SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof Pamela Martinez A
Sistema de
Evaluación Nacional
Identificar los distintos proceso evaluativos a nivel
nacional e internacional
Objetivo
General
Sistema de evaluación nacional
Comunicar la
información derivada de
las mediciones
Sistema de
evaluación
nacional
Reorientar la labor de
docentes y directivos en
la escuela
Monitorear la evolución
de los resultados del
sistema escolar y orientar
la toma de decisiones en
política educativa
Promover el
compromiso
responsable de los
sostenedores de las
escuela y su
compromiso con la
comunidad
El SIMCE es un dispositivo estratégico para el
ordenamiento del sistema. Es utilizado con cuatro
sentidos principales:
El simse
Y sus usos
El uso de los resultados para que los padres elijan
escuelas para sus hijos
El SIMCE como diagnóstico para planificar políticas
de capacitación y asistencia pedagógica a las
escuelas.
El uso para evaluar resultados de las políticas
educativas específicas.
El uso para definir políticas de focalizaciones e
incentivos.
a)
b)
c)
d)
Problemas
Un problema del uso del
SIMCE está vinculado con la
equidad, dado que muchas
escuelas sienten la presión de
los resultados y eso incentiva a
seleccionar alumnos y expulsar
o dejar de aceptar a aquellos
que no logren buenos
resultados.
Una de las políticas que el
MINEDUC no ha logrado controlar
aún, es la de la comunicación de
los resultados.
Las regiones han generado
dispositivos propios (asociados
a los compromisos de gestión
de las escuelas), de manera
independiente al SIMCE, que
varían en su rigurosidad técnica
y no tienen contacto directo
con el equipo coordinador
SACGE
Sistema de Aseguramiento de
la Calidad de la Gestión
escolar.
Autoevaluación voluntaria de
las escuelas validada por
comisión externa (desde
2003).
Unidad de Gestión y
Mejoramiento Educativo del
Ministerio de Educación.
SNED
Sistema Nacional de Evaluación
de Desempeño de los
establecimientos educacionales
subvencionados.
Sistema de evaluación de
escuelas para asignación de
incentivos salariales colectivos
para las escuelas que se basa
en un conjunto de indicadores
de
Efectividad y superación en puntajes SIMCE (65%)
Iniciativa, condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades
Integración de profesores y apoderados (desde 1996).
Departamento de Estudios y Desarrollo Ministerio de
Educación.
Con la aprobación del Marco para la Buena Enseñanza.
Portafolio de desempeño pedagógico: este
instrumento tiene como función
Recoger a través de productos estandarizados, evidencia
verificable respecto de las mejores prácticas de
desempeño del docente evaluado.
Autoevaluación: tiene como función principal que el
docente reflexione sobre su práctica
pedagógica y valore su propio desempeño profesional a
partir de una pauta previamente determinada.
Evaluación
docente
APLICADA MEDIANTE UNA PAUTA DE ENTREVISTA
ESTRUCTURADA por un evaluador par previamente capacitado,
esta entrevista consulta al docente acerca de su práctica por
aproximadamente una hora.
Utiliza una rúbrica asignando, en base a ella, uno de los cuatro
niveles de desempeño a cada respuesta recogida del docente,
permitiendo contar con la apreciación de un docente de aula del
mismo nivel y modalidad de aquel cuyo desempeño es evaluado.
Entrevista
por un
evaluador
par
PAUTA ESTRUCTURADA QUE DEBE SER COMPLETADA POR
el Director y Jefe de la Unidad Técnico Profesional (UTP) que
contiene distintas preguntas referidas al quehacer del docente
evaluado. Para cada pregunta, el Director y el Jefe de UTP deben
emitir, por separado, su evaluación del docente en uno de los
cuatro niveles de desempeño, permitiendo recoger el juicio de los
superiores jerárquicos respecto a la práctica del docente evaluado.
Informe de
referencia de
terceros
Cumple con las condiciones de “Competente” y además:
El profesor motiva la participación de los alumnos explicitando
