SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería 
Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 
1 
CLae 19-8 
1. Se sabe que en la fabricación de circuitos flexibles los defectos de manufactura se clasifican en tres diferentes tipos denominados A, B y C. Los defectos tipo A ocurren el 9% de las veces, los del tipo B el 10% de las veces y los del tipo C el 8,5% de las veces. En el 23,53% de las veces en que se da el defecto C, se dan también los defectos A y B. El 16% de las veces se dan los defectos A o B. Cuando ocurre el defecto A, la mitad de las veces también ocurre el defecto C. El 1% de las veces se da solo el defecto C. Si se elige aleatoriamente uno de estos circuitos, calcule la probabilidad de que: 
a) Tenga solo defecto tipo B. 
b) No tenga ninguno de los tres defectos. 
2. Fijaciones Optimus necesita asesoramiento en su fabricación de tornillos. Para ello estudiantes de la UCN deberán realizar un análisis con el fin de optimizar su productividad. La empresa dispone de cuatro maquinas automáticas para la producción de los tornillos. Un análisis de los registros de inspección anteriores produce la siguiente información: 
Máquina 
Porcentaje producción 
Porcentaje defectuosos 
1 
15 
4 
2 
30 
3 
3 
20 
5 
4 
35 
2 
Defina los sucesos utilizados en el análisis. Exprese y calcule las probabilidades pedidas a continuación, en función de dichos sucesos. 
a) Si se elige aleatoriamente un tornillo de estos y resulta defectuoso, ¿cuál es la probabilidad que no haya sido producido en la máquina 4?. 
b) Si se eligen aleatoriamente 5 tornillos en diferentes momentos de la producción en el centro de maquinaria, ¿cuál es la probabilidad que al menos uno de ellos haya sido fabricado por la máquina 4? 
c) Para un control de calidad se depositan, en una misma caja, 5 tornillos de los producidos por cada una de las maquinas. El control de calidad consiste en elegir, al azar, tres de los tornillos depositados en la caja, para revisarlos acuciosamente. Determine la probabilidad de que en la revisión no se incluyan tornillos producidos por la maquina 1. 
3. En un torneo de tenis participan 8 jugadores, c/u de los cuales tiene su propio ranking. Para decidir con quien debe jugar un participante del torneo, se saca un número desde una urna aleatoriamente para ver en qué posición (del 1 al 8, vea la figura) del cuadro le toca jugar. Suponga que en cualquier encuentro del torneo el jugador mejor rankeado gana. El perdedor de la final obtiene la copa del subcampeón.
Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería 
Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 
2 
Primera Ronda 
Segunda Ronda 
Finales 
Ganador 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
a) ¿Cuál es la probabilidad de que el mejor jugador gane el torneo? 
b) ¿Cuál es la probabilidad que el segundo mejor jugador obtenga la copa del subcampeón? 
c) ¿Cuál es la probabilidad de que el tercer mejor jugador pierda en primera ronda?
Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería 
Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 
3 
Solución: 
PROBLEMA 1 
Definición de eventos: 
A = {el circuito tiene defecto tipo A} 
B = {el circuito tiene defecto tipo B} 
C = {el circuito tiene defecto tipo C} 
Información dada: 
P (A) = 0, 09 
P (B) = 0, 10 
P(C) = 0,085 
P (A ∩ B/C) = 0, 2353 ⇒ P (A ∩ B∩ C) = 0, 0200005 
P (A ∪ B) = 0, 16 ⇒ P (A ∩ B) = 0, 03 
P (C/A) = 0, 5⇒ P (A ∩ C) = 0,045 
P(C ∩ Ac ∩ Bc) = 0, 01 ⇒ P (B∩ C) = 0, 05 
a) 
P (B ∩ Ac ∩ Cc) = P (B) - P(A∩B) - P(B∩C) + P(A∩B∩C)= 0,04 
b) 
P (Ac ∩ Bc ∩ Cc) = P (A∪B∪C)c= 1 - P(A∪B ∪ C)= 1 – 0,17= 0,83 
PROBLEMA 2 
Definición de los Eventos: 
Mi = {el tornillo es fabricado por la máquina i}, con i = 1,2,3,4. 
D = el tornillo resulta defectuoso. 
P (M1) = 0,15 P (D/M1) = 0,04 ⇒ 1 P (M ∩D) = 0,15⋅0,04 
P (M2) = 0,30 P (D/M2) = 0,03 ⇒ 2 P (M ∩D) = 0,30⋅0,03 
P (M3) = 0,20 P (D/M3) = 0,05 ⇒ 3 P (M ∩D) = 0,20⋅0,05 
P (M4) = 0,35 P (D/M4) = 0,02 ⇒ 4 P (M ∩D) = 0,35⋅0,02 
Probabilidades Defectuoso (D No defectuoso (DC) Total 
M1 0,006 0,144 0,15 
M2 0,009 0,291 0,30 
M3 0,010 0,190 0,20 
M4 0,007 0,343 0,35 
Total 0,032 0,968 1,00 
a) 
P ( M4c /D) = 1 – P(M4/D) 
= 1 - P (M4 ∩ D)∙P (D) 
= 1 - 0,007∙0,032 
= 0, 78125
Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería 
Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 
4 
b) 
Definición de eventos: 
Ti = {el tornillo i fue fabricado por la máquina 4}; con i = 1,2,3,4,5. 
P(T1 ∪ T2 ∪ T3 ∪ T4 ∪ T5) = 1 - P(T1c ∩T2c ∩T3c ∩T4c ∩T5c ) 
Por independencia, 
= 1 – (1 – 0,35)5 
= 0,8840 
c) 
Definición de eventos: 
A = {no hay tornillos producidos por M1 entre los tres revisados, elegidos sin reposición} 
= 0,3991 
Otra forma: 
Definición de evento: 
Ai = {el tornillo revisado i no es producido por M1}, con i = 1,2,3 
(sin reposición) 
P(A 1 ∩ A2 ∩ A3) = (15/20) ∙ (14/19) ∙ (13/18) = 0,3991
Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería 
Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 
5 
PROBLEMA 3 
a) 
La probabilidad es 1 (evento seguro) puesto que siempre gana el jugador rankeado cada partido. 
b) 
Para que el segundo mejor gane la copa de subcampeón debe llegar a la final, y para ello no debe enfrentarse con el mejor jugador hasta la final, es decir, tienen que salir sorteados en lados distintos del cuadro. Como una vez que se le asignó un lugar en el cuadro al mejor jugador quedan 7 posiciones disponibles del cuadro para asignarle un lugar al segundo mejor (casos totales), y este debe quedar en un lado distinto del cuadro dónde salió sorteado el mejor jugador, tiene 4 posibilidades de que ello suceda (casos favorables) que representan las posiciones disponibles del otro lado del cuadro, entonces la probabilidad pedida es 4/7. 
c) 
Para que el tercer mejor jugador pierda en la primera ronda, le debe tocar jugar con el mejor jugador, o con el segundo mejor, lo que equivale a 2 posibilidades de 7 casos posibles. Así, la probabilidad pedida es 2/7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Ildemaro Vargas
 
