SlideShare una empresa de Scribd logo
Categoria Definicion
Categoria A Farmacos que no han demostrado ningun riesgo.
Categoria B Aquellos farmacos cuyos estudios animalesno han demostrado
riesgo teratogeno aunque no se dispone de estudios controlados
en embarazos humanos, o cuando los estudios en animales han
mostrado un efecto teratógeno que no fue confirmado en estudios
en embarazadas durante el primer trimestre de gestación, y no
existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores.
Categoria C aquellos fármacos que sólo han de administrarse si el beneficio
esperado justifica el riesgo potencial para el feto. Pueden existir
dos posibilidades: 1. que los estudios en animales hayan revelado
efectos teratógenos sobre el feto y no existan estudios en mujeres,
o 2. que no existan estudios disponibles, ni en mujeres ni en
animales.
Categoria D aquellos fármacos para los que existe una clara evidencia de
riesgo teratógeno, aunque los beneficios pueden hacerlos
aceptables a pesar de los riesgos que comporta su uso
durante el embarazo; por ejemplo cuando el medicamento
es necesario para tratar una enfermedad grave o una
situación límite y no existen alternativas más
segurasaquellos fármacos para los que existe una clara
evidencia de riesgo teratógeno, aunque los beneficios
pueden hacerlos aceptables a pesar de los riesgos que
comporta su uso durante el embarazo; por ejemplo cuando
el medicamento es necesario para tratar una enfermedad
grave o una situación límite y no existen alternativas más
seguras
Categoria X medicamentos con esta categoría están contraindicados en
mujeres que están o pueden quedar embarazadas. Los estudios,
en animales o en humanos, han mostrado la aparición de
anormalidades fetales, y/o existen evidencias de riesgo
teratógeno basado en la experiencia humana; por lo que el riesgo
de su empleo en embarazadas claramente supera el posible
beneficio.
Medicamentos Recomendación para la lactancia
Paracetamol Anagelsico de elecion en la lactancia
puede ser utilizado en dosis
habitualmente recomendadas
Ibuprofeno Compatible
Otros aine (diclofenaco) Compatible
Codeina Compatible. Puede ser usada a las dosis
recomendadas menor que 240 mg/día.
Usar con precaucion en los
metabolizadores rápidos. Monitorear al
lactante por riesgo de sedación, apnea y
pobre alimentación.
Tramadol Compatible
En la madre En el niño Del medicamento
¿Es necesario el
medicamento?
• Algunas situaciones clínicas
son
autolimitadas y/o
relativamente leves.
• Investigar si existe una
terapia
alternativa que no requiera
medicamentos.
• A menor edad gestacional,
mayor
inmadurez en el
metabolismo y función
renal.
• Los recién nacidos
pretérminos
presentan menor capacidad
de tolerar
medicamentos respecto a los
niños
nacidos a términos y a los
lactantes.
• La situación clínica
individual del niño,
podría contraindicar la
utilización de
ciertos medicamentos
• Seleccionar un
medicamento para el
que se haya establecido la
inocuidad
durante la lactancia o que
está indicado
en uso pediátrico.
• Seleccionar un
medicamento que no
se excrete en la leche
materna.
• Utilizar la mínima dosis
eficaz durante
el menor tiempo posible.
• Utilizar la vía tópica como
alternativa a la
oral o parenteral, cuando sea
factible.
• Utilizar agentes de acción
corta,
evitando los de liberación
sostenida.
• Utilizar fármacos que n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazo
guest923895
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
Elvin Medina
 
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Ivan Madame-Rita
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
Wanderly Gonzalez
 
Ciac propositus 52
Ciac propositus 52Ciac propositus 52
Ciac propositus 52
Javier González de Dios
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
pastuso77
 
TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3
ximena ortega
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
Eduardo Vergara
 
Medicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo finMedicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo fin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Lactancia y Medicamentos
Lactancia y MedicamentosLactancia y Medicamentos
Lactancia y Medicamentos
iliturgi
 
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactanciaFarmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
Ema Marsella
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Fabián Suárez Ramírez
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres
 