el valor de la diversidad de opiniones y respuestas como
elementos enriquecedores del proceso de aprendizaje.
Si hay alumnos que no participan en las actividades de
aprendizaje de la clase, el profesor realiza acciones para que
participen.
Destacado
Competente
El profesor ofrece
espacios de
participación a
todos los alumnos,
sin privilegiar a uno
o a un grupo de
ellos.
INSATISFACTORIO
No cumple alguna de las
condiciones de “Básico”. O
Casi siempre el profesor está
desatento a las intervenciones
y preguntas de los alumnos
durante la clase.
BÁSICO
El profesor ofrece espacios
de participación a todos los
alumnos, sin privilegiar a
uno o a un grupo de ellos.
La mayoría de los espacios
de participación que ofrece
el profesor están
relacionados con los
aprendizajes de la clase.
Propósitos de evaluaciones internacionales
Situar en un contexto externo el logro de los estudiantes
chilenos
Monitorear el aprendizaje de los estudiantes sin que
ellos reciban la presión de la prueba censal asociadas
a consecuencias
La presión recae en el gobierno evaluado por impacto de
sus políticas educativas
El sistema nacional de evaluación de aprendizaje ,
evaluado por la validez de sus instrumentos
Sistemas de
medición
internacional
Retroalimentar el
currículum
nacional evaluar
su vigencia
Mejorar y analizar los
procesos logísticos
método de evaluación
de aprendizajes
TIMSS (1999 y 2003)
Las mediciones
internacionales en las
que chile participa o ha
participado son
PISA (2000, 2006 y 2009),
Mediciones de
Competencias Ciudadanas:
ICCS 2008- 2009
Estudios comparativos
latinoamericanos dirigidos
por UNESCO (1997 y
2006).
TIMSS es el acrónimo de Third International Mathematics
and Science Study, un proyecto de evaluación internacional
del aprendizaje escolar en matemáticas y ciencias realizado
por la International Association for the Evaluation of
Educational Achievement (IEA)2, esta es administrada cada
cuatro años. TIMSS Repeat.
El proyecto
TIMSS
El proyecto TIMSS evalúa
el rendimiento de los
estudiantes en
matemáticas y ciencias
para aprender más de la
naturaleza y el alcance
del aprendizaje de los
estudiantes en estas dos
materias, así como del
contexto en que ello
ocurre.
Pretende encontrar factores directamente relacionados
con el aprendizaje de los estudiantes en ambas materias
que puedan modificarse por la política educativa, tales
como el currículo, la asignación de recursos o las prácticas
de enseñanza.
PISA es el acrónimo de Programme for International
Student Assessment, un proyecto promovido por la
Organization for Economic Cooperation and Development
(OECD en inglés; OCDE en castellano).
El proyecto
PISA
Evalúa el resultado de
los sistemas educativos
relativo a la formación de
los alumnos necesaria
para la vida adulta.
La evaluación se centra
en la alfabetización
lectora (año 2000),
matemática (año 2003) y
científica (año 2006)
La iniciativa de esta evaluación comparativa transnacional
corresponde a los gobiernos de los países miembros de la
OCDE y está diseñada para orientar sus políticas
educativas.
El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad
de la Educación (LLECE) es una red de sistemas de
evaluación de la calidad de la educación de los países de
América Latina y el Caribe. Lo coordina la Oficina Regional
de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO).
LLECE
Constituye un ámbito de
discusión técnico-político
sobre el aprendizaje,
variables relativas al
desarrollo personal de
los estudiantes y de los
factores asociados a
estas.
Su objetivo principal es generar conocimientos que
contribuyan a que los Ministerios de Educación de la región
tomen decisiones informadas en materia de políticas
educativas a partir del análisis de los resultados de las
investigaciones evaluativas que el LLECE realiza
11.p  clase 11- Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA
Gustavo Sposob Viñas
 
