SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema 1
Se sabe que la temperatura afecta a la eficiencia de cierta reacción química.
Se lleva a cabo un experimento y se encuentran los resultados señalados
en la tabla adjunta. Determina la temperatura a la que debe efectuarse la
reacción para que la eficiencia ser la más alta posible.
Temperatura 79.5 85.2 88.6
Eficiencia 92.9 94.4 91.1
92.9
94.4
91.4
91
91.5
92
92.5
93
93.5
94
94.5
95
95.5
78 80 82 84 86 88 90
Temperatura 79.5 85.2 88.6
Eficiencia 92.9 94.4 91.1
% Eficiencia
Temperatura
Función cuadrática:
Quedando tres ecuaciones con tres incógnitas:
Ecuación 1.
Ecuación 2.
Ecuación 3.
𝑦 = −0.1355𝑥2
+ 22.5926𝑥 − 846.7349
𝑥 =
−22.5926
2(−0.1355)
= 83.3205
La temperatura a la cual se obtiene la máxima
eficiencia es 83.32°
Problema 3
Se va a fabricar una caja a partir de una pieza rectangular de cartón cuya
longitud es 10+NL/10 cm más grande que su ancho. Para fabricar la caja se
recortarán, las 4 esquinas, cuadrados de 6.NL cm y se doblará la pieza
resultante como se muestra en la figura. Si el volumen de la caja debe ser
de 2 litros, ¿cuáles deben ser las dimensiones de la pieza rectangular de
cartón?
La figura quedará de la siguiente manera:
Fórmula para calcular el volumen de un prisma rectangular:
Y el volumen debe ser igual a 2L, y las longitudes están expresadas en cm, se
deben cambiar los litros a las mismas unidades de medida,
Entonces, al doblar el cartón con que se fabricará la caja, se le quitaran dos
cuadros 6.11 cm de cada esquina, los cuales se doblarán, quedando las
medidas de la caja de la siguiente manera:
Longitud = (x+11.1) -2(6.11) cm
Ancho = x – 2(6.11) cm
Altura = 6.11 cm
Se sustituyen las medidas de la caja en la fórmula para calcular el volumen de
un prisma rectangular:
Se realizan las operaciones correspondientes:
El resultado que se obtiene es una ecuación de segundo grado.
𝟔. 𝟏𝟏𝒙 𝟐 − 𝟖𝟏. 𝟓𝟎𝟕𝟒𝒙 − 𝟏𝟗𝟏𝟔. 𝟑𝟕𝟔𝟎 = 𝟎
Ancho del cartón: x = 25.5944 cm
Largo del cartón: x + 11.1 = 36.6944 cm
Ancho de la caja: 13.3744483 cm
Largo de la caja: 24.4733 cm
Problema 5
Un puente colgante es sostenido por dos torres
de 25+NL/10 metros que se encuentran a una
distancia de 40+NL/10 metros entre sí. Es
necesario determinar las alturas de los 7
soportes intermedios que se encuentran a
distancias iguales entre sí. La altura del soporte
central del puente es 8+NL/10.
Altura de las dos torres= 25 + (11/10) = 26.1 m
Distancia de las dos torres = 40 + (11/10) = 41.3 m
Altura del soporte central = 8 + (11/10) = 9.1 m
Función cuadrática :
𝒂𝒙 𝟐
+ 𝐛𝐱 + 𝒄 = 𝐲
ecuaciones con tres incógnitas: a, b, c
𝒂(𝟐𝟎. 𝟓𝟓) 𝟐
+ 𝒃(𝟐𝟎. 𝟓𝟓) + 𝒄 = 𝟗. 𝟏
𝟒𝟐𝟐. 𝟑𝟎𝟐𝟓 𝒂 + 𝟐𝟎. 𝟓𝟓 𝒃 + 𝒄 = 𝟗. 𝟏 Ecuación 1
𝒂(𝟒𝟏. 𝟏) 𝟐 + 𝒃(𝟒𝟏. 𝟏) + 𝒄 = 𝟐𝟔. 𝟏
𝟏𝟔𝟖𝟗. 𝟐𝟏 𝒂 + 𝟒𝟏. 𝟏 𝒃 + 𝒄 = 𝟐𝟔. 𝟏 Ecuación 2
𝒂(𝟎) 𝟐 + 𝒃(𝟎) + 𝒄 = 𝟐𝟔. 𝟏
𝒄 = 𝟐𝟔. 𝟏 Ecuación 3
Método de Cramer:
Ejercicio 3
Ejercicio 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marysa Salpor
 
