas.
Profesionales como  Andrzej Pilat , director y profesor de la Escuela de Terapias Miofasciales “Tupimek” y  Cesar Fernández de las Peñas , profesor universitario y de cursos postgrado y uno de los fisioterapeutas con más número de estudios científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
PARA LOS PACIENTES Aporta bases científicas de porqué las técnicas de Thrust (crujir los huesos) aportan un alivio de los síntomas y un aumento de la movilidad de forma rápida. Esta publicación, basada en estudios científicos, también nos ayuda a entender que  NO  siempre hay que buscar el “crack” cuando se va al fisioterapeuta, en gran cantidad de ocasiones las hipomovilidades vertebrales responden mucho mejor a un estímulo pequeño y prolongado en el tiempo, como son las técnicas de Energía Muscular o las Técnicas Miofasciales, que a un estímulo corto y de gran brevedad, como son las técnicas de Thrust. Lo importante es saber cuando aplicar un tipo de técnica u otra. Por eso es de gran importancia ponerse siempre  “EN BUENAS MANOS”
PARA LOS COMPAÑEROS FISIOS Espero que esta pequeña aportación sirva para conocer o ayudar a mejorar los conocimientos que cada uno tenga sobre las Técnicas de Thrust, pero también sobre la importancia del Tejido Fascial, e igualmente para poder cerciorar científicamente la gran interconexión que existe entre este tejido y el Sistema Nervioso Periférico y Central. También os animo a que os unáis al grupo de facebook de “ zerapi fisioterapia avanzada”  donde ya son más de 2200 fisios de España, compartiendo conocimientos e inquietudes.  Si quieres puedes visitar su blog:  www.zerapi.blogspot.com
 
¡¡¡ Espero que te haya gustado esta presentación!!! David Carrascosa Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
pccfyo
 
Frozen Shoulder
Frozen Shoulder Frozen Shoulder
Frozen Shoulder
DileepLohana2
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
Roely Herrera
 
Caso clínico Junio - Escoliosis - Comité de NeuroAnestesia SCA.
Caso clínico Junio - Escoliosis - Comité de NeuroAnestesia SCA.Caso clínico Junio - Escoliosis - Comité de NeuroAnestesia SCA.
Caso clínico Junio - Escoliosis - Comité de NeuroAnestesia SCA.
Socundianeste
 
Lordosis (1)
Lordosis (1)Lordosis (1)
Lordosis (1)
vickycast714
 
Assessment of the unstable shoulder
Assessment of the unstable shoulderAssessment of the unstable shoulder
Assessment of the unstable shoulder
Wrightington Upper Limb Unit
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
Yoselin Perez
 
Recent advances in Manipulative Medicine
Recent advances in Manipulative MedicineRecent advances in Manipulative Medicine
Recent advances in Manipulative Medicine
Soniya Lohana
 
Rehabilitacion por rigidez de rodilla
Rehabilitacion por rigidez de rodillaRehabilitacion por rigidez de rodilla
Rehabilitacion por rigidez de rodilla
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbarTratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
euskalemfyre
 
7 Protesis Rodilla
7 Protesis Rodilla7 Protesis Rodilla
7 Protesis Rodilla
SAMFYRE
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
Lesiones De Rodilla
Lesiones De RodillaLesiones De Rodilla
Lesiones De Rodilla
Powerosa Haku
 
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de CaderaGuia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Pablo Vollmar
 
Importancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeutaImportancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeuta
AndreaSnchez134
 
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones DeportivasPrevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
FRANy1001
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
Neurodinamia.pptx
Neurodinamia.pptxNeurodinamia.pptx
Neurodinamia.pptx
Brenda Esparza
 

La actualidad más candente (20)

PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
 
Frozen Shoulder
Frozen Shoulder Frozen Shoulder
Frozen Shoulder
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
Caso clínico Junio - Escoliosis - Comité de NeuroAnestesia SCA.
Caso clínico Junio - Escoliosis - Comité de NeuroAnestesia SCA.Caso clínico Junio - Escoliosis - Comité de NeuroAnestesia SCA.
Caso clínico Junio - Escoliosis - Comité de NeuroAnestesia SCA.
 
