SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO SEMINARIO 9
En una muestra de 8 personas medimos la frecuencia cardiaca (FC) y la edad.
1. Di si en la muestra, existe asociación lineal o correlación entre las dos variables y por
qué. Y si existe, ¿Cómo es la correlación?
Para conocerla correlaciónentre dosvariables,necesitamosrealizarel coeficiente de correlación
de Pearson.Antesde suaplicación,tenemosque sabersi ladistribuciónde lasvariablesesnormal,
y para ello realizamos la prueba de Kolmogorov – Smirnov.
Los pasos a seguir son:
1º. Realización de prueba Kolmogorov.
Dado que el ejercicio nos da los resultados de tal prueba, tan solo nos tenemos que fijar
en el valor de la Significancia (P valor).
Establecemos las hipótesis:
 H0: las medidas se distribuyen normalmente.
 H1: las medidas no se distribuyen normalmente.
Seguimos las siguientes reglas:
 P valor es menor o igual a rechazamos la H0.
 P valor es mayor que aceptamos la H1.
Podemos concluir en este caso en que la significancia es mayor que por lo que
aceptamos a la H0.
2º. Ordenamos los datos de menor a mayor edad.
3º. Organizamos los datos en la tabla siguiente:
Xi Yi Xi2
Yi2
XiYi
47 96 2209 9216 4512
58 65 3364 4225 3770
35 100 1225 10000 3500
72 90 5184 8100 6480
69 72 4761 5184 4968
52 95 2704 9025 4940
24 61 576 3721 1464
80 82 6400 6724 6560
437 661 26423 56559 36194
4º. Calculamos el coeficiente de correlación de Pearson:
r= [nXY - XY] / √[(nX2
- (X)2
) (nY2
– (Y)2
)]
r= [8 · 36194 –437 · 661] / √[8 · 264232
– (437)2
) · (8 · 565592
– (661)2
)]
r= [695] / √[20415 · 12639]
r= 0.043
5º. Interpretamos los datos:
Mediante la interpretación de valores obtenemos el resultado de que hay una baja
correlación, debido a que el resultado está entre 0 y 0,2.
Nº Edad Frec. Cardiaco
1 24 61
2 35 100
3 47 96
4 52 95
5 58 65
6 69 72
7 72 92
8 80 82
2. Averigua, para un nivel significación de 0.01, si existe correlación entre FC y edad
en la población de donde proviene la muestra, razonando paso a paso la decisión
tomada.
1º. Establecemos las hipótesis:
 H0: las medias se distribuyen normalmente.
 H1: las medias no se distribuyen normalmente.
En este caso,si la significancia(Pvalor) sigue siendo0,2,nuestronivelde significación( ) 0,01, al
ser menor que P valor, aceptamos la H0.
2º. Se seguirían los mismos pasos que en el caso anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
Estadística seminario 10
Estadística seminario 10Estadística seminario 10
Estadística seminario 10
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
 
coeficientes de correlacion pearson y spearman.
coeficientes de correlacion pearson y spearman.coeficientes de correlacion pearson y spearman.
coeficientes de correlacion pearson y spearman.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
correlación
correlación correlación
correlación
 
Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Correlación de Pearson
Correlación de PearsonCorrelación de Pearson
Correlación de Pearson
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Medidas de dipsersion datos agrupados
Medidas de dipsersion datos agrupadosMedidas de dipsersion datos agrupados
Medidas de dipsersion datos agrupados
 

Similar a Ejercicio seminario-9

Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 960397
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2brenesjimenez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10sangarram
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10sangarram
 
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111SamKerryFigueroaPait
 
Semi 10 para el blog en pp
Semi 10 para el blog en ppSemi 10 para el blog en pp
Semi 10 para el blog en ppMAngelesVicario
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variablesmaguarbe
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)brenesjimenez
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónManucla50
 
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptAnálisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptFREDDYTORIBIOHUAYTAM
 
correlación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Spermancorrelación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de SpermanEdelmiraPernett
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptMaricelaOstosAlva
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptMaricelaOstosAlva
 

Similar a Ejercicio seminario-9 (20)

Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
 
Semi 10 para el blog en pp
Semi 10 para el blog en ppSemi 10 para el blog en pp
Semi 10 para el blog en pp
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: Correlación
 
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptAnálisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
 
correlación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Spermancorrelación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Sperman
 
Informe estadistica bivariada
Informe estadistica bivariadaInforme estadistica bivariada
Informe estadistica bivariada
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
Algoritmo EM
Algoritmo EMAlgoritmo EM
Algoritmo EM
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Ejercicio seminario-9

  • 1. EJERCICIO SEMINARIO 9 En una muestra de 8 personas medimos la frecuencia cardiaca (FC) y la edad. 1. Di si en la muestra, existe asociación lineal o correlación entre las dos variables y por qué. Y si existe, ¿Cómo es la correlación? Para conocerla correlaciónentre dosvariables,necesitamosrealizarel coeficiente de correlación de Pearson.Antesde suaplicación,tenemosque sabersi ladistribuciónde lasvariablesesnormal, y para ello realizamos la prueba de Kolmogorov – Smirnov. Los pasos a seguir son: 1º. Realización de prueba Kolmogorov. Dado que el ejercicio nos da los resultados de tal prueba, tan solo nos tenemos que fijar en el valor de la Significancia (P valor). Establecemos las hipótesis:  H0: las medidas se distribuyen normalmente.  H1: las medidas no se distribuyen normalmente. Seguimos las siguientes reglas:  P valor es menor o igual a rechazamos la H0.  P valor es mayor que aceptamos la H1. Podemos concluir en este caso en que la significancia es mayor que por lo que aceptamos a la H0. 2º. Ordenamos los datos de menor a mayor edad.
  • 2. 3º. Organizamos los datos en la tabla siguiente: Xi Yi Xi2 Yi2 XiYi 47 96 2209 9216 4512 58 65 3364 4225 3770 35 100 1225 10000 3500 72 90 5184 8100 6480 69 72 4761 5184 4968 52 95 2704 9025 4940 24 61 576 3721 1464 80 82 6400 6724 6560 437 661 26423 56559 36194 4º. Calculamos el coeficiente de correlación de Pearson: r= [nXY - XY] / √[(nX2 - (X)2 ) (nY2 – (Y)2 )] r= [8 · 36194 –437 · 661] / √[8 · 264232 – (437)2 ) · (8 · 565592 – (661)2 )] r= [695] / √[20415 · 12639] r= 0.043 5º. Interpretamos los datos: Mediante la interpretación de valores obtenemos el resultado de que hay una baja correlación, debido a que el resultado está entre 0 y 0,2. Nº Edad Frec. Cardiaco 1 24 61 2 35 100 3 47 96 4 52 95 5 58 65 6 69 72 7 72 92 8 80 82
  • 3. 2. Averigua, para un nivel significación de 0.01, si existe correlación entre FC y edad en la población de donde proviene la muestra, razonando paso a paso la decisión tomada. 1º. Establecemos las hipótesis:  H0: las medias se distribuyen normalmente.  H1: las medias no se distribuyen normalmente. En este caso,si la significancia(Pvalor) sigue siendo0,2,nuestronivelde significación( ) 0,01, al ser menor que P valor, aceptamos la H0. 2º. Se seguirían los mismos pasos que en el caso anterior.