SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Massuh Villavicencio
APRENDIZAJE-SERVICIO
LISTADO DE PROBLEMAS PRINCIPALES
• Falta de seguridad
• No hay wi fi en la via
• No hay integración entre las urbanizaciones via la costa
• Deforestación vía de servicio Vía la costa
• Animales sueltos en la zona
• Falta de cultura vial
• Velocidad de automóviles
• Falta de iluminación.
Carlos Massuh Villavicencio
FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: Un Árbol por cada corazón
Centro: Logos Academy
Localidad: Guayaquil
Nivel académico/curso: SEGUNDO BGU
Número de alumnos: 77
Profesorado implicado: Docente Sistemas Ambientales Y Sociedades
Docente Educación Ciudadana
Espacios curriculares: SAS
Educación para la Ciudadanía
Entidades / Instituciones colaboradoras: Fundación Iguana
https://fundacionlaiguana.org/
Fundación Humana
https://humana-ecuador.org/
JUSTIFICACIÓN
La construcción de la vía de servicio para el ingreso a las ciudadelas de vía la costa de la ciudad
de Guayaquil, entre el kilometro 10 al 14 ha traído deforestación por dar paso no solo a la
parte de la carretera sino también a la vía peatonal y de ciclismo.
LA NECESIDAD
Los espacios verdes en la zona urbana de Guayaquil son escasos, si se suma a esto la tala de
arboles nativos para hacer zonas urbanas hay un gran riesgo de no contar con ellos. Si se deja
que esto siga se perderán más espacios de oxigenación y sombra en la ciudad.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y VINCULACIONES CURRICULARES
1. Analizar los efectos de la deforestación urbana de la vía a costa de la ciudad de
Guayaquil
2. Determinar el efecto en los sistemas bióticos y no bióticos de la deforestación
3. Identificar la responsabilidad ciudadana en el cuidado del medio ambiente
CONTENIDOS CURRICULARES DE LAS DOS ASIGNATURAS VINCULADAS
Sistemas ambientales y sociedades
• -Ecosistemas
- Arborización
• -interacción Humana y Forestación
Carlos Massuh Villavicencio
Educación para la Ciudadanía
• Derechos de la Tierra
• Responsabilidad ciudadana
• La responsabilidad social empresarial
OBJETIVOS DEL SERVICIO
1. Reforestar con por lo menos un árbol por estudiante de la promoción, durante los
próximos tres meses
2. Fomentar la participación de la comunidad educativa con la comunidad de vía la costa
y con fundaciones para el bienestar de la zona.
TRABAJO EN RED
Fundación Humana
1. Análisis de la necesidad de arborización
2. Determinación de los arboles nativos para la zona
Fundación Iguana
3. Obtención de los árboles para la reforestación
4. Sembrado de arboles en conjunto con estudiantes y comunidad.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE VINCULADAS AL SERVICIO
ACTIVIDADES DE SERVICIO
1. Análisis de la realidad
2. Selección del problema
3. Planteamiento de las necesidades y justificación
4. Planteamiento de objetivos
5. Búsqueda de entidades de apoyo (red)
6. Dialogo con la comunidad
7. Campaña de difusión
8. Compromisos comunitarios
9. Actividades pro-fondos en por lo menos 5 ciudadelas
10. Diálogos con fundaciones y comunidad
11. Plan de sembríos comunitarios
12. Día del sembrado
13. Evaluación de las actividades
Carlos Massuh Villavicencio
EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN
1. Evaluación de la comunidad, formulario a dirigentes comunitarios
2. Evaluación de la participación de las fundaciones
3. Autoevaluación de cumplimento de objetivos de aprendizaje y del impacto
social
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
1. Campaña redes sociales
2. Comunicación con dirigentes de comunidad
3. Comunicación con fundaciones
4. Comunicación con medios masivos.
CALENDARIO
ACTIVIDAD MES 0 MES 1 MES 2 MES 2
Análisis de la realidad X
Selección del problema X
Planteamiento de las necesidades y
justificación
X
Planteamiento de objetivos X X
Búsqueda de entidades de apoyo (red) X
Dialogo con la comunidad X
Campaña de difusión X
Compromisos comunitarios X X
Actividades pro-fondos en por lo menos 5
ciudadelas
X
Diálogos con fundaciones y comunidad X
Plan de sembríos comunitarios X
Día del sembrado X
Evaluación de las actividades X
RECURSOS NECESARIOS Y PRESUPUESTO
Recursos Cantidad en
dólares
Financiamiento
Comunicación 200 Autogestión
Estudio de Análisis de necesidades 500 Fundación Hermandad
Arboles 770 Fundación Iguana
Logística 500 Autogestión
Movilización 200 Autogestión

