SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SANTO ANGEL.
ASIGNATURA: ESTADISTICA DOCENTE: YAZMINGUZMANDIAZ
PERIODO: I FECHA ASIGNACIÒN: _____________ GRADO 10 A B CALIFICACION
TITULO: TABLASDE CONTINGENCA ESTUDIANTE:
TABLAS DE CONTINGENCIA
Las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relación entre dos
variables.
Por ejemplo, 400 niños de un colegio fueron clasificados de acuerdo con el grupo
socioeconómico al que pertenecen y a la presencia o ausencia de algún defecto en lenguaje.
Los resultados fueron los siguientes:
Grupo socioeconómico
Defecto
del
lenguaje
Alto Medio alto Medio bajo Bajo Total
Presente 8 24 32 27 91
Ausente 42 21 138 108 309
Total 50 45 170 135 400
En esta tabla de contingencia las filas representan las categorías de la variable “Defecto del
lenguaje” y las columnas, a las categorías de la otra variable “Grupo socioeconómico”. El
valor de cada casilla representa al número de individuos que poseen simultáneamente las
categorías de la fila y de la columna que se cruzan, por ejemplo, hay 8 niños cuyo nivel
socioeconómico es alto y además presentan algún defecto del lenguaje.
Las cifras en la columna de la derecha (91 y 309) y de la fila inferior (50, 45, 135 y 170)
reciben el nombre de frecuenciasmarginales y la cifra situada en la esquina inferior derecha
es el gran total (400). Es decir, en las frecuencias marginales por filas no interesa el nivel
socioeconómico sino que hay 91 niños con algún defecto del lenguaje y 309 niños que no
tienen ningún defecto. Y en las frecuencias marginales por columnas no interesa si los niños
poseen algún defecto de lenguaje sino que hay 50 niños cuyo nivel socioeconómico es alto;
45, cuyo nivel es medio alto, 170, con nivel medio bajo y 135, con nivel bajo.
A partir de la tabla de contingencia es posible construir la tabla de contingencia relativa,
realizando el cociente entre cada número de las casillas y el gran total se muestra a
continuación:
Grupo socioeconómico
Defectodel
lenguaje
Alto Medio alto Medio bajo Bajo Total
Presente
8
400
24
400
32
400
27
400
91
400
Ausente
42
400
21
400
138
400
108
400
309
400
Total
50
400
45
400
170
400
135
400
400
400
= 1
Además, si cada valor relativo se multiplica por 100 se obtiene la tabla de contingencia
porcentual como se muestra en la siguiente tabla.
Grupo socioeconómico
Defecto
del
lenguaje
Alto Medio alto Medio bajo Bajo Total
Presente 2% 6% 8% 6,75% 22,75%
Ausente 10,5% 5,25% 34,5% 27% 77,25%
Total 12,5% 11,25% 42,5% 33,75% 100%
En las tablas anteriores se puede observar que la mayoría de los niños pertenece a un nivel
socioeconómico medio bajo, 42,5%, y que más de la mitad de los niños no presenta
deficiencia del lenguaje, 77,25%, Por otro lado, dentro del grupo de niños que presenta
deficiencias en el lenguaje el grupo socioeconómico alto es el que menos casos presenta,
2%, mientras que el grupo medio bajo es el que más deficiencias tiene, 8%.
TABLAS MARGINALES
Una tabla marginal es una tabla cruzada, en la cual se muestran frecuencias relativas con
relación al total de cada fila o cada columna. Se extrae de una tabla de contingencia teniendo
en cuenta el total de una de las variables involucradas.
La tabla marginal correspondiente a la tabla de contingencia del ejemplo de los niños de la
escuela primaria para el caso de la variable deficiencia del lenguaje, se construye dividiendo
cada frecuencia entre el total correspondiente a cada fila. Al obtener los porcentajes
asociados a las frecuencias relativas de la tabla se puede concluir que: el 35,2% de los niños
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SANTO ANGEL.
ASIGNATURA: ESTADISTICA DOCENTE: YAZMINGUZMANDIAZ
PERIODO: I FECHA ASIGNACIÒN: _____________ GRADO 10 A B CALIFICACION
TITULO: TABLASDE CONTINGENCA ESTUDIANTE:
que presenta deficiencia del lenguaje y 44,7% de los niños que no presentan ninguna
deficiencia, pertenecen al grupo socioeconómico medio bajo.
Grupo socioeconómico
Defectodel
lenguaje
Alto Medio alto Medio bajo Bajo Total
Presente
8
91
24
91
32
91
27
91
1
Ausente
42
309
21
309
138
309
108
309
1
DIAGRAMA PARA TABLAS DE CONTINGENCIA
Existen diferentes representaciones para las tablas de contingencia, entre las más utilizadas
están los diagramas de barras, donde se relacionan las dos variables con rectángulos en
distintas posiciones, como se muestra a continuación.
ACTIVIDADES
1. Construye una tabla marginal del grupo socioeconómico al que pertenecen los niños
del ejemplo del defecto del lenguaje.
2. En la embajada de China se va a llevar a cabo una actividad. Para decidir cuál plato
preparar, se presguntó a 28 de los 200 invitados sobre su plato favorito. Las
respuestas se encuentran en la siguiente tabla.
AC: Arroz chino, CC: Carne al estilo chino, CA: Cerdo agridulce, PS: Pollo al estilo
Szechuan.
a. Determina la población, la muestra y la variable del estudio estadístico.
b. Organiza la informaciónn en una tabla de frecuencias.
3. Se realizó una encuesta sobre la preferencia del color del automóvil a 58.344
personas que visitaron una feria automotriz. Los resultados son los siguientes:
Gris (13%), azul (12%), blanco (20%), rojo (11%), negro (20%), verde (2%), plata
(17%), amarillo oro (3%), y el resto, café-beige.
a. Organiza la información anterior en una tabla de frecuencias.
b. Elabora un diagrama de barras y uno circular.
c. Determina cuál es la moda y cuál es su interpretación para futuros colores en
automóviles.
4. Los siguientes datos representan los juicios valorativos de 15 estudiantes en un
colegio donde E: excelente, S: sobresaliente, A: aceptable, I: insuficiente.
E,S,I,A,S,E,A,I,E,A,S,S,E,I,I
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SANTO ANGEL.
ASIGNATURA: ESTADISTICA DOCENTE: YAZMINGUZMANDIAZ
PERIODO: I FECHA ASIGNACIÒN: _____________ GRADO 10 A B CALIFICACION
TITULO: TABLASDE CONTINGENCA ESTUDIANTE:
a. Organiza los datos anteriores en una distribución de frecuencias, encuentra la
moda y la mediana e interpreta estos resultados.
b. Elabora un diagrama de barras para representar la frecuencia porcentual de los
datos. Escribe dos conclusiones.
5. Se encuestó a 1.800 estudiantes de la universidad A y la universidad B para saber
sobre el idioma que les gustaría aprender. Se les dieron tres opciones (inglés, francés,
alemán).
a. Con la información anterior, completa la siguiente tabla de contingencia.
b. Realiza un diagrama de barras con base en la tabla anterior.
c. Determina el porcentaje de estudiantes que les gusta el inglés.
d. Determina el número de estudiantes de la universidad B que prefieren el alemán.
e. Halla el número de estudiantes que son de la universidad de B o les gusta el
alemán.
f. Realiza las tablas marginales relativas respecto a la universidad y al idioma.
6. En una fábrica se realizó un estudio para determinar el estado civil de hombres y
mujeres. Los resultados se muestran en el siguiente diagrama.
a. Determina la población, la muestra y las variables del estudio.
b. Realiza una tabla de contingencia con los datos del diagrama.
c. Halla la cantidad de empleados que son hombres.
d. Determina el porcentaje, entre los hombres, que sean solteros.
e. Responde, ¿Cuál es el porcentaje de las personas que ni son separadas ni viven
en unión libre?
f. Realiza una tabla marginal de porcentaje respecto al género.
TOMADA DE HIPERTEXTOS MATEMÁTICA 10
EDITORIAL SANTILLANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
Ronal Leandro Lasso Lozano
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
La elipse
La elipseLa elipse
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
Hector Jahir Silva Ruiz
 
