SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 38  Punto de equilibrio.
La ingeniería de los métodos tiene como finalidad eliminar todos los trabajos inútiles mediante el análisis de cada una de las operaciones que se realizan en la tarea, y lograr un método de trabajo menor, mas rápido y económico para las operaciones necesarias.
El punto de equilibrio es la situación económica de la empresa en donde los ingresos totales a las ventas totales cubren completamente los costos totales (que son la suma de los costos fijos con los costo variables) por debajo de ese punto, la empresa experimenta una perdida; y arriba de ese punto, las utilidades o ganancia.
Punto de equilibrio= costos fijos totales entre uno menos costos variables totales entre volumen total de ventas  Por medio del formulario:
Ruta critica  Ejercicio 39
Esta herramienta se utiliza para la planeación, programación y control de un proyecto. Mediante su aplicación se obtiene exactitud y oportunidad de la información del proceso productivo. Se aplica en cualquier actividad en la que se requiere planear, programar y/o controlar.  Ruta critica
Para inicia una actividad existe un conjunto de condiciones a satisfacer. La actividad esta integrada por determinados trabajos los cuales requieren el consumo de tiempo para su ejecución. Para que la actividad descrita se considere que ha concluido, es necesario que se cumpla la actividad y algunas veces una serie de actividades secundarias.  Características
Ruta critica.  Ejercicio 40
El método de la ruta crítica fue inventado por la corporación DuPont y es comúnmente abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method. En administración ygestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica. Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con las duraciones totales menos cortas que la ruta crítica es llamada una sub-ruta crítica. Ruta critica.
A diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos (reales o determinísticos). Sin embargo, la elaboración de un proyecto basándose en redes CPM y PERT son similares y consisten en: Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades. Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que implican el proyecto. Analizar los cálculos específicos, identificando las rutas críticas y las holguras de los proyectos.
Lectura y discusión de textos.  Ejercicio 41
El control es lo que acompaña, evalúa y regula las actividades productivas, para mantenerlas dentro de lo planeado y asegurar que se alcancen los objetivos establecidos.  Definición y concepto. Control del proceso de la producción. Control de calidad.
Algunos de los aspectos que son sujetos de control dentro del proceso de producción son :  MATERIAS PRIMAS: tipo, calidad, tiempo de entrega, inventarios y el servicio. MAQUINARIA: calidad, mantenimiento y refacciones.  MANO DE OBRA: disponibilidad, eficiencia, eficacia, permanencia, responsabilidad y nivel de capacitación.  SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS: eficacia, eficiencia, utilidad, nivel de comprensión y validad.  PRODUCTO: calidad total, cero defectos, y que tenga las características solicitadas por el cliente.
Resolucion de cuestionario  Ejercicio 42
Dos conceptos de mercado.  En un sentido general, el mercado es el lugar físico o virtual (como el caso del internet) donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio: 1) La "oferta" y 2) la "demanda".  La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos por satisfacer. La presencia de un producto que pueda satisfacer esas necesidades. La presencia de personas que ponen los productos a disposición de los individuos.
Distribución, ventas y comercialización. Para la American Marketing Association, la distribución (según la definición de marketing) es la comercialización y transporte de productos a los consumidores  El concepto de venta es considerado como una forma de acceso al mercado que es practicada por la mayor parte de las empresas que tiene una saturación en su producción y cuyo objetivo es vender lo que producen, en lugar de producir lo que el mercado desea.  Por comercialización se refiere al conjunto de actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o servicio, es decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean.
¿Qué es fuerza de ventas? la fuerza de ventas de una empresa es el conjunto de recursos (humanos o materiales) que se dedican directamente a tareas íntimamente relacionadas con ella. La disciplina administrativa encargada de organizar esos recursos es la dirección de ventas. Por tanto, la dirección de ventas se dedica a definir estratégicamente la función y objetivos de la fuerza de ventas, crear el plan de ventas e implantarlo, seleccionar a las personas del equipo, formarlas, remunerarlas, ofrecerles incentivos, controlarlas y adoptar las medidas de reconducción necesarias para la consecución del objetivo.
Mercadotecnia. Enfoque de administración de mercadotecnia que sostiene el logro de objetivos organizacionales depende de la determinación de las necesidades y deseos de los mercados objetivos y de la satisfacción de los mismos de manera más eficaz y eficiente que los competidores