Más contenido relacionado

Similar a EJEMPLO PROYECTO APRENDIZAJE SERVICIO.pdf

ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...Yasmili Morillo
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207DISE2013
 
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.Tobias Julio López Ponte
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Rosa Arguello
 
Ley de ea de la ciudad
Ley de ea de la ciudadLey de ea de la ciudad
Ley de ea de la ciudadedmaestros
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4OSAFADO
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Andres Parra
 
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
Caracterización comite ambiental en defensa de la vidaCaracterización comite ambiental en defensa de la vida
Caracterización comite ambiental en defensa de la vidaopciondegrado
 
Trabajo de DPCC UwU 2.pptx
Trabajo de DPCC UwU 2.pptxTrabajo de DPCC UwU 2.pptx
Trabajo de DPCC UwU 2.pptxsmith341972
 
Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Diproyecto389
 
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricosTIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricosHarrycillo
 

Similar a EJEMPLO PROYECTO APRENDIZAJE SERVICIO.pdf (20)

ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
ELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdfELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdf
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
 
Ley de ea de la ciudad
Ley de ea de la ciudadLey de ea de la ciudad
Ley de ea de la ciudad
 
Buenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
Buenas Practicas - Cartilla estrategia HabitarteBuenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
Buenas Practicas - Cartilla estrategia Habitarte
 
5 RAI Green Life
5 RAI Green Life5 RAI Green Life
5 RAI Green Life
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
 
Universidad digital saludable urjc ppt
Universidad digital saludable urjc pptUniversidad digital saludable urjc ppt
Universidad digital saludable urjc ppt
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
 
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
Caracterización comite ambiental en defensa de la vidaCaracterización comite ambiental en defensa de la vida
Caracterización comite ambiental en defensa de la vida
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Trabajo de DPCC UwU 2.pptx
Trabajo de DPCC UwU 2.pptxTrabajo de DPCC UwU 2.pptx
Trabajo de DPCC UwU 2.pptx
 
Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058
 
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricosTIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
 
Revision critica del PRAE IMET.pptx
Revision critica del PRAE IMET.pptxRevision critica del PRAE IMET.pptx
Revision critica del PRAE IMET.pptx
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación CurricularCARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaCARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicosCARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfCARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónCARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesCARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoCARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónCARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaCARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesCARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeCARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROCARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICACARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfCARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

