SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio
DBCA(Diseño Bloque Completo al Azar)
Denys Hernán Flores Apaza
1 2 3 4 5 …... b
1 Y11 Y12 Y13 Y14 Y15 ….. Y1b
2 Y21 Y22 Y23 Y24 Y25 ….. Y2b
3 Y31 Y32 Y33 Y34 Y35 ….. Y3b
4 Y41 Y42 Y43 Y44 Y45 ….. Y4b
5 Y51 Y52 Y53 Y54 Y55 ….. Y5b
….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
k Yk1 Yk2 Yk3 Yk4 Yk5 ….. Ykb
Tratamiento
BLOQUE
𝒀𝒊𝒋 = µ + 𝝉𝒊 + 𝜷𝒋 + 𝜺𝒊𝒋Modelo Estadístico Lineal
TABLA DBCA
ANOVA
(análisis de varianza)
FV SC GL CM T F
Tratamientos SCTRAT K-1 CMTRAT CMTRAT/CME Fc
Bloques SCb b-1 CMB CMB/CME Fc
Error SCE (k-1)(b-1) CME
Total SCT N-1
FV: Factor de Variación
SC: Suma de Cuadrados
GL: Grados de Libertad
CM: Cuadrado Medio
T: Estadístico T
F: Fisher Fc: Valor critico de Fisher
K: número de tratamientos
b: número de bloques
N: número total de datos
Un ingeniero industrial esta evaluando 4 métodos de ensamble del componente de
una maquinaria y para tal fin registra los tiempos que se tardan los operadores en
realizar el ensamble del componente con cada uno de los métodos.
• Plantee las hipótesis correspondientes y el modelo estadístico
• Realice un ANOVA e indique si existen diferencias significativas entre los métodos α=0.05
• Señale si los operadores inciden en el experimento
• ¿Cuál seria el mejor método?
1 2 3 4
A 6 9 7 8
B 7 10 11 8
C 10 16 13 14
D 10 13 11 9
Metodos
Operadores
DESARROLLO DEL PROBLEMA
Unidad experimental: componente de la maquinaria a ensamblar
Variable de respuesta: tiempo de ensamble en minutos
Tratamiento: métodos de ensamble
Bloque: Operadores
Modelo a utilizar: DBCA
Hipótesis:
Ho: µA= µB = µC= µD
H1: µi ≠ µj
Modelo estadístico: 𝒀𝒊𝒋 = µ + 𝝉𝒊 + 𝜷𝒋 + 𝜺𝒊𝒋 Grado de libertad: α=0.05
DESARROLLO DEL PROBLEMA:
1 2 3 4 Yi
A 6 9 7 8 30
B 7 10 11 8 36
C 10 16 13 14 53
D 10 13 11 9 43
Yj 33 48 42 39 162
Metodos
Operadores
SCTRAT
SCB
=
𝑖=1
𝐾
𝑌𝑖
2
𝑘
−
𝑌…
2
𝑁
=
302 + 362 + 532 + 432
4
−
1622
16
= 73.25
=
𝑖=1
𝑏
𝑌𝑗
2
𝑏
−
𝑌…
2
𝑁
=
332
+ 482
+ 422
+ 392
4
−
1622
16
= 29.25
Sumatoria de
Cuadrados
DESARROLLO DEL PROBLEMA:
1 2 3 4 Yi
A 6 9 7 8 30
B 7 10 11 8 36
C 10 16 13 14 53
D 10 13 11 9 43
Yj 33 48 42 39 162
Metodos
Operadores
SCT
SCE =
=
𝑖=1
𝑏
.
𝑖=1
𝐾
𝑌𝑖𝑗
2
−
𝑌…
2
𝑁
=
62
+ 92
+ 72
+ 82
+ 72
+ 102
+ 112
+ 82
+ 102
+ 162
+ 132
+ 142
+ 102
+ 132
+ 112
+ 92
4
−
1622
16
= 115.75
SCTRAT - SCB = 115.75 - 73.25 – 29.25 = 13.25SCT -
Sumatoria de
Cuadrados
DESARROLLO DEL PROBLEMA:
Cálculo de Grados
de Libertad
1 2 3 4 Yi
A 6 9 7 8 30
B 7 10 11 8 36
C 10 16 13 14 53
D 10 13 11 9 43
Yj 33 48 42 39 162
Metodos
Operadores
GLTRAT = K-1 = 4-1 = 3
GLb = b-1 = 4-1 = 3 GLT = N-1 = 16-1 = 15
GLE = (k-1) (b-1) = (4-1) (4-1) = 9