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdfLos números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Jorge Isaac Manzano Narváez
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes iEjercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
saenz227
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdf
leticialara10
 
Sucesiones 2
Sucesiones 2Sucesiones 2
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
Leandro Emanuel Borrego
 
Función lineal.
Función lineal.Función lineal.
Función lineal.
MelisaCancelarich
 
Prueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básicoPrueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básico
Enrique Gajardo
 
producto cartesiano
producto cartesianoproducto cartesiano
producto cartesiano
Edgar Ochoa
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
William Armando Gonzalez
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
eecoronado
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
Jorge De Luque Diaz
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdfLos números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes iEjercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
Ejercicios y problemas resueltos de áreas y volúmenes i
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 4.pdf
 
Sucesiones 2
Sucesiones 2Sucesiones 2
Sucesiones 2
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Función lineal.
Función lineal.Función lineal.
Función lineal.
 
Prueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básicoPrueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básico
 
producto cartesiano
producto cartesianoproducto cartesiano
producto cartesiano
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 

Destacado

Estadistica décimo
Estadistica décimoEstadistica décimo
Estadistica décimo
Liceo Matovelle
 
Taller estadística 2 grado décimo
Taller estadística 2 grado décimoTaller estadística 2 grado décimo
Taller estadística 2 grado décimo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Diana sandra martha_tópicos globalización
Diana sandra  martha_tópicos  globalizaciónDiana sandra  martha_tópicos  globalización
Diana sandra martha_tópicos globalización
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Taller de refuerzo 8 iv p
Taller de refuerzo 8 iv pTaller de refuerzo 8 iv p
Taller de refuerzo 8 iv p
David Rojas
 
Ejercicio2.andres.gutierrez
Ejercicio2.andres.gutierrezEjercicio2.andres.gutierrez
Ejercicio2.andres.gutierrez
Andres Felipe Gutierrez Martínez
 
Mecanica para ingenieros Estática Meriam 3ed
Mecanica para ingenieros Estática   Meriam  3edMecanica para ingenieros Estática   Meriam  3ed
Mecanica para ingenieros Estática Meriam 3ed
Escuela Politécnica Nacional
 
Preparador de décimo grado
Preparador de décimo gradoPreparador de décimo grado
Preparador de décimo grado
Karen Lisett Klever Montero
 
Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
elsy liseth galindo
 
Grado decimo matematicas
Grado decimo matematicasGrado decimo matematicas
Grado decimo matematicas
Yonny Ayala Julio
 

Destacado (9)

Estadistica décimo
Estadistica décimoEstadistica décimo
Estadistica décimo
 
Taller estadística 2 grado décimo
Taller estadística 2 grado décimoTaller estadística 2 grado décimo
Taller estadística 2 grado décimo
 
Diana sandra martha_tópicos globalización
Diana sandra  martha_tópicos  globalizaciónDiana sandra  martha_tópicos  globalización
Diana sandra martha_tópicos globalización
 
Taller de refuerzo 8 iv p
Taller de refuerzo 8 iv pTaller de refuerzo 8 iv p
Taller de refuerzo 8 iv p
 
Ejercicio2.andres.gutierrez
Ejercicio2.andres.gutierrezEjercicio2.andres.gutierrez
Ejercicio2.andres.gutierrez
 
Mecanica para ingenieros Estática Meriam 3ed
Mecanica para ingenieros Estática   Meriam  3edMecanica para ingenieros Estática   Meriam  3ed
Mecanica para ingenieros Estática Meriam 3ed
 
Preparador de décimo grado
Preparador de décimo gradoPreparador de décimo grado
Preparador de décimo grado
 
Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
 
Grado decimo matematicas
Grado decimo matematicasGrado decimo matematicas
Grado decimo matematicas
 

Similar a Tablas de contingencia

4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica
Isabel Cadiz
 
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
yeraldincastelblanco
 
Proyecto fin de ciclo sociología-mary
Proyecto fin de ciclo sociología-maryProyecto fin de ciclo sociología-mary
Proyecto fin de ciclo sociología-mary
Mary Vergara Posligua
 
09 des4118g vespertino__a4_18112015
09 des4118g vespertino__a4_1811201509 des4118g vespertino__a4_18112015
09 des4118g vespertino__a4_18112015
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
 