¿Cuáles son las 4P”s que estableció Jerome Mc Carthy? Producto: es importante destacar que todo producto tiene un ciclo de vida, dentro del que se encuentran 4 etapas:* 1ª)Introducción (se caracteriza por las ventas bajas, su crecimiento es lento y la publicidad se centra tan solo en el aspecto informativo, para dar a conocerlo) *2ª)Crecimiento( el producto empieza a ser conocido, y su publicidades, en esta etapa, persuasiva) *3ª) Madurez (aquí, el ritmo empieza a estabilizarse y la publicidad está centrada en buscar a nuevos consumidores) *4ª) Declive ( en esta última etapa se produce una caída en las ventas, por lo que la empresa se replantea relanzar el producto, buscarle nuevos usos....)Precio: está determinado, principalmente, por la demanda que dicho producto tiene. Es evidente que, cuanto mayor sea el precio de un producto, más baja será su demanda, y viceversa.El precioserá impuesto sobre todo en función de las tendencias sociales y los gustos de los consumidores.Distribución: sería la "colocación" del producto en el mercado, después de haber realizado un estudio previo, para asegurar que en los puntos de venta seleccionadosestará bien situado yserá bien acogido por el consumidor.Promoción:sus actividades tienen como objetivo el incremento de las ventas del producto, para lo que se recurre a diferentes técnicas de comunicación ( publicidad, promoción de ventas y merchandising)Tras haber hecho este pequeño esquema sobre los elementos que forman el marketing, se me viene a la mente la cantidad de métodos y recursos que la publicidad utiliza para que nos entre por todos los sentidos un producto.
Planeación de la mercadotecnia. Determinación de objetivos y la elección de los cursos de acción para lograrlos con base en investigación y la elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro
Resolución de cuestionario. Ejercicio 43
¿En que etapa del desarrollo de la mercadotecnia se encuentran las empresas lala y alpura y por que razón? En la madurez ya que sus cifras de ingreso cecen. ¿Qué indicadores nos muestran la importancia de la función de la mercadotecnia en las empresas lala y alpura? Las ganancias y la inversión.  Compruebe que la inversión hecha en publicidad es directamente proporcional a los ingresos obtenidos para cada empresa.  Lala invirtió mas de 37 millones de pesos para su publicidad, mientras que alpura mas de 106 millones de pesos mientra que sus ganancias aumentaron un 4% y 7% ¿Qué impide a las pequeñas empresas seguir al mismo ritmo que alpura y lala? El capital, ya que estos no son suficientes para publicidad, innovar y ofrecer lo que el mercado demanda  ¿Qué aspecto es mas importante para las empresas lala y alpura: la satisfacción del cliente o el aumento de sus ingresos? Argumente la razon de su respuesta.  ambos por que teniendo satisfecho al cliente los ingresos aumentan.
Investigación bibliografica Ejercicio 44
Desarrollo histórico de la mercadotecnia a partir del nacimiento del comercio.  En el mundo cambiante donde la mayoría de los seres humanos nos desenvolvemos, y dado que el nivel de consumos gana cada día mas campo, se hace importante e imprescindibles saber de que forma concebimos todos aquellos productos que llegan finalmente hasta nosotros. En el trabajo a desarrollar se podrá indagar a fondo sobre la mercadotecnia, proceso donde se conocerá como se planea y ejecuta la concepción, precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambio que satisfagan las metas individuales y al mismo tiempo de las empresas. Dada la complejidad de la mercadotecnia se conocerá la importancia de la misma como tal, dentó de las empresas, siendo la misma clave para el éxito y desarrollo. Cuando se carece de información suficiente para la toma de decisiones comerciales es preciso obtener los datos suficientes para proponer una solución. La investigación de mercados busca proporcionar la información relevante para la toma de decisiones comerciales, por esto el recurso humano que este al frente de la gerencia de una empresa debe tener amplio conocimientos acerca de la misma, para hacer de estas organizaciones más productivas.
Mapa conceptual  Ejercicio 45
Cuestionario  Ejercicio 46
¿Cuál es el principio esencial de la mercadotecnia? Es una actividad humana que esta relacionada con los mercados, significa trabajar con ellos para actualizar los intercambios potenciales con el objeto de satisfacer necesidades y deseos humanos ¿Cuáles son las 4C”s de la mercadotecnia? C1: Concepto del elector: Corresponde a la idea, visión u opinión que el elector tiene de ese ofrecimiento. Y es que el hecho de cómo ve y comprende el elector el ofrecimiento, muy frecuentemente difiere de lo que el oferente quiso decir, transmitir o presentar. C2: Costo: Lo que el elector o votante asume, o deja de percibir por hacer esa elección. Lo que pone de lado por preferir esa alternativa, a las otras posibles opciones electorales. C3: Conveniencia: Es el lugar o sitio donde el votante o ciudadano desearía encontrar, recibir, escuchar o simplemente toparse, con el ofrecimiento político tripartita. C4: Comunicación: De doble vía, no sólo la promoción o la información de una sola vía.
¿considera que existe la ética en la mercadotecnia?  Dentro de las decisiones en los negocios que enfrentan mayores dilemas éticos se encuentra las actividades de mercadeo, tanto de forma individual como organizacional, por ejemplo, según los autores, al crear necesidades superfluas, fomentar el consumismo y al tratar de engañar a los consumidores con productos y servicios que no los satisfacen.Los mercadólogos se encargan de la dirección de la demanda, tratan de influir en su nivel, tiempo y composición, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la organización. Para tal fin, toman múltiples decisiones de distintos grados de importancia y trascendencia, referentes a los elementos de la mezcla de la mercadotecnia, que pueden afectar la sociedad.
Cuestionario  Ejercicio 47
¿Qué opinión tienes de la afirmación de Zyman sobre las viejas reglas de la mercadotecnia? la publicidad debería estar balanceada; tener entretenimiento para llamar la atención del consumidor pero a la vez concertar el producto con este para que su venta sea mas promovida y asi se incrementen las ganancias.
Plan para introducir un nuevo producto. Ejercicio 48
Ya que hay mucha gente que no agrada del pan con orilla.  Lanzaría al mercado un pan sin orilla teniendo un capital alto la publicidad seria grande, televisión, carteleras, en cuanto a la publicidad intentaría sacarle ventaja a Bimbo por ejemplo que su pan es con orilla seria atacar sutilmente.  Pan para sándwich sin orilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 plan de marketing
04 plan de marketing04 plan de marketing
04 plan de marketingmsim666
 
Unidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaUnidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaillichgalvez
 
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Catalago informativo de criterios del funcionamiento del mercadeo y perfil pr...
Catalago informativo de criterios del funcionamiento del mercadeo y perfil pr...Catalago informativo de criterios del funcionamiento del mercadeo y perfil pr...
Catalago informativo de criterios del funcionamiento del mercadeo y perfil pr...
jaicker sanchez
 
Estrategias de marketing_UFT_Grupo6
Estrategias de marketing_UFT_Grupo6Estrategias de marketing_UFT_Grupo6
Estrategias de marketing_UFT_Grupo6anayanzi
 
Elementos para el plan de marketing
Elementos para el plan de marketingElementos para el plan de marketing
Elementos para el plan de marketingGUIDOVASCONEZ1
 
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrialAplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrialESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Modelos de marketing
Modelos de marketingModelos de marketing
Modelos de marketingValeria Borja
 
Modelos de plan de marketing
Modelos de plan de marketingModelos de plan de marketing
Modelos de plan de marketing
nathalymacay94
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnJose Alvarez
 
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecniaUnidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.Tjuanmi2377
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategicotato90210
 
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecniaUnidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
Modelo plan estrategico
Modelo plan estrategicoModelo plan estrategico
Modelo plan estrategico
Roxsanna Peñaherrera
 
Plan de marketing plantilla ejemplo-ciu
Plan de marketing  plantilla ejemplo-ciuPlan de marketing  plantilla ejemplo-ciu
Plan de marketing plantilla ejemplo-ciu
Pedro Garrido Caballero
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
Guiovanni Quijano
 
El Gerente De Producto
El Gerente De ProductoEl Gerente De Producto
El Gerente De Producto
Guillermo E. Carrillo M.
 

La actualidad más candente (20)

04 plan de marketing
04 plan de marketing04 plan de marketing
04 plan de marketing
 
Unidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégicaUnidad 1 planificación estratégica
Unidad 1 planificación estratégica
 
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
1 la planificación estratégica del mercado. el plan de marketing.
 
Catalago informativo de criterios del funcionamiento del mercadeo y perfil pr...
Catalago informativo de criterios del funcionamiento del mercadeo y perfil pr...Catalago informativo de criterios del funcionamiento del mercadeo y perfil pr...
Catalago informativo de criterios del funcionamiento del mercadeo y perfil pr...
 