DESARROLLO DEL PROBLEMA:
Cálculo de los
Cuadrados Medios
CMTRAT =
𝑠𝑐 𝑇𝑅𝐴𝑇
𝐺𝐿 𝑇𝑅𝐴𝑇
=
73.25
3
= 24.42 CMb =
𝑠𝑐 𝑏
𝐺𝐿 𝑏
=
29.25
3
= 9.75 CME =
𝑠𝑐 𝐸
𝐺𝐿 𝐸
=
13.25
9
= 1.47
=
𝑖=1
𝐾
𝑌𝑖
2
𝑘
−
𝑌…
2
𝑁
= 73.25SCTRAT =
𝑖=1
𝑏
𝑌𝑗
2
𝑏
−
𝑌…
2
𝑁
= 29.25 SCE = SCTRAT - SCB = 13.25SCT -SCB
GLTRAT = K-1 = 4-1 = 3
GLb = b-1 = 4-1 = 3
GLE = (k-1) (b-1) = (4-1) (4-1) = 9
DESARROLLO DEL PROBLEMA:
Calculo del
estadístico
T
𝑇 =
𝐶𝑀𝑡𝑟𝑎𝑡
𝐶𝑀 𝐸
=
24.42
1.47
= 16.61
𝑇 =
𝐶𝑀 𝑏
𝐶𝑀 𝐸
=
9.75
1.47
= 16.61
CMTRAT =
𝑠𝑐 𝑇𝑅𝐴𝑇
𝐺𝐿 𝑇𝑅𝐴𝑇
=
73.25
3
= 24.42
CME =
𝑠𝑐 𝐸
𝐺𝐿 𝐸
=
13.25
9
= 1.47
CMb =
𝑠𝑐 𝑏
𝐺𝐿 𝑏
=
29.25
3
= 9.75
CME =
𝑠𝑐 𝐸
𝐺𝐿 𝐸
=
13.25
9
= 1.47
DESARROLLO DEL PROBLEMA:
Tabla
Fisher
(F)FV SC GL CM T F
Tratamientos 73.25 3 24.42 16.61
Bloques 29.25 3 9.75 6.63
Error 13.25 9 1.47
Total 115.75 15
1 - α = 0.95
Grados de libertad del numerador
Grados de libertad del denominador
α=0.05
Valores de la
distribución de Fisher
Tabla ANOVA
FV SC GL CM T F
Tratamientos 73.25 3 24.42 16.61 3.863
Bloques 29.25 3 9.75 6.63 3.863
Error 13.25 9 1.47
Total 115.75 15
𝑳𝑺𝑫 = 𝒕 𝜶 𝟐
𝟐𝑴𝑺 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
𝒃
LSD: Diferencia mínima significativa
𝒕 𝜶 𝟐: valor critico extraido de la tabla t,
𝑴𝑺 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓: Cuadrado medio del error
b: numero de variables de bloqueo
DESARROLLO DEL PROBLEMA:
Valor
LSD
𝑳𝑺𝑫 = 𝟐. 𝟐𝟔𝟐𝟐
𝟐(𝟏. 𝟒𝟕)
𝟒
𝑳𝑺𝑫 = 𝟏. 𝟗𝟑𝟗𝟒
𝑖=1
𝑁
𝑋1. 𝑛1
N
X =
1 6 9 7 8 30 7.5
2 7 10 11 8 36 9
3 10 16 13 14 53 13.25
4 10 13 11 9 43 10.75
Metodo X
DESARROLLO DEL PROBLEMA:
Media
aritmética
1 6 9 7 8 30 7.5
2 7 10 11 8 36 9
3 10 16 13 14 53 13.25
4 10 13 11 9 43 10.75
Metodo X
Diferencia [Xa-Xb] LSD Conclusion
[Xia-Xib] 1.5 1.9394 no significativa
[Xia-Xic] 5.75 1.9394 Si es significativa
[Xia-Xid] 3.25 1.9394 Si es significativa
[Xib-Xic] 4.25 1.9394 Si es significativa
[Xib-Xid] 1.75 1.9394 no es significativa
[Xic-Xid] 2.5 1.9394 si es significativa
Conclusiones
• Plantee las hipótesis correspondientes y el modelo estadístico.
1. Ho: µA= µB = µC= µD
2. H1: µi ≠ µj
• Modelo a utilizar: DBCA
• Realice un ANOVA e indique si existen diferencias significativas entre los métodos
α=0.05
• Si existe diferencias significativas entre los métodos(a-c; a-d; b-c; c-d) mientras que en los puntos (a-b;
b-d) no existen diferencias significativas.
• Señale si los operadores inciden en el experimento
• No inciden
• ¿Cuál seria el mejor método?
◦ El mejor método es el C, seguido por los métodos A y D, y finalmente el método B.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas de tukey_y_duncan
Tablas de tukey_y_duncanTablas de tukey_y_duncan
Tablas de tukey_y_duncanIsrael Garcia
 
Dca y bca
Dca y bcaDca y bca
Dca y bca
982606868
 
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azarEjemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azar
ug-dipa
 
Dca y anova
Dca y anovaDca y anova
7 arreglos factoriales 2015
7   arreglos factoriales 20157   arreglos factoriales 2015
7 arreglos factoriales 2015rbarriosm
 
Rresolución de ejercicios 1 (dca y dbca)
Rresolución de ejercicios 1 (dca y dbca) Rresolución de ejercicios 1 (dca y dbca)
Rresolución de ejercicios 1 (dca y dbca)
Matilde Lascano
 
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7Carmelo Perez
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Verónica Taipe
 
Tabla fischer una cola alfa 0.05
Tabla fischer una cola alfa 0.05Tabla fischer una cola alfa 0.05
Tabla fischer una cola alfa 0.05
Jury Alexander Cadena Rodriguez
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Carmelo Perez
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
Oscar Saenz
 
Tabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradoTabla chi cuadrado
Tabla chi cuadrado
Univ Peruana Los Andes
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalMarisol A
 
Experimentacion factorial
Experimentacion factorial Experimentacion factorial
Experimentacion factorial
vanejv31
 
Cuadro Latino y grcolatino
Cuadro Latino y grcolatinoCuadro Latino y grcolatino
Cuadro Latino y grcolatinobenignacio
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Walter Perez
 

La actualidad más candente (20)

Tablas de tukey_y_duncan
Tablas de tukey_y_duncanTablas de tukey_y_duncan
Tablas de tukey_y_duncan
 
Dca y bca
Dca y bcaDca y bca
Dca y bca
 
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azarEjemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azar
 
Dca y anova
Dca y anovaDca y anova
Dca y anova
 
7 arreglos factoriales 2015
7   arreglos factoriales 20157   arreglos factoriales 2015
7 arreglos factoriales 2015
 
Rresolución de ejercicios 1 (dca y dbca)
Rresolución de ejercicios 1 (dca y dbca) Rresolución de ejercicios 1 (dca y dbca)
Rresolución de ejercicios 1 (dca y dbca)
 
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
 
Ejercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinosEjercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinos
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
 
Tabla fischer una cola alfa 0.05
Tabla fischer una cola alfa 0.05Tabla fischer una cola alfa 0.05
Tabla fischer una cola alfa 0.05
 
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1
 
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
 
Tabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradoTabla chi cuadrado
Tabla chi cuadrado
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
ANOVA Prueba de tukey
ANOVA  Prueba de tukeyANOVA  Prueba de tukey
ANOVA Prueba de tukey
 
Experimentacion factorial
Experimentacion factorial Experimentacion factorial
Experimentacion factorial
 
Cuadro Latino y grcolatino
Cuadro Latino y grcolatinoCuadro Latino y grcolatino
Cuadro Latino y grcolatino
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 

Similar a Ejercicio DBCA

UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
Rafael Moreno Yupanqui
 
Leyes exponenciales
Leyes exponencialesLeyes exponenciales
Leyes exponencialesLiceo Naval
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Alexander Hernandez
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
profmendieta
 
U2 s1 leyes de exponentes
U2 s1   leyes de exponentesU2 s1   leyes de exponentes
U2 s1 leyes de exponentesluisdiego419
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariacdibarburut
 
Leyes exponenciales
Leyes exponencialesLeyes exponenciales
Leyes exponencialesLiceo Naval
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodoXumel Lumi
 
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Practica nro. 01   teoria de exponentesPractica nro. 01   teoria de exponentes
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Leoncito Salvaje
 
Solucionario guía de ciencias aritmética
Solucionario   guía de ciencias aritméticaSolucionario   guía de ciencias aritmética
Solucionario guía de ciencias aritméticaraul vicente culqui
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 
Potencias y raices
Potencias y raicesPotencias y raices
Potencias y raices
Antonia Lozano Lorente
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Rafael Moreno Yupanqui
 

Similar a Ejercicio DBCA (20)

Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
 
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
 
Leyes exponenciales
Leyes exponencialesLeyes exponenciales
Leyes exponenciales
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
U2 s1 leyes de exponentes
U2 s1   leyes de exponentesU2 s1   leyes de exponentes
U2 s1 leyes de exponentes
 
Semana n° 04
Semana n° 04Semana n° 04
Semana n° 04
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundaria
 
Leyes exponenciales
Leyes exponencialesLeyes exponenciales
Leyes exponenciales
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 9(1)
Semana 9(1)Semana 9(1)
Semana 9(1)
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
 
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Practica nro. 01   teoria de exponentesPractica nro. 01   teoria de exponentes
Practica nro. 01 teoria de exponentes
 
Algebra 16
Algebra 16Algebra 16
Algebra 16
 
Solucionario guía de ciencias aritmética
Solucionario   guía de ciencias aritméticaSolucionario   guía de ciencias aritmética
Solucionario guía de ciencias aritmética
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 
Potencias y raices
Potencias y raicesPotencias y raices
Potencias y raices
 
I bimestre 4to año
I bimestre 4to añoI bimestre 4to año
I bimestre 4to año
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