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOAPUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
Julio Ruano
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
javier
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Tutorial para la solución de sistemas de ecuaciones 4 incognitas
Tutorial para la solución de sistemas de ecuaciones 4 incognitas  Tutorial para la solución de sistemas de ecuaciones 4 incognitas
Tutorial para la solución de sistemas de ecuaciones 4 incognitas
Jorge Villa
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
ronaldo12323
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
ARLO SOLIS
 
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasEjercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Jaguar Luis XD
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
fabebust
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
Alexander Flores Valencia
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJADIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
ajimenezz
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptxS16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
YeferQuion
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Cris Panchi
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
rolandodesantiago
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Erikadame
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Orbelith Murillo
 
Tema 5 ejemplo 3
Tema 5 ejemplo 3Tema 5 ejemplo 3
Distribucion de probabilidad binomal
Distribucion de probabilidad binomalDistribucion de probabilidad binomal
Distribucion de probabilidad binomal
eraperez
 

La actualidad más candente (20)

Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOAPUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
 
Distribucion geometrica
Distribucion geometricaDistribucion geometrica
Distribucion geometrica
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
 
Tutorial para la solución de sistemas de ecuaciones 4 incognitas
Tutorial para la solución de sistemas de ecuaciones 4 incognitas  Tutorial para la solución de sistemas de ecuaciones 4 incognitas
Tutorial para la solución de sistemas de ecuaciones 4 incognitas
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
 
