SlideShare una empresa de Scribd logo
EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
        PSICOLÓGICOS
     ANTONI BAENA WWW.TABAQUISME.CAT

                    1
ÍNDICE


Situación actual de la información y la calidad de la misma

Definiciones

Revisiones sistemáticas y clasificaciones de la evidencia

Niveles de evidencia

Eficacia de los tratamientos psicológicos
CANTIDAD DE INFORMACIÓN

20.000 revistas científicas (6       MEDLINE
millones de artículos)
                                      4.000 revistas valoradas
17.000 libros biomédicos
anuales                               11.000.000 de citaciones

30.000 enfermedades
reconocidas
                                      FUNES EL MEMORIOSO
15.000 farmacos (250/año)




                                3
OBLIGACIÓN
            DEONTOLÓGICA

Los diferentes códigos
Deontológicos de todas las
profesiones de la salud
obligan a seguir tratamientos
que se hayan demostrado
eficaces dentro de los
límites del conocimiento
actual.



                                4
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO


“Tratamiento psicológico es todo
procedimiento que no emplea sustancia
farmacológico alguna y se desarrolla bajo la
dirección o supervisión de un psicólogo/a”
Busca la modificación de procesos
conductuales y mentales
Basada en la evidencia científica


                      5
TRATAMIENTO MULTICOMPONENTE
         COMBINADO

“Los tratamientos combinados médico-psicológicos son
aquellos que, partiendo de un modelo teórico donde se
combinan los niveles explicativos biológico y conductual,
plantean de modo integrado estrategias que provienen de
ambas disciplinas1”

Counselling y medicación son efectivos por sí solos, más si
van juntos por lo que siempre hay que recomendarlo2

Error de Posesión y Omnipotencia


1 Herrero y Moreno. Tratamientos combinados del tabaquismo: psicológicos y farmacológicos. En Monografía
tabaco. Adicciones.Vol. 16. Supl. 2. 2004.
2 Fiore et al. Treating Tobacco use and dependence: 2008 update

                                                    6
QUÉ ES LA PSICOLOGÍA BASADA EN
            LA EVIDENCIA


“La psicología basada
  en la evidencia es la
  integración entre la
  mejor evidencia en
  investigación con la
  excelencia clinica y
  la valoración de los
  pacientes”


                          7
EFICACIA Y EFECTIVIDAD DE LOS
          TRATAMIENTOS



Estudios de Eficacia: estudios
rigurosamente controlados de
pacientes con un único trastorno bien
definido y aleatorizados a un número
de sesiones, como prescribe el manual




                              8
¿EN QUÉ ME BENEFICIA?

La psicología basada en la evidencia puede:

  Reducir la lectura gracias a los filtros cualificados

  Mejorar la capacidad de tratamiento de los pacientes

  Reducir la intervención incierta

  Buscar la excelencia o la calidad constante en la
  intervención terapéutica

  Calidad de mi asistencia

                             9
¿SIGUEN LOS PSICÓLOGOS
                 “GUIDELINES”?

    NO

    En EEUU 1 de cada 3 psicólogos no anota si su paciente
    fuma o no
    Todos anotan si bebe o consume drogas




Do psychologist adhere to clinical practise guidelines for tobacco cessation? A Survey practitioners. K.M. Phillips & T.H.
    Brandon. Professional Psychology Research & practise, 2004, vol 35, n3, 282-285


                                                              10
¿QUÉ CONVIERTE UNA REVISIÓN EN
        SISTEMÁTICA?


Se basa en una pregunta claramente formulada

Identifica estudios relevantes

Valora la calidad de los estudios

Resume la evidencia utilizando una metodología explícita

Los comentarios se encuentran fundamentados en la
evidencia


                             11
PASOS EN UN ESTUDIO
               SISTEMÁTICO


1.   Enmarcar la cuestión

2.   Identificar las publicaciones relevantes

3.   Evaluar la calidad del estudio

4.   Resumir la evidencia e interpretar los descubrimientos



                                12
1R PASO: ENMARCAR LA
       PREGUNTA

Clara, estructura y no ambigua

Las preguntas PICO:

 – Población de interés

 – Intervenciones

 – Control

 – Outcomes-Resultados

                       13
2º PASO: IDENTIFICAR LAS
PUBLICACIONES RELEVANTES

Bases de datos
  Medline
  Cochrane
  NICE...
Relevancia del tema
  Interés de la población
  Interés de la intervención
  Interés de los resultados
  Comparación entre intervenciones

                      14
3R PASO: EVALUAR LA CALIDAD
         DE ESTUDIO

Calidad de las
                     Alta                 Media          Moderada
 categorías


                                                        Prospectivo o
  Diseño          Prospectivo           Prospectivo
                                                        Retrospectivo

                 Seguimiento a         Seguimiento a    Seguimiento a
Resultados        largo plazo y        largo plazo o   corto plazo y no
                   doble ciego          doble ciego      doble ciego

                                   Ajuste de algunos
  Control        Randomizado
                                        factores
                                                          No ajuste



                                  15
4º PASO: RESUMIR LA EVIDENCIA


Extraer datos de investigaciones
Combinar datos-Meta analysis
Describir los resultados no es concluir
¿Tiene sentido combinar los datos?


