SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1.2
La figura adjunta es el plano de un área recreativa
que se va a construir al oriente de la ciudad. Tiene
la forma de un cuadrado de área igual a 7225
metros cuadrados. El semicírculo de la derecha
está destinado a una alberca con área de
regaderas y espacios para tomar el sol; las
restantes áreas, a juegos infantiles, espacios con
mesas y sillas para los visitantes, y un área verde.
Los límites del área verde son: el espacio para la
alberca, parte de una diagonal del cuadrado, y un
cuarto de círculo con centro en el vértice B.
Determina la cantidad de pasto en rollo que se
debe comprar para colocar en dicha área verde.
- Área de triángulos
- Área de un círculo
- Teorema de Pitágoras
Calcular la dimensión de los lados que conforman el cuadrado,
obteniendo la raíz cuadrada del área total = 7225𝑚2.
𝑙2 = 7225𝑚2
𝑙 = 7225𝑚2 = 85 𝑚
Entonces, la dimensión de un lado del cuadrado ABCD, corresponde
a la dimensión del radio del círculo con centro en el vértice B.
Usando la fórmula para calcular el área de un círculo 𝑨 = 𝝅𝒓 𝟐,
obtener el área del círculo con centro en el vértice B.
𝐴 = 𝜋(85)2= 22, 698.00692𝑚2
1
2
Como el área del circulo que pertenece a la parte sombreada
está limitada por la octava parte de ésta, el área total del
círculo con centro en el vértice B, es dividida entre 8.
𝜋𝑟2
8
=
22, 698.00692𝑚2
8
= 2, 837.250867𝑚2
Por otra parte, cierta parte del semicírculo de la derecha
limita la parte sombreada. Para obtener su área, se utiliza
la fórmula 𝐴 =
𝝅𝒓 𝟐
𝟐
, en donde:
𝑟 =
85𝑚
2
= 42.5𝑚
𝐴 =
𝜋 42.5𝑚 2
2
= 2, 837.250865𝑚2
3
4
Para obtener el área de la pequeña parte del semicírculo
que no pertenece a la octava parte del círculo con centro
en el vértice B, se dibuja una línea del punto F al punto C,
formando así un triángulo escaleno isósceles. Para
obtener la dimensión de su base y la altura, se debe
aplicar el teorema de Pitágoras, donde:
𝑎2
+ 𝑏2
= 𝑐2
𝑥2
+ 𝑥2
= 85𝑚2
2𝑥2 = 7225𝑚2
𝑥2 =
7225𝑚2
2
𝑥 = 3, 612.5𝑚2 = 60.1040764 𝑚
5
Entonces, aplicando la fórmula para calcular el área de un
triángulo 𝐴 =
𝑏 𝑥 ℎ
2
, tenemos que:
𝐴⧋𝐵𝐹𝐶 =
𝑥 𝑥
2
=
3, 612.5 𝑚2
2
= 1, 806.25 𝑚2
Así, restamos el área del triángulo BFC al semicírculo. De ésta
manera se obtienen dos áreas; para obtener la que nos
interesa, sólo se divide al área sobrante del semicírculo entre
dos.
2, 837.250865𝑚2 − 1, 806.25 𝑚2 = 1, 031.000865𝑚2
1, 031.000865𝑚2
2
= 515.5004325𝑚2
6
7
Finalmente, ésta última área calculada se resta al área de la
octava parte del círculo con centro en el vértice B.
𝐴 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑑𝑎
= 2, 837.250867𝑚2
− 515.5004325𝑚2
= 𝟐, 𝟑𝟐𝟏. 𝟕𝟓𝟎𝟒𝟑𝟓 𝒎 𝟐
8
- Sector circular
- Segmento circular
Calcular la dimensión de los lados que conforman el cuadrado,
obteniendo la raíz cuadrada del área total = 7225𝑚2.
𝑙2 = 7225𝑚2
𝑙 = 7225𝑚2 = 85 𝑚
Calcular el área del sector delimitado por la circunferencia con
centro en el vértice B, el cuadrado ABCD y la diagonal DB, utilizando
la fórmula para obtener el área de un sector circular:
𝐴 =
𝜋𝑛𝑟2
360
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑛 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜
Entonces,
𝑛 =
90°
2
45°
𝐴 =
𝜋 45 (85)2
360
= 2,837.250865𝑚2
1
2
Calcular el área del segmento delimitado por el cuadrado ABCD y la
cuarta parte del semicírculo, utilizando la fórmula para obtener el
área de un segmento circular:
"Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 = Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 − Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐢á𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨"
Calcular el área del sector formado:
𝐴 𝑠𝑒𝑐𝑜𝑟 =
𝜋 90 42.5𝑚 2
360
= 1418.625433𝑚2
Donde:
𝑟 =
85𝑚
2
= 42.5 𝑚
3
Calcular el área del triángulo formado:
𝐴 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 =
42.5 2
2
= 903.125𝑚2
𝐴 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1418.625433𝑚2 − 903.125𝑚2
= 515.500433𝑚2
4
Finalmente, para obtener el área de la parte
sombreada, se resta el área del sector circular de la
octava parte del circulo con centro en el vértice B y el
segmento formado en el semicírculo, y tenemos:
𝐴 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎
= 2,837.250865𝑚2
− 515.500433𝑚2
= 𝟐, 𝟑𝟐𝟏. 𝟕𝟓𝟎𝟒𝟑𝟐 𝒎 𝟐
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
DaCharLie
 