Estrategias de marketing_UFT_Grupo6
Estrategias de marketing_UFT_Grupo6Estrategias de marketing_UFT_Grupo6
Estrategias de marketing_UFT_Grupo6
 
Elementos para el plan de marketing
Elementos para el plan de marketingElementos para el plan de marketing
Elementos para el plan de marketing
 
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrialAplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
 
Auditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeoAuditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeo
 
Modelos de marketing
Modelos de marketingModelos de marketing
Modelos de marketing
 
Modelos de plan de marketing
Modelos de plan de marketingModelos de plan de marketing
Modelos de plan de marketing
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecniaUnidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.T
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Estrategia funcional
Estrategia funcionalEstrategia funcional
Estrategia funcional
 
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecniaUnidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
Unidad 4. Mezcla de la mercadotecnia
 
Modelo plan estrategico
Modelo plan estrategicoModelo plan estrategico
Modelo plan estrategico
 
Plan de marketing plantilla ejemplo-ciu
Plan de marketing  plantilla ejemplo-ciuPlan de marketing  plantilla ejemplo-ciu
Plan de marketing plantilla ejemplo-ciu
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
 
El Gerente De Producto
El Gerente De ProductoEl Gerente De Producto
El Gerente De Producto
 

Destacado

Presentacion tabaco julio 2912
Presentacion tabaco julio 2912Presentacion tabaco julio 2912
Presentacion tabaco julio 2912Miguel Rivera
 
Los derechos de las mujeres
Los derechos de las mujeresLos derechos de las mujeres
Los derechos de las mujeresDouglas A. Cruz
 
Stratégie en e-business - Partie 1
Stratégie en e-business - Partie 1Stratégie en e-business - Partie 1
Stratégie en e-business - Partie 1
Retis be
 
Curriculum vitae ac[1]
Curriculum vitae ac[1]Curriculum vitae ac[1]
Curriculum vitae ac[1]
Abdelkader Meklati
 
Phénoménologie expérientielle: une pratique concrète
Phénoménologie expérientielle: une pratique concrètePhénoménologie expérientielle: une pratique concrète
Phénoménologie expérientielle: une pratique concrète
Alice Mayeux
 
4098177 sp11 ml_circzipskrt
4098177 sp11 ml_circzipskrt4098177 sp11 ml_circzipskrt
4098177 sp11 ml_circzipskrt
Pedro Gaspar
 
Quarizate
QuarizateQuarizate
Quarizate
Peter Fischer
 
Angel Ron y los buenos resultados del primer semestre de 2012 a pesar de la c...
Angel Ron y los buenos resultados del primer semestre de 2012 a pesar de la c...Angel Ron y los buenos resultados del primer semestre de 2012 a pesar de la c...
Angel Ron y los buenos resultados del primer semestre de 2012 a pesar de la c...Banco Popular
 
11.15 olfanews
11.15 olfanews11.15 olfanews
11.15 olfanews
Cinquième Sens
 
La transition énergétique en allemagne janvier 2014
La transition énergétique en allemagne janvier 2014La transition énergétique en allemagne janvier 2014
La transition énergétique en allemagne janvier 2014
mleistenschneider
 
Fo pres
Fo presFo pres
Fo presDivmuz
 
Terme de recherche copy
Terme de recherche   copyTerme de recherche   copy
Terme de recherche copy
phonetg5
 
Nueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoNueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoAnabel Lee
 

Destacado (20)

Presentacion tabaco julio 2912
Presentacion tabaco julio 2912Presentacion tabaco julio 2912
Presentacion tabaco julio 2912
 
Funcionalismo ignite-
Funcionalismo ignite-Funcionalismo ignite-
Funcionalismo ignite-
 
Los derechos de las mujeres
Los derechos de las mujeresLos derechos de las mujeres
Los derechos de las mujeres
 
Stratégie en e-business - Partie 1
Stratégie en e-business - Partie 1Stratégie en e-business - Partie 1
Stratégie en e-business - Partie 1
 
Curriculum vitae ac[1]
Curriculum vitae ac[1]Curriculum vitae ac[1]
Curriculum vitae ac[1]
 
Phénoménologie expérientielle: une pratique concrète
Phénoménologie expérientielle: une pratique concrètePhénoménologie expérientielle: une pratique concrète
Phénoménologie expérientielle: une pratique concrète
 
4098177 sp11 ml_circzipskrt
4098177 sp11 ml_circzipskrt4098177 sp11 ml_circzipskrt
4098177 sp11 ml_circzipskrt
 
Quarizate
QuarizateQuarizate
Quarizate
 
Angel Ron y los buenos resultados del primer semestre de 2012 a pesar de la c...
Angel Ron y los buenos resultados del primer semestre de 2012 a pesar de la c...Angel Ron y los buenos resultados del primer semestre de 2012 a pesar de la c...
Angel Ron y los buenos resultados del primer semestre de 2012 a pesar de la c...
 