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Katito Molina
 
Metodos anticonceptivos orales
Metodos anticonceptivos oralesMetodos anticonceptivos orales
Metodos anticonceptivos orales
Unsraw
 
Metodos anticonceptivos II
Metodos anticonceptivos IIMetodos anticonceptivos II
Metodos anticonceptivos II
Kelly Johanna Benites Gómez
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en  el EmbarazoUso de Medicamentos en  el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
62v10n86a90027454pdf001
62v10n86a90027454pdf00162v10n86a90027454pdf001
62v10n86a90027454pdf001
Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (19)

Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazo
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
 
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
Ciac propositus 52
Ciac propositus 52Ciac propositus 52
Ciac propositus 52
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
 
Medicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo finMedicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo fin
 
Lactancia y Medicamentos
Lactancia y MedicamentosLactancia y Medicamentos
Lactancia y Medicamentos
 
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactanciaFarmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
 
Metodos anticonceptivos orales
Metodos anticonceptivos oralesMetodos anticonceptivos orales
Metodos anticonceptivos orales
 
Metodos anticonceptivos II
Metodos anticonceptivos IIMetodos anticonceptivos II
Metodos anticonceptivos II
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en  el EmbarazoUso de Medicamentos en  el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
62v10n86a90027454pdf001
62v10n86a90027454pdf00162v10n86a90027454pdf001
62v10n86a90027454pdf001
 

Similar a Efectos teratogenicos en el embarazo

Antimicrobianos y embarazo.ppt
Antimicrobianos y embarazo.pptAntimicrobianos y embarazo.ppt
Antimicrobianos y embarazo.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
VALLE BARDON.pptx
VALLE BARDON.pptxVALLE BARDON.pptx
VALLE BARDON.pptx
FrancovalleBardon
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
KemberlingFernandezP
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
PresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosPresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenos
ale81297
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
Fatima Olivas
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
belibeli89
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
Yeico Osgor
 
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdfGuía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
WendyRomero94
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
Javier González de Dios
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
MiLu Carrión Abad
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
Mi rincón de Medicina
 
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazoClasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
josecajacuri1
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Alto riesgo materno perinatal
Alto riesgo materno perinatalAlto riesgo materno perinatal
Alto riesgo materno perinatal
samuel loras soliz
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
mirvido .
 
Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
regulogregorio
 

Similar a Efectos teratogenicos en el embarazo (20)

Antimicrobianos y embarazo.ppt
Antimicrobianos y embarazo.pptAntimicrobianos y embarazo.ppt
Antimicrobianos y embarazo.ppt
 
VALLE BARDON.pptx
VALLE BARDON.pptxVALLE BARDON.pptx
VALLE BARDON.pptx
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
PresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosPresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenos
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
 
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdfGuía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazoClasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Alto riesgo materno perinatal
Alto riesgo materno perinatalAlto riesgo materno perinatal
Alto riesgo materno perinatal
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
 

Más de Jesús Mendivil

Anatomia Uretra
Anatomia UretraAnatomia Uretra
Anatomia Uretra
Jesús Mendivil
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Jesús Mendivil
 
Receptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicosReceptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicos
Jesús Mendivil
 
crisis Patología galenica
crisis Patología galenicacrisis Patología galenica
crisis Patología galenica
Jesús Mendivil
 
Oxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redoxOxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redox
Jesús Mendivil
 
Embriologia del Intestino medio
Embriologia del Intestino medioEmbriologia del Intestino medio
Embriologia del Intestino medio
Jesús Mendivil
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
Jesús Mendivil
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Jesús Mendivil
 
Hígado
HígadoHígado
Hemostasia y cs
Hemostasia y csHemostasia y cs
Hemostasia y cs
Jesús Mendivil
 
Glucogenogenesis
GlucogenogenesisGlucogenogenesis
Glucogenogenesis
Jesús Mendivil
 
Glia imagenes
Glia imagenesGlia imagenes
Glia imagenes
Jesús Mendivil
 
Plexo Celiaco
Plexo CeliacoPlexo Celiaco
Plexo Celiaco
Jesús Mendivil
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
Jesús Mendivil
 