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
7Artes
 
Clase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptoresClase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptores
Alejandra Camors
 
GRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptxGRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
09 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_1811201509 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_18112015
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
 
Cuadernillo_Ingles1_Semana15_03_07_Ene_22.pdf
Cuadernillo_Ingles1_Semana15_03_07_Ene_22.pdfCuadernillo_Ingles1_Semana15_03_07_Ene_22.pdf
Cuadernillo_Ingles1_Semana15_03_07_Ene_22.pdf
Ramon Mendez Garcia
 
Dialnet-SegmentacionFonologicosilabicaYAdquisicionDeLaLect-126229.pdf
Dialnet-SegmentacionFonologicosilabicaYAdquisicionDeLaLect-126229.pdfDialnet-SegmentacionFonologicosilabicaYAdquisicionDeLaLect-126229.pdf
Dialnet-SegmentacionFonologicosilabicaYAdquisicionDeLaLect-126229.pdf
katherineIsraelEncin
 
Pisa Segunda Parte
Pisa Segunda PartePisa Segunda Parte
Pisa Segunda Parte
Belen Muñoz Lopez
 
Cuatro ciclo
Cuatro cicloCuatro ciclo
Cuatro ciclo
yeraldincastelblanco
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica  organizacion de datosEstadistica  organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
Andres Grados Mendoza
 
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
josu sierra orrantia
 
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Los resultados educativos canarios a debate.
Los resultados educativos canarios a debate.Los resultados educativos canarios a debate.
Los resultados educativos canarios a debate.
Lukaska
 
Estadistica 7
Estadistica 7Estadistica 7
Estadistica 7
dicarol0704
 
Programa escolar de mejora continua 21 22
Programa escolar de mejora continua 21 22Programa escolar de mejora continua 21 22
Programa escolar de mejora continua 21 22
Isidro Aj
 
Unidad ii frecuencia y graficos
Unidad ii frecuencia y graficosUnidad ii frecuencia y graficos
Unidad ii frecuencia y graficos
Elizabeth Linarez
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
JessicaMM5
 

Similar a Tablas de contingencia (20)

4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica4eso t12-estadistica
4eso t12-estadistica
 
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo uno "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
 
Proyecto fin de ciclo sociología-mary
Proyecto fin de ciclo sociología-maryProyecto fin de ciclo sociología-mary
Proyecto fin de ciclo sociología-mary
 
09 des4118g vespertino__a4_18112015
09 des4118g vespertino__a4_1811201509 des4118g vespertino__a4_18112015
09 des4118g vespertino__a4_18112015
 
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
Inmigración y educación: los problemas tempranos de rendimiento escolar de lo...
 
Clase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptoresClase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptores
 
GRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptxGRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptx
 
09 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_1811201509 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_18112015
 
Cuadernillo_Ingles1_Semana15_03_07_Ene_22.pdf
Cuadernillo_Ingles1_Semana15_03_07_Ene_22.pdfCuadernillo_Ingles1_Semana15_03_07_Ene_22.pdf
Cuadernillo_Ingles1_Semana15_03_07_Ene_22.pdf
 
Dialnet-SegmentacionFonologicosilabicaYAdquisicionDeLaLect-126229.pdf
Dialnet-SegmentacionFonologicosilabicaYAdquisicionDeLaLect-126229.pdfDialnet-SegmentacionFonologicosilabicaYAdquisicionDeLaLect-126229.pdf
Dialnet-SegmentacionFonologicosilabicaYAdquisicionDeLaLect-126229.pdf
 
Pisa Segunda Parte
Pisa Segunda PartePisa Segunda Parte
Pisa Segunda Parte
 
Cuatro ciclo
Cuatro cicloCuatro ciclo
Cuatro ciclo
 
Estadistica organizacion de datos
Estadistica  organizacion de datosEstadistica  organizacion de datos
Estadistica organizacion de datos
 
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
 
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
 
Los resultados educativos canarios a debate.
Los resultados educativos canarios a debate.Los resultados educativos canarios a debate.
Los resultados educativos canarios a debate.
 