Semana 11 febrero22-26 m2
Semana 11 febrero22-26 m2Semana 11 febrero22-26 m2
Semana 11 febrero22-26 m2
Lorena Covarrubias
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
ecruzo
 
Matemática: Triángulos
Matemática: TriángulosMatemática: Triángulos
Matemática: Triángulos
Andrea Rojas Rioja
 
volumen1
volumen1volumen1
volumen1
MedranoAv1
 
Resolución de problemas de área pag 4 2
Resolución de problemas de área pag 4 2Resolución de problemas de área pag 4 2
Resolución de problemas de área pag 4 2
Paola Romero
 
Primera Metodología
Primera Metodología Primera Metodología
Primera Metodología
Carlos Humberto Galvan Garcia
 
Formulas geométricas
Formulas geométricas Formulas geométricas
Formulas geométricas
Miller Oberto
 
El cuadrado de la figura está formado por tres rectángulos
El cuadrado de la figura está formado por tres rectángulosEl cuadrado de la figura está formado por tres rectángulos
El cuadrado de la figura está formado por tres rectángulos
Jaime Restrepo Cardona
 
Clase 2 Construcciones Geométricas
Clase 2   Construcciones GeométricasClase 2   Construcciones Geométricas
Clase 2 Construcciones Geométricas
DIBUJO EN INGENIERÍA-PUCP
 
Resolución de triángulos no rectángulos .2.
Resolución de triángulos no rectángulos  .2.Resolución de triángulos no rectángulos  .2.
Resolución de triángulos no rectángulos .2.J. Amauris Gelabert S.
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
Lina Apastegui Nadal
 
Ptt de Ares de triangulos
Ptt de Ares de triangulosPtt de Ares de triangulos
Ptt de Ares de triangulos
Romina Moraga
 

La actualidad más candente (19)

Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
 
Semana 11 febrero22-26 m2
Semana 11 febrero22-26 m2Semana 11 febrero22-26 m2
Semana 11 febrero22-26 m2
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
Calculo de volumenes para movimientos de tierraCalculo de volumenes para movimientos de tierra
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Matemática: Triángulos
Matemática: TriángulosMatemática: Triángulos
Matemática: Triángulos
 
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
Construcciones geometricas con_regla_y_compasConstrucciones geometricas con_regla_y_compas
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
 
volumen1
volumen1volumen1
volumen1
 
Resolución de problemas de área pag 4 2
Resolución de problemas de área pag 4 2Resolución de problemas de área pag 4 2
Resolución de problemas de área pag 4 2
 
Primera Metodología
Primera Metodología Primera Metodología
Primera Metodología
 
Formulas geométricas
Formulas geométricas Formulas geométricas
Formulas geométricas
 
El cuadrado de la figura está formado por tres rectángulos
El cuadrado de la figura está formado por tres rectángulosEl cuadrado de la figura está formado por tres rectángulos
El cuadrado de la figura está formado por tres rectángulos
 
Sección 4 – 2
Sección 4 – 2Sección 4 – 2
Sección 4 – 2
 
Clase 2 Construcciones Geométricas
Clase 2   Construcciones GeométricasClase 2   Construcciones Geométricas
Clase 2 Construcciones Geométricas
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
 
Resolución de triángulos no rectángulos .2.
Resolución de triángulos no rectángulos  .2.Resolución de triángulos no rectángulos  .2.
Resolución de triángulos no rectángulos .2.
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
 
Ptt de Ares de triangulos
Ptt de Ares de triangulosPtt de Ares de triangulos
Ptt de Ares de triangulos
 
