SlideShare una empresa de Scribd logo
El valor terapéutico del vínculo en la
     terapia para dejar de fumar

                   Antoni Baena
            antonibaena@tabaquisme.cat
                      CNPT
           Córdoba 20 de febrero de 2009
Índice
Introducción
Evaluación
Literatura
Relación terapéuta vs amistad
Objetivo vinculación
Componentes
Tipos
Factores pacientes/terapeútas
Factores que influyen
Introducción
La relación terapéutica es la variable más
importante en el proceso terapéutico


Tiene una influencia directa en el resultado de
la psicoterapia


El terapeuta no es neutral, nunca puede
El proceso
           terapéutico

                    Relación
   Paciente                        Terapeuta
                     Alianza



Es un proceso interpersonal, consciente y
planificado que tiene por objetivo la modificación de
estados
Evaluación

    Más de 20 instrumentos
    diferentes que tienen en común:

      Colaboración Segura
      (Confident collaboration)

      Acogimiento
Relación terapéutica en la
          literatura

Literatura de creciente publicación
La mayoría de estudios encuentran una relación
significativa entre alianza terapéutica y resultado final:
  Correlación positiva en el 66% de los estudios
  También en tratamiento grupal
Efecto del vínculo:
  15% técnicas empíricas empleadas
  30-57% la relación terapéutica
Relación terapéutica vs
 relaciones de amistad


       Unilateralidad: las relaciones
       terapéuticas se centran en el paciente
       Sistemática: se acuerdan propósitos y
       objetivos
       Formales: tiempos y lugares concretos
       Tiempo limitado
Objetivo vinculación


Activar las potencialidades del
paciente, valorar las
cualidades del terapéuta y
fortalecer el proceso de
cambio
VARIABLES ASOCIADAS A LA
          ABSTINENCIA


Alta motivación
                      Alta
Preparación para el   dependencia a la
cambio                nicotina
Autoeficacia          Comorbilidad
moderada-alta         psiquiátrica
Red de apoyo
social
Componentes de la
    alianza

Vínculo


          Tareas


                   Metas
tareas
Metas




Los diferentes códigos Deontológicos de todas las profesiones
de la salud obligan a seguir tratamientos que se hayan
demostrado eficaces dentro de los límites del conocimiento
actual.
                            12
Tipos de alianza

                        Alianza Tipo II
 Alianza Tipo I
                            Posterior
Primeras 5 sesiones    Sensación de trabajo
El terapeuta como       conjunto hacia la
   “contenedor”            superación
                      Cuestionamiento de las
                        pautas anteriores
El terapeuta como variable
      Empatía                                               Acuerdo objetivos

      Calidez                                               Experiencia

      Exploración                                           Formación


      Valoración                                            Aquí y Ahora

      Aceptación malentendidos                   Pacientes con mala relación: técnicas específicas

      Valores y Cultura                          Pacientes con buena relación: técnicas exporatorias




  Aceptación                                                                             Control
                                             Motivación
 incondicional Ecuanimidad     Aquí y Ahora                 Autenticidad
                                                                           Autocontrol
                                                                                         aspectos
                                            Visión positiva
Personalización Autenticidad                                               Emociones
                                                                                         Formales
El paciente como
        variable
Expectativas de ayuda

     Relación igualitaria

          Perfeccionista

                  Calidad relaciones


                        Complementariedad


                             Motivación

                                       Valores y Cultura
Factores que influyen en la
  relación terapéutica… o no

Tipo de tratamiento: terapia cognitiva,             No
conductual, psicoanálisis...
Duración tratamiento: entre 4 y 50 sesiones         No

Alianza temprana vs tardía: la alianza temprana     Sí
es un indicador de resultados más positivos
Éxito del tratamiento: la alianza no es un reflejo   No
de los resultados beneficiosos
                                                    No
Severidad síntomas paciente
Actividades
         facilitadoras
La confianza del terapeuta en su paciente refuera la
empatía, congruencia y la aceptación incondicional

Negociación entre terapeuta y paciente de las tareas y
objetivos (no únicamente dependiente del terapéuta)

