SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística Inferencial II
tema 5.
Diseño experimental con bloques al
azar y diseños factoriales.
Diseño de cuadrados latinos.
EJEMPLO .
Duración de llantas.
Elaborado por:
Ing. Manuel de Jesús Jaime Ortega
Docente
Educación a Distancia
ANOVA para el diseño de cuadro latino.
Una compañía de mensajería está interesada en determinar cuál marca de llantas
tiene mayor duración en términos del desgaste.
DURACIÓN DE LLANTAS
Para ello se planea un experimento en cuadro latino, en el que se comparan
las cuatro marcas de llantas sometiéndolas a una prueba de recorrido,
utilizando cuatro diferentes tipos de auto y las cuatro posiciones posibles
de las llantas en el auto.
El factor de interés es el tipo de llanta o marca, y se controlan dos factores de
bloques: el tipo de auto y la posición de la llanta en el carro.
El diseño y los datos observados se
muestran en la tabla.
Se mide la diferencia máxima entre el
grosor de la llanta nueva y
el grosor de la llanta después de
haber recorrido los kilómetros.
carro
uno dos tres cuatro
posición
DD 12 11 13 8
DI 14 12 11 3
TD 17 14 10 9
TI 13 14 13 9
carro
1 2 3 4
posición
1C D A B
2B C D A
3A B C D
4D A B C
La elección del cuadro latino a
utilizar se hace antes de obtener
los datos.
Para ello, a partir de un cuadro
latino inicial se aleatorizan
las columnas y los renglones
Paso 1. Calcular la suma de cuadrados de bloque de filas (SCTRAT)
Paso 1. SCTRAT = [(44)2 + (40)2 +(50)2 + (49)2 ] /4 - [(183) 2 /42= 16.1875
Paso 2. SCB1 = 6[(13.5 -14)2 +(13.0 -14)2 +(15.5 -14)2] = 21
Paso 3. SCB2 = 3[(16 - 14)2 + (14 - 14)2 + (12 - 14)2 + (14 - 14)2 +(15 - 14)2 + (13 - 14)2] = 30
Paso 4. SCT = 70 - 21 – 30= 19
Paso 2. Calcