SlideShare una empresa de Scribd logo
• REVISIÓN SECCIÓN DOBLEMENTE ARMADA:
• Se tiene como datos: b = 35 cm, h = 75 cm, As: 5 # 11 en dos capas
como se muestra, A’s: 3 # 8, f’c = 350 kg/cm2 y fy = 4200 kg/cm2, rmin
= 4 cm, estribo # 4. Se pide determinar la resistencia nominal Mn, la
resistencia de diseño 𝜙·Mn.
Prof. Ing. José Grimán Morales 1
• (barras #11) Ab = 10,07 cm2, db = 3,581 cm; (Estribos # 4) dest = 1,27
cm.
• (barras #8) Ab = 5,07 cm2, db = 2,54 cm; d’ = 4 + 1,27 + 2,54 / 2 = 6,54
cm. A’s = 3 · 5,07 = 15,21 cm2
• y1 = 4 + 1,27 + 3,581/2 = 7,06 cm; A1 = 3 · 10,07 = 30,21 cm2; y2 = 7,06 +
3,581 + 4 = 14,641 cm; A2 = 2 · 10,07 = 20,14; As = 5 · 10,07 = 50,35 cm2.
• rd = ( 7,06 · 30,21 + 14,641 · 20,14) / 50,35 = 10,09 cm
• d = 70 – 10,09 = 59,91 cm
• 1 = 1,05 – 350 / 1400 = 0,80
• Caso 1: a = ( 50,35 – 15,21) · 4200 / ( 0,85 · 350 · 35 ) = 14,174 cm
• (d’/ a)límite = ( 1 – 4200 / 6300) / 0,80 = 0,417; d’ / a = 6,54 / 14,174 =
0,461, como es mayor que (d’/ a)límite el acero a compresión no cede.
• Se pasa a la solución según el Caso 2:
• Se determina si el acero a tracción cede: ( ab / d) = 0,60 · 1 = 0,60 ·
0,80 = 0,48; ( a / d ) = 14,174 / 59,91 = 0,237, como es menor As cede.Prof. Ing. José Grimán Morales 2
• Caso 2: Se determina nuevamente “a”
• f’s = 6300 ( a – 0,80 · 6,54) / a = 6300 ( a – 5,232) / a ; fs = fy = 4200
kg/cm2.
• 𝑎 =
𝐴 𝑠∙𝑓𝑠−𝐴′ 𝑠∙𝑓′ 𝑠
0,85∙𝑓′
𝑐∙𝑏
=
50,35∙4200 −15,21∙
6300∙ 𝑎 −5,232
𝑎
0,85∙350∙35
=
211470∙𝑎−95823∙ 𝑎−5,232
10412,5∙𝑎
• 10412,5·a2 = 115647·a + 501345,936 =>
• 10412,5·a2 - 115647·a - 501345,936 = 0 => a = 14,441 cm
• f’s = 6300 ( 14,441 – 5,232) / 14,441 = 4017,935 kg/cm2.
𝐶𝑠 = 4017,935 ∙ 15,21 = 61112,79 kgf
𝐶𝑐 = 0,85 ∙ 350 ∙ 14,441 ∙ 35 = 150366,91 kgf
𝑇 = 50,35 ∙ 4200= 211470 kgf.
• Mn = 150366,91 · (59,91 – 14,441 / 2) + 61112,79 · ( 59,91 - 6,54) =
• Mn = 11 184 346,9 kgf·cm = 111,84 ton·m
Prof. Ing. José Grimán Morales 3
• aCTL / dt = 0,375 · 0,80 = 0,30; dt = 70 – 7,06 = 62,94 cm
• a / dt = 14,441 / 62,94 = 0,229 , es menor que 0,30, por lo tanto es
controlada por tracción => 𝜙 = 0,90
• 𝜙·Mn = 0,90 · 111,84 = 100,66 ton·m
Prof. Ing. José Grimán Morales 4
• REVISIÓN SECCIÓN TE:
• Se tiene como datos: ancho efectivo de ala b = 100 cm, ancho del
alma bw = 30 cm, h = 55 cm, As: 2 # 11 + 2 # 8 en dos capas como se
muestra, hf = t = 8 cm, f’c = 210 kg/cm2 y fy = 4200 kg/cm2, rmin = 4
cm, estribo # 4. Se pide determinar la resistencia nominal Mn, la
resistencia de diseño 𝜙·Mn. Comparar la resistencia de diseño con la
resistencia requerida Mu = 55 ton·m.
Prof. Ing. José Grimán Morales 5
• (barras #11) Ab = 10,07 cm2, db = 3,581 cm; (Estribos # 4) dest = 1,27
cm. (barras #8) Ab = 5,07 cm2, db = 2,54 cm.
• y1 = 4 + 1,27 + 3,581/2 = 7,06 cm; A1 = 2 · 10,07 = 20,14 cm2; y2 = 4 +
1,27 + 2,54/2 = 6,54 cm; A2 = 5,07 cm2 ; y3 = 7,06 + 2,5 + 3,581/2 + 2,54/2
= 12,62 cm; A3 = 2 · 5,07 = 10,14 cm2 ; As = 2 · 10,07 + 3 · 5,07= 35,35
cm2.
• rd = ( 7,06 · 20,14 + 6,54 · 5,07 + 12,62 · 10,14) / 35,35 = 8,58 cm
• d = 55 – 8,58 = 46,42 cm
• f’c = 210 kg/cm2 => 1 = 0,85
• Se asume c  t y acero en cedencia ; a = ( 35,35 · 4200) / (0,85 · 210 ·
100) = 8,318 cm => c = 8,318 / 0,85 = 9,785 cm > 8 cm => Trabaja como
Te.
Prof. Ing. José Grimán Morales 6
• Consideramos viga patín, o viga F (ficticia).
• Cp = 0,85 · 210 · 8 · ( 100 – 30) = 99960 kgf; Tp = 4200 · Asp; como Cp =
Tp
• Asp = 99960 / 4200 = 23,8 cm2.
Prof. Ing. José Grimán Morales 7
• Consideramos la viga alma, o viga W.
• Ca = Ta => 0,85 · 210 · a · 30 = Asa · 4200
• Asa = As – Asp = 35,35 – 23,8 = 11,55 cm2.
• a = 11,55 · 4200 / (0,85 · 210 · 30) = 9,06 cm; c = 9,06 / 0,85 = 10,66 cm
• Chequeamos si el acero cede y si cede verificamos si está controlado
por tracción: yp = ( 7,06 · 20,14 + 6,54 · 5,07) / 25,21 = 6,955 cm; dt = 55
– 6,955 = 48,05 cm; c / dt = 10,66 / 48,05 = 0,222 < 0,375, como es
menor el acero cede y la sección está controlada por tracción.
Prof. Ing. José Grimán Morales 8
• 𝑀 𝑛 = 𝐴 𝑠𝑝 · 𝑓 𝑦
· 𝑑 −
𝑡
2
+ 𝐴 𝑠 − 𝐴 𝑠𝑝 · 𝑓 𝑦
· 𝑑 −
𝑎
2
• Mn = 23,8·4200·(46,42 – 8/2) + 11,55·4200·(46,42 – 9,06/2) =
• Mn = 6 272 387 kgf·cm = 62,72 ton·m
• 𝜙·Mn = 0,90· 62,72 = 56,45 ton·m > Mu = 55 ton·m ( Cumple)
Prof. Ing. José Grimán Morales 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
120288042 acero-a500
120288042 acero-a500120288042 acero-a500
120288042 acero-a500
Andres Leyton
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
javierchampi
 