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasEjercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJADIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
 
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptxS16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
 
Tema 5 ejemplo 3
Tema 5 ejemplo 3Tema 5 ejemplo 3
Tema 5 ejemplo 3
 
Distribucion de probabilidad binomal
Distribucion de probabilidad binomalDistribucion de probabilidad binomal
Distribucion de probabilidad binomal
 

Destacado

Estadística aplicada ing civil
Estadística aplicada ing civilEstadística aplicada ing civil
Estadística aplicada ing civil
alexanderjoseromario
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
cesarzatta
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
JUAN PABLO GARCIA
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
jorka curi
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
alejandro_poli
 
problemas de algoritmos resueltos
problemas de algoritmos resueltosproblemas de algoritmos resueltos
problemas de algoritmos resueltos
Roldan El Gato
 
Probabilidad Ejercicios
Probabilidad EjerciciosProbabilidad Ejercicios
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civil
Nathywiiz Hernández
 
Estadistica aplicada a la hidrologia
Estadistica aplicada a la hidrologiaEstadistica aplicada a la hidrologia
Estadistica aplicada a la hidrologia
Victor Freddy Condori Mamani
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Clariza
 
Cálculo de probabilidades y análisis combinatorio
Cálculo de probabilidades y análisis combinatorioCálculo de probabilidades y análisis combinatorio
Cálculo de probabilidades y análisis combinatorio
Violeta Migallón
 
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
Proyecto completo tesis de diseño mecanicoProyecto completo tesis de diseño mecanico
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
Erick Perez
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
Juan Negrete
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
Emmanuel Castillo Segovia
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
irvingsalazar2
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
Luis Elias
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
Pepe Xdsasda
 

Destacado (20)

Estadística aplicada ing civil
Estadística aplicada ing civilEstadística aplicada ing civil
Estadística aplicada ing civil
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
problemas de algoritmos resueltos
problemas de algoritmos resueltosproblemas de algoritmos resueltos
problemas de algoritmos resueltos
 
Probabilidad Ejercicios
Probabilidad EjerciciosProbabilidad Ejercicios
Probabilidad Ejercicios
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civil
 
Estadistica aplicada a la hidrologia
Estadistica aplicada a la hidrologiaEstadistica aplicada a la hidrologia
Estadistica aplicada a la hidrologia
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
 
Cálculo de probabilidades y análisis combinatorio
Cálculo de probabilidades y análisis combinatorioCálculo de probabilidades y análisis combinatorio
Cálculo de probabilidades y análisis combinatorio
 
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
Proyecto completo tesis de diseño mecanicoProyecto completo tesis de diseño mecanico
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 

Similar a Ejercicios resueltos

Exercise 2 1 - basic probability
Exercise 2 1 - basic probabilityExercise 2 1 - basic probability
Exercise 2 1 - basic probability
Edgar Mata
 
02 de frebreo 2011
02 de frebreo 201102 de frebreo 2011
02 de frebreo 2011
MANUEL GARCIA
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Kevin Herrera Gimenez
 
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Evaluacion de-angulos-tercero-basicoEvaluacion de-angulos-tercero-basico
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Adrian Varela
 
Entregable3 imprimir3-35
Entregable3 imprimir3-35Entregable3 imprimir3-35
Entregable3 imprimir3-35
Kenyi Paredes Rubio
 
5 s
5 s5 s
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo AExamen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
20minutos
 
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docxEJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
Camilo Florez
 
3°examendejulio
3°examendejulio3°examendejulio
3°examendejulio
HaNs Gerald
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Ejemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de BayesEjemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
Luis Felipe Hernández
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Repaso arit.
Repaso arit.Repaso arit.
Repaso arit.
vargastellomaguin
 
Probabilidad Asignacion 4-Alejandro Sidelnikov 21521474-Pedro Sanchez19835314
Probabilidad Asignacion 4-Alejandro Sidelnikov 21521474-Pedro Sanchez19835314Probabilidad Asignacion 4-Alejandro Sidelnikov 21521474-Pedro Sanchez19835314
Probabilidad Asignacion 4-Alejandro Sidelnikov 21521474-Pedro Sanchez19835314
yova21
 
modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB
Juan Oscar Baudazio Martínez
 
