SlideShare una empresa de Scribd logo
EJECUCIÓN
DEL
PROGRAMA
EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVO DE SALUD
 El Programa Educativo de Salud es el instrumento de planeación
estratégica de mediano plazo de la Institución Educativa y/o de
Salud, ayuda a la comunidad a innovar los procesos pedagógicos,
institucionales y administrativos, asimismo permite conducir y
orientar la vida institucional.
 El Programa Educativo de Salud debe guardar concordancia con el
Programa de Salud Local, el Programa de Salud Regional y el
Programa de Salud Nacional.
 Es el referente para la formulación de los demás instrumentos de
gestión
 Orienta el proceso participativo de la gestión en Salud, contribuye
en la toma de decisiones del Gerente para transformar la realidad
de la salud en una comunidad de aprendizaje. Facilita al profesional
en salud a la formación integral de los agentes y comunidad como
personas dignas, creativas, libres, solidarias y democráticas.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
EVALUACION DEL IMPACTO
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
PREGUNTAS QUE SE HACE LA
EVALUACION DE IMPACTO
• Efectos de mediano y largo plazo sobre la población
beneficiaria que espera obtener el Programa
• ¿Cuáles serán los beneficios con que quedará la población
beneficiaria una vez que concluya su participación en el
programa?
– Incremento en el nivel de remuneraciones
– Reducción de la tasa de morbilidad de menores
beneficiados con un programa de vacunación
– Aumento del rendimiento escolar de los alumnos
participante en un programa de reforzamiento educativo
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
OBJETIVOS
• Conocer si el programa produjo los efectos
deseados en los beneficiarios.
• Conocer si los cambios observados en los
beneficiarios, pueden asociarse a los
efectos del programa (causalidad).
• ¿Cómo debiera mejorarse el programa para
maximizar sus beneficios en las variables
de impacto?
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
METODOLOGIAS
• Requiere de la aplicación de técnicas, que
permitan conocer lo que habría ocurrido en
caso de que el programa no se hubiese
puesto en marcha.
• Identificar las VARIABLES QUE DEBEN
SER MEDIDAS para determinar si el
Programa ha generado realmente los
beneficios o resultados finales o impacto
esperados
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE
LA MEDICIÓN
• Medir el impacto esperado o promedio del programa
sobre el conjunto de los individuos.
• Sesgo de selección: Selección de los individuos que
participan en el programa responde a ciertos criterios
de focalización u otros. Programa de Capacitación,
Ingresos beneficiarios menores antes de la
capacitación. En ausencia del Programa los ingresos
potenciales de los beneficiarios serán menores a los
de los no beneficiarios en el mismo período
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
METODOLOGIAS
• Se requiere disponer de información para el
llamado grupo de control o de comparación.
• Estos grupos deben seleccionarse de
manera aleatoria, de la misma población de
la que provienen los participantes.
• Ambos grupos deben tener las mismas
características
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
METODOLOGIAS
• Un grupo de control es básicamente un segmento de
no beneficiarios que son parte de la población
objetivo, es decir, un grupo que comparte las
características sociales, económicas, educacionales,
etc, del grupo beneficiario. (dos grupos
estadísticamente idénticos entre sí)
• La única diferencia entre los individuos del grupo de
control y los beneficiarios efectivos debe ser su
participación en el programa.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
METODOLOGÍAS CUALITATIVAS
• Evaluación participativa: incorpora a los
beneficiarios en el diseño, la ejecución y la
evaluación de un programa.
• Focus group
• Entrevistas a informantes claves
FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Yanely Germán
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Dave Pizarro
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de SaludBlanca Vega
 
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
HFG Project
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
Alfonso Nino
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
JENNY Gomez
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1cata92tor
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 

La actualidad más candente (20)

Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Diferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevenciónDiferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevención
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
Guatemala Análisis del Sistema de Salud 2015
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 

Destacado

The flipped classroom o clase invertida
The flipped classroom o clase invertidaThe flipped classroom o clase invertida
The flipped classroom o clase invertida
belenrp
 
Los modelos pedaggicos
Los modelos pedaggicosLos modelos pedaggicos
Los modelos pedaggicos
Yoon Heun Hyde Park
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
Fico Cáceres Fernandez
 
Valor Empatía
Valor Empatía Valor Empatía
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Sara Gómez
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro CardiorespiratorioAsfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Felipe Flores
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichRaúl Hurtado
 