Formato pregunta-ecaes
Formato pregunta-ecaesFormato pregunta-ecaes
Formato pregunta-ecaes
Julieth Guayacundo
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Alex Yaxón
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Sergio Ivan Martinez Barrios
 
Costo de aislantes_en_una_tuberia
Costo de aislantes_en_una_tuberiaCosto de aislantes_en_una_tuberia
Costo de aislantes_en_una_tuberia
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
sas
sassas
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
Angie Marbella
 
MF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económicoMF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económico
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Fracciones parciales1
Fracciones parciales1Fracciones parciales1
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Gamma
GammaGamma
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
4 to informe de hidraulica
4 to informe de hidraulica4 to informe de hidraulica
4 to informe de hidraulica
Jhonny Figueroa Lopez
 
E book
E bookE book
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 

La actualidad más candente (19)

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Formato pregunta-ecaes
Formato pregunta-ecaesFormato pregunta-ecaes
Formato pregunta-ecaes
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
 
Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Costo de aislantes_en_una_tuberia
Costo de aislantes_en_una_tuberiaCosto de aislantes_en_una_tuberia
Costo de aislantes_en_una_tuberia
 
sas
sassas
sas
 
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
 
MF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económicoMF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económico
 
Fracciones parciales1
Fracciones parciales1Fracciones parciales1
Fracciones parciales1
 
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Gamma
GammaGamma
Gamma
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
4 to informe de hidraulica
4 to informe de hidraulica4 to informe de hidraulica
4 to informe de hidraulica
 
E book
E bookE book
E book
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
 

Destacado

Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
Edgar Mata
 
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
U2 f22 - special products
U2   f22 - special productsU2   f22 - special products
U2 f22 - special products
Edgar Mata
 
Activity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressionsActivity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressions
Edgar Mata
 
Exercise 3 quadratic function
Exercise 3   quadratic functionExercise 3   quadratic function
Exercise 3 quadratic function
Edgar Mata
 
Cpm exercise 01
Cpm   exercise 01Cpm   exercise 01
Cpm exercise 01
Edgar Mata
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
Alx AnDr
 
Quimica tabla periodica
Quimica tabla periodicaQuimica tabla periodica
Quimica tabla periodica
kevindavid2222
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
anamariatrujilloavila
 
Introducción De Quimica
Introducción De QuimicaIntroducción De Quimica
Introducción De Quimica
ROBERTH2000
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Ignacio Caggiano
 
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZULPARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZULJofre Córdova
 
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendañoFormato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
ange_ciencias
 
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacciónGuia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
U.E.N "14 de Febrero"
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Promote and protect your brand
Promote and protect your brand Promote and protect your brand
Promote and protect your brand
Ami Bhatt
 

Destacado (20)

Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
 
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
 
U2 f22 - special products
U2   f22 - special productsU2   f22 - special products
U2 f22 - special products
 
Activity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressionsActivity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressions
 
Exercise 3 quadratic function
Exercise 3   quadratic functionExercise 3   quadratic function
Exercise 3 quadratic function
 
Cpm exercise 01
Cpm   exercise 01Cpm   exercise 01
Cpm exercise 01
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Quimica tabla periodica
Quimica tabla periodicaQuimica tabla periodica
Quimica tabla periodica
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Introducción De Quimica
Introducción De QuimicaIntroducción De Quimica
Introducción De Quimica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZULPARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
 
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendañoFormato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacciónGuia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Promote and protect your brand
Promote and protect your brand Promote and protect your brand
Promote and protect your brand
 

Similar a Ejercicio 3

Aletas
AletasAletas
Aletas
AletasAletas
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
Kim Arredondo
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
Kim Arredondo
 