Lordosis (1)
Lordosis (1)Lordosis (1)
Lordosis (1)
 
Assessment of the unstable shoulder
Assessment of the unstable shoulderAssessment of the unstable shoulder
Assessment of the unstable shoulder
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Recent advances in Manipulative Medicine
Recent advances in Manipulative MedicineRecent advances in Manipulative Medicine
Recent advances in Manipulative Medicine
 
Rehabilitacion por rigidez de rodilla
Rehabilitacion por rigidez de rodillaRehabilitacion por rigidez de rodilla
Rehabilitacion por rigidez de rodilla
 
Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)
 
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbarTratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
 
7 Protesis Rodilla
7 Protesis Rodilla7 Protesis Rodilla
7 Protesis Rodilla
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Lesiones De Rodilla
Lesiones De RodillaLesiones De Rodilla
Lesiones De Rodilla
 
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de CaderaGuia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
 
Importancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeutaImportancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeuta
 
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones DeportivasPrevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Neurodinamia.pptx
Neurodinamia.pptxNeurodinamia.pptx
Neurodinamia.pptx
 

Destacado

Energía muscular
Energía muscularEnergía muscular
Energía muscular
yaguirre
 
Manual de rehabilitacion_de_la_columna_vertebral_craig_liebenson
Manual de rehabilitacion_de_la_columna_vertebral_craig_liebensonManual de rehabilitacion_de_la_columna_vertebral_craig_liebenson
Manual de rehabilitacion_de_la_columna_vertebral_craig_liebenson
rcornejov
 
Hernia Discal, ¿es la operación la mejor opción?
Hernia Discal, ¿es la operación la mejor opción?Hernia Discal, ¿es la operación la mejor opción?
Hernia Discal, ¿es la operación la mejor opción?
David Carrascosa Fernández
 
E. wilson
E. wilsonE. wilson
Master Class Paul Hodges Madrid: Ejercicios de estabilización para el dolor l...
Master Class Paul Hodges Madrid: Ejercicios de estabilización para el dolor l...Master Class Paul Hodges Madrid: Ejercicios de estabilización para el dolor l...
Master Class Paul Hodges Madrid: Ejercicios de estabilización para el dolor l...
David Carrascosa Fernández
 
Modelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio prácticoModelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio práctico
navamilusa
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
romarde3
 
Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Evaluacion Cervical
Evaluacion CervicalEvaluacion Cervical
Evaluacion Cervical
terapiamanualperu
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
Fidelia G.
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
Agustin Rogelio Lopez Rojas
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
San Sebastián University
 

Destacado (13)

Energía muscular
Energía muscularEnergía muscular
Energía muscular
 
Manual de rehabilitacion_de_la_columna_vertebral_craig_liebenson
Manual de rehabilitacion_de_la_columna_vertebral_craig_liebensonManual de rehabilitacion_de_la_columna_vertebral_craig_liebenson
Manual de rehabilitacion_de_la_columna_vertebral_craig_liebenson
 
Hernia Discal, ¿es la operación la mejor opción?
Hernia Discal, ¿es la operación la mejor opción?Hernia Discal, ¿es la operación la mejor opción?
Hernia Discal, ¿es la operación la mejor opción?
 
E. wilson
E. wilsonE. wilson
E. wilson
 
Master Class Paul Hodges Madrid: Ejercicios de estabilización para el dolor l...
Master Class Paul Hodges Madrid: Ejercicios de estabilización para el dolor l...Master Class Paul Hodges Madrid: Ejercicios de estabilización para el dolor l...
Master Class Paul Hodges Madrid: Ejercicios de estabilización para el dolor l...
 
Modelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio prácticoModelo Wilson - ejercicio práctico
Modelo Wilson - ejercicio práctico
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012
 
Evaluacion Cervical
Evaluacion CervicalEvaluacion Cervical
Evaluacion Cervical
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
 

Similar a Efectividad de las Técnicas de HVLA y de Energía Muscular

Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
angiemendozag2005
 
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.comTratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tania Vera
 
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
Jonathan Salinas Ulloa
 
Tfg javier muñiz rev sist
Tfg javier muñiz rev sistTfg javier muñiz rev sist
Tfg javier muñiz rev sist
Javi Muñiz Pérez-Aranda
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
Kine en fx_proxi_humero
Kine en fx_proxi_humeroKine en fx_proxi_humero
Kine en fx_proxi_humero
Israel Kine Cortes
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
EDGARRODOLFO1
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
René Pazmiño
 
456 vendaje-neuromuscular
456 vendaje-neuromuscular456 vendaje-neuromuscular
456 vendaje-neuromuscular
LINAANDREA24
 
Fascia: Jornada de Actualización sobre la Fascia
Fascia: Jornada de Actualización sobre la FasciaFascia: Jornada de Actualización sobre la Fascia
Fascia: Jornada de Actualización sobre la Fascia
guest5a84e92
 
Jornada sobre Actualización de la Fascia
Jornada sobre Actualización de la FasciaJornada sobre Actualización de la Fascia
Jornada sobre Actualización de la Fascia
David Carrascosa Fernández
 
La física en la medicina
La física en la medicinaLa física en la medicina
La física en la medicina
Erick Zsc
 
Jornada sobre actualización de las Fascias
Jornada sobre actualización de las FasciasJornada sobre actualización de las Fascias
Jornada sobre actualización de las Fascias
zerapi
 
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdfDialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
GerardoMazariegos3
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
camedinc
 
Aplicación de k taping
Aplicación de k tapingAplicación de k taping
Aplicación de k taping
kinekinekine
 
Guia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiMGuia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiM
Liborio Escobedo
 
Myers - Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas.pdf
Myers - Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas.pdfMyers - Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas.pdf
Myers - Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas.pdf
RayBaeza1
 
Análisis de movimiento .antoniazzi
Análisis de movimiento .antoniazziAnálisis de movimiento .antoniazzi
Análisis de movimiento .antoniazzi
Leonardo Medina
 
Jornada de Actualización sobre la Fascia
Jornada de Actualización sobre la FasciaJornada de Actualización sobre la Fascia
Jornada de Actualización sobre la Fascia
guest5a84e92
 

Similar a Efectividad de las Técnicas de HVLA y de Energía Muscular (20)

Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
Cuerpo en Movimiento: Biomecánica y Anatomía del Ejercicio.
 
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.comTratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
Tratamiento de la_lesion_medular_guia_para_fisioterapeutas_harvey_medilibros.com
 
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
 
Tfg javier muñiz rev sist
Tfg javier muñiz rev sistTfg javier muñiz rev sist
Tfg javier muñiz rev sist
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Kine en fx_proxi_humero
Kine en fx_proxi_humeroKine en fx_proxi_humero
Kine en fx_proxi_humero
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
456 vendaje-neuromuscular
456 vendaje-neuromuscular456 vendaje-neuromuscular
456 vendaje-neuromuscular
 
Fascia: Jornada de Actualización sobre la Fascia
Fascia: Jornada de Actualización sobre la FasciaFascia: Jornada de Actualización sobre la Fascia
Fascia: Jornada de Actualización sobre la Fascia
 
Jornada sobre Actualización de la Fascia
Jornada sobre Actualización de la FasciaJornada sobre Actualización de la Fascia
Jornada sobre Actualización de la Fascia
 
La física en la medicina
La física en la medicinaLa física en la medicina
La física en la medicina
 
Jornada sobre actualización de las Fascias
Jornada sobre actualización de las FasciasJornada sobre actualización de las Fascias
Jornada sobre actualización de las Fascias
 
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdfDialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
 
Aplicación de k taping
Aplicación de k tapingAplicación de k taping
Aplicación de k taping
 
Guia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiMGuia Generalidades CECiM
Guia Generalidades CECiM
 