Estadistica 7
Estadistica 7Estadistica 7
Estadistica 7
 
Programa escolar de mejora continua 21 22
Programa escolar de mejora continua 21 22Programa escolar de mejora continua 21 22
Programa escolar de mejora continua 21 22
 
Unidad ii frecuencia y graficos
Unidad ii frecuencia y graficosUnidad ii frecuencia y graficos
Unidad ii frecuencia y graficos
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Tablas de contingencia

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO ANGEL. ASIGNATURA: ESTADISTICA DOCENTE: YAZMINGUZMANDIAZ PERIODO: I FECHA ASIGNACIÒN: _____________ GRADO 10 A B CALIFICACION TITULO: TABLASDE CONTINGENCA ESTUDIANTE: TABLAS DE CONTINGENCIA Las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relación entre dos variables. Por ejemplo, 400 niños de un colegio fueron clasificados de acuerdo con el grupo socioeconómico al que pertenecen y a la presencia o ausencia de algún defecto en lenguaje. Los resultados fueron los siguientes: Grupo socioeconómico Defecto del lenguaje Alto Medio alto Medio bajo Bajo Total Presente 8 24 32 27 91 Ausente 42 21 138 108 309 Total 50 45 170 135 400 En esta tabla de contingencia las filas representan las categorías de la variable “Defecto del lenguaje” y las columnas, a las categorías de la otra variable “Grupo socioeconómico”. El valor de cada casilla representa al número de individuos que poseen simultáneamente las categorías de la fila y de la columna que se cruzan, por ejemplo, hay 8 niños cuyo nivel socioeconómico es alto y además presentan algún defecto del lenguaje. Las cifras en la columna de la derecha (91 y 309) y de la fila inferior (50, 45, 135 y 170) reciben el nombre de frecuenciasmarginales y la cifra situada en la esquina inferior derecha es el gran total (400). Es decir, en las frecuencias marginales por filas no interesa el nivel socioeconómico sino que hay 91 niños con algún defecto del lenguaje y 309 niños que no tienen ningún defecto. Y en las frecuencias marginales por columnas no interesa si los niños poseen algún defecto de lenguaje sino que hay 50 niños cuyo nivel socioeconómico es alto; 45, cuyo nivel es medio alto, 170, con nivel medio bajo y 135, con nivel bajo. A partir de la tabla de contingencia es posible construir la tabla de contingencia relativa, realizando el cociente entre cada número de las casillas y el gran total se muestra a continuación: Grupo socioeconómico Defectodel lenguaje Alto Medio alto Medio bajo Bajo Total Presente 8 400 24 400 32 400 27 400 91 400 Ausente 42 400 21 400 138 400 108 400 309 400 Total 50 400 45 400 170 400 135 400 400 400 = 1 Además, si cada valor relativo se multiplica por 100 se obtiene la tabla de contingencia porcentual como se muestra en la siguiente tabla. Grupo socioeconómico Defecto del lenguaje Alto Medio alto Medio bajo Bajo Total Presente 2% 6% 8% 6,75% 22,75% Ausente 10,5% 5,25% 34,5% 27% 77,25% Total 12,5% 11,25% 42,5% 33,75% 100% En las tablas anteriores se puede observar que la mayoría de los niños pertenece a un nivel socioeconómico medio bajo, 42,5%, y que más de la mitad de los niños no presenta deficiencia del lenguaje, 77,25%, Por otro lado, dentro del grupo de niños que presenta deficiencias en el lenguaje el grupo socioeconómico alto es el que menos casos presenta, 2%, mientras que el grupo medio bajo es el que más deficiencias tiene, 8%. TABLAS MARGINALES Una tabla marginal es una tabla cruzada, en la cual se muestran frecuencias relativas con relación al total de cada fila o cada columna. Se extrae de una tabla de contingencia teniendo en cuenta el total de una de las variables involucradas. La tabla marginal correspondiente a la tabla de contingencia del ejemplo de los niños de la escuela primaria para el caso de la variable deficiencia del lenguaje, se construye dividiendo cada frecuencia entre el total correspondiente a cada fila. Al obtener los porcentajes asociados a las frecuencias relativas de la tabla se puede concluir que: el 35,2% de los niños