Más de Jesús Mendivil (14)

Anatomia Uretra
Anatomia UretraAnatomia Uretra
Anatomia Uretra
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Receptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicosReceptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicos
 
crisis Patología galenica
crisis Patología galenicacrisis Patología galenica
crisis Patología galenica
 
Oxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redoxOxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redox
 
Embriologia del Intestino medio
Embriologia del Intestino medioEmbriologia del Intestino medio
Embriologia del Intestino medio
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Hemostasia y cs
Hemostasia y csHemostasia y cs
Hemostasia y cs
 
Glucogenogenesis
GlucogenogenesisGlucogenogenesis
Glucogenogenesis
 
Glia imagenes
Glia imagenesGlia imagenes
Glia imagenes
 
Plexo Celiaco
Plexo CeliacoPlexo Celiaco
Plexo Celiaco
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Efectos teratogenicos en el embarazo

  • 1.
  • 2. Categoria Definicion Categoria A Farmacos que no han demostrado ningun riesgo. Categoria B Aquellos farmacos cuyos estudios animalesno han demostrado riesgo teratogeno aunque no se dispone de estudios controlados en embarazos humanos, o cuando los estudios en animales han mostrado un efecto teratógeno que no fue confirmado en estudios en embarazadas durante el primer trimestre de gestación, y no existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores. Categoria C aquellos fármacos que sólo han de administrarse si el beneficio esperado justifica el riesgo potencial para el feto. Pueden existir dos posibilidades: 1. que los estudios en animales hayan revelado efectos teratógenos sobre el feto y no existan estudios en mujeres, o 2. que no existan estudios disponibles, ni en mujeres ni en animales.
  • 3. Categoria D aquellos fármacos para los que existe una clara evidencia de riesgo teratógeno, aunque los beneficios pueden hacerlos aceptables a pesar de los riesgos que comporta su uso durante el embarazo; por ejemplo cuando el medicamento es necesario para tratar una enfermedad grave o una situación límite y no existen alternativas más segurasaquellos fármacos para los que existe una clara evidencia de riesgo teratógeno, aunque los beneficios pueden hacerlos aceptables a pesar de los riesgos que comporta su uso durante el embarazo; por ejemplo cuando el medicamento es necesario para tratar una enfermedad grave o una situación límite y no existen alternativas más seguras Categoria X medicamentos con esta categoría están contraindicados en mujeres que están o pueden quedar embarazadas. Los estudios, en animales o en humanos, han mostrado la aparición de anormalidades fetales, y/o existen evidencias de riesgo teratógeno basado en la experiencia humana; por lo que el riesgo de su empleo en embarazadas claramente supera el posible beneficio.
  • 4. Medicamentos Recomendación para la lactancia Paracetamol Anagelsico de elecion en la lactancia puede ser utilizado en dosis habitualmente recomendadas Ibuprofeno Compatible Otros aine (diclofenaco) Compatible Codeina Compatible. Puede ser usada a las dosis recomendadas menor que 240 mg/día. Usar con precaucion en los metabolizadores rápidos. Monitorear al lactante por riesgo de sedación, apnea y pobre alimentación. Tramadol Compatible
  • 5. En la madre En el niño Del medicamento ¿Es necesario el medicamento? • Algunas situaciones clínicas son autolimitadas y/o relativamente leves. • Investigar si existe una terapia alternativa que no requiera medicamentos. • A menor edad gestacional, mayor inmadurez en el metabolismo y función renal. • Los recién nacidos pretérminos presentan menor capacidad de tolerar medicamentos respecto a los niños nacidos a términos y a los lactantes. • La situación clínica individual del niño, podría contraindicar la utilización de ciertos medicamentos • Seleccionar un medicamento para el que se haya establecido la inocuidad durante la lactancia o que está indicado en uso pediátrico. • Seleccionar un medicamento que no se excrete en la leche materna. • Utilizar la mínima dosis eficaz durante el menor tiempo posible. • Utilizar la vía tópica como alternativa a la oral o parenteral, cuando sea factible. • Utilizar agentes de acción corta, evitando los de liberación sostenida. • Utilizar fármacos que n