                    16
CALIDAD GLOBAL DE LA
        EVIDENCIA
Número de estudios que            Aplicabilidad
tenemos
                                  Generalización/ Validez
Pacientes                         Externa

Validez Interna:                  Consistencia: entre
                                  estudios y entre
   Calidad de los estudios        poblaciones
   Sesgos                         Impacto clínico



                             17
SESGOS

 Falta de Aleatorización          Idioma y país
(sesgo de selección)              Múltiple Publicación
 No doble ciego (sesgo del        Selección de la citación
observador)
                                   Indexación de las bases de
Tamaño de la muestra              datos
 Publicación de resultados         Selección de los
positivos                         resultados
 Pruebas Estadística              Validez
inadecuadas
                                  El autor es un KOL


                             18
CLASIFICACIONES

Canadian Task Force on Preventive Health Care (CTFPHC)
US Preventive Services Task Forces (USPSTF)
US Agency for Health Care Policy and Researc (AHQR)
Centro de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford
(OCEBM)
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN)
National Institute for Clinical Excellence (NICE)


                            19
NIVEL DE EVIDENCIA (AHRQ)


Ia: La evidencia proviene de meta-análisis de ensayos controlados,
aleatorizados, bien diseñados.

Ib: La evidencia proviene de, al menos, un ensayo controlado
     aleatorizado.
IIa: La evidencia proviene de, al menos, un estudio controlado bien
     diseñado sin aleatorizar.
IIb: La evidencia proviene de, al menos, un estudio no
     completamente experimental, bien diseñado, como los estudios
     de cohortes. Se refiere a la situación en la que la aplicación de
     una intervención está fuera del control de los investigadores,
     pero su efecto puede evaluarse.

                              20
NIVEL DE EVIDENCIA (AHRQ)



III: La evidencia proviene de estudios descriptivos no
     experimentales bien diseñados, como los estudios
     comparativos, estudios de correlación o estudios de casos
     y controles.
IV: La evidencia proviene de documentos u opiniones de
     comités de expertos o experiencias clínicas de
     autoridades de prestigio o los estudios de series de casos.



                            21
GRADO DE LA RECOMENDACIÓN (AHRQ)


A: Requiere al menos un ensayo              C: Requiere disponer de evidencia
controlado aleatorio de alta calidad            obtenida de documentos u
y consistencia sobre la que basar la            opiniones de comités de
recomendación concreta (niveles                 expertos o experiencias
de evidencia Ia y Ib).                          clínicas de autoridades de
                                                prestigio. Indica la ausencia de
B: Requiere disponer de estudios                estudios clínicos directamente
    clínicos bien realizados, pero              aplicables y de alta calidad
    no de ensayos clínicos                      (nivel de evidencia IV)
    aleatorios sobre el tema de la
    recomendación (niveles de               X: Existe evidencia de riesgo para
    evidencia IIa, IIb y III)                   esta intervención.



                                       22
EVIDENCIA DE LOS TRATAMIENTOS
        PSICOLÓGICOS
REGISTRO DE CONSUMO



El registro de consumo incrementa considerablemente el
número de clínicos que intervienen: OR 3.1 (2.2-4.2)(EV. A)

Se debería tratar a todo fumador aunque no esté
disponible una intervención especializada OR 1.3 (1.01-1.6)
(EV. A)
RECOMENDACIÓN
           ABANDONO



Todo clínico debería aconsejar a todos sus pacientes
fumadores a que dejen el tabaco ya que esta intervención
incrementa los niveles de abstinencia: OR 1.3 (1.1-1.6) (EV.
A)
ODDS RATIO


Intervención mínima: OR 1

Quitline: OR 1,6 (95% IC. 1.4-1.8)

Un Odds Ratio de 1,5 en el tratamiento con QL significa
que con dicha intervención es 1,5 veces más probable el
abandono del tabaco que con la intervención mínima

Qué es un placebo en psicología
EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
           PSICOLÓGICOS