Programa de capacitacion gestión de un aula virtual
Programa de capacitacion gestión de un aula virtualPrograma de capacitacion gestión de un aula virtual
Programa de capacitacion gestión de un aula virtual
Nestor Adanaque Yarleque
 
Aprendizaje participativo foro
Aprendizaje participativo foroAprendizaje participativo foro
Aprendizaje participativo foro
IUV
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
sofia cruz martinez
 
promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
sofia cruz martinez
 
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y ProyeccionesEl Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 
Tecnicas educativas.
Tecnicas educativas.Tecnicas educativas.
Tecnicas educativas.
quispesumaluisangel
 

Destacado (20)

Gemelos
GemelosGemelos
Gemelos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
The flipped classroom o clase invertida
The flipped classroom o clase invertidaThe flipped classroom o clase invertida
The flipped classroom o clase invertida
 
Los modelos pedaggicos
Los modelos pedaggicosLos modelos pedaggicos
Los modelos pedaggicos
 
La evaluacion por competencias
La evaluacion por competenciasLa evaluacion por competencias
La evaluacion por competencias
 
Valor Empatía
Valor Empatía Valor Empatía
Valor Empatía
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro CardiorespiratorioAsfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
 
Evaluacion primaria 1
Evaluacion primaria 1Evaluacion primaria 1
Evaluacion primaria 1
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
 
Programa de capacitacion gestión de un aula virtual
Programa de capacitacion gestión de un aula virtualPrograma de capacitacion gestión de un aula virtual
Programa de capacitacion gestión de un aula virtual
 
Aprendizaje participativo
Aprendizaje participativoAprendizaje participativo
Aprendizaje participativo
 
Aprendizaje participativo foro
Aprendizaje participativo foroAprendizaje participativo foro
Aprendizaje participativo foro
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
 
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y ProyeccionesEl Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
El Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Salud Pública: Tendencias y Proyecciones
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
Tecnicas educativas.
Tecnicas educativas.Tecnicas educativas.
Tecnicas educativas.
 

Similar a Ejecución del programa educativo. Valoracion de su impacto

Controles de salud 2011
Controles de salud 2011Controles de salud 2011
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica SaludableDesinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En NavojoaUn Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-PerúNuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Vanessa Herrera Lopez
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
Nidia Allauca
 
Evaluacion basada en derechos
Evaluacion basada en derechosEvaluacion basada en derechos
Evaluacion basada en derechosUNICEF
 
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBAWELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
Javier Naveros
 
Catálogo de productos
Catálogo de productosCatálogo de productos
Catálogo de productos
WiduLife
 
Nuevo catalago de productos 4life
Nuevo catalago de productos 4lifeNuevo catalago de productos 4life
Nuevo catalago de productos 4life
Dianny Capera
 
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Roberto Alfonso Suárez
 
Andres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsiaAndres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsia
andres5671
 
Procesos Asistenciales Integrados
Procesos Asistenciales IntegradosProcesos Asistenciales Integrados
Procesos Asistenciales Integradosmirvido .
 
Aedipe galicia 1+1 = 3 la salud laboral, suma más
Aedipe galicia 1+1 = 3 la salud laboral, suma másAedipe galicia 1+1 = 3 la salud laboral, suma más
Aedipe galicia 1+1 = 3 la salud laboral, suma más
Carmen Soler Pagán
 
1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)
Gerber Rios
 
Introducción a la Empresa Saludable
Introducción a la Empresa SaludableIntroducción a la Empresa Saludable
Introducción a la Empresa Saludable
Acció Preventiva
 
Plan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantPlan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurant
Hector Velasco
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temucoLanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temucoNatura Resiste
 

Similar a Ejecución del programa educativo. Valoracion de su impacto (20)

Controles de salud 2011
Controles de salud 2011Controles de salud 2011
Controles de salud 2011
 
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica SaludableDesinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
 
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En NavojoaUn Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
 
2.4 evaluación de programas de salud
2.4 evaluación de programas de salud2.4 evaluación de programas de salud
2.4 evaluación de programas de salud
 
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-PerúNuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
 
Evaluacion basada en derechos
Evaluacion basada en derechosEvaluacion basada en derechos
Evaluacion basada en derechos
 
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBAWELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
WELLNES de calidad en las 23JSO de la SMTBA
 
Catálogo de productos
Catálogo de productosCatálogo de productos
Catálogo de productos
 
Nuevo catalago de productos 4life
Nuevo catalago de productos 4lifeNuevo catalago de productos 4life
Nuevo catalago de productos 4life
 
Plan nutricional. pdf
Plan nutricional. pdfPlan nutricional. pdf
Plan nutricional. pdf
 
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
 
Andres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsiaAndres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsia
 
Procesos Asistenciales Integrados
Procesos Asistenciales IntegradosProcesos Asistenciales Integrados
Procesos Asistenciales Integrados
 
Aedipe galicia 1+1 = 3 la salud laboral, suma más
Aedipe galicia 1+1 = 3 la salud laboral, suma másAedipe galicia 1+1 = 3 la salud laboral, suma más
Aedipe galicia 1+1 = 3 la salud laboral, suma más
 
1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)
 
Introducción a la Empresa Saludable
Introducción a la Empresa SaludableIntroducción a la Empresa Saludable
Introducción a la Empresa Saludable
 
Plan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantPlan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurant
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temucoLanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
Lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Ejecución del programa educativo. Valoracion de su impacto

  • 2. PROGRAMA EDUCATIVO DE SALUD  El Programa Educativo de Salud es el instrumento de planeación estratégica de mediano plazo de la Institución Educativa y/o de Salud, ayuda a la comunidad a innovar los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos, asimismo permite conducir y orientar la vida institucional.  El Programa Educativo de Salud debe guardar concordancia con el Programa de Salud Local, el Programa de Salud Regional y el Programa de Salud Nacional.  Es el referente para la formulación de los demás instrumentos de gestión  Orienta el proceso participativo de la gestión en Salud, contribuye en la toma de decisiones del Gerente para transformar la realidad de la salud en una comunidad de aprendizaje. Facilita al profesional en salud a la formación integral de los agentes y comunidad como personas dignas, creativas, libres, solidarias y democráticas. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 3. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 4. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 5. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 6. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 7. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 8. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 9. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 10. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 11. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 12. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 13. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 14. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 15. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 16. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 17. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 18. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 19. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 20. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 21. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 22. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 23. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 24. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 25. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 26. EVALUACION DEL IMPACTO FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 27. PREGUNTAS QUE SE HACE LA EVALUACION DE IMPACTO • Efectos de mediano y largo plazo sobre la población beneficiaria que espera obtener el Programa • ¿Cuáles serán los beneficios con que quedará la población beneficiaria una vez que concluya su participación en el programa? – Incremento en el nivel de remuneraciones – Reducción de la tasa de morbilidad de menores beneficiados con un programa de vacunación – Aumento del rendimiento escolar de los alumnos participante en un programa de reforzamiento educativo FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 28. OBJETIVOS • Conocer si el programa produjo los efectos deseados en los beneficiarios. • Conocer si los cambios observados en los beneficiarios, pueden asociarse a los efectos del programa (causalidad). • ¿Cómo debiera mejorarse el programa para maximizar sus beneficios en las variables de impacto? FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 29. METODOLOGIAS • Requiere de la aplicación de técnicas, que permitan conocer lo que habría ocurrido en caso de que el programa no se hubiese puesto en marcha. • Identificar las VARIABLES QUE DEBEN SER MEDIDAS para determinar si el Programa ha generado realmente los beneficios o resultados finales o impacto esperados FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 30. PROBLEMAS METODOLÓGICOS DE LA MEDICIÓN • Medir el impacto esperado o promedio del programa sobre el conjunto de los individuos. • Sesgo de selección: Selección de los individuos que participan en el programa responde a ciertos criterios de focalización u otros. Programa de Capacitación, Ingresos beneficiarios menores antes de la capacitación. En ausencia del Programa los ingresos potenciales de los beneficiarios serán menores a los de los no beneficiarios en el mismo período FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 31. METODOLOGIAS • Se requiere disponer de información para el llamado grupo de control o de comparación. • Estos grupos deben seleccionarse de manera aleatoria, de la misma población de la que provienen los participantes. • Ambos grupos deben tener las mismas características FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 32. METODOLOGIAS • Un grupo de control es básicamente un segmento de no beneficiarios que son parte de la población objetivo, es decir, un grupo que comparte las características sociales, económicas, educacionales, etc, del grupo beneficiario. (dos grupos estadísticamente idénticos entre sí) • La única diferencia entre los individuos del grupo de control y los beneficiarios efectivos debe ser su participación en el programa. FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP
  • 33. METODOLOGÍAS CUALITATIVAS • Evaluación participativa: incorpora a los beneficiarios en el diseño, la ejecución y la evaluación de un programa. • Focus group • Entrevistas a informantes claves FELIPE A. FLORES PÉREZ. OBSTETRA SISTENTE EN SANIDAD PNP