Maritazaaaa
MaritazaaaaMaritazaaaa
Maritazaaaa
 
Dep not conj_0312
Dep not conj_0312Dep not conj_0312
Dep not conj_0312
 
Exposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuenciasExposicion 2 consecuencias
Exposicion 2 consecuencias
 
Segunda unidad 5
Segunda unidad 5Segunda unidad 5
Segunda unidad 5
 
11.15 olfanews
11.15 olfanews11.15 olfanews
11.15 olfanews
 
La transition énergétique en allemagne janvier 2014
La transition énergétique en allemagne janvier 2014La transition énergétique en allemagne janvier 2014
La transition énergétique en allemagne janvier 2014
 
Fo pres
Fo presFo pres
Fo pres
 
Computraining replay
Computraining replayComputraining replay
Computraining replay
 
Terme de recherche copy
Terme de recherche   copyTerme de recherche   copy
Terme de recherche copy
 
Nueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_vistoNueva york 2013_programado_visto
Nueva york 2013_programado_visto
 
Bbdd
BbddBbdd
Bbdd
 

Similar a Ejercicios 38 a 48

Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
Khris Quitio Herrera
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Keidy Raymond
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2karen
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Nelson Gonzalez
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercadosspartanb
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Enrique Cabello
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
enlacebj
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
Canales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategiasCanales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategias
Maria Jose De Armas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
jandres948
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
CarlosJavierRojasSan
 
Balotario 1º examen parc. completo
Balotario  1º examen parc. completoBalotario  1º examen parc. completo
Balotario 1º examen parc. completoFernando Zamudio
 
Merca Abc
Merca AbcMerca Abc
Merca Abc
Arturo Parra
 

Similar a Ejercicios 38 a 48 (20)

Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
 
Diego 3
Diego 3Diego 3
Diego 3
 
Diego final
Diego finalDiego final
Diego final
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercados
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
Canales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategiasCanales de distribucion productos y estrategias
Canales de distribucion productos y estrategias
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Ejercicio nùm
Ejercicio  nùmEjercicio  nùm
Ejercicio nùm
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
 
Balotario 1º examen parc. completo
Balotario  1º examen parc. completoBalotario  1º examen parc. completo
Balotario 1º examen parc. completo
 
Merca Abc
Merca AbcMerca Abc
Merca Abc
 

Más de NORMA

Ejercicios 98 110[terminado][1]
Ejercicios 98 110[terminado][1]Ejercicios 98 110[terminado][1]
Ejercicios 98 110[terminado][1]NORMA
 
Adm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejerciciosAdm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejerciciosNORMA
 
Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios del 71 al 84Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios del 71 al 84NORMA
 
Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicios de 62 a 70[1]Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicios de 62 a 70[1]NORMA
 
Ejercicion administracion 49 al 58
Ejercicion administracion 49 al 58Ejercicion administracion 49 al 58
Ejercicion administracion 49 al 58NORMA
 
Ejercicios 29 37 adm.[1]
Ejercicios 29 37 adm.[1]Ejercicios 29 37 adm.[1]
Ejercicios 29 37 adm.[1]NORMA
 
Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de administracion del 17 al 28Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de administracion del 17 al 28NORMA
 
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19NORMA
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejerciciosNORMA
 
Ejercicios de la 80 a 89
Ejercicios de la 80 a 89Ejercicios de la 80 a 89
Ejercicios de la 80 a 89NORMA
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejerciciosNORMA
 
Ejercicios de la 80 a 89
Ejercicios de la 80 a 89Ejercicios de la 80 a 89
Ejercicios de la 80 a 89NORMA
 