Myers - Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas.pdf
Myers - Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas.pdfMyers - Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas.pdf
Myers - Vías anatómicas. Meridianos miofasciales para terapeutas.pdf
 
Análisis de movimiento .antoniazzi
Análisis de movimiento .antoniazziAnálisis de movimiento .antoniazzi
Análisis de movimiento .antoniazzi
 
Jornada de Actualización sobre la Fascia
Jornada de Actualización sobre la FasciaJornada de Actualización sobre la Fascia
Jornada de Actualización sobre la Fascia
 

Más de David Carrascosa Fernández

Evidencia científica en Terapia Gestalt
Evidencia científica en Terapia GestaltEvidencia científica en Terapia Gestalt
Evidencia científica en Terapia Gestalt
David Carrascosa Fernández
 
Jornadas de Fisioterapia "Dolor e Inestabilidad Lumbopélvica" Marzo 2012
Jornadas de Fisioterapia "Dolor e Inestabilidad Lumbopélvica" Marzo 2012Jornadas de Fisioterapia "Dolor e Inestabilidad Lumbopélvica" Marzo 2012
Jornadas de Fisioterapia "Dolor e Inestabilidad Lumbopélvica" Marzo 2012
David Carrascosa Fernández
 
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del LactanteFisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
David Carrascosa Fernández
 
¿Dolor Inmunologico?
¿Dolor Inmunologico?¿Dolor Inmunologico?
¿Dolor Inmunologico?
David Carrascosa Fernández
 
La fascia puede contraerse
La fascia puede contraerseLa fascia puede contraerse
La fascia puede contraerse
David Carrascosa Fernández
 
Humor Sanitario
Humor SanitarioHumor Sanitario

Más de David Carrascosa Fernández (6)

Evidencia científica en Terapia Gestalt
Evidencia científica en Terapia GestaltEvidencia científica en Terapia Gestalt
Evidencia científica en Terapia Gestalt
 
Jornadas de Fisioterapia "Dolor e Inestabilidad Lumbopélvica" Marzo 2012
Jornadas de Fisioterapia "Dolor e Inestabilidad Lumbopélvica" Marzo 2012Jornadas de Fisioterapia "Dolor e Inestabilidad Lumbopélvica" Marzo 2012
Jornadas de Fisioterapia "Dolor e Inestabilidad Lumbopélvica" Marzo 2012
 
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del LactanteFisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
 
¿Dolor Inmunologico?
¿Dolor Inmunologico?¿Dolor Inmunologico?
¿Dolor Inmunologico?
 
La fascia puede contraerse
La fascia puede contraerseLa fascia puede contraerse
La fascia puede contraerse
 
Humor Sanitario
Humor SanitarioHumor Sanitario
Humor Sanitario
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Efectividad de las Técnicas de HVLA y de Energía Muscular