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSADISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
Elvimar Alaya Garcia
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Gianela Phocco
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
frankrios13
 
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOSMANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
Emilio Castillo
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechasricardotaba
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Christian Edinson Murga Tirado
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
José Grimán Morales
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
oscar torres
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
rafa far
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
120288042 acero-a500
120288042 acero-a500120288042 acero-a500
120288042 acero-a500
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
 
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSADISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
ESTRUCTURAIII.
ESTRUCTURAIII.ESTRUCTURAIII.
ESTRUCTURAIII.
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
 
Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOSMANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
 
Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015Practica diseño por cortante 2015
Practica diseño por cortante 2015
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
 

Destacado

Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
José Grimán Morales
 
Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015
oscar torres
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Saer C
 
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
wilder aya
 
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Jhonatan Mendoza Torres
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Saer C
 
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMCUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
Rosbert Malpaso
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
Patricia Bravo Jimenez
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADOCALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
Javier R Morales M.
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 

Destacado (13)

Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
 
Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015Momento resistente ca1 2015
Momento resistente ca1 2015
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
 
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
Concreto armado i_-_juan_ortega_garcia_
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMCUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADOCALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 

Similar a Ejercicios revisión sda y te

Anlisisydiseñodevigasaflexón
AnlisisydiseñodevigasaflexónAnlisisydiseñodevigasaflexón
Anlisisydiseñodevigasaflexón
Carlos Albert Hidalgo
 
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdfDISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
José Grimán Morales
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
José Grimán Morales
 
Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tencia
Carlosmc041193
 
Losas
LosasLosas
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
RiccardoMontenegro
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
Camilo Galvis
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
José Grimán Morales
 
Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02
José Grimán Morales
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Eder Davila
 