Actitud docente hacia la evaluación estandarizada
Actitud docente hacia la evaluación estandarizadaActitud docente hacia la evaluación estandarizada
Actitud docente hacia la evaluación estandarizada
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
UNICEF Argentina
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorWilson William Torres Díaz
 
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicasPercepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Alejandra Perea
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
José LOZA De Los Santos
 
Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria
Carlos M
 
Indicadores Educativos BVC abril 2014
Indicadores Educativos BVC abril 2014Indicadores Educativos BVC abril 2014
Indicadores Educativos BVC abril 2014cruxxo
 
Evaluacion y calidad de la educacion.
Evaluacion y calidad de la educacion.Evaluacion y calidad de la educacion.
Evaluacion y calidad de la educacion.Loret Andy
 
El monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógicoEl monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógico
USAT
 
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
Fundació Jaume Bofill
 
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la educación
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la  educaciónAvances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la  educación
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la educaciónguest22a91dc
 
Diplomado ppt estefaniaa
Diplomado ppt estefaniaaDiplomado ppt estefaniaa
Diplomado ppt estefaniaa
Estefania Alvarez
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
Itzel Valdes
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
David Mrs
 
Cartel Percepción Maestros PPAA
Cartel Percepción Maestros PPAACartel Percepción Maestros PPAA
Cartel Percepción Maestros PPAAguest95f453
 

La actualidad más candente (19)

10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA
 
Actitud docente hacia la evaluación estandarizada
Actitud docente hacia la evaluación estandarizadaActitud docente hacia la evaluación estandarizada
Actitud docente hacia la evaluación estandarizada
 
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
Como puede la evaluación favorecer el aprendizaje de los alumnos? Como sabemo...
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicasPercepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
Percepción del alumno acerca del docente en el programa de tutorias académicas
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
 
Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria
 
Eva. diapositiva 1
Eva. diapositiva 1Eva. diapositiva 1
Eva. diapositiva 1
 
Indicadores Educativos BVC abril 2014
Indicadores Educativos BVC abril 2014Indicadores Educativos BVC abril 2014
Indicadores Educativos BVC abril 2014
 
Evaluacion y calidad de la educacion.
Evaluacion y calidad de la educacion.Evaluacion y calidad de la educacion.
Evaluacion y calidad de la educacion.
 
El monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógicoEl monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógico
 
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
 
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la educación
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la  educaciónAvances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la  educación
Avances Y desafíos en la evaluación de la calidad de la educación
 
Diplomado ppt estefaniaa
Diplomado ppt estefaniaaDiplomado ppt estefaniaa
Diplomado ppt estefaniaa
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
 
Cartel Percepción Maestros PPAA
Cartel Percepción Maestros PPAACartel Percepción Maestros PPAA
Cartel Percepción Maestros PPAA
 

Similar a 11.p clase 11- Evaluación

Manual planea diag 090715 final
Manual planea diag 090715 finalManual planea diag 090715 final
Manual planea diag 090715 final
Vero Castañeda
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
evaluacionprograma
 
GUÍA.
GUÍA.GUÍA.
Guia de uso_evaluacion_formativa
Guia de uso_evaluacion_formativaGuia de uso_evaluacion_formativa
Guia de uso_evaluacion_formativa
LuisSav1
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1brendamoscoso
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1brendamoscoso
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
America Magana
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01Angy Angy
 
Resumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptualResumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptual
TELETRABAJO DESDE CASA
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistasmeraryfs
 
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
Ceeci Pat
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
ahebjutsk
 
3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo
Elia Gutierrez
 
Información paes 2012 (resumen)
Información paes 2012 (resumen)Información paes 2012 (resumen)
Información paes 2012 (resumen)AleYamiGarcia
 

Similar a 11.p clase 11- Evaluación (20)

Manual planea diag 090715 final
Manual planea diag 090715 finalManual planea diag 090715 final
Manual planea diag 090715 final
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
 
GUÍA.
GUÍA.GUÍA.
GUÍA.
 
Guia de uso_evaluacion_formativa
Guia de uso_evaluacion_formativaGuia de uso_evaluacion_formativa
Guia de uso_evaluacion_formativa
 
Resumen paes 2012
Resumen paes 2012Resumen paes 2012
Resumen paes 2012
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
 
Resumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptualResumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptual
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
 
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo
 
Autoeva profesores (1)
Autoeva profesores (1)Autoeva profesores (1)
Autoeva profesores (1)
 
ANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOSANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOS
 
Información paes 2012 (resumen)
Información paes 2012 (resumen)Información paes 2012 (resumen)
Información paes 2012 (resumen)
 