  • 1. ¿Rompen las adherencias de las articulaciones zigoapofisarias las Técnicas de Alta Velocidad y Baja Amplitud (HVLA)? Traducido y editado en Marzo 2011 por: David Carrascosa Fernández Fisioterapeuta 23-1449 Osteópata C.O.
  • 2. He decidido traducir y editar esta entrada del Blog de León Chaitow, ya que me parece de gran interés, tanto para los pacientes como para los compañeros fisioterapeutas y osteópatas. www.leonchaitow.com chaitowschat-leon.blogspot.com LEÓN CHAITOW ND, DO, Miembro Honorífico de la “School of Integrated Health” de la Universidad de Westminster (Londres) Editor en jefe de la “Journal of Bodywork & Movement Therapies”. Autor de gran cantidad de estudios científicos. Os invito y animo a que visitéis su página web y su blog:
  • 3. LEÓN CHAITOW También es autor de gran cantidad de libros relacionados con Terapia Manual, Acupuntura y Naturopatía.
  • 4. RESUMEN Esta entrada realizada por Leon en su blog, se basa en varios estúdios científicos para poner de manifiesto que las adherencias que se encuentran a nivel de las articulaciones interapofisarias de vértebras hipomóviles responden de forma positiva tanto a las técnicas de manipulación osteopatica como a las técnicas de tejidos blandos, ya sean Técnicas de Músculo Energía u otras. Puedes tener acceso al original de esta traducción visitando este enlace http://chaitowschat-leon.blogspot.com/2011/01/does-hvla-manipulation-break-adhesions.html Pasemos a ver la traducción de esta interesante entrada
  • 5. TRADUCCIÓN La manipulación de la alta velocidad y baja amplitud (HVLA) para la columna vertebral es a veces dramáticamente eficaz para aliviar el dolor de espalda, pero no siempre. La técnica de HVLA se ha utilizado en la terapia física quiropráctica y en osteopatía durante 150 años y antes por los ensalmadores (y los herreros del pueblo) durante muchos siglos. La pregunta es: ¿Por qué la Técnica de HVLA es eficaz? y cuando es eficaz ¿Por que sigue siendo objeto de conjeturas?
  • 6. David W. Evans PhD – Osteopat Profesor de la British School of Osteopathy, London www.backpainclinic.co.uk Nicholas Lucas PhD – Osteopat Profesor de la Sydney School of Public Health y en la Universidad de Sydney Editor de la “International Journal of Osteopathic” www.journalofosteopathicmedicine.com ANOTACIÓN SOBRE AUTORES DE ESTUDIOS
  • 7. 1) Una fuerza es aplicada al destinatario 2) La línea de acción de esta fuerza es perpendicular a la superficie articular de la articulación afectada 3) La fuerza aplicada crea el movimiento en una articulación 4) La presente propuesta de resolución común incluye la separación de la superficie articular 5) La cavitación (sonido) se produce en la articulación afectada. Estudios de David W. Evans & Nicholas Lucas (2010) y de David W. Evans (2009) sugieren que los mecanismos que intervienen habitualmente en las técnicas HVLA se pueden describir y resumir de la siguiente manera:
  • 8.  
  • 9. Surge entonces la pregunta de: ¿Por qué la cavitación (el proceso que conduce el característico 'crack' o 'pop') debe dar lugar a una reducción del dolor, y/o a un aumento de la amplitud de movimiento? Esto es particularmente pertinente, ya que antes y después de las imágenes (rayos X) no se muestra ningún tipo de cambio de la posición .
  • 10. Gregory D. Cramer Profesor y decano de la investigación en la Universidad Nacional de Ciencias de la Salud, en Lombard, Illinois Autor y coautor de varios libros www.nuhs.edu/show.asp?durki=627 www.healingoasis.edu/html/greg_cramer_dc__phd.html ANOTACIÓN SOBRE AUTORES DE ESTUDIOS
  • 11. Gregory D. Cramer y sus compañeros (Henderson CN, Little JW, Daley C y Grieve TJ) en (2010) han ofrecido una respuesta creíble al menos a algunos (¿la mayoría? ¿todos?) de estos eventos. Parece que las adherencias fibrosas pueden formarse entre las "articulaciones Z" (articulaciones cigoapofisarias) durante los períodos de inmovilidad relativa, y que éstas pueden ser "rotas" durante la aplicación de la manipulación HVLA en los segmentos de la columna vertebral.
  • 12. Los estudios que apoyan esta hipótesis implican la fijación temporal de las regiones lumbares de la columna vertebral de ratas, donde durante estos períodos, las adherencias desarrollan un espesor variable. Cuanto más larga sea la fijación (se testaron a las 4, 8, 12 y 16 semanas), mayor serán las adherencias ( ver fotos inferiores ). Las fotografías de las adherencias pequeñas, medianas y grandes (en ratas) entre las superficies de la articulación Z, se muestran debajo de este texto.