Ejerciccios 60 69
Ejerciccios 60   69Ejerciccios 60   69
Ejerciccios 60 69NORMA
 
Diapositivas adm
Diapositivas admDiapositivas adm
Diapositivas admNORMA
 
Ejerciccios 60 69
Ejerciccios 60   69Ejerciccios 60   69
Ejerciccios 60 69NORMA
 
Proceso de planeacion rodrigo
Proceso de planeacion rodrigoProceso de planeacion rodrigo
Proceso de planeacion rodrigoNORMA
 
Planeacion norma
Planeacion normaPlaneacion norma
Planeacion normaNORMA
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosNORMA
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosNORMA
 
Pres
 Pres Pres
PresNORMA
 

Más de NORMA (20)

Ejercicios 98 110[terminado][1]
Ejercicios 98 110[terminado][1]Ejercicios 98 110[terminado][1]
Ejercicios 98 110[terminado][1]
 
Adm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejerciciosAdm ultimos ejercicios
Adm ultimos ejercicios
 
Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios del 71 al 84Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios del 71 al 84
 
Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicios de 62 a 70[1]Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicios de 62 a 70[1]
 
Ejercicion administracion 49 al 58
Ejercicion administracion 49 al 58Ejercicion administracion 49 al 58
Ejercicion administracion 49 al 58
 
Ejercicios 29 37 adm.[1]
Ejercicios 29 37 adm.[1]Ejercicios 29 37 adm.[1]
Ejercicios 29 37 adm.[1]
 
Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de administracion del 17 al 28Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de administracion del 17 al 28
 
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejercicios
 
Ejercicios de la 80 a 89
Ejercicios de la 80 a 89Ejercicios de la 80 a 89
Ejercicios de la 80 a 89
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejercicios
 
Ejercicios de la 80 a 89
Ejercicios de la 80 a 89Ejercicios de la 80 a 89
Ejercicios de la 80 a 89
 
Ejerciccios 60 69
Ejerciccios 60   69Ejerciccios 60   69
Ejerciccios 60 69
 
Diapositivas adm
Diapositivas admDiapositivas adm
Diapositivas adm
 
Ejerciccios 60 69
Ejerciccios 60   69Ejerciccios 60   69
Ejerciccios 60 69
 
Proceso de planeacion rodrigo
Proceso de planeacion rodrigoProceso de planeacion rodrigo
Proceso de planeacion rodrigo
 
Planeacion norma
Planeacion normaPlaneacion norma
Planeacion norma
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneos
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneos
 