14 enano
14 enano14 enano
14 enano
takkkkken
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
alejandrapuyobarbosa
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Algebra
AlgebraAlgebra
P unidad1
P unidad1P unidad1

Similar a Ejercicios resueltos (20)

Exercise 2 1 - basic probability
Exercise 2 1 - basic probabilityExercise 2 1 - basic probability
Exercise 2 1 - basic probability
 
02 de frebreo 2011
02 de frebreo 201102 de frebreo 2011
02 de frebreo 2011
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Evaluacion de-angulos-tercero-basicoEvaluacion de-angulos-tercero-basico
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
 
Entregable3 imprimir3-35
Entregable3 imprimir3-35Entregable3 imprimir3-35
Entregable3 imprimir3-35
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo AExamen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
 
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docxEJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
 
3°examendejulio
3°examendejulio3°examendejulio
3°examendejulio
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Ejemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de BayesEjemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Repaso arit.
Repaso arit.Repaso arit.
Repaso arit.
 
Probabilidad Asignacion 4-Alejandro Sidelnikov 21521474-Pedro Sanchez19835314
Probabilidad Asignacion 4-Alejandro Sidelnikov 21521474-Pedro Sanchez19835314Probabilidad Asignacion 4-Alejandro Sidelnikov 21521474-Pedro Sanchez19835314
Probabilidad Asignacion 4-Alejandro Sidelnikov 21521474-Pedro Sanchez19835314
 
modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB modelo de examen de matematicas IB
modelo de examen de matematicas IB
 
14 enano
14 enano14 enano
14 enano
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
P unidad1
P unidad1P unidad1
P unidad1
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Ejercicios resueltos

