SlideShare una empresa de Scribd logo
(SEMINARIO 9)
FRANCISCO JAVIER PONCE DÍAZ
FC 96 65 100 90 72 95 61 82
Edad 47 58 35 72 69 52 24 80
En una muestra de 8 personas medimos la frecuencia cardiaca (FC) y
la edad.
1. Di si en la muestra, existe asociación lineal o correlación entre las
dos variables y por qué. Y si existe, ¿Cómo es la correlación?
2. Averigua, usando SPSS y también sin usar SPSS, si existe
correlación entre FC y edad en la población de donde proviene la
muestra, para un nivel significación de 0.01, razonando paso a paso
la decisión tomada.
 En primer lugar comparamos los valores de las variables “FC” y “edad” de la
muestra obtenida. La FC no aumenta de valor a medida que aumenta la
edad. A simple vista, por tanto, no parece que hay correlación entre las
variables “FC” y “edad” en la muestra.
 Utilizamos a continuación un diagrama cartesiano en el que se representan
los datos obtenidos. Mediante este diagrama obtenemos una nube de puntos
que NO guarda relación con ninguna línea recta imaginaria, es decir, no se
agrupa respecto a ella, todo lo contrario, se dispersan, por lo que también se
puede afirmar que en la muestra, las variables “FC” y “edad” NO están
correlacionadas.
 Tenemos el conjunto de datos n=8<50. Debido a esto, la prueba que
tenemos que utilizar es Shapiro-Wilk.
 En primer lugar, planteamos las hipótesis:
 H0: “FC” y “EDAD” se distribuyen normalmente.
 H1: “FC” y “EDAD” no se distribuyen normalmente.
 Mediante SPSS vemos que el “P” valor de Shapiro-Wilk es igual a 0,342.
 El valor obtenido es mayor que 0.05. Por tanto, las variables se
distribuyen normalmente y, por tanto, podemos utilizar el índice de
correlación de Pearson.
Pruebas de normalidad
,188 8 ,200* ,908 8 ,342
,149 8 ,200* ,971 8 ,906
Frecuencia_cardiada
Edad
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Kolmogorov-Smirnov
a
Shapiro-Wilk
Este es un límite inferior de la significación verdadera.*.
Corrección de la significación de Lillieforsa.
 X=EDAD
 Y=FC
Xi Yi Xi² Yi² Xi · Yi
24 61 576 3271 1464
35 100 1225 10000 3500
47 96 2209 9216 4512
52 95 2704 9025 4940
58 65 3364 4225 3770
69 72 4761 5184 4968
72 90 5184 8100 6480
80 82 6400 6724 6560
437 661 26423 56195 36194
 r = [n∑ XY - ∑X∑Y] / √ [(n∑X² - (∑X) ²) (n∑Y² - (∑Y²)]
 r = [(8 · 36194) – (437 · 661)] / √ [((8 · 26423²) - (437) ² )· ((8 · 56559²) ·
(661) ²)]
 r = [695] / √ [20415 · 12639]
 r = 0.043
 El coeficiente de correlación de Pearson es distinto de 0, por lo tanto,
podemos afirmar que existe correlación entre las variables en la muestra. La
correlación que existe es positiva pero, es muy baja, porque es menos de
0,02.
 Para ambas variables, el p-valor asociado a la prueba de Kolmogorov es
0,200 > 0,01 (nivel de significación elegido)
 Tenemos dos hipótesis:
 - H0: las variables SÍ se distribuyen normalmente.
 - H1: las variables NO se distribuyen normalmente.
 Se acepta la H0: las medias muestrales proceden de poblaciones normales y,
por tanto, las variables “FC” y “edad” se distribuyen normalmente. Como la
muestra (n=8) es menor a 50, la prueba de Shapiro-Wilk lleva a la misma
conclusión con mayor seguridad.
 Al ser ambas variables cuantitativas y normales, se puede usar una prueba
paramétrica, como la Correlación de Pearson, para comprobar si existe
correlación de ambas variables o no en la población.
Pruebas de normalidad
,188 8 ,200* ,908 8 ,342
,149 8 ,200* ,971 8 ,906
Frecuencia_cardiada
Edad
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Kolmogorov-Smirnov
a
Shapiro-Wilk
Este es un límite inferior de la significación verdadera.*.
Corrección de la significación de Lillieforsa.
 La correlación r entre ambas variable “FC” y “edad” vale 0,043, un valor
positivo.
 Al ser r positivo, la “FC” aumenta conforme aumenta la “edad”
 Al ser r un valor muy bajo: entre 0 y 0,2 (0</ /≤0,20): la correlación es
positiva pero muy baja.
 El valor de la p asociado al contraste de hipótesis evalúa la probabilidad de
que en la población ambas variables no estén correlacionadas linealmente y
que el Coeficiente de Correlación sea cero
 Ese valor p es 0,919 y es mayor que 0,01, por tanto, se nos permite aceptar
la hipótesis nula (contraste significativo) con una alta confianza de no
cometer error (99%).
 Llegamos a la conclusión de que tampoco existe correlación o asociación
entre “FC” y “edad” en la población.
Correlaciones
1 ,043
,919
8 8
,043 1
,919
8 8
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral)
N
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral)
N
Frecuencia_cardiada
Edad
Frecuencia_
cardiada Edad
 Tenemos que plantear las hipótesis:
 H0= No existe correlación entre las variables.
 H1= Sí existe correlación entre las variables.
 Vamos a utilizar el estadístico T-Student con grados de libertad:
 GL=n-2  GL=6
 Tn-2= = 0'024· √6/0'999 = 0'058
 Vamos a calcular el Punto crítico con los grados de libertad y alfa pero para
ello hay que saber si es de una cola (porque r=0 solo una posibilidad, es
decir, una cola) o de dos colas (cuando la H1 es r distinto de 0 porque >0 o
<0 hay dos posibilidades, es decir, de dos colas). En este caso vamos a la
tabla de dos colas y observamos que:
El punto crítico obtenido con alfa=0,01 es
3,14 que es mayor que el valor
Tn-2=0,058, por lo que aceptamos la
hipótesis nula que dice que no existe
correlación entra las variables X e Y en la
población de la que provienen las muestras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
margueroy
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Stoka Nekus
 
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de PearsonCálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
saulvalper
 
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
Alfredo Salas
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
Marinagonzz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Martasl14
 
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Tarea  7. elementos de pruebas de hipotesis unilateralesTarea  7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
1500743412
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
Marinagonzz
 
Revista digital de biometria: tema Regresión lineal y correlación lineal.
Revista digital de biometria: tema Regresión lineal y correlación lineal.Revista digital de biometria: tema Regresión lineal y correlación lineal.
Revista digital de biometria: tema Regresión lineal y correlación lineal.
Génesis Meléndez
 
Seminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución NormalSeminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución Normal
Miri_viola
 
Recurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.1 rho de spearmanRecurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.1 rho de spearman
EstadisticosProcesos
 
Analisis correlacional
Analisis correlacionalAnalisis correlacional
Analisis correlacional
JOHNNY28000
 
Recurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingenciaRecurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingencia
EstadisticosProcesos
 
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearsonRecurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearson
EstadisticosProcesos
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
coeficiente de correlacion
coeficiente de correlacioncoeficiente de correlacion
coeficiente de correlacion
glelvimarv
 
Para resolver adiciones con reserva
Para resolver adiciones con reservaPara resolver adiciones con reserva
Para resolver adiciones con reserva
yessica ferreira leonelli
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JOSUE APARCEDO
 
correlación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Spermancorrelación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Sperman
EdelmiraPernett
 
Coeficientes determinacion y correlacion
Coeficientes determinacion y correlacionCoeficientes determinacion y correlacion
Coeficientes determinacion y correlacion
Janneth Zepeda
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de PearsonCálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
 
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
La correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal entre d...
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Tarea  7. elementos de pruebas de hipotesis unilateralesTarea  7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
Revista digital de biometria: tema Regresión lineal y correlación lineal.
Revista digital de biometria: tema Regresión lineal y correlación lineal.Revista digital de biometria: tema Regresión lineal y correlación lineal.
Revista digital de biometria: tema Regresión lineal y correlación lineal.
 
Seminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución NormalSeminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución Normal
 
Recurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.1 rho de spearmanRecurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.1 rho de spearman
 
Analisis correlacional
Analisis correlacionalAnalisis correlacional
Analisis correlacional
 
Recurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingenciaRecurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingencia
 
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearsonRecurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearson
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
coeficiente de correlacion
coeficiente de correlacioncoeficiente de correlacion
coeficiente de correlacion
 
Para resolver adiciones con reserva
Para resolver adiciones con reservaPara resolver adiciones con reserva
Para resolver adiciones con reserva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
correlación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Spermancorrelación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Sperman
 
Coeficientes determinacion y correlacion
Coeficientes determinacion y correlacionCoeficientes determinacion y correlacion
Coeficientes determinacion y correlacion
 

Destacado

P1pdf
P1pdfP1pdf
Visão geral la font
Visão geral la fontVisão geral la font
Visão geral la font
Luiz Pereira de Souza
 
Olga Kuchuk_PhD_Diploma
Olga Kuchuk_PhD_DiplomaOlga Kuchuk_PhD_Diploma
Olga Kuchuk_PhD_DiplomaOlga Kuchuk
 
Recommendation letter - Suzanne Monroe
Recommendation letter - Suzanne MonroeRecommendation letter - Suzanne Monroe
Recommendation letter - Suzanne MonroeSuzanne Monroe
 
Ativ 7 3-rodrigo
Ativ 7 3-rodrigoAtiv 7 3-rodrigo
Ativ 7 3-rodrigo
ntenavirai
 
36 reasons to invest in the Helsinki region a4
36 reasons to invest in the Helsinki region a436 reasons to invest in the Helsinki region a4
36 reasons to invest in the Helsinki region a4
Helsinki Business Hub
 
Post Grad Certificate
Post Grad CertificatePost Grad Certificate
Post Grad CertificateJemma Dyer
 
карта мышления
карта мышлениякарта мышления
карта мышленияlapihina
 
에이스카지노 ox600 ˛ CΘM 에이스카지노
에이스카지노 ox600 ˛ CΘM 에이스카지노에이스카지노 ox600 ˛ CΘM 에이스카지노
에이스카지노 ox600 ˛ CΘM 에이스카지노
krthrghgfh
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Ángel Colin
 
P Mags Introduction page
P Mags Introduction pageP Mags Introduction page
P Mags Introduction pageLinda Zak
 
Deus nunca erra
Deus nunca erraDeus nunca erra
실시간네임드 ox600 ˛ CΘM 실시간네임드
실시간네임드 ox600 ˛ CΘM 실시간네임드실시간네임드 ox600 ˛ CΘM 실시간네임드
실시간네임드 ox600 ˛ CΘM 실시간네임드
krthrghgfh
 
Maths holiday homework
Maths  holiday  homeworkMaths  holiday  homework
Maths holiday homework
angadisankalp
 
Photo Bias in the Media
Photo Bias in the MediaPhoto Bias in the Media
Photo Bias in the Media
HonestReporting
 
Muslim family resorts
Muslim family resortsMuslim family resorts
Muslim family resorts
Danishnawaz khan
 

Destacado (18)

P1pdf
P1pdfP1pdf
P1pdf
 
Visão geral la font
Visão geral la fontVisão geral la font
Visão geral la font
 
Olga Kuchuk_PhD_Diploma
Olga Kuchuk_PhD_DiplomaOlga Kuchuk_PhD_Diploma
Olga Kuchuk_PhD_Diploma
 
Recommendation letter - Suzanne Monroe
Recommendation letter - Suzanne MonroeRecommendation letter - Suzanne Monroe
Recommendation letter - Suzanne Monroe
 
Ativ 7 3-rodrigo
Ativ 7 3-rodrigoAtiv 7 3-rodrigo
Ativ 7 3-rodrigo
 
36 reasons to invest in the Helsinki region a4
36 reasons to invest in the Helsinki region a436 reasons to invest in the Helsinki region a4
36 reasons to invest in the Helsinki region a4
 
Post Grad Certificate
Post Grad CertificatePost Grad Certificate
Post Grad Certificate
 