Escaleras.pdf
Escaleras.pdfEscaleras.pdf
Escaleras.pdf
CONSTRUCTORA AURAZO
 
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04
José Grimán Morales
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
yerson huerta alvarado
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 

Similar a Ejercicios revisión sda y te (20)

Anlisisydiseñodevigasaflexón
AnlisisydiseñodevigasaflexónAnlisisydiseñodevigasaflexón
Anlisisydiseñodevigasaflexón
 
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdfDISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
 
Ejercicios torsión Concreto Armado
Ejercicios torsión Concreto ArmadoEjercicios torsión Concreto Armado
Ejercicios torsión Concreto Armado
 
Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tencia
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
 
Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Escaleras.pdf
Escaleras.pdfEscaleras.pdf
Escaleras.pdf
 
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04
 
Materpro
MaterproMaterpro
Materpro
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 

Más de José Grimán Morales

Problemas de cables
Problemas de cablesProblemas de cables
Problemas de cables
José Grimán Morales
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
Problemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinadosProblemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinados
José Grimán Morales
 
Problemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigasProblemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigas
José Grimán Morales
 
Desplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugadaDesplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugada
José Grimán Morales
 
Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1
José Grimán Morales
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
José Grimán Morales
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
José Grimán Morales
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
José Grimán Morales
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4
José Grimán Morales
 
Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
José Grimán Morales
 
Diseño te
Diseño teDiseño te
Clase10 210115
Clase10 210115Clase10 210115
Clase10 210115
José Grimán Morales
 

Más de José Grimán Morales (15)

Problemas de cables
Problemas de cablesProblemas de cables
Problemas de cables
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
Problemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinadosProblemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinados
 
Problemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigasProblemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigas
 
Desplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugadaDesplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugada
 
Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4
 
Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
 
Diseño te
Diseño teDiseño te
Diseño te
 
Clase10 210115
Clase10 210115Clase10 210115
Clase10 210115
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Ejercicios revisión sda y te