Construcción conjunta

Mejor conocimiento del proceso de cambio
Función Modélica
El humor como facilitador
                    del vínculo
                                                   Mensajes no
                                                   amenazantes


               Contruir                Mejorar la
              relaciones             comunicación

Acercamiento,                                     Valoracíon de
deshinibición...                                   distorsiones




                             Cambiar
                           sentimientos

                                    No se
                                  puede estar
                                   triste si se
                                      está
                                  contento.
Saber comunicar
Adecuado al paciente

En línea con el objetivo

Fundamentado

Profesional

Evaluarlo constantente
Inteligencia
         emocional




Adecuarse a los sentimientos de los demás y
controlar y regular los propios utilizándolos
como guía del pensamiento
A evitar

Reacciones personales
influidas por el paciente

Etiquetar

Frustración
Creación de un vínculo
      a distancia
La terapia a distancia    Trabajar el silencio
puede crear una alianza
de trabajo recíproca a    Trabajar las
la presencial             emociones en un texto
                          excrito
Resolver las malas
interpretaciones          Evitar el anonimato

Establecer un espacio     Evitar los
terapéutico seguro        automatismos

Ambiente de trabajo
que emule el presencial
Conclusiones
Son comunes: la colaboración, confianza, empatía,
seguridad, acuerdo y compromiso
En la mayoría de enfoques se le da más importancia
al rol del terapéuta que al del paciente en el vínculo
La importancia dada a la relación terapéutica
demuestra la importancia de la dimensión relacional
entre terapéuta y paciente
La experiencia del terapeuta proporcionan mayor
seguridad, menos atención a las técnicas y mayor
atención al paciente y a la relación
Una alegría compartida es una doble alegría,
    una pena compartida es media pena
Visítanos en:
www.tabaquisme.cat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
caritorojas2395
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióNPsicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
INACE
 
Psicoterapia breve v
Psicoterapia breve vPsicoterapia breve v
Psicoterapia breve v
Oscar Quisquinay Rojas
 
Tema 5 orientación
Tema 5 orientaciónTema 5 orientación
Tema 5 orientación
Marcos Oswaldo Vallejos Arias
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
Patricio Olivos
 
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgenciaPsicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braierTc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Enrique Quiroz
 
El Vínculo Terapéutico
El Vínculo TerapéuticoEl Vínculo Terapéutico
El Vínculo Terapéutico
Raiza Ramirez
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
Janina Santiago
 
Breve y de emergencia
Breve y de emergenciaBreve y de emergencia
Breve y de emergencia
Crecer O Perecer
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
MaraDanielaMorenoTer
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
Andrea
 
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Portafolio tercer corte
Portafolio tercer cortePortafolio tercer corte
Portafolio tercer corte
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióNPsicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
 
Psicoterapia breve v
Psicoterapia breve vPsicoterapia breve v
Psicoterapia breve v
 
Tema 5 orientación
Tema 5 orientaciónTema 5 orientación
Tema 5 orientación
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
 
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgenciaPsicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
 
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braierTc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
 
El Vínculo Terapéutico
El Vínculo TerapéuticoEl Vínculo Terapéutico
El Vínculo Terapéutico
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
Breve y de emergencia
Breve y de emergenciaBreve y de emergencia
Breve y de emergencia
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
 
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
 

Destacado

Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.CatClaus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Antoni Baena
 
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.CatEficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
Antoni Baena
 
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.CatNiveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Antoni Baena
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Canarias Saludable
 
Tabaquismo pasivo y asma
Tabaquismo pasivo y asmaTabaquismo pasivo y asma
Tabaquismo pasivo y asma
Antoni Baena
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Antoni Baena
 
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del TabaquismoTratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Antoni Baena
 
DecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artísticsDecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artístics
Breil Xavier
 

Destacado (8)

Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.CatClaus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
 
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.CatEficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
 
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.CatNiveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
Niveles De IntervencióN Tabaquisme.Cat
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
 
Tabaquismo pasivo y asma
Tabaquismo pasivo y asmaTabaquismo pasivo y asma
Tabaquismo pasivo y asma
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
 
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del TabaquismoTratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
Tratamiento Farmacologico y Psicologico del Tabaquismo
 
DecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artísticsDecadèNcia? Moviments artístics
DecadèNcia? Moviments artístics
 

Similar a Vinculo Terapeutico En Tabaquismo

Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
Rebeca Pérez Gallardo
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
mickyyoochun
 
Evaluacion Iii
Evaluacion IiiEvaluacion Iii
Evaluacion Iii
Elizabeth Torres
 
Terapias especiales
Terapias especialesTerapias especiales
Terapias especiales
font Fawn
 
P S I C O T E R A P I A
P  S  I  C  O  T E R A P I AP  S  I  C  O  T E R A P I A
P S I C O T E R A P I A
maap2010
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Elizabeth Torres
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De ComunicacionFactores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
ENFE3015
 
Competencias de la psicoterapia ppt
Competencias de la psicoterapia pptCompetencias de la psicoterapia ppt
Competencias de la psicoterapia ppt
chavarrialesly
 
Teoria centrada en el cliente(orientacion)
Teoria  centrada en el cliente(orientacion)Teoria  centrada en el cliente(orientacion)
Teoria centrada en el cliente(orientacion)
Josue D Et
 
En nuevo lenguaje del cambio - Steven Friedman
En nuevo lenguaje del cambio - Steven FriedmanEn nuevo lenguaje del cambio - Steven Friedman
En nuevo lenguaje del cambio - Steven Friedman
María Patricia Jiménez Cotes
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
Moises Alfonso Perea Arias
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
leslycandela
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
Fundamentos-básicos.pptx
Fundamentos-básicos.pptxFundamentos-básicos.pptx
Fundamentos-básicos.pptx
BetsabeHernandezDeLa
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Tecnicas[1]
Tecnicas[1]Tecnicas[1]
Tecnicas[1]
amorechiz
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
ENFE3015
 

Similar a Vinculo Terapeutico En Tabaquismo (20)

Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
 
Evaluacion Iii
Evaluacion IiiEvaluacion Iii
Evaluacion Iii
 
Terapias especiales
Terapias especialesTerapias especiales
Terapias especiales
 
P S I C O T E R A P I A
P  S  I  C  O  T E R A P I AP  S  I  C  O  T E R A P I A
P S I C O T E R A P I A
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De ComunicacionFactores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
 
Competencias de la psicoterapia ppt
Competencias de la psicoterapia pptCompetencias de la psicoterapia ppt
Competencias de la psicoterapia ppt
 
Teoria centrada en el cliente(orientacion)
Teoria  centrada en el cliente(orientacion)Teoria  centrada en el cliente(orientacion)
Teoria centrada en el cliente(orientacion)
 
En nuevo lenguaje del cambio - Steven Friedman
En nuevo lenguaje del cambio - Steven FriedmanEn nuevo lenguaje del cambio - Steven Friedman
En nuevo lenguaje del cambio - Steven Friedman
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Fundamentos-básicos.pptx
Fundamentos-básicos.pptxFundamentos-básicos.pptx
Fundamentos-básicos.pptx
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Tecnicas[1]
Tecnicas[1]Tecnicas[1]
Tecnicas[1]
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
 

Último

Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Vinculo Terapeutico En Tabaquismo