Cono s
Cono sCono s
Cono s
 

Destacado

Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
Vane Carrillo Avila
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
Ana RF
 
Trabajo final. unidad 4
Trabajo final. unidad 4Trabajo final. unidad 4
Trabajo final. unidad 4
Vane Carrillo Avila
 
Clase de mate cuadrilateros
Clase de mate cuadrilaterosClase de mate cuadrilateros
Clase de mate cuadrilaterosdadelia
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
Ana RF
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
Ana RF
 
Problemas razonamiento algebra 00
Problemas razonamiento algebra 00Problemas razonamiento algebra 00
Problemas razonamiento algebra 00
Edgar Mata
 
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013karlosnunezh
 
Geometria CuadriláTeros
Geometria CuadriláTerosGeometria CuadriláTeros
Geometria CuadriláTeros
missmapu
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
Vane Carrillo Avila
 

Destacado (11)

Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
Trabajo final. unidad 4
Trabajo final. unidad 4Trabajo final. unidad 4
Trabajo final. unidad 4
 
Clase de mate cuadrilateros
Clase de mate cuadrilaterosClase de mate cuadrilateros
Clase de mate cuadrilateros
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Problemas razonamiento algebra 00
Problemas razonamiento algebra 00Problemas razonamiento algebra 00
Problemas razonamiento algebra 00
 
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
 
Geometria CuadriláTeros
Geometria CuadriláTerosGeometria CuadriláTeros
Geometria CuadriláTeros
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 

Similar a Problemas de razonamiento

Problema de razonamiento Forma 2
Problema de razonamiento Forma 2Problema de razonamiento Forma 2
Problema de razonamiento Forma 2
Jessica Antunez
 
Geometría y trigonometría.pptx brandon
Geometría y trigonometría.pptx brandonGeometría y trigonometría.pptx brandon
Geometría y trigonometría.pptx brandon
brandonqda
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticas Funciones matemáticas
Funciones matemáticas
Edgar Cortez Mtz
 
Presentacion de mata imagen
Presentacion de mata imagenPresentacion de mata imagen
Presentacion de mata imagen
Yuli Estrella Almaguer Elizalde
 
Problema de razonamiento en clase
Problema de razonamiento en claseProblema de razonamiento en clase
Problema de razonamiento en clase
olmosricardo977
 
problema de razonamiento
problema de razonamiento problema de razonamiento
problema de razonamiento
abigail aguilar
 
áreas y volúmenes
áreas y volúmenesáreas y volúmenes
áreas y volúmenes
GabrielaMartinezherr
 
Geometría y trigonometría
Geometría y trigonometríaGeometría y trigonometría
Geometría y trigonometría
Judith Cancino
 
Problema1
Problema1Problema1
Problema1
Diana Ruiz
 
Calcular el area verde
Calcular el area verdeCalcular el area verde
Calcular el area verde
AlondraPacheco7
 
Problema de razonamiento Francia Ramirez
Problema de razonamiento Francia RamirezProblema de razonamiento Francia Ramirez
Problema de razonamiento Francia Ramirez
Francia Ramirez
 
Funciones matematicas (solucion 1)
Funciones matematicas (solucion 1)Funciones matematicas (solucion 1)
Funciones matematicas (solucion 1)
JERSON ALVAREZ
 
GeometrÍa trigonometrÍa
GeometrÍa trigonometrÍaGeometrÍa trigonometrÍa
GeometrÍa trigonometrÍa
Angelika Rdz
 
Geometria y trigonometira
Geometria y trigonometiraGeometria y trigonometira
Geometria y trigonometira
Mikee Rodriguez
 
Geometria y trigonometira
Geometria y trigonometiraGeometria y trigonometira
Geometria y trigonometira
Mikee Rodriguez
 
Geometría y Trigonometría
Geometría y TrigonometríaGeometría y Trigonometría
Geometría y Trigonometría
Cinthya Cisneros
 
Funciones 2
Funciones  2Funciones  2
Geometria y trigonometria
Geometria y trigonometriaGeometria y trigonometria
Geometria y trigonometria
Maria Gonzalez
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
Jesus Santos
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
Miguel Salas
 

Similar a Problemas de razonamiento (20)

Problema de razonamiento Forma 2
Problema de razonamiento Forma 2Problema de razonamiento Forma 2
Problema de razonamiento Forma 2
 
Geometría y trigonometría.pptx brandon
Geometría y trigonometría.pptx brandonGeometría y trigonometría.pptx brandon
Geometría y trigonometría.pptx brandon
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticas Funciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Presentacion de mata imagen
Presentacion de mata imagenPresentacion de mata imagen
Presentacion de mata imagen
 
Problema de razonamiento en clase
Problema de razonamiento en claseProblema de razonamiento en clase
Problema de razonamiento en clase
 
problema de razonamiento
problema de razonamiento problema de razonamiento
problema de razonamiento
 
áreas y volúmenes
áreas y volúmenesáreas y volúmenes
áreas y volúmenes
 
Geometría y trigonometría
Geometría y trigonometríaGeometría y trigonometría
Geometría y trigonometría
 
Problema1
Problema1Problema1
Problema1
 
Calcular el area verde
Calcular el area verdeCalcular el area verde
Calcular el area verde
 
Problema de razonamiento Francia Ramirez
Problema de razonamiento Francia RamirezProblema de razonamiento Francia Ramirez
Problema de razonamiento Francia Ramirez
 
Funciones matematicas (solucion 1)
Funciones matematicas (solucion 1)Funciones matematicas (solucion 1)
Funciones matematicas (solucion 1)
 
GeometrÍa trigonometrÍa
GeometrÍa trigonometrÍaGeometrÍa trigonometrÍa
GeometrÍa trigonometrÍa
 
Geometria y trigonometira
Geometria y trigonometiraGeometria y trigonometira
Geometria y trigonometira
 
Geometria y trigonometira
Geometria y trigonometiraGeometria y trigonometira
Geometria y trigonometira
 
Geometría y Trigonometría
Geometría y TrigonometríaGeometría y Trigonometría
Geometría y Trigonometría
 
Funciones 2
Funciones  2Funciones  2
Funciones 2
 
Geometria y trigonometria
Geometria y trigonometriaGeometria y trigonometria
Geometria y trigonometria
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
 

Más de Ana RF

Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Ana RF
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Ana RF
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
Ana RF
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
Ana RF
 
Razón de oro y serie de fibonacci
Razón de oro y serie de fibonacciRazón de oro y serie de fibonacci
Razón de oro y serie de fibonacci
Ana RF
 
Actividad 4. Expresiones algebraicas
Actividad 4. Expresiones algebraicasActividad 4. Expresiones algebraicas
Actividad 4. Expresiones algebraicas
Ana RF
 
Ejercicio 3. Eveluación del desempeño
Ejercicio 3. Eveluación del desempeñoEjercicio 3. Eveluación del desempeño
Ejercicio 3. Eveluación del desempeño
Ana RF
 
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejosActividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Ana RF
 
Ejercicio de los números complejos
Ejercicio de los números complejosEjercicio de los números complejos
Ejercicio de los números complejos
Ana RF
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Ana RF
 

Más de Ana RF (10)

Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Razón de oro y serie de fibonacci
Razón de oro y serie de fibonacciRazón de oro y serie de fibonacci
Razón de oro y serie de fibonacci
 
Actividad 4. Expresiones algebraicas
Actividad 4. Expresiones algebraicasActividad 4. Expresiones algebraicas
Actividad 4. Expresiones algebraicas
 
Ejercicio 3. Eveluación del desempeño
Ejercicio 3. Eveluación del desempeñoEjercicio 3. Eveluación del desempeño
Ejercicio 3. Eveluación del desempeño
 
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejosActividad 3. Potencias y raíces de números complejos
Actividad 3. Potencias y raíces de números complejos
 
Ejercicio de los números complejos
Ejercicio de los números complejosEjercicio de los números complejos
Ejercicio de los números complejos
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Problemas de razonamiento