  • 1. • REVISIÓN SECCIÓN DOBLEMENTE ARMADA: • Se tiene como datos: b = 35 cm, h = 75 cm, As: 5 # 11 en dos capas como se muestra, A’s: 3 # 8, f’c = 350 kg/cm2 y fy = 4200 kg/cm2, rmin = 4 cm, estribo # 4. Se pide determinar la resistencia nominal Mn, la resistencia de diseño 𝜙·Mn. Prof. Ing. José Grimán Morales 1
  • 2. • (barras #11) Ab = 10,07 cm2, db = 3,581 cm; (Estribos # 4) dest = 1,27 cm. • (barras #8) Ab = 5,07 cm2, db = 2,54 cm; d’ = 4 + 1,27 + 2,54 / 2 = 6,54 cm. A’s = 3 · 5,07 = 15,21 cm2 • y1 = 4 + 1,27 + 3,581/2 = 7,06 cm; A1 = 3 · 10,07 = 30,21 cm2; y2 = 7,06 + 3,581 + 4 = 14,641 cm; A2 = 2 · 10,07 = 20,14; As = 5 · 10,07 = 50,35 cm2. • rd = ( 7,06 · 30,21 + 14,641 · 20,14) / 50,35 = 10,09 cm • d = 70 – 10,09 = 59,91 cm • 1 = 1,05 – 350 / 1400 = 0,80 • Caso 1: a = ( 50,35 – 15,21) · 4200 / ( 0,85 · 350 · 35 ) = 14,174 cm • (d’/ a)límite = ( 1 – 4200 / 6300) / 0,80 = 0,417; d’ / a = 6,54 / 14,174 = 0,461, como es mayor que (d’/ a)límite el acero a compresión no cede. • Se pasa a la solución según el Caso 2: • Se determina si el acero a tracción cede: ( ab / d) = 0,60 · 1 = 0,60 · 0,80 = 0,48; ( a / d ) = 14,174 / 59,91 = 0,237, como es menor As cede.Prof. Ing. José Grimán Morales 2
  • 3. • Caso 2: Se determina nuevamente “a” • f’s = 6300 ( a – 0,80 · 6,54) / a = 6300 ( a – 5,232) / a ; fs = fy = 4200 kg/cm2. • 𝑎 = 𝐴 𝑠∙𝑓𝑠−𝐴′ 𝑠∙𝑓′ 𝑠 0,85∙𝑓′ 𝑐∙𝑏 = 50,35∙4200 −15,21∙ 6300∙ 𝑎 −5,232 𝑎 0,85∙350∙35 = 211470∙𝑎−95823∙ 𝑎−5,232 10412,5∙𝑎 • 10412,5·a2 = 115647·a + 501345,936 => • 10412,5·a2 - 115647·a - 501345,936 = 0 => a = 14,441 cm • f’s = 6300 ( 14,441 – 5,232) / 14,441 = 4017,935 kg/cm2. 𝐶𝑠 = 4017,935 ∙ 15,21 = 61112,79 kgf 𝐶𝑐 = 0,85 ∙ 350 ∙ 14,441 ∙ 35 = 150366,91 kgf 𝑇 = 50,35 ∙ 4200= 211470 kgf. • Mn = 150366,91 · (59,91 – 14,441 / 2) + 61112,79 · ( 59,91 - 6,54) = • Mn = 11 184 346,9 kgf·cm = 111,84 ton·m Prof. Ing. José Grimán Morales 3
  • 4. • aCTL / dt = 0,375 · 0,80 = 0,30; dt = 70 – 7,06 = 62,94 cm • a / dt = 14,441 / 62,94 = 0,229 , es menor que 0,30, por lo tanto es controlada por tracción => 𝜙 = 0,90 • 𝜙·Mn = 0,90 · 111,84 = 100,66 ton·m Prof. Ing. José Grimán Morales 4
  • 5. • REVISIÓN SECCIÓN TE: • Se tiene como datos: ancho efectivo de ala b = 100 cm, ancho del alma bw = 30 cm, h = 55 cm, As: 2 # 11 + 2 # 8 en dos capas como se muestra, hf = t = 8 cm, f’c = 210 kg/cm2 y fy = 4200 kg/cm2, rmin = 4 cm, estribo # 4. Se pide determinar la resistencia nominal Mn, la resistencia de diseño 𝜙·Mn. Comparar la resistencia de diseño con la resistencia requerida Mu = 55 ton·m. Prof. Ing. José Grimán Morales 5
  • 6. • (barras #11) Ab = 10,07 cm2, db = 3,581 cm; (Estribos # 4) dest = 1,27 cm. (barras #8) Ab = 5,07 cm2, db = 2,54 cm. • y1 = 4 + 1,27 + 3,581/2 = 7,06 cm; A1 = 2 · 10,07 = 20,14 cm2; y2 = 4 + 1,27 + 2,54/2 = 6,54 cm; A2 = 5,07 cm2 ; y3 = 7,06 + 2,5 + 3,581/2 + 2,54/2 = 12,62 cm; A3 = 2 · 5,07 = 10,14 cm2 ; As = 2 · 10,07 + 3 · 5,07= 35,35 cm2. • rd = ( 7,06 · 20,14 + 6,54 · 5,07 + 12,62 · 10,14) / 35,35 = 8,58 cm • d = 55 – 8,58 = 46,42 cm • f’c = 210 kg/cm2 => 1 = 0,85 • Se asume c  t y acero en cedencia ; a = ( 35,35 · 4200) / (0,85 · 210 · 100) = 8,318 cm => c = 8,318 / 0,85 = 9,785 cm > 8 cm => Trabaja como Te. Prof. Ing. José Grimán Morales 6
  • 7. • Consideramos viga patín, o viga F (ficticia). • Cp = 0,85 · 210 · 8 · ( 100 – 30) = 99960 kgf; Tp = 4200 · Asp; como Cp = Tp • Asp = 99960 / 4200 = 23,8 cm2. Prof. Ing. José Grimán Morales 7
  • 8. • Consideramos la viga alma, o viga W. • Ca = Ta => 0,85 · 210 · a · 30 = Asa · 4200 • Asa = As – Asp = 35,35 – 23,8 = 11,55 cm2. • a = 11,55 · 4200 / (0,85 · 210 · 30) = 9,06 cm; c = 9,06 / 0,85 = 10,66 cm • Chequeamos si el acero cede y si cede verificamos si está controlado por tracción: yp = ( 7,06 · 20,14 + 6,54 · 5,07) / 25,21 = 6,955 cm; dt = 55 – 6,955 = 48,05 cm; c / dt = 10,66 / 48,05 = 0,222 < 0,375, como es menor el acero cede y la sección está controlada por tracción. Prof. Ing. José Grimán Morales 8
  • 9. • 𝑀 𝑛 = 𝐴 𝑠𝑝 · 𝑓 𝑦 · 𝑑 − 𝑡 2 + 𝐴 𝑠 − 𝐴 𝑠𝑝 · 𝑓 𝑦 · 𝑑 − 𝑎 2 • Mn = 23,8·4200·(46,42 – 8/2) + 11,55·4200·(46,42 – 9,06/2) = • Mn = 6 272 387 kgf·cm = 62,72 ton·m • 𝜙·Mn = 0,90· 62,72 = 56,45 ton·m > Mu = 55 ton·m ( Cumple) Prof. Ing. José Grimán Morales 9