  • 13. 1. Se desarrollan adherencias fibrosas en articulaciones cigapofisarias hipomóviles que restringen el movimiento 2. El ajuste de la columna vertebral o la manipulación (HVLA) separa las superficies articulares de las articulaciones-Z por espaciamiento entre ellas. 3. Este proceso rompe las adherencias fibrosas. 4. La ausencia de adherencias permite que se reanude el movimiento normal
  • 14. Surge entonces la pregunta: ¿Qué sucede cuando se tratan las articulaciones de la columna con otros métodos, menos "agresivos" como la Técnica de Energía Muscular, (MET) que con frecuencia sigue a la función normal del tratamiento?
  • 15. Evans & Lucas (2010) proporcionan un modelo ( véase la tabla en la siguiente página ), mientras que Nigel Simmonds (BSc, MChiro) y sus compañeros (2011) han ofrecido un modelo neurofisiológico diferente que sugiere que las terapias de manipulación (tanto la rápida [HVLA] y la lenta [MET, NAGS, SANGS, otros métodos de tejidos blandos]) estimulan las estructuras neurales en la fascia, y que inician respuestas neurofisiológicas - periféricas y centrales - que evocan los resultados clínicos de la terapia manual.
  • 16.  
  • 17. Estas sugerencias son apoyadas por Bialowski y compañeros (2009) Todos estos modelos incluyen un enfoque o referencia a la fascia - que es un cambio importante de lo que podría haber sido considerado hasta hace 5 años.
  • 18. Imágenes obtenidas del estudio de Bialowski y compañeros - Marzo 2009 The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model
  • 19. Imágenes obtenidas del estudio de Bialowski y compañeros - Marzo 2009 The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model
  • 20. Imágenes obtenidas del estudio de Bialowski y compañeros - Marzo 2009 The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model
  • 21. Imágenes obtenidas del estudio de Bialowski y compañeros - Marzo 2009 The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model
  • 22. La investigación de dos importantes congresos de la fascia (Boston, 2007 y Amsterdam, 2009) han cambiado el panorama para los médicos - y el foco de muchas investigaciones.
  • 23. Para obtener más información del siguiente congreso sobre la fascia (Vancouver 2012) visita este enlace: http://www.fasciacongress.org/2012/
  • 24.
  • 25. Demos las gracias a grandes profesionales como Leon Chaitow por haber dedicado su tiempo y esfuerzo a estudiar y perfeccionar no solo las técnicas que emplean y enseñan, sino también las teorías y conceptos sobre las que se basan dichas técnicas.
  • 26. Profesionales como Andrzej Pilat , director y profesor de la Escuela de Terapias Miofasciales “Tupimek” y Cesar Fernández de las Peñas , profesor universitario y de cursos postgrado y uno de los fisioterapeutas con más número de estudios científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
  • 27. PARA LOS PACIENTES Aporta bases científicas de porqué las técnicas de Thrust (crujir los huesos) aportan un alivio de los síntomas y un aumento de la movilidad de forma rápida. Esta publicación, basada en estudios científicos, también nos ayuda a entender que NO siempre hay que buscar el “crack” cuando se va al fisioterapeuta, en gran cantidad de ocasiones las hipomovilidades vertebrales responden mucho mejor a un estímulo pequeño y prolongado en el tiempo, como son las técnicas de Energía Muscular o las Técnicas Miofasciales, que a un estímulo corto y de gran brevedad, como son las técnicas de Thrust. Lo importante es saber cuando aplicar un tipo de técnica u otra. Por eso es de gran importancia ponerse siempre “EN BUENAS MANOS”
  • 28. PARA LOS COMPAÑEROS FISIOS Espero que esta pequeña aportación sirva para conocer o ayudar a mejorar los conocimientos que cada uno tenga sobre las Técnicas de Thrust, pero también sobre la importancia del Tejido Fascial, e igualmente para poder cerciorar científicamente la gran interconexión que existe entre este tejido y el Sistema Nervioso Periférico y Central. También os animo a que os unáis al grupo de facebook de “ zerapi fisioterapia avanzada” donde ya son más de 2200 fisios de España, compartiendo conocimientos e inquietudes. Si quieres puedes visitar su blog: www.zerapi.blogspot.com
  • 29.  
  • 30. ¡¡¡ Espero que te haya gustado esta presentación!!! David Carrascosa Fernández