карта мышления
карта мышлениякарта мышления
карта мышления
 
에이스카지노 ox600 ˛ CΘM 에이스카지노
에이스카지노 ox600 ˛ CΘM 에이스카지노에이스카지노 ox600 ˛ CΘM 에이스카지노
에이스카지노 ox600 ˛ CΘM 에이스카지노
 
Chat block
Chat blockChat block
Chat block
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Slide 19
Slide 19Slide 19
Slide 19
 
P Mags Introduction page
P Mags Introduction pageP Mags Introduction page
P Mags Introduction page
 
Deus nunca erra
Deus nunca erraDeus nunca erra
Deus nunca erra
 
실시간네임드 ox600 ˛ CΘM 실시간네임드
실시간네임드 ox600 ˛ CΘM 실시간네임드실시간네임드 ox600 ˛ CΘM 실시간네임드
실시간네임드 ox600 ˛ CΘM 실시간네임드
 
Maths holiday homework
Maths  holiday  homeworkMaths  holiday  homework
Maths holiday homework
 
Photo Bias in the Media
Photo Bias in the MediaPhoto Bias in the Media
Photo Bias in the Media
 
Muslim family resorts
Muslim family resortsMuslim family resorts
Muslim family resorts
 

Similar a Estadistica (seminario 9)

Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
Fran Narváez
 
seminario9
seminario9seminario9
seminario9
TamaraBlas
 
Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9
Jennifer Torras González
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: Correlación
Manucla50
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Caarpiin1996
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
Gloria Oliva
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
luciagarciabenitez
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
luciagarciabenitez
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
luciagarciabenitez
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
Andreea Galleta
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
AlbaGutierrezAlvarez
 
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Patricia
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
sangarram
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
sangarram
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10 Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
InmaMoreno
 
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10 Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
InmaMoreno
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
anabelenlopezperez
 
Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
carmenhesles
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
anabelenlopezperez
 

Similar a Estadistica (seminario 9) (20)

Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
 
seminario9
seminario9seminario9
seminario9
 
Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: Correlación
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
Ejercicios de correlación lineal de Pearson con “IBM SPSS Statistics 20”
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10 Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
 
Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10 Seminario estadistica 10
Seminario estadistica 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Estadistica (seminario 9)