Pres
 Pres Pres
Pres
 

Ejercicios 38 a 48

  • 1. Ejercicio 38 Punto de equilibrio.
  • 2. La ingeniería de los métodos tiene como finalidad eliminar todos los trabajos inútiles mediante el análisis de cada una de las operaciones que se realizan en la tarea, y lograr un método de trabajo menor, mas rápido y económico para las operaciones necesarias.
  • 3. El punto de equilibrio es la situación económica de la empresa en donde los ingresos totales a las ventas totales cubren completamente los costos totales (que son la suma de los costos fijos con los costo variables) por debajo de ese punto, la empresa experimenta una perdida; y arriba de ese punto, las utilidades o ganancia.
  • 4. Punto de equilibrio= costos fijos totales entre uno menos costos variables totales entre volumen total de ventas Por medio del formulario:
  • 5. Ruta critica Ejercicio 39
  • 6. Esta herramienta se utiliza para la planeación, programación y control de un proyecto. Mediante su aplicación se obtiene exactitud y oportunidad de la información del proceso productivo. Se aplica en cualquier actividad en la que se requiere planear, programar y/o controlar. Ruta critica
  • 7. Para inicia una actividad existe un conjunto de condiciones a satisfacer. La actividad esta integrada por determinados trabajos los cuales requieren el consumo de tiempo para su ejecución. Para que la actividad descrita se considere que ha concluido, es necesario que se cumpla la actividad y algunas veces una serie de actividades secundarias. Características
  • 8. Ruta critica. Ejercicio 40
  • 9. El método de la ruta crítica fue inventado por la corporación DuPont y es comúnmente abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method. En administración ygestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica. Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con las duraciones totales menos cortas que la ruta crítica es llamada una sub-ruta crítica. Ruta critica.
  • 10. A diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos (reales o determinísticos). Sin embargo, la elaboración de un proyecto basándose en redes CPM y PERT son similares y consisten en: Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades. Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que implican el proyecto. Analizar los cálculos específicos, identificando las rutas críticas y las holguras de los proyectos.
  • 11. Lectura y discusión de textos. Ejercicio 41
  • 12. El control es lo que acompaña, evalúa y regula las actividades productivas, para mantenerlas dentro de lo planeado y asegurar que se alcancen los objetivos establecidos. Definición y concepto. Control del proceso de la producción. Control de calidad.
  • 13. Algunos de los aspectos que son sujetos de control dentro del proceso de producción son : MATERIAS PRIMAS: tipo, calidad, tiempo de entrega, inventarios y el servicio. MAQUINARIA: calidad, mantenimiento y refacciones. MANO DE OBRA: disponibilidad, eficiencia, eficacia, permanencia, responsabilidad y nivel de capacitación. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS: eficacia, eficiencia, utilidad, nivel de comprensión y validad. PRODUCTO: calidad total, cero defectos, y que tenga las características solicitadas por el cliente.
  • 15. Dos conceptos de mercado. En un sentido general, el mercado es el lugar físico o virtual (como el caso del internet) donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio: 1) La "oferta" y 2) la "demanda". La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos por satisfacer. La presencia de un producto que pueda satisfacer esas necesidades. La presencia de personas que ponen los productos a disposición de los individuos.
  • 16. Distribución, ventas y comercialización. Para la American Marketing Association, la distribución (según la definición de marketing) es la comercialización y transporte de productos a los consumidores El concepto de venta es considerado como una forma de acceso al mercado que es practicada por la mayor parte de las empresas que tiene una saturación en su producción y cuyo objetivo es vender lo que producen, en lugar de producir lo que el mercado desea. Por comercialización se refiere al conjunto de actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o servicio, es decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean.
  • 17. ¿Qué es fuerza de ventas? la fuerza de ventas de una empresa es el conjunto de recursos (humanos o materiales) que se dedican directamente a tareas íntimamente relacionadas con ella. La disciplina administrativa encargada de organizar esos recursos es la dirección de ventas. Por tanto, la dirección de ventas se dedica a definir estratégicamente la función y objetivos de la fuerza de ventas, crear el plan de ventas e implantarlo, seleccionar a las personas del equipo, formarlas, remunerarlas, ofrecerles incentivos, controlarlas y adoptar las medidas de reconducción necesarias para la consecución del objetivo.
  • 18. Mercadotecnia. Enfoque de administración de mercadotecnia que sostiene el logro de objetivos organizacionales depende de la determinación de las necesidades y deseos de los mercados objetivos y de la satisfacción de los mismos de manera más eficaz y eficiente que los competidores