    Tipo de terapia           OR          Abs    Sign
Sin terapia                    1          11,2
Relajación                1 (0.7-1.3)     10,8   N.S.   No se
Contrato contingencias    1 (0.7-1.4)     11,2   N.S.   recomienda el
Control de peso           1 (0.8-1.3)     11,2   N.S.   apoyo
RGINA/Fading             1,1 (0.8-1.5)    11,8   N.S.   extratamiento
Afectación negativa      1,2 (0.8-1.9)    13,6   N.S.   ni la técnicas
Apoyo Intratamiento      1,3 (1.1-1.6)    14,4   Sign   aversivas en
Apoyo Extratamiento      1,5 (1.1-2.1)    16,2   Sign   esta nueva
Resolución problemas     1,5 (1.3-1.8))   16,2   Sign   versión 2008
Técnicas aversivas       1,7 (1.04-2.8)   17,7   Sign
Fumar rápido              2 (1.1-3.5)     19,9   Sign
INTENSIDAD DE LA
         INTERVENCIÓN CLÍNICA

Nivel de contacto        OR        Abs


   Sin contacto           1        10,9

 Consejo mínimo           1,3
                                   13,4
                                          Todo paciente debe recibir
     (<3m)            (1.01-1.6)          intervención Mínima (EV. A)
  Consejo de baja        1,6
                                   16,0
intensidad (3-10 m)   (1.2-2.0)

  Consejo de alta        2,3
                                   22,1
intensidad (>10 m)    (2.0-2.7)
DURACIÓN DEL
                     TRATAMIENTO
Tiempo de contacto       OR          Abs
                                            No hay evidencia que más
 No intervención          1          11,0   de 90 minutos totales de
                                            contacto aumenten
     1-3 min         1,4 (1.1-1.8)   14,4   considerablemente la
    4-30 min         1,9 (1.5-2.3)   18,8
                                            abstinencia

    31-90 min        3 (2.3-4.6)     26,5   Hay una fuerte relación
                                            dosis respuesta entre la
   91-300 min        3,2 (2.3-4.6)   28,4   duración de las sesiones y el
    >300 min         2,8 (2.0-3.9)   25,5
                                            éxito (EV. A)
NÚMERO DE SESIONES

Número de
                 OR        Abs
 sesiones

 0-1 sesión       1        12,4

                                  4 o más sesiones aumenta
                  1,4
2-3 sesiones
               (1.1-1.7)
                           16,3   considerablemente el éxito
                                  (EV. A)
                  1,9
4-8 sesiones               20,9
               (1.6-2.2)

                  2,3
>8 sesiones                24,7
               (3.1-3.0)
TIPO DE CLÍNICO

Número de clínicos     OR        Abs
                                        Los médicos y otros clínicos
                                        tienen similar efectividad en el
    No clínico          1        10,8   tratamiento del tabaquismo

                        1,8             Todos los clínicos deberían
     Un tipo                     18,3
                     (1.5-2.2)          recomendar dejar de fumar
                                        (EV. A)
                        2,5
    Dos tipos                    23,6
                     (1.9-3.4)
                                        Más de un tipo de clínico es
                        2,4             más eficaz que uno solo (EV. C)
 Tres o más tipos                23,0
                     (2.1-2.9)
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
      EFICACES (APA, 1996)


Entrenamiento en           Control de Estímulos.
Habilidades:
                           Autoanálisis de motivos.
  Prevención de
  Recaídas                 Terapia Aversiva.
  Solución de              Manejo de
  problemas                Contingencias.
  Habilidades de           Refuerzo diferencial.
  afrontamiento
                           Reestructuración
  Manejo del estrés        cognitiva


                      32
¿POR QUÉ B?


Nunca se emplean aisladamente

Heterogeneridad de la intervención

Se utiliza más tiempo y más sesiones por lo que enmascara
otras influencias

Dificultad de aislar el efecto placebo
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS CON NO
SUFICIENTE RESPALDO EMPÍRICO (APA, 1996)



 Apoyo social
 Exposición a Pistas (Cue Exposition)
 La Reducción Gradual de Nicotina (Nicotine Fading,
 RGINA)
 La Relajación
 El Feed-back fisiológico