  • 1. El valor terapéutico del vínculo en la terapia para dejar de fumar Antoni Baena antonibaena@tabaquisme.cat CNPT Córdoba 20 de febrero de 2009
  • 2. Índice Introducción Evaluación Literatura Relación terapéuta vs amistad Objetivo vinculación Componentes Tipos Factores pacientes/terapeútas Factores que influyen
  • 3. Introducción La relación terapéutica es la variable más importante en el proceso terapéutico Tiene una influencia directa en el resultado de la psicoterapia El terapeuta no es neutral, nunca puede
  • 4. El proceso terapéutico Relación Paciente Terapeuta Alianza Es un proceso interpersonal, consciente y planificado que tiene por objetivo la modificación de estados
  • 5. Evaluación Más de 20 instrumentos diferentes que tienen en común: Colaboración Segura (Confident collaboration) Acogimiento
  • 6. Relación terapéutica en la literatura Literatura de creciente publicación La mayoría de estudios encuentran una relación significativa entre alianza terapéutica y resultado final: Correlación positiva en el 66% de los estudios También en tratamiento grupal Efecto del vínculo: 15% técnicas empíricas empleadas 30-57% la relación terapéutica
  • 7. Relación terapéutica vs relaciones de amistad Unilateralidad: las relaciones terapéuticas se centran en el paciente Sistemática: se acuerdan propósitos y objetivos Formales: tiempos y lugares concretos Tiempo limitado
  • 8. Objetivo vinculación Activar las potencialidades del paciente, valorar las cualidades del terapéuta y fortalecer el proceso de cambio
  • 9. VARIABLES ASOCIADAS A LA ABSTINENCIA Alta motivación Alta Preparación para el dependencia a la cambio nicotina Autoeficacia Comorbilidad moderada-alta psiquiátrica Red de apoyo social
  • 10. Componentes de la alianza Vínculo Tareas Metas
  • 12. Metas Los diferentes códigos Deontológicos de todas las profesiones de la salud obligan a seguir tratamientos que se hayan demostrado eficaces dentro de los límites del conocimiento actual. 12
  • 13. Tipos de alianza Alianza Tipo II Alianza Tipo I Posterior Primeras 5 sesiones Sensación de trabajo El terapeuta como conjunto hacia la “contenedor” superación Cuestionamiento de las pautas anteriores
  • 14. El terapeuta como variable Empatía Acuerdo objetivos Calidez Experiencia Exploración Formación Valoración Aquí y Ahora Aceptación malentendidos Pacientes con mala relación: técnicas específicas Valores y Cultura Pacientes con buena relación: técnicas exporatorias Aceptación Control Motivación incondicional Ecuanimidad Aquí y Ahora Autenticidad Autocontrol aspectos Visión positiva Personalización Autenticidad Emociones Formales
  • 15. El paciente como variable Expectativas de ayuda Relación igualitaria Perfeccionista Calidad relaciones Complementariedad Motivación Valores y Cultura
  • 16. Factores que influyen en la relación terapéutica… o no Tipo de tratamiento: terapia cognitiva, No conductual, psicoanálisis... Duración tratamiento: entre 4 y 50 sesiones No Alianza temprana vs tardía: la alianza temprana Sí es un indicador de resultados más positivos Éxito del tratamiento: la alianza no es un reflejo No de los resultados beneficiosos No Severidad síntomas paciente
  • 17. Actividades facilitadoras La confianza del terapeuta en su paciente refuera la empatía, congruencia y la aceptación incondicional Negociación entre terapeuta y paciente de las tareas y objetivos (no únicamente dependiente del terapéuta) Construcción conjunta Mejor conocimiento del proceso de cambio
  • 19. El humor como facilitador del vínculo Mensajes no amenazantes Contruir Mejorar la relaciones comunicación Acercamiento, Valoracíon de deshinibición... distorsiones Cambiar sentimientos No se puede estar triste si se está contento.
  • 20. Saber comunicar Adecuado al paciente En línea con el objetivo Fundamentado Profesional Evaluarlo constantente
  • 21. Inteligencia emocional Adecuarse a los sentimientos de los demás y controlar y regular los propios utilizándolos como guía del pensamiento
  • 22. A evitar Reacciones personales influidas por el paciente Etiquetar Frustración
  • 23.
  • 24. Creación de un vínculo a distancia La terapia a distancia Trabajar el silencio puede crear una alianza de trabajo recíproca a Trabajar las la presencial emociones en un texto excrito Resolver las malas interpretaciones Evitar el anonimato Establecer un espacio Evitar los terapéutico seguro automatismos Ambiente de trabajo que emule el presencial
  • 25. Conclusiones Son comunes: la colaboración, confianza, empatía, seguridad, acuerdo y compromiso En la mayoría de enfoques se le da más importancia al rol del terapéuta que al del paciente en el vínculo La importancia dada a la relación terapéutica demuestra la importancia de la dimensión relacional entre terapéuta y paciente La experiencia del terapeuta proporcionan mayor seguridad, menos atención a las técnicas y mayor atención al paciente y a la relación
  • 26. Una alegría compartida es una doble alegría, una pena compartida es media pena