Ejercicio DBCA

  • 1. Ejercicio DBCA(Diseño Bloque Completo al Azar) Denys Hernán Flores Apaza
  • 2. 1 2 3 4 5 …... b 1 Y11 Y12 Y13 Y14 Y15 ….. Y1b 2 Y21 Y22 Y23 Y24 Y25 ….. Y2b 3 Y31 Y32 Y33 Y34 Y35 ….. Y3b 4 Y41 Y42 Y43 Y44 Y45 ….. Y4b 5 Y51 Y52 Y53 Y54 Y55 ….. Y5b ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. k Yk1 Yk2 Yk3 Yk4 Yk5 ….. Ykb Tratamiento BLOQUE 𝒀𝒊𝒋 = µ + 𝝉𝒊 + 𝜷𝒋 + 𝜺𝒊𝒋Modelo Estadístico Lineal TABLA DBCA
  • 3. ANOVA (análisis de varianza) FV SC GL CM T F Tratamientos SCTRAT K-1 CMTRAT CMTRAT/CME Fc Bloques SCb b-1 CMB CMB/CME Fc Error SCE (k-1)(b-1) CME Total SCT N-1 FV: Factor de Variación SC: Suma de Cuadrados GL: Grados de Libertad CM: Cuadrado Medio T: Estadístico T F: Fisher Fc: Valor critico de Fisher K: número de tratamientos b: número de bloques N: número total de datos
  • 4. Un ingeniero industrial esta evaluando 4 métodos de ensamble del componente de una maquinaria y para tal fin registra los tiempos que se tardan los operadores en realizar el ensamble del componente con cada uno de los métodos. • Plantee las hipótesis correspondientes y el modelo estadístico • Realice un ANOVA e indique si existen diferencias significativas entre los métodos α=0.05 • Señale si los operadores inciden en el experimento • ¿Cuál seria el mejor método? 1 2 3 4 A 6 9 7 8 B 7 10 11 8 C 10 16 13 14 D 10 13 11 9 Metodos Operadores
  • 5. DESARROLLO DEL PROBLEMA Unidad experimental: componente de la maquinaria a ensamblar Variable de respuesta: tiempo de ensamble en minutos Tratamiento: métodos de ensamble Bloque: Operadores Modelo a utilizar: DBCA Hipótesis: Ho: µA= µB = µC= µD H1: µi ≠ µj Modelo estadístico: 𝒀𝒊𝒋 = µ + 𝝉𝒊 + 𝜷𝒋 + 𝜺𝒊𝒋 Grado de libertad: α=0.05
  • 6. DESARROLLO DEL PROBLEMA: 1 2 3 4 Yi A 6 9 7 8 30 B 7 10 11 8 36 C 10 16 13 14 53 D 10 13 11 9 43 Yj 33 48 42 39 162 Metodos Operadores SCTRAT SCB = 𝑖=1 𝐾 𝑌𝑖 2 𝑘 − 𝑌… 2 𝑁 = 302 + 362 + 532 + 432 4 − 1622 16 = 73.25 = 𝑖=1 𝑏 𝑌𝑗 2 𝑏 − 𝑌… 2 𝑁 = 332 + 482 + 422 + 392 4 − 1622 16 = 29.25 Sumatoria de Cuadrados
  • 7. DESARROLLO DEL PROBLEMA: 1 2 3 4 Yi A 6 9 7 8 30 B 7 10 11 8 36 C 10 16 13 14 53 D 10 13 11 9 43 Yj 33 48 42 39 162 Metodos Operadores SCT SCE = = 𝑖=1 𝑏 . 𝑖=1 𝐾 𝑌𝑖𝑗 2 − 𝑌… 2 𝑁 = 62 + 92 + 72 + 82 + 72 + 102 + 112 + 82 + 102 + 162 + 132 + 142 + 102 + 132 + 112 + 92 4 − 1622 16 = 115.75 SCTRAT - SCB = 115.75 - 73.25 – 29.25 = 13.25SCT - Sumatoria de Cuadrados
  • 8. DESARROLLO DEL PROBLEMA: Cálculo de Grados de Libertad 1 2 3 4 Yi A 6 9 7 8 30 B 7 10 11 8 36 C 10 16 13 14 53 D 10 13 11 9 43 Yj 33 48 42 39 162 Metodos Operadores GLTRAT = K-1 = 4-1 = 3 GLb = b-1 = 4-1 = 3 GLT = N-1 = 16-1 = 15 GLE = (k-1) (b-1) = (4-1) (4-1) = 9