  • 19. ¿Cuáles son las 4P”s que estableció Jerome Mc Carthy? Producto: es importante destacar que todo producto tiene un ciclo de vida, dentro del que se encuentran 4 etapas:* 1ª)Introducción (se caracteriza por las ventas bajas, su crecimiento es lento y la publicidad se centra tan solo en el aspecto informativo, para dar a conocerlo) *2ª)Crecimiento( el producto empieza a ser conocido, y su publicidades, en esta etapa, persuasiva) *3ª) Madurez (aquí, el ritmo empieza a estabilizarse y la publicidad está centrada en buscar a nuevos consumidores) *4ª) Declive ( en esta última etapa se produce una caída en las ventas, por lo que la empresa se replantea relanzar el producto, buscarle nuevos usos....)Precio: está determinado, principalmente, por la demanda que dicho producto tiene. Es evidente que, cuanto mayor sea el precio de un producto, más baja será su demanda, y viceversa.El precioserá impuesto sobre todo en función de las tendencias sociales y los gustos de los consumidores.Distribución: sería la "colocación" del producto en el mercado, después de haber realizado un estudio previo, para asegurar que en los puntos de venta seleccionadosestará bien situado yserá bien acogido por el consumidor.Promoción:sus actividades tienen como objetivo el incremento de las ventas del producto, para lo que se recurre a diferentes técnicas de comunicación ( publicidad, promoción de ventas y merchandising)Tras haber hecho este pequeño esquema sobre los elementos que forman el marketing, se me viene a la mente la cantidad de métodos y recursos que la publicidad utiliza para que nos entre por todos los sentidos un producto.
  • 20. Planeación de la mercadotecnia. Determinación de objetivos y la elección de los cursos de acción para lograrlos con base en investigación y la elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro
  • 22. ¿En que etapa del desarrollo de la mercadotecnia se encuentran las empresas lala y alpura y por que razón? En la madurez ya que sus cifras de ingreso cecen. ¿Qué indicadores nos muestran la importancia de la función de la mercadotecnia en las empresas lala y alpura? Las ganancias y la inversión. Compruebe que la inversión hecha en publicidad es directamente proporcional a los ingresos obtenidos para cada empresa. Lala invirtió mas de 37 millones de pesos para su publicidad, mientras que alpura mas de 106 millones de pesos mientra que sus ganancias aumentaron un 4% y 7% ¿Qué impide a las pequeñas empresas seguir al mismo ritmo que alpura y lala? El capital, ya que estos no son suficientes para publicidad, innovar y ofrecer lo que el mercado demanda ¿Qué aspecto es mas importante para las empresas lala y alpura: la satisfacción del cliente o el aumento de sus ingresos? Argumente la razon de su respuesta. ambos por que teniendo satisfecho al cliente los ingresos aumentan.
  • 24. Desarrollo histórico de la mercadotecnia a partir del nacimiento del comercio. En el mundo cambiante donde la mayoría de los seres humanos nos desenvolvemos, y dado que el nivel de consumos gana cada día mas campo, se hace importante e imprescindibles saber de que forma concebimos todos aquellos productos que llegan finalmente hasta nosotros. En el trabajo a desarrollar se podrá indagar a fondo sobre la mercadotecnia, proceso donde se conocerá como se planea y ejecuta la concepción, precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambio que satisfagan las metas individuales y al mismo tiempo de las empresas. Dada la complejidad de la mercadotecnia se conocerá la importancia de la misma como tal, dentó de las empresas, siendo la misma clave para el éxito y desarrollo. Cuando se carece de información suficiente para la toma de decisiones comerciales es preciso obtener los datos suficientes para proponer una solución. La investigación de mercados busca proporcionar la información relevante para la toma de decisiones comerciales, por esto el recurso humano que este al frente de la gerencia de una empresa debe tener amplio conocimientos acerca de la misma, para hacer de estas organizaciones más productivas.
  • 25. Mapa conceptual Ejercicio 45
  • 26.
  • 28. ¿Cuál es el principio esencial de la mercadotecnia? Es una actividad humana que esta relacionada con los mercados, significa trabajar con ellos para actualizar los intercambios potenciales con el objeto de satisfacer necesidades y deseos humanos ¿Cuáles son las 4C”s de la mercadotecnia? C1: Concepto del elector: Corresponde a la idea, visión u opinión que el elector tiene de ese ofrecimiento. Y es que el hecho de cómo ve y comprende el elector el ofrecimiento, muy frecuentemente difiere de lo que el oferente quiso decir, transmitir o presentar. C2: Costo: Lo que el elector o votante asume, o deja de percibir por hacer esa elección. Lo que pone de lado por preferir esa alternativa, a las otras posibles opciones electorales. C3: Conveniencia: Es el lugar o sitio donde el votante o ciudadano desearía encontrar, recibir, escuchar o simplemente toparse, con el ofrecimiento político tripartita. C4: Comunicación: De doble vía, no sólo la promoción o la información de una sola vía.
  • 29. ¿considera que existe la ética en la mercadotecnia? Dentro de las decisiones en los negocios que enfrentan mayores dilemas éticos se encuentra las actividades de mercadeo, tanto de forma individual como organizacional, por ejemplo, según los autores, al crear necesidades superfluas, fomentar el consumismo y al tratar de engañar a los consumidores con productos y servicios que no los satisfacen.Los mercadólogos se encargan de la dirección de la demanda, tratan de influir en su nivel, tiempo y composición, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la organización. Para tal fin, toman múltiples decisiones de distintos grados de importancia y trascendencia, referentes a los elementos de la mezcla de la mercadotecnia, que pueden afectar la sociedad.
  • 31. ¿Qué opinión tienes de la afirmación de Zyman sobre las viejas reglas de la mercadotecnia? la publicidad debería estar balanceada; tener entretenimiento para llamar la atención del consumidor pero a la vez concertar el producto con este para que su venta sea mas promovida y asi se incrementen las ganancias.
  • 32. Plan para introducir un nuevo producto. Ejercicio 48
  • 33. Ya que hay mucha gente que no agrada del pan con orilla. Lanzaría al mercado un pan sin orilla teniendo un capital alto la publicidad seria grande, televisión, carteleras, en cuanto a la publicidad intentaría sacarle ventaja a Bimbo por ejemplo que su pan es con orilla seria atacar sutilmente. Pan para sándwich sin orilla.