  • 2. FC 96 65 100 90 72 95 61 82 Edad 47 58 35 72 69 52 24 80 En una muestra de 8 personas medimos la frecuencia cardiaca (FC) y la edad. 1. Di si en la muestra, existe asociación lineal o correlación entre las dos variables y por qué. Y si existe, ¿Cómo es la correlación? 2. Averigua, usando SPSS y también sin usar SPSS, si existe correlación entre FC y edad en la población de donde proviene la muestra, para un nivel significación de 0.01, razonando paso a paso la decisión tomada.
  • 3.  En primer lugar comparamos los valores de las variables “FC” y “edad” de la muestra obtenida. La FC no aumenta de valor a medida que aumenta la edad. A simple vista, por tanto, no parece que hay correlación entre las variables “FC” y “edad” en la muestra.  Utilizamos a continuación un diagrama cartesiano en el que se representan los datos obtenidos. Mediante este diagrama obtenemos una nube de puntos que NO guarda relación con ninguna línea recta imaginaria, es decir, no se agrupa respecto a ella, todo lo contrario, se dispersan, por lo que también se puede afirmar que en la muestra, las variables “FC” y “edad” NO están correlacionadas.
  • 4.
  • 5.  Tenemos el conjunto de datos n=8<50. Debido a esto, la prueba que tenemos que utilizar es Shapiro-Wilk.  En primer lugar, planteamos las hipótesis:  H0: “FC” y “EDAD” se distribuyen normalmente.  H1: “FC” y “EDAD” no se distribuyen normalmente.  Mediante SPSS vemos que el “P” valor de Shapiro-Wilk es igual a 0,342.  El valor obtenido es mayor que 0.05. Por tanto, las variables se distribuyen normalmente y, por tanto, podemos utilizar el índice de correlación de Pearson. Pruebas de normalidad ,188 8 ,200* ,908 8 ,342 ,149 8 ,200* ,971 8 ,906 Frecuencia_cardiada Edad Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig. Kolmogorov-Smirnov a Shapiro-Wilk Este es un límite inferior de la significación verdadera.*. Corrección de la significación de Lillieforsa.
  • 6.  X=EDAD  Y=FC Xi Yi Xi² Yi² Xi · Yi 24 61 576 3271 1464 35 100 1225 10000 3500 47 96 2209 9216 4512 52 95 2704 9025 4940 58 65 3364 4225 3770 69 72 4761 5184 4968 72 90 5184 8100 6480 80 82 6400 6724 6560 437 661 26423 56195 36194
  • 7.  r = [n∑ XY - ∑X∑Y] / √ [(n∑X² - (∑X) ²) (n∑Y² - (∑Y²)]  r = [(8 · 36194) – (437 · 661)] / √ [((8 · 26423²) - (437) ² )· ((8 · 56559²) · (661) ²)]  r = [695] / √ [20415 · 12639]  r = 0.043  El coeficiente de correlación de Pearson es distinto de 0, por lo tanto, podemos afirmar que existe correlación entre las variables en la muestra. La correlación que existe es positiva pero, es muy baja, porque es menos de 0,02.
  • 8.  Para ambas variables, el p-valor asociado a la prueba de Kolmogorov es 0,200 > 0,01 (nivel de significación elegido)  Tenemos dos hipótesis:  - H0: las variables SÍ se distribuyen normalmente.  - H1: las variables NO se distribuyen normalmente.  Se acepta la H0: las medias muestrales proceden de poblaciones normales y, por tanto, las variables “FC” y “edad” se distribuyen normalmente. Como la muestra (n=8) es menor a 50, la prueba de Shapiro-Wilk lleva a la misma conclusión con mayor seguridad.  Al ser ambas variables cuantitativas y normales, se puede usar una prueba paramétrica, como la Correlación de Pearson, para comprobar si existe correlación de ambas variables o no en la población. Pruebas de normalidad ,188 8 ,200* ,908 8 ,342 ,149 8 ,200* ,971 8 ,906 Frecuencia_cardiada Edad Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig. Kolmogorov-Smirnov a Shapiro-Wilk Este es un límite inferior de la significación verdadera.*. Corrección de la significación de Lillieforsa.
  • 9.  La correlación r entre ambas variable “FC” y “edad” vale 0,043, un valor positivo.  Al ser r positivo, la “FC” aumenta conforme aumenta la “edad”  Al ser r un valor muy bajo: entre 0 y 0,2 (0</ /≤0,20): la correlación es positiva pero muy baja.  El valor de la p asociado al contraste de hipótesis evalúa la probabilidad de que en la población ambas variables no estén correlacionadas linealmente y que el Coeficiente de Correlación sea cero  Ese valor p es 0,919 y es mayor que 0,01, por tanto, se nos permite aceptar la hipótesis nula (contraste significativo) con una alta confianza de no cometer error (99%).  Llegamos a la conclusión de que tampoco existe correlación o asociación entre “FC” y “edad” en la población. Correlaciones 1 ,043 ,919 8 8 ,043 1 ,919 8 8 Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N Frecuencia_cardiada Edad Frecuencia_ cardiada Edad
  • 10.  Tenemos que plantear las hipótesis:  H0= No existe correlación entre las variables.  H1= Sí existe correlación entre las variables.  Vamos a utilizar el estadístico T-Student con grados de libertad:  GL=n-2  GL=6  Tn-2= = 0'024· √6/0'999 = 0'058  Vamos a calcular el Punto crítico con los grados de libertad y alfa pero para ello hay que saber si es de una cola (porque r=0 solo una posibilidad, es decir, una cola) o de dos colas (cuando la H1 es r distinto de 0 porque >0 o <0 hay dos posibilidades, es decir, de dos colas). En este caso vamos a la tabla de dos colas y observamos que:
  • 11. El punto crítico obtenido con alfa=0,01 es 3,14 que es mayor que el valor Tn-2=0,058, por lo que aceptamos la hipótesis nula que dice que no existe correlación entra las variables X e Y en la población de la que provienen las muestras.