  • 2. La figura adjunta es el plano de un área recreativa que se va a construir al oriente de la ciudad. Tiene la forma de un cuadrado de área igual a 7225 metros cuadrados. El semicírculo de la derecha está destinado a una alberca con área de regaderas y espacios para tomar el sol; las restantes áreas, a juegos infantiles, espacios con mesas y sillas para los visitantes, y un área verde. Los límites del área verde son: el espacio para la alberca, parte de una diagonal del cuadrado, y un cuarto de círculo con centro en el vértice B. Determina la cantidad de pasto en rollo que se debe comprar para colocar en dicha área verde.
  • 3.
  • 4. - Área de triángulos - Área de un círculo - Teorema de Pitágoras
  • 5. Calcular la dimensión de los lados que conforman el cuadrado, obteniendo la raíz cuadrada del área total = 7225𝑚2. 𝑙2 = 7225𝑚2 𝑙 = 7225𝑚2 = 85 𝑚 Entonces, la dimensión de un lado del cuadrado ABCD, corresponde a la dimensión del radio del círculo con centro en el vértice B. Usando la fórmula para calcular el área de un círculo 𝑨 = 𝝅𝒓 𝟐, obtener el área del círculo con centro en el vértice B. 𝐴 = 𝜋(85)2= 22, 698.00692𝑚2 1 2
  • 6. Como el área del circulo que pertenece a la parte sombreada está limitada por la octava parte de ésta, el área total del círculo con centro en el vértice B, es dividida entre 8. 𝜋𝑟2 8 = 22, 698.00692𝑚2 8 = 2, 837.250867𝑚2 Por otra parte, cierta parte del semicírculo de la derecha limita la parte sombreada. Para obtener su área, se utiliza la fórmula 𝐴 = 𝝅𝒓 𝟐 𝟐 , en donde: 𝑟 = 85𝑚 2 = 42.5𝑚 𝐴 = 𝜋 42.5𝑚 2 2 = 2, 837.250865𝑚2 3 4
  • 7. Para obtener el área de la pequeña parte del semicírculo que no pertenece a la octava parte del círculo con centro en el vértice B, se dibuja una línea del punto F al punto C, formando así un triángulo escaleno isósceles. Para obtener la dimensión de su base y la altura, se debe aplicar el teorema de Pitágoras, donde: 𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2 𝑥2 + 𝑥2 = 85𝑚2 2𝑥2 = 7225𝑚2 𝑥2 = 7225𝑚2 2 𝑥 = 3, 612.5𝑚2 = 60.1040764 𝑚 5
  • 8. Entonces, aplicando la fórmula para calcular el área de un triángulo 𝐴 = 𝑏 𝑥 ℎ 2 , tenemos que: 𝐴⧋𝐵𝐹𝐶 = 𝑥 𝑥 2 = 3, 612.5 𝑚2 2 = 1, 806.25 𝑚2 Así, restamos el área del triángulo BFC al semicírculo. De ésta manera se obtienen dos áreas; para obtener la que nos interesa, sólo se divide al área sobrante del semicírculo entre dos. 2, 837.250865𝑚2 − 1, 806.25 𝑚2 = 1, 031.000865𝑚2 1, 031.000865𝑚2 2 = 515.5004325𝑚2 6 7
  • 9. Finalmente, ésta última área calculada se resta al área de la octava parte del círculo con centro en el vértice B. 𝐴 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑑𝑎 = 2, 837.250867𝑚2 − 515.5004325𝑚2 = 𝟐, 𝟑𝟐𝟏. 𝟕𝟓𝟎𝟒𝟑𝟓 𝒎 𝟐 8
  • 10. - Sector circular - Segmento circular
  • 11. Calcular la dimensión de los lados que conforman el cuadrado, obteniendo la raíz cuadrada del área total = 7225𝑚2. 𝑙2 = 7225𝑚2 𝑙 = 7225𝑚2 = 85 𝑚 Calcular el área del sector delimitado por la circunferencia con centro en el vértice B, el cuadrado ABCD y la diagonal DB, utilizando la fórmula para obtener el área de un sector circular: 𝐴 = 𝜋𝑛𝑟2 360 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑛 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 Entonces, 𝑛 = 90° 2 45° 𝐴 = 𝜋 45 (85)2 360 = 2,837.250865𝑚2 1 2
  • 12. Calcular el área del segmento delimitado por el cuadrado ABCD y la cuarta parte del semicírculo, utilizando la fórmula para obtener el área de un segmento circular: "Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 = Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 − Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐢á𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨" Calcular el área del sector formado: 𝐴 𝑠𝑒𝑐𝑜𝑟 = 𝜋 90 42.5𝑚 2 360 = 1418.625433𝑚2 Donde: 𝑟 = 85𝑚 2 = 42.5 𝑚 3
  • 13. Calcular el área del triángulo formado: 𝐴 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 42.5 2 2 = 903.125𝑚2 𝐴 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1418.625433𝑚2 − 903.125𝑚2 = 515.500433𝑚2 4
  • 14. Finalmente, para obtener el área de la parte sombreada, se resta el área del sector circular de la octava parte del circulo con centro en el vértice B y el segmento formado en el semicírculo, y tenemos: 𝐴 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 = 2,837.250865𝑚2 − 515.500433𝑚2 = 𝟐, 𝟑𝟐𝟏. 𝟕𝟓𝟎𝟒𝟑𝟐 𝒎 𝟐 5