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO ANGEL. ASIGNATURA: ESTADISTICA DOCENTE: YAZMINGUZMANDIAZ PERIODO: I FECHA ASIGNACIÒN: _____________ GRADO 10 A B CALIFICACION TITULO: TABLASDE CONTINGENCA ESTUDIANTE: que presenta deficiencia del lenguaje y 44,7% de los niños que no presentan ninguna deficiencia, pertenecen al grupo socioeconómico medio bajo. Grupo socioeconómico Defectodel lenguaje Alto Medio alto Medio bajo Bajo Total Presente 8 91 24 91 32 91 27 91 1 Ausente 42 309 21 309 138 309 108 309 1 DIAGRAMA PARA TABLAS DE CONTINGENCIA Existen diferentes representaciones para las tablas de contingencia, entre las más utilizadas están los diagramas de barras, donde se relacionan las dos variables con rectángulos en distintas posiciones, como se muestra a continuación. ACTIVIDADES 1. Construye una tabla marginal del grupo socioeconómico al que pertenecen los niños del ejemplo del defecto del lenguaje. 2. En la embajada de China se va a llevar a cabo una actividad. Para decidir cuál plato preparar, se presguntó a 28 de los 200 invitados sobre su plato favorito. Las respuestas se encuentran en la siguiente tabla. AC: Arroz chino, CC: Carne al estilo chino, CA: Cerdo agridulce, PS: Pollo al estilo Szechuan. a. Determina la población, la muestra y la variable del estudio estadístico. b. Organiza la informaciónn en una tabla de frecuencias. 3. Se realizó una encuesta sobre la preferencia del color del automóvil a 58.344 personas que visitaron una feria automotriz. Los resultados son los siguientes: Gris (13%), azul (12%), blanco (20%), rojo (11%), negro (20%), verde (2%), plata (17%), amarillo oro (3%), y el resto, café-beige. a. Organiza la información anterior en una tabla de frecuencias. b. Elabora un diagrama de barras y uno circular. c. Determina cuál es la moda y cuál es su interpretación para futuros colores en automóviles. 4. Los siguientes datos representan los juicios valorativos de 15 estudiantes en un colegio donde E: excelente, S: sobresaliente, A: aceptable, I: insuficiente. E,S,I,A,S,E,A,I,E,A,S,S,E,I,I
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO ANGEL. ASIGNATURA: ESTADISTICA DOCENTE: YAZMINGUZMANDIAZ PERIODO: I FECHA ASIGNACIÒN: _____________ GRADO 10 A B CALIFICACION TITULO: TABLASDE CONTINGENCA ESTUDIANTE: a. Organiza los datos anteriores en una distribución de frecuencias, encuentra la moda y la mediana e interpreta estos resultados. b. Elabora un diagrama de barras para representar la frecuencia porcentual de los datos. Escribe dos conclusiones. 5. Se encuestó a 1.800 estudiantes de la universidad A y la universidad B para saber sobre el idioma que les gustaría aprender. Se les dieron tres opciones (inglés, francés, alemán). a. Con la información anterior, completa la siguiente tabla de contingencia. b. Realiza un diagrama de barras con base en la tabla anterior. c. Determina el porcentaje de estudiantes que les gusta el inglés. d. Determina el número de estudiantes de la universidad B que prefieren el alemán. e. Halla el número de estudiantes que son de la universidad de B o les gusta el alemán. f. Realiza las tablas marginales relativas respecto a la universidad y al idioma. 6. En una fábrica se realizó un estudio para determinar el estado civil de hombres y mujeres. Los resultados se muestran en el siguiente diagrama. a. Determina la población, la muestra y las variables del estudio. b. Realiza una tabla de contingencia con los datos del diagrama. c. Halla la cantidad de empleados que son hombres. d. Determina el porcentaje, entre los hombres, que sean solteros. e. Responde, ¿Cuál es el porcentaje de las personas que ni son separadas ni viven en unión libre? f. Realiza una tabla marginal de porcentaje respecto al género. TOMADA DE HIPERTEXTOS MATEMÁTICA 10 EDITORIAL SANTILLANA