                           34
EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
           PSICOLÓGICOS

     Formato
                        OR        Abs
   intervención                          Tratamiento telefónico proactivo, de
                                         grupo e individual son efectivos (EV. A)
   Sin formato           1        10,8
                                         Los multiformatos incrementan los niveles
                         1,2             de abstinencia (EV. A)
Material autoayuda                12,3
                     (1.02-1.3)
                                         Materiales personalizados, impresión o
                        1,2              web, parecen ser efectivos al ayudar a
Teléfono proactivo                13,1
                     (1.1-1.4)           dejar de fumar (EV. B)
                        1,3              No hay evidencia de eficacia por la
Tratamiento grupal                13,9
                     (1.1-1.6)           utilización de diferentes tipos de
   Tratamiento          1,7              materiales de autoayuda
                                  16,8
    individual       (1.4-2.0)
MEDICACIÓN +
  TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

Tratamiento      OR         Abst   Tratamiento      OR         Abst




                                   Tratamiento
Medicación        1         21,7                     1         14,6
                                   psicológico



Medicación                         Medicación
     +                                  +
            1,4 (1.2-1.6)   27,6               1,7 (1.3-2.1)   22,1
tratamiento                        tratamiento
psicológico                        psicológico
TRATAMIENTO MUJER
       FUMADORA EMBARAZADA

Tratamiento       OR         Abst   La mujer fumadora
                                    embarazada requiere una
                                    intervención superior al cosejo
                                    mínimo a diferencia de lo que
 Usual care        1         21,7   muchas veces se piensa sobre
                                    su elevada motivacion

                                    Por lo que requiere una
Intervención
                                    intervención en una unidad de
             1.8 (1,4-2.3)   27,6   tabaquismo especializada con
 psicosocial
                                    psicólogo
RESUMEN EFICACIA


La eficacia de diferentes tratamientos es
bastante homogénea lo que sugiere que hay
un hecho común a todas ellas
Tratamiento cognitivo-conductual
Marco Bio-Psico-Social


                   38
CARACTERÍSTICAS DE LAS SESIONES
          (BAKER, FOX Y HASSELBAD, 2000)




 Duración superior a 10 minutos.
 Más de 4 sesiones.
 Tiempo de contacto total de más de 30 m.



                         39
CAUSAS DE LA VARIABILIDAD EN
           PSICOLOGÍA

Utilización de voluntarios
Abandono selectivo
Heterogeneidad de fumadores
Muestras pequeñas pueden dar resultados significativos
Heterogeneidad de las clasificaciones de evidencia
Criterio de éxito
Caso único vs caso clínico
Si los resultados no son los esperados se fuerzan las conclusiones más allá de los
datos
La “tendencia” estadística no existe


                                        40
CAUSAS DE LA VARIABILIDAD EN
           PSICOLOGÍA

No se han utilizado de forma sistemática.
Definición de fumador.
Definición de las intervenciones utilizadas.
Variables a estudiar.
Finalidad del tratamiento: reducción de riesgo o abstinencia.
Periodo de estudio (2m, 4m, 6m o 12 m).
No hay investigación de las técnicas psicológicas utilizadas aisladamente.
No aleatorización.
Poca citación.
Mucha publicación pero poco factor de impacto.


                                        41
SUMARIO

Todos los grandes estudios sobre           El tratamiento psicológico es
la eficacia de los tratamientos             dosis-dependiente.
psicológicos concluyen que estos
tratamientos son eficaces y                 Debe ser personalizado, que no
efectivos.                                 individual necesariamente.

El marco a tratar debe ser bio-            La utilización conjunta de
psico-social. Las intervenciones           tratamiento psicológico con
psicológicas en tabaquismo                 tratamiento farmacológico puede
abordan la mayoría de las variables        incrementar las tasas de eficacia
que originan, mantienen y/o                (Schwartz, 1987).
condicionan el cese de esta
dependencia.                               Hacen falta estudios de
                                           desmantelamiento de las terapias
                                           psicológicas.
                                      42
Visítanos en:
www.tabaquisme.cat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
miguelferlo
 
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Juan Luis Espinoza Aguiar
 
Análisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinicoAnálisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinico
Javier González de Dios
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Javier González de Dios
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaTratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Janneth Nieto
 
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dicElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
grupograde
 
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Omar Salinas
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
Ivan Libreros
 
Niveles de evidencia
Niveles de evidenciaNiveles de evidencia
Niveles de evidencia
Universidad de Cuenca
 
Evidencia científica
Evidencia científica Evidencia científica
Evidencia científica
Yasna Moyano
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane NeonatalAnalisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Javier González de Dios
 
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
mdelaov
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
Javier González de Dios
 
Niveles de evidencia y grados de recomendacion
Niveles de evidencia y grados de recomendacionNiveles de evidencia y grados de recomendacion
Niveles de evidencia y grados de recomendacion
Javier González de Dios
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridadMedicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (18)

Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
 
Análisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinicoAnálisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinico
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaTratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
 
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dicElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
 
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Niveles de evidencia
Niveles de evidenciaNiveles de evidencia
Niveles de evidencia
 
Evidencia científica
Evidencia científica Evidencia científica
Evidencia científica
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
 
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane NeonatalAnalisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
 
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
 
Niveles de evidencia y grados de recomendacion
Niveles de evidencia y grados de recomendacionNiveles de evidencia y grados de recomendacion
Niveles de evidencia y grados de recomendacion
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridadMedicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
 

Destacado

Niveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.CatNiveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Antoni Baena
 
Vinculo Terapeutico En Tabaquismo
Vinculo Terapeutico En TabaquismoVinculo Terapeutico En Tabaquismo
Vinculo Terapeutico En Tabaquismo
Antoni Baena
 
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.CatClaus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Antoni Baena
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Canarias Saludable
 
Tabaquismo pasivo y asma
Tabaquismo pasivo y asmaTabaquismo pasivo y asma
Tabaquismo pasivo y asma
Antoni Baena
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Antoni Baena
 
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del TabaquismoTratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Antoni Baena
 
DecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artísticsDecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artístics
Breil Xavier
 

Destacado (8)

Niveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.CatNiveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
 
Vinculo Terapeutico En Tabaquismo
Vinculo Terapeutico En TabaquismoVinculo Terapeutico En Tabaquismo
Vinculo Terapeutico En Tabaquismo
 
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.CatClaus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
 
Tabaquismo pasivo y asma
Tabaquismo pasivo y asmaTabaquismo pasivo y asma
Tabaquismo pasivo y asma
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
 
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del TabaquismoTratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
 
DecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artísticsDecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artístics
 

Similar a Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat

MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
JavierNavarrete43
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Juan V. Quintana Cerezal
 
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
National Institute of Psychiatry
 
Caso 10
Caso 10Caso 10
35 tratamiento de-diarreas
35 tratamiento de-diarreas35 tratamiento de-diarreas
35 tratamiento de-diarreas
drutriiladguez
 
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptxCopia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
LizML3
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
danielillanes
 
DES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdfDES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdf
dyanamr1
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
Jesica Otarola
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
guest5dd29d
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
Miguel Angel Schiavone
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
Andoni Carrion
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaLa medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
Karla Ariza
 
Guias practica-clinica
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinica
Carlos Arce
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
rubenroa
 

Similar a Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat (20)

MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
 
Caso 10
Caso 10Caso 10
Caso 10
 
35 tratamiento de-diarreas
35 tratamiento de-diarreas35 tratamiento de-diarreas
35 tratamiento de-diarreas
 
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptxCopia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
Copia de MBEYESTRATEGIA DE PCC.pptx
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
 
DES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdfDES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdf
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaLa medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
 
Guias practica-clinica
Guias practica-clinicaGuias practica-clinica
Guias practica-clinica
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat

  • 1. EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS ANTONI BAENA WWW.TABAQUISME.CAT 1
  • 2. ÍNDICE Situación actual de la información y la calidad de la misma Definiciones Revisiones sistemáticas y clasificaciones de la evidencia Niveles de evidencia Eficacia de los tratamientos psicológicos
  • 3. CANTIDAD DE INFORMACIÓN 20.000 revistas científicas (6 MEDLINE millones de artículos) 4.000 revistas valoradas 17.000 libros biomédicos anuales 11.000.000 de citaciones 30.000 enfermedades reconocidas FUNES EL MEMORIOSO 15.000 farmacos (250/año) 3
  • 4. OBLIGACIÓN DEONTOLÓGICA Los diferentes códigos Deontológicos de todas las profesiones de la salud obligan a seguir tratamientos que se hayan demostrado eficaces dentro de los límites del conocimiento actual. 4
  • 5. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO “Tratamiento psicológico es todo procedimiento que no emplea sustancia farmacológico alguna y se desarrolla bajo la dirección o supervisión de un psicólogo/a” Busca la modificación de procesos conductuales y mentales Basada en la evidencia científica 5
  • 6. TRATAMIENTO MULTICOMPONENTE COMBINADO “Los tratamientos combinados médico-psicológicos son aquellos que, partiendo de un modelo teórico donde se combinan los niveles explicativos biológico y conductual, plantean de modo integrado estrategias que provienen de ambas disciplinas1” Counselling y medicación son efectivos por sí solos, más si van juntos por lo que siempre hay que recomendarlo2 Error de Posesión y Omnipotencia 1 Herrero y Moreno. Tratamientos combinados del tabaquismo: psicológicos y farmacológicos. En Monografía tabaco. Adicciones.Vol. 16. Supl. 2. 2004. 2 Fiore et al. Treating Tobacco use and dependence: 2008 update 6
  • 7. QUÉ ES LA PSICOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA “La psicología basada en la evidencia es la integración entre la mejor evidencia en investigación con la excelencia clinica y la valoración de los pacientes” 7
  • 8. EFICACIA Y EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS Estudios de Eficacia: estudios rigurosamente controlados de pacientes con un único trastorno bien definido y aleatorizados a un número de sesiones, como prescribe el manual 8
  • 9. ¿EN QUÉ ME BENEFICIA? La psicología basada en la evidencia puede: Reducir la lectura gracias a los filtros cualificados Mejorar la capacidad de tratamiento de los pacientes Reducir la intervención incierta Buscar la excelencia o la calidad constante en la intervención terapéutica Calidad de mi asistencia 9
  • 10. ¿SIGUEN LOS PSICÓLOGOS “GUIDELINES”? NO En EEUU 1 de cada 3 psicólogos no anota si su paciente fuma o no Todos anotan si bebe o consume drogas Do psychologist adhere to clinical practise guidelines for tobacco cessation? A Survey practitioners. K.M. Phillips & T.H. Brandon. Professional Psychology Research & practise, 2004, vol 35, n3, 282-285 10
  • 11. ¿QUÉ CONVIERTE UNA REVISIÓN EN SISTEMÁTICA? Se basa en una pregunta claramente formulada Identifica estudios relevantes Valora la calidad de los estudios Resume la evidencia utilizando una metodología explícita Los comentarios se encuentran fundamentados en la evidencia 11
  • 12. PASOS EN UN ESTUDIO SISTEMÁTICO 1. Enmarcar la cuestión 2. Identificar las publicaciones relevantes 3. Evaluar la calidad del estudio 4. Resumir la evidencia e interpretar los descubrimientos 12
  • 13. 1R PASO: ENMARCAR LA PREGUNTA Clara, estructura y no ambigua Las preguntas PICO: – Población de interés – Intervenciones – Control – Outcomes-Resultados 13
  • 14. 2º PASO: IDENTIFICAR LAS PUBLICACIONES RELEVANTES Bases de datos Medline Cochrane NICE... Relevancia del tema Interés de la población Interés de la intervención Interés de los resultados Comparación entre intervenciones 14
  • 15. 3R PASO: EVALUAR LA CALIDAD DE ESTUDIO Calidad de las Alta Media Moderada categorías Prospectivo o Diseño Prospectivo Prospectivo Retrospectivo Seguimiento a Seguimiento a Seguimiento a Resultados largo plazo y largo plazo o corto plazo y no doble ciego doble ciego doble ciego Ajuste de algunos Control Randomizado factores No ajuste 15
  • 16. 4º PASO: RESUMIR LA EVIDENCIA Extraer datos de investigaciones Combinar datos-Meta analysis Describir los resultados no es concluir ¿Tiene sentido combinar los datos? 16
  • 17. CALIDAD GLOBAL DE LA EVIDENCIA Número de estudios que Aplicabilidad tenemos Generalización/ Validez Pacientes Externa Validez Interna: Consistencia: entre estudios y entre Calidad de los estudios poblaciones Sesgos Impacto clínico 17
  • 18. SESGOS Falta de Aleatorización Idioma y país (sesgo de selección) Múltiple Publicación No doble ciego (sesgo del Selección de la citación observador) Indexación de las bases de Tamaño de la muestra datos Publicación de resultados Selección de los positivos resultados Pruebas Estadística Validez inadecuadas El autor es un KOL 18
  • 19. CLASIFICACIONES Canadian Task Force on Preventive Health Care (CTFPHC) US Preventive Services Task Forces (USPSTF) US Agency for Health Care Policy and Researc (AHQR) Centro de Medicina Basada en la Evidencia de Oxford (OCEBM) Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) National Institute for Clinical Excellence (NICE) 19
  • 20. NIVEL DE EVIDENCIA (AHRQ) Ia: La evidencia proviene de meta-análisis de ensayos controlados, aleatorizados, bien diseñados. Ib: La evidencia proviene de, al menos, un ensayo controlado aleatorizado. IIa: La evidencia proviene de, al menos, un estudio controlado bien diseñado sin aleatorizar. IIb: La evidencia proviene de, al menos, un estudio no completamente experimental, bien diseñado, como los estudios de cohortes. Se refiere a la situación en la que la aplicación de una intervención está fuera del control de los investigadores, pero su efecto puede evaluarse. 20
  • 21. NIVEL DE EVIDENCIA (AHRQ) III: La evidencia proviene de estudios descriptivos no experimentales bien diseñados, como los estudios comparativos, estudios de correlación o estudios de casos y controles. IV: La evidencia proviene de documentos u opiniones de comités de expertos o experiencias clínicas de autoridades de prestigio o los estudios de series de casos. 21
  • 22. GRADO DE LA RECOMENDACIÓN (AHRQ) A: Requiere al menos un ensayo C: Requiere disponer de evidencia controlado aleatorio de alta calidad obtenida de documentos u y consistencia sobre la que basar la opiniones de comités de recomendación concreta (niveles expertos o experiencias de evidencia Ia y Ib). clínicas de autoridades de prestigio. Indica la ausencia de B: Requiere disponer de estudios estudios clínicos directamente clínicos bien realizados, pero aplicables y de alta calidad no de ensayos clínicos (nivel de evidencia IV) aleatorios sobre el tema de la recomendación (niveles de X: Existe evidencia de riesgo para evidencia IIa, IIb y III) esta intervención. 22
  • 23. EVIDENCIA DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
  • 24. REGISTRO DE CONSUMO El registro de consumo incrementa considerablemente el número de clínicos que intervienen: OR 3.1 (2.2-4.2)(EV. A) Se debería tratar a todo fumador aunque no esté disponible una intervención especializada OR 1.3 (1.01-1.6) (EV. A)
  • 25. RECOMENDACIÓN ABANDONO Todo clínico debería aconsejar a todos sus pacientes fumadores a que dejen el tabaco ya que esta intervención incrementa los niveles de abstinencia: OR 1.3 (1.1-1.6) (EV. A)
  • 26. ODDS RATIO Intervención mínima: OR 1 Quitline: OR 1,6 (95% IC. 1.4-1.8) Un Odds Ratio de 1,5 en el tratamiento con QL significa que con dicha intervención es 1,5 veces más probable el abandono del tabaco que con la intervención mínima Qué es un placebo en psicología
  • 27. EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS Tipo de terapia OR Abs Sign Sin terapia 1 11,2 Relajación 1 (0.7-1.3) 10,8 N.S. No se Contrato contingencias 1 (0.7-1.4) 11,2 N.S. recomienda el Control de peso 1 (0.8-1.3) 11,2 N.S. apoyo RGINA/Fading 1,1 (0.8-1.5) 11,8 N.S. extratamiento Afectación negativa 1,2 (0.8-1.9) 13,6 N.S. ni la técnicas Apoyo Intratamiento 1,3 (1.1-1.6) 14,4 Sign aversivas en Apoyo Extratamiento 1,5 (1.1-2.1) 16,2 Sign esta nueva Resolución problemas 1,5 (1.3-1.8)) 16,2 Sign versión 2008 Técnicas aversivas 1,7 (1.04-2.8) 17,7 Sign Fumar rápido 2 (1.1-3.5) 19,9 Sign
  • 28. INTENSIDAD DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA Nivel de contacto OR Abs Sin contacto 1 10,9 Consejo mínimo 1,3 13,4 Todo paciente debe recibir (<3m) (1.01-1.6) intervención Mínima (EV. A) Consejo de baja 1,6 16,0 intensidad (3-10 m) (1.2-2.0) Consejo de alta 2,3 22,1 intensidad (>10 m) (2.0-2.7)
  • 29. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO Tiempo de contacto OR Abs No hay evidencia que más No intervención 1 11,0 de 90 minutos totales de contacto aumenten 1-3 min 1,4 (1.1-1.8) 14,4 considerablemente la 4-30 min 1,9 (1.5-2.3) 18,8 abstinencia 31-90 min 3 (2.3-4.6) 26,5 Hay una fuerte relación dosis respuesta entre la 91-300 min 3,2 (2.3-4.6) 28,4 duración de las sesiones y el >300 min 2,8 (2.0-3.9) 25,5 éxito (EV. A)
  • 30. NÚMERO DE SESIONES Número de OR Abs sesiones 0-1 sesión 1 12,4 4 o más sesiones aumenta 1,4 2-3 sesiones (1.1-1.7) 16,3 considerablemente el éxito (EV. A) 1,9 4-8 sesiones 20,9 (1.6-2.2) 2,3 >8 sesiones 24,7 (3.1-3.0)
  • 31. TIPO DE CLÍNICO Número de clínicos OR Abs Los médicos y otros clínicos tienen similar efectividad en el No clínico 1 10,8 tratamiento del tabaquismo 1,8 Todos los clínicos deberían Un tipo 18,3 (1.5-2.2) recomendar dejar de fumar (EV. A) 2,5 Dos tipos 23,6 (1.9-3.4) Más de un tipo de clínico es 2,4 más eficaz que uno solo (EV. C) Tres o más tipos 23,0 (2.1-2.9)
  • 32. TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES (APA, 1996) Entrenamiento en Control de Estímulos. Habilidades: Autoanálisis de motivos. Prevención de Recaídas Terapia Aversiva. Solución de Manejo de problemas Contingencias. Habilidades de Refuerzo diferencial. afrontamiento Reestructuración Manejo del estrés cognitiva 32
  • 33. ¿POR QUÉ B? Nunca se emplean aisladamente Heterogeneridad de la intervención Se utiliza más tiempo y más sesiones por lo que enmascara otras influencias Dificultad de aislar el efecto placebo
  • 34. TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS CON NO SUFICIENTE RESPALDO EMPÍRICO (APA, 1996) Apoyo social Exposición a Pistas (Cue Exposition) La Reducción Gradual de Nicotina (Nicotine Fading, RGINA) La Relajación El Feed-back fisiológico 34
  • 35. EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS Formato OR Abs intervención Tratamiento telefónico proactivo, de grupo e individual son efectivos (EV. A) Sin formato 1 10,8 Los multiformatos incrementan los niveles 1,2 de abstinencia (EV. A) Material autoayuda 12,3 (1.02-1.3) Materiales personalizados, impresión o 1,2 web, parecen ser efectivos al ayudar a Teléfono proactivo 13,1 (1.1-1.4) dejar de fumar (EV. B) 1,3 No hay evidencia de eficacia por la Tratamiento grupal 13,9 (1.1-1.6) utilización de diferentes tipos de Tratamiento 1,7 materiales de autoayuda 16,8 individual (1.4-2.0)
  • 36. MEDICACIÓN + TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Tratamiento OR Abst Tratamiento OR Abst Tratamiento Medicación 1 21,7 1 14,6 psicológico Medicación Medicación + + 1,4 (1.2-1.6) 27,6 1,7 (1.3-2.1) 22,1 tratamiento tratamiento psicológico psicológico
  • 37. TRATAMIENTO MUJER FUMADORA EMBARAZADA Tratamiento OR Abst La mujer fumadora embarazada requiere una intervención superior al cosejo mínimo a diferencia de lo que Usual care 1 21,7 muchas veces se piensa sobre su elevada motivacion Por lo que requiere una Intervención intervención en una unidad de 1.8 (1,4-2.3) 27,6 tabaquismo especializada con psicosocial psicólogo
  • 38. RESUMEN EFICACIA La eficacia de diferentes tratamientos es bastante homogénea lo que sugiere que hay un hecho común a todas ellas Tratamiento cognitivo-conductual Marco Bio-Psico-Social 38
  • 39. CARACTERÍSTICAS DE LAS SESIONES (BAKER, FOX Y HASSELBAD, 2000) Duración superior a 10 minutos. Más de 4 sesiones. Tiempo de contacto total de más de 30 m. 39
  • 40. CAUSAS DE LA VARIABILIDAD EN PSICOLOGÍA Utilización de voluntarios Abandono selectivo Heterogeneidad de fumadores Muestras pequeñas pueden dar resultados significativos Heterogeneidad de las clasificaciones de evidencia Criterio de éxito Caso único vs caso clínico Si los resultados no son los esperados se fuerzan las conclusiones más allá de los datos La “tendencia” estadística no existe 40
  • 41. CAUSAS DE LA VARIABILIDAD EN PSICOLOGÍA No se han utilizado de forma sistemática. Definición de fumador. Definición de las intervenciones utilizadas. Variables a estudiar. Finalidad del tratamiento: reducción de riesgo o abstinencia. Periodo de estudio (2m, 4m, 6m o 12 m). No hay investigación de las técnicas psicológicas utilizadas aisladamente. No aleatorización. Poca citación. Mucha publicación pero poco factor de impacto. 41
  • 42. SUMARIO Todos los grandes estudios sobre El tratamiento psicológico es la eficacia de los tratamientos dosis-dependiente. psicológicos concluyen que estos tratamientos son eficaces y Debe ser personalizado, que no efectivos. individual necesariamente. El marco a tratar debe ser bio- La utilización conjunta de psico-social. Las intervenciones tratamiento psicológico con psicológicas en tabaquismo tratamiento farmacológico puede abordan la mayoría de las variables incrementar las tasas de eficacia que originan, mantienen y/o (Schwartz, 1987). condicionan el cese de esta dependencia. Hacen falta estudios de desmantelamiento de las terapias psicológicas. 42