  • 1. Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 1 CLae 19-8 1. Se sabe que en la fabricación de circuitos flexibles los defectos de manufactura se clasifican en tres diferentes tipos denominados A, B y C. Los defectos tipo A ocurren el 9% de las veces, los del tipo B el 10% de las veces y los del tipo C el 8,5% de las veces. En el 23,53% de las veces en que se da el defecto C, se dan también los defectos A y B. El 16% de las veces se dan los defectos A o B. Cuando ocurre el defecto A, la mitad de las veces también ocurre el defecto C. El 1% de las veces se da solo el defecto C. Si se elige aleatoriamente uno de estos circuitos, calcule la probabilidad de que: a) Tenga solo defecto tipo B. b) No tenga ninguno de los tres defectos. 2. Fijaciones Optimus necesita asesoramiento en su fabricación de tornillos. Para ello estudiantes de la UCN deberán realizar un análisis con el fin de optimizar su productividad. La empresa dispone de cuatro maquinas automáticas para la producción de los tornillos. Un análisis de los registros de inspección anteriores produce la siguiente información: Máquina Porcentaje producción Porcentaje defectuosos 1 15 4 2 30 3 3 20 5 4 35 2 Defina los sucesos utilizados en el análisis. Exprese y calcule las probabilidades pedidas a continuación, en función de dichos sucesos. a) Si se elige aleatoriamente un tornillo de estos y resulta defectuoso, ¿cuál es la probabilidad que no haya sido producido en la máquina 4?. b) Si se eligen aleatoriamente 5 tornillos en diferentes momentos de la producción en el centro de maquinaria, ¿cuál es la probabilidad que al menos uno de ellos haya sido fabricado por la máquina 4? c) Para un control de calidad se depositan, en una misma caja, 5 tornillos de los producidos por cada una de las maquinas. El control de calidad consiste en elegir, al azar, tres de los tornillos depositados en la caja, para revisarlos acuciosamente. Determine la probabilidad de que en la revisión no se incluyan tornillos producidos por la maquina 1. 3. En un torneo de tenis participan 8 jugadores, c/u de los cuales tiene su propio ranking. Para decidir con quien debe jugar un participante del torneo, se saca un número desde una urna aleatoriamente para ver en qué posición (del 1 al 8, vea la figura) del cuadro le toca jugar. Suponga que en cualquier encuentro del torneo el jugador mejor rankeado gana. El perdedor de la final obtiene la copa del subcampeón.
  • 2. Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 2 Primera Ronda Segunda Ronda Finales Ganador 1 2 3 4 5 6 7 8 a) ¿Cuál es la probabilidad de que el mejor jugador gane el torneo? b) ¿Cuál es la probabilidad que el segundo mejor jugador obtenga la copa del subcampeón? c) ¿Cuál es la probabilidad de que el tercer mejor jugador pierda en primera ronda?
  • 3. Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 3 Solución: PROBLEMA 1 Definición de eventos: A = {el circuito tiene defecto tipo A} B = {el circuito tiene defecto tipo B} C = {el circuito tiene defecto tipo C} Información dada: P (A) = 0, 09 P (B) = 0, 10 P(C) = 0,085 P (A ∩ B/C) = 0, 2353 ⇒ P (A ∩ B∩ C) = 0, 0200005 P (A ∪ B) = 0, 16 ⇒ P (A ∩ B) = 0, 03 P (C/A) = 0, 5⇒ P (A ∩ C) = 0,045 P(C ∩ Ac ∩ Bc) = 0, 01 ⇒ P (B∩ C) = 0, 05 a) P (B ∩ Ac ∩ Cc) = P (B) - P(A∩B) - P(B∩C) + P(A∩B∩C)= 0,04 b) P (Ac ∩ Bc ∩ Cc) = P (A∪B∪C)c= 1 - P(A∪B ∪ C)= 1 – 0,17= 0,83 PROBLEMA 2 Definición de los Eventos: Mi = {el tornillo es fabricado por la máquina i}, con i = 1,2,3,4. D = el tornillo resulta defectuoso. P (M1) = 0,15 P (D/M1) = 0,04 ⇒ 1 P (M ∩D) = 0,15⋅0,04 P (M2) = 0,30 P (D/M2) = 0,03 ⇒ 2 P (M ∩D) = 0,30⋅0,03 P (M3) = 0,20 P (D/M3) = 0,05 ⇒ 3 P (M ∩D) = 0,20⋅0,05 P (M4) = 0,35 P (D/M4) = 0,02 ⇒ 4 P (M ∩D) = 0,35⋅0,02 Probabilidades Defectuoso (D No defectuoso (DC) Total M1 0,006 0,144 0,15 M2 0,009 0,291 0,30 M3 0,010 0,190 0,20 M4 0,007 0,343 0,35 Total 0,032 0,968 1,00 a) P ( M4c /D) = 1 – P(M4/D) = 1 - P (M4 ∩ D)∙P (D) = 1 - 0,007∙0,032 = 0, 78125
  • 4. Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 4 b) Definición de eventos: Ti = {el tornillo i fue fabricado por la máquina 4}; con i = 1,2,3,4,5. P(T1 ∪ T2 ∪ T3 ∪ T4 ∪ T5) = 1 - P(T1c ∩T2c ∩T3c ∩T4c ∩T5c ) Por independencia, = 1 – (1 – 0,35)5 = 0,8840 c) Definición de eventos: A = {no hay tornillos producidos por M1 entre los tres revisados, elegidos sin reposición} = 0,3991 Otra forma: Definición de evento: Ai = {el tornillo revisado i no es producido por M1}, con i = 1,2,3 (sin reposición) P(A 1 ∩ A2 ∩ A3) = (15/20) ∙ (14/19) ∙ (13/18) = 0,3991
  • 5. Ingeniería Civil Industrial Escuela de Ingeniería Estadística Aplicada 1 2° Semestre 2014 5 PROBLEMA 3 a) La probabilidad es 1 (evento seguro) puesto que siempre gana el jugador rankeado cada partido. b) Para que el segundo mejor gane la copa de subcampeón debe llegar a la final, y para ello no debe enfrentarse con el mejor jugador hasta la final, es decir, tienen que salir sorteados en lados distintos del cuadro. Como una vez que se le asignó un lugar en el cuadro al mejor jugador quedan 7 posiciones disponibles del cuadro para asignarle un lugar al segundo mejor (casos totales), y este debe quedar en un lado distinto del cuadro dónde salió sorteado el mejor jugador, tiene 4 posibilidades de que ello suceda (casos favorables) que representan las posiciones disponibles del otro lado del cuadro, entonces la probabilidad pedida es 4/7. c) Para que el tercer mejor jugador pierda en la primera ronda, le debe tocar jugar con el mejor jugador, o con el segundo mejor, lo que equivale a 2 posibilidades de 7 casos posibles. Así, la probabilidad pedida es 2/7.