Teoría: Método Deductivo
Teoría: Método DeductivoTeoría: Método Deductivo
Teoría: Método Deductivo
aldomat07
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
aldomat07
 
pitagoras.ppt
pitagoras.pptpitagoras.ppt
pitagoras.ppt
EdgarRamirez672468
 
Practica 5quimica aplicada
Practica 5quimica aplicadaPractica 5quimica aplicada
Practica 5quimica aplicada
Ramses CF
 
Pitagoras 392
Pitagoras 392Pitagoras 392
Pitagoras 392
ZURICHMILO
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
miriamrmirez
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesmercedespp
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
jose a. achata c.
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesmercedespp
 
Examen diagnostico maec
Examen diagnostico maecExamen diagnostico maec
Examen diagnostico maec
Miguel Hdz
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Problemas metricos
Problemas metricosProblemas metricos
Problemas metricosAlbertoLM98
 
Quadratic applications 2020
Quadratic applications 2020Quadratic applications 2020
Quadratic applications 2020
Edgar Mata
 

Similar a Ejercicio 3 (20)

Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
 
Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Pitagoras[1]
Pitagoras[1]Pitagoras[1]
Pitagoras[1]
 
Teoría: Método Deductivo
Teoría: Método DeductivoTeoría: Método Deductivo
Teoría: Método Deductivo
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
 
pitagoras.ppt
pitagoras.pptpitagoras.ppt
pitagoras.ppt
 
Practica 5quimica aplicada
Practica 5quimica aplicadaPractica 5quimica aplicada
Practica 5quimica aplicada
 
Pitagoras 392
Pitagoras 392Pitagoras 392
Pitagoras 392
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
Examen diagnostico maec
Examen diagnostico maecExamen diagnostico maec
Examen diagnostico maec
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
 
Problemas metricos
Problemas metricosProblemas metricos
Problemas metricos
 
Quadratic applications 2020
Quadratic applications 2020Quadratic applications 2020
Quadratic applications 2020
 

Más de Ana RF

Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
Ana RF
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Ana RF
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Ana RF
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
Ana RF
 
Problemas de razonamiento (áreas)
Problemas de razonamiento (áreas)Problemas de razonamiento (áreas)
Problemas de razonamiento (áreas)
Ana RF
 
Razón de oro y serie de fibonacci
Razón de oro y serie de fibonacciRazón de oro y serie de fibonacci
Razón de oro y serie de fibonacci
Ana RF
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
Ana RF
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
Ana RF
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
Ana RF
 
Actividad 4. Expresiones algebraicas
Actividad 4. Expresiones algebraicasActividad 4. Expresiones algebraicas
Actividad 4. Expresiones algebraicas
Ana RF
 
Ejercicio 3. Eveluación del desempeño
Ejercicio 3. Eveluación del desempeñoEjercicio 3. Eveluación del desempeño
Ejercicio 3. Eveluación del desempeño
Ana RF
 
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejosActividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Ana RF
 
Ejercicio de los números complejos
Ejercicio de los números complejosEjercicio de los números complejos
Ejercicio de los números complejos
Ana RF
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Ana RF
 

Más de Ana RF (14)

Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Problemas de razonamiento (áreas)
Problemas de razonamiento (áreas)Problemas de razonamiento (áreas)
Problemas de razonamiento (áreas)
 
Razón de oro y serie de fibonacci
Razón de oro y serie de fibonacciRazón de oro y serie de fibonacci
Razón de oro y serie de fibonacci
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
 
Actividad 4. Expresiones algebraicas
Actividad 4. Expresiones algebraicasActividad 4. Expresiones algebraicas
Actividad 4. Expresiones algebraicas
 
Ejercicio 3. Eveluación del desempeño
Ejercicio 3. Eveluación del desempeñoEjercicio 3. Eveluación del desempeño
Ejercicio 3. Eveluación del desempeño
 
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejosActividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejos
 
Ejercicio de los números complejos
Ejercicio de los números complejosEjercicio de los números complejos
Ejercicio de los números complejos
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ejercicio 3