Más de UVMVirtual1

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencion
UVMVirtual1
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
UVMVirtual1
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
UVMVirtual1
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
UVMVirtual1
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 2. p evaluación 2
2. p evaluación 2
UVMVirtual1
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
UVMVirtual1
 
7.p clase 7 evaluación
7.p  clase 7 evaluación7.p  clase 7 evaluación
7.p clase 7 evaluación
UVMVirtual1
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
UVMVirtual1
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluación
UVMVirtual1
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
UVMVirtual1
 
S 2. p identidad
S 2. p identidadS 2. p identidad
S 2. p identidad
UVMVirtual1
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía
UVMVirtual1
 
S 4.p convivencia
S 4.p  convivencia S 4.p  convivencia
S 4.p convivencia
UVMVirtual1
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 

Más de UVMVirtual1 (20)

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencion
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgos
 
2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 2. p evaluación 2
2. p evaluación 2
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
 
7.p clase 7 evaluación
7.p  clase 7 evaluación7.p  clase 7 evaluación
7.p clase 7 evaluación
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluación
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
 
S 2. p identidad
S 2. p identidadS 2. p identidad
S 2. p identidad
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía
 
S 4.p convivencia
S 4.p  convivencia S 4.p  convivencia
S 4.p convivencia
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurociencias
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