  • 9. DESARROLLO DEL PROBLEMA: Cálculo de los Cuadrados Medios CMTRAT = 𝑠𝑐 𝑇𝑅𝐴𝑇 𝐺𝐿 𝑇𝑅𝐴𝑇 = 73.25 3 = 24.42 CMb = 𝑠𝑐 𝑏 𝐺𝐿 𝑏 = 29.25 3 = 9.75 CME = 𝑠𝑐 𝐸 𝐺𝐿 𝐸 = 13.25 9 = 1.47 = 𝑖=1 𝐾 𝑌𝑖 2 𝑘 − 𝑌… 2 𝑁 = 73.25SCTRAT = 𝑖=1 𝑏 𝑌𝑗 2 𝑏 − 𝑌… 2 𝑁 = 29.25 SCE = SCTRAT - SCB = 13.25SCT -SCB GLTRAT = K-1 = 4-1 = 3 GLb = b-1 = 4-1 = 3 GLE = (k-1) (b-1) = (4-1) (4-1) = 9
  • 10. DESARROLLO DEL PROBLEMA: Calculo del estadístico T 𝑇 = 𝐶𝑀𝑡𝑟𝑎𝑡 𝐶𝑀 𝐸 = 24.42 1.47 = 16.61 𝑇 = 𝐶𝑀 𝑏 𝐶𝑀 𝐸 = 9.75 1.47 = 16.61 CMTRAT = 𝑠𝑐 𝑇𝑅𝐴𝑇 𝐺𝐿 𝑇𝑅𝐴𝑇 = 73.25 3 = 24.42 CME = 𝑠𝑐 𝐸 𝐺𝐿 𝐸 = 13.25 9 = 1.47 CMb = 𝑠𝑐 𝑏 𝐺𝐿 𝑏 = 29.25 3 = 9.75 CME = 𝑠𝑐 𝐸 𝐺𝐿 𝐸 = 13.25 9 = 1.47
  • 11. DESARROLLO DEL PROBLEMA: Tabla Fisher (F)FV SC GL CM T F Tratamientos 73.25 3 24.42 16.61 Bloques 29.25 3 9.75 6.63 Error 13.25 9 1.47 Total 115.75 15 1 - α = 0.95 Grados de libertad del numerador Grados de libertad del denominador α=0.05 Valores de la distribución de Fisher
  • 12.
  • 13. Tabla ANOVA FV SC GL CM T F Tratamientos 73.25 3 24.42 16.61 3.863 Bloques 29.25 3 9.75 6.63 3.863 Error 13.25 9 1.47 Total 115.75 15
  • 14. 𝑳𝑺𝑫 = 𝒕 𝜶 𝟐 𝟐𝑴𝑺 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒃 LSD: Diferencia mínima significativa 𝒕 𝜶 𝟐: valor critico extraido de la tabla t, 𝑴𝑺 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓: Cuadrado medio del error b: numero de variables de bloqueo DESARROLLO DEL PROBLEMA: Valor LSD 𝑳𝑺𝑫 = 𝟐. 𝟐𝟔𝟐𝟐 𝟐(𝟏. 𝟒𝟕) 𝟒 𝑳𝑺𝑫 = 𝟏. 𝟗𝟑𝟗𝟒
  • 15. 𝑖=1 𝑁 𝑋1. 𝑛1 N X = 1 6 9 7 8 30 7.5 2 7 10 11 8 36 9 3 10 16 13 14 53 13.25 4 10 13 11 9 43 10.75 Metodo X DESARROLLO DEL PROBLEMA: Media aritmética
  • 16. 1 6 9 7 8 30 7.5 2 7 10 11 8 36 9 3 10 16 13 14 53 13.25 4 10 13 11 9 43 10.75 Metodo X Diferencia [Xa-Xb] LSD Conclusion [Xia-Xib] 1.5 1.9394 no significativa [Xia-Xic] 5.75 1.9394 Si es significativa [Xia-Xid] 3.25 1.9394 Si es significativa [Xib-Xic] 4.25 1.9394 Si es significativa [Xib-Xid] 1.75 1.9394 no es significativa [Xic-Xid] 2.5 1.9394 si es significativa
  • 17. Conclusiones • Plantee las hipótesis correspondientes y el modelo estadístico. 1. Ho: µA= µB = µC= µD 2. H1: µi ≠ µj • Modelo a utilizar: DBCA • Realice un ANOVA e indique si existen diferencias significativas entre los métodos α=0.05 • Si existe diferencias significativas entre los métodos(a-c; a-d; b-c; c-d) mientras que en los puntos (a-b; b-d) no existen diferencias significativas. • Señale si los operadores inciden en el experimento • No inciden • ¿Cuál seria el mejor método? ◦ El mejor método es el C, seguido por los métodos A y D, y finalmente el método B.