  • 1.
  • 2. Problema 1 Se sabe que la temperatura afecta a la eficiencia de cierta reacción química. Se lleva a cabo un experimento y se encuentran los resultados señalados en la tabla adjunta. Determina la temperatura a la que debe efectuarse la reacción para que la eficiencia ser la más alta posible. Temperatura 79.5 85.2 88.6 Eficiencia 92.9 94.4 91.1
  • 3. 92.9 94.4 91.4 91 91.5 92 92.5 93 93.5 94 94.5 95 95.5 78 80 82 84 86 88 90 Temperatura 79.5 85.2 88.6 Eficiencia 92.9 94.4 91.1 % Eficiencia Temperatura
  • 4. Función cuadrática: Quedando tres ecuaciones con tres incógnitas: Ecuación 1. Ecuación 2. Ecuación 3.
  • 5.
  • 6. 𝑦 = −0.1355𝑥2 + 22.5926𝑥 − 846.7349 𝑥 = −22.5926 2(−0.1355) = 83.3205 La temperatura a la cual se obtiene la máxima eficiencia es 83.32°
  • 7. Problema 3 Se va a fabricar una caja a partir de una pieza rectangular de cartón cuya longitud es 10+NL/10 cm más grande que su ancho. Para fabricar la caja se recortarán, las 4 esquinas, cuadrados de 6.NL cm y se doblará la pieza resultante como se muestra en la figura. Si el volumen de la caja debe ser de 2 litros, ¿cuáles deben ser las dimensiones de la pieza rectangular de cartón? La figura quedará de la siguiente manera:
  • 8. Fórmula para calcular el volumen de un prisma rectangular: Y el volumen debe ser igual a 2L, y las longitudes están expresadas en cm, se deben cambiar los litros a las mismas unidades de medida,
  • 9. Entonces, al doblar el cartón con que se fabricará la caja, se le quitaran dos cuadros 6.11 cm de cada esquina, los cuales se doblarán, quedando las medidas de la caja de la siguiente manera: Longitud = (x+11.1) -2(6.11) cm Ancho = x – 2(6.11) cm Altura = 6.11 cm Se sustituyen las medidas de la caja en la fórmula para calcular el volumen de un prisma rectangular:
  • 10. Se realizan las operaciones correspondientes: El resultado que se obtiene es una ecuación de segundo grado. 𝟔. 𝟏𝟏𝒙 𝟐 − 𝟖𝟏. 𝟓𝟎𝟕𝟒𝒙 − 𝟏𝟗𝟏𝟔. 𝟑𝟕𝟔𝟎 = 𝟎
  • 11. Ancho del cartón: x = 25.5944 cm Largo del cartón: x + 11.1 = 36.6944 cm Ancho de la caja: 13.3744483 cm Largo de la caja: 24.4733 cm
  • 12.
  • 13. Problema 5 Un puente colgante es sostenido por dos torres de 25+NL/10 metros que se encuentran a una distancia de 40+NL/10 metros entre sí. Es necesario determinar las alturas de los 7 soportes intermedios que se encuentran a distancias iguales entre sí. La altura del soporte central del puente es 8+NL/10.
  • 14. Altura de las dos torres= 25 + (11/10) = 26.1 m Distancia de las dos torres = 40 + (11/10) = 41.3 m Altura del soporte central = 8 + (11/10) = 9.1 m
  • 15. Función cuadrática : 𝒂𝒙 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝒄 = 𝐲 ecuaciones con tres incógnitas: a, b, c 𝒂(𝟐𝟎. 𝟓𝟓) 𝟐 + 𝒃(𝟐𝟎. 𝟓𝟓) + 𝒄 = 𝟗. 𝟏 𝟒𝟐𝟐. 𝟑𝟎𝟐𝟓 𝒂 + 𝟐𝟎. 𝟓𝟓 𝒃 + 𝒄 = 𝟗. 𝟏 Ecuación 1 𝒂(𝟒𝟏. 𝟏) 𝟐 + 𝒃(𝟒𝟏. 𝟏) + 𝒄 = 𝟐𝟔. 𝟏 𝟏𝟔𝟖𝟗. 𝟐𝟏 𝒂 + 𝟒𝟏. 𝟏 𝒃 + 𝒄 = 𝟐𝟔. 𝟏 Ecuación 2 𝒂(𝟎) 𝟐 + 𝒃(𝟎) + 𝒄 = 𝟐𝟔. 𝟏 𝒄 = 𝟐𝟔. 𝟏 Ecuación 3