EJEMPLO PROYECTO APRENDIZAJE SERVICIO.pdf

  • 1. Carlos Massuh Villavicencio APRENDIZAJE-SERVICIO LISTADO DE PROBLEMAS PRINCIPALES • Falta de seguridad • No hay wi fi en la via • No hay integración entre las urbanizaciones via la costa • Deforestación vía de servicio Vía la costa • Animales sueltos en la zona • Falta de cultura vial • Velocidad de automóviles • Falta de iluminación.
  • 2. Carlos Massuh Villavicencio FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto: Un Árbol por cada corazón Centro: Logos Academy Localidad: Guayaquil Nivel académico/curso: SEGUNDO BGU Número de alumnos: 77 Profesorado implicado: Docente Sistemas Ambientales Y Sociedades Docente Educación Ciudadana Espacios curriculares: SAS Educación para la Ciudadanía Entidades / Instituciones colaboradoras: Fundación Iguana https://fundacionlaiguana.org/ Fundación Humana https://humana-ecuador.org/ JUSTIFICACIÓN La construcción de la vía de servicio para el ingreso a las ciudadelas de vía la costa de la ciudad de Guayaquil, entre el kilometro 10 al 14 ha traído deforestación por dar paso no solo a la parte de la carretera sino también a la vía peatonal y de ciclismo. LA NECESIDAD Los espacios verdes en la zona urbana de Guayaquil son escasos, si se suma a esto la tala de arboles nativos para hacer zonas urbanas hay un gran riesgo de no contar con ellos. Si se deja que esto siga se perderán más espacios de oxigenación y sombra en la ciudad. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y VINCULACIONES CURRICULARES 1. Analizar los efectos de la deforestación urbana de la vía a costa de la ciudad de Guayaquil 2. Determinar el efecto en los sistemas bióticos y no bióticos de la deforestación 3. Identificar la responsabilidad ciudadana en el cuidado del medio ambiente CONTENIDOS CURRICULARES DE LAS DOS ASIGNATURAS VINCULADAS Sistemas ambientales y sociedades • -Ecosistemas - Arborización • -interacción Humana y Forestación
  • 3. Carlos Massuh Villavicencio Educación para la Ciudadanía • Derechos de la Tierra • Responsabilidad ciudadana • La responsabilidad social empresarial OBJETIVOS DEL SERVICIO 1. Reforestar con por lo menos un árbol por estudiante de la promoción, durante los próximos tres meses 2. Fomentar la participación de la comunidad educativa con la comunidad de vía la costa y con fundaciones para el bienestar de la zona. TRABAJO EN RED Fundación Humana 1. Análisis de la necesidad de arborización 2. Determinación de los arboles nativos para la zona Fundación Iguana 3. Obtención de los árboles para la reforestación 4. Sembrado de arboles en conjunto con estudiantes y comunidad. ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE VINCULADAS AL SERVICIO ACTIVIDADES DE SERVICIO 1. Análisis de la realidad 2. Selección del problema 3. Planteamiento de las necesidades y justificación 4. Planteamiento de objetivos 5. Búsqueda de entidades de apoyo (red) 6. Dialogo con la comunidad 7. Campaña de difusión 8. Compromisos comunitarios 9. Actividades pro-fondos en por lo menos 5 ciudadelas 10. Diálogos con fundaciones y comunidad 11. Plan de sembríos comunitarios 12. Día del sembrado 13. Evaluación de las actividades
  • 4. Carlos Massuh Villavicencio EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN 1. Evaluación de la comunidad, formulario a dirigentes comunitarios 2. Evaluación de la participación de las fundaciones 3. Autoevaluación de cumplimento de objetivos de aprendizaje y del impacto social DIFUSIÓN DEL PROYECTO 1. Campaña redes sociales 2. Comunicación con dirigentes de comunidad 3. Comunicación con fundaciones 4. Comunicación con medios masivos. CALENDARIO ACTIVIDAD MES 0 MES 1 MES 2 MES 2 Análisis de la realidad X Selección del problema X Planteamiento de las necesidades y justificación X Planteamiento de objetivos X X Búsqueda de entidades de apoyo (red) X Dialogo con la comunidad X Campaña de difusión X Compromisos comunitarios X X Actividades pro-fondos en por lo menos 5 ciudadelas X Diálogos con fundaciones y comunidad X Plan de sembríos comunitarios X Día del sembrado X Evaluación de las actividades X RECURSOS NECESARIOS Y PRESUPUESTO Recursos Cantidad en dólares Financiamiento Comunicación 200 Autogestión Estudio de Análisis de necesidades 500 Fundación Hermandad Arboles 770 Fundación Iguana Logística 500 Autogestión Movilización 200 Autogestión