11.p clase 11- Evaluación

  • 1. Prof Pamela Martinez A Sistema de Evaluación Nacional
  • 2. Identificar los distintos proceso evaluativos a nivel nacional e internacional Objetivo General Sistema de evaluación nacional
  • 3. Comunicar la información derivada de las mediciones Sistema de evaluación nacional Reorientar la labor de docentes y directivos en la escuela Monitorear la evolución de los resultados del sistema escolar y orientar la toma de decisiones en política educativa Promover el compromiso responsable de los sostenedores de las escuela y su compromiso con la comunidad
  • 4. El SIMCE es un dispositivo estratégico para el ordenamiento del sistema. Es utilizado con cuatro sentidos principales: El simse Y sus usos El uso de los resultados para que los padres elijan escuelas para sus hijos El SIMCE como diagnóstico para planificar políticas de capacitación y asistencia pedagógica a las escuelas. El uso para evaluar resultados de las políticas educativas específicas. El uso para definir políticas de focalizaciones e incentivos. a) b) c) d)
  • 5. Problemas Un problema del uso del SIMCE está vinculado con la equidad, dado que muchas escuelas sienten la presión de los resultados y eso incentiva a seleccionar alumnos y expulsar o dejar de aceptar a aquellos que no logren buenos resultados. Una de las políticas que el MINEDUC no ha logrado controlar aún, es la de la comunicación de los resultados. Las regiones han generado dispositivos propios (asociados a los compromisos de gestión de las escuelas), de manera independiente al SIMCE, que varían en su rigurosidad técnica y no tienen contacto directo con el equipo coordinador
  • 6. SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión escolar. Autoevaluación voluntaria de las escuelas validada por comisión externa (desde 2003). Unidad de Gestión y Mejoramiento Educativo del Ministerio de Educación.
  • 7. SNED Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los establecimientos educacionales subvencionados. Sistema de evaluación de escuelas para asignación de incentivos salariales colectivos para las escuelas que se basa en un conjunto de indicadores de Efectividad y superación en puntajes SIMCE (65%) Iniciativa, condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades Integración de profesores y apoderados (desde 1996). Departamento de Estudios y Desarrollo Ministerio de Educación.
  • 8. Con la aprobación del Marco para la Buena Enseñanza. Portafolio de desempeño pedagógico: este instrumento tiene como función Recoger a través de productos estandarizados, evidencia verificable respecto de las mejores prácticas de desempeño del docente evaluado. Autoevaluación: tiene como función principal que el docente reflexione sobre su práctica pedagógica y valore su propio desempeño profesional a partir de una pauta previamente determinada. Evaluación docente
  • 9. APLICADA MEDIANTE UNA PAUTA DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA por un evaluador par previamente capacitado, esta entrevista consulta al docente acerca de su práctica por aproximadamente una hora. Utiliza una rúbrica asignando, en base a ella, uno de los cuatro niveles de desempeño a cada respuesta recogida del docente, permitiendo contar con la apreciación de un docente de aula del mismo nivel y modalidad de aquel cuyo desempeño es evaluado. Entrevista por un evaluador par PAUTA ESTRUCTURADA QUE DEBE SER COMPLETADA POR el Director y Jefe de la Unidad Técnico Profesional (UTP) que contiene distintas preguntas referidas al quehacer del docente evaluado. Para cada pregunta, el Director y el Jefe de UTP deben emitir, por separado, su evaluación del docente en uno de los cuatro niveles de desempeño, permitiendo recoger el juicio de los superiores jerárquicos respecto a la práctica del docente evaluado. Informe de referencia de terceros
  • 10. Cumple con las condiciones de “Competente” y además: El profesor motiva la participación de los alumnos explicitando el valor de la diversidad de opiniones y respuestas como elementos enriquecedores del proceso de aprendizaje. Si hay alumnos que no participan en las actividades de aprendizaje de la clase, el profesor realiza acciones para que participen. Destacado Competente El profesor ofrece espacios de participación a todos los alumnos, sin privilegiar a uno o a un grupo de ellos.
  • 11. INSATISFACTORIO No cumple alguna de las condiciones de “Básico”. O Casi siempre el profesor está desatento a las intervenciones y preguntas de los alumnos durante la clase. BÁSICO El profesor ofrece espacios de participación a todos los alumnos, sin privilegiar a uno o a un grupo de ellos. La mayoría de los espacios de participación que ofrece el profesor están relacionados con los aprendizajes de la clase.
  • 12. Propósitos de evaluaciones internacionales Situar en un contexto externo el logro de los estudiantes chilenos Monitorear el aprendizaje de los estudiantes sin que ellos reciban la presión de la prueba censal asociadas a consecuencias La presión recae en el gobierno evaluado por impacto de sus políticas educativas El sistema nacional de evaluación de aprendizaje , evaluado por la validez de sus instrumentos Sistemas de medición internacional Retroalimentar el currículum nacional evaluar su vigencia Mejorar y analizar los procesos logísticos método de evaluación de aprendizajes
  • 13. TIMSS (1999 y 2003) Las mediciones internacionales en las que chile participa o ha participado son PISA (2000, 2006 y 2009), Mediciones de Competencias Ciudadanas: ICCS 2008- 2009 Estudios comparativos latinoamericanos dirigidos por UNESCO (1997 y 2006).
  • 14. TIMSS es el acrónimo de Third International Mathematics and Science Study, un proyecto de evaluación internacional del aprendizaje escolar en matemáticas y ciencias realizado por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA)2, esta es administrada cada cuatro años. TIMSS Repeat. El proyecto TIMSS El proyecto TIMSS evalúa el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y ciencias para aprender más de la naturaleza y el alcance del aprendizaje de los estudiantes en estas dos materias, así como del contexto en que ello ocurre. Pretende encontrar factores directamente relacionados con el aprendizaje de los estudiantes en ambas materias que puedan modificarse por la política educativa, tales como el currículo, la asignación de recursos o las prácticas de enseñanza.
  • 15. PISA es el acrónimo de Programme for International Student Assessment, un proyecto promovido por la Organization for Economic Cooperation and Development (OECD en inglés; OCDE en castellano). El proyecto PISA Evalúa el resultado de los sistemas educativos relativo a la formación de los alumnos necesaria para la vida adulta. La evaluación se centra en la alfabetización lectora (año 2000), matemática (año 2003) y científica (año 2006) La iniciativa de esta evaluación comparativa transnacional corresponde a los gobiernos de los países miembros de la OCDE y está diseñada para orientar sus políticas educativas.
  • 16. El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) es una red de sistemas de evaluación de la calidad de la educación de los países de América Latina y el Caribe. Lo coordina la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO). LLECE Constituye un ámbito de discusión técnico-político sobre el aprendizaje, variables relativas al desarrollo personal de los estudiantes y de los factores asociados a estas. Su objetivo principal es generar conocimientos que contribuyan a que los Ministerios de Educación de la región tomen decisiones informadas en materia de políticas educativas a partir del análisis de los resultados de las investigaciones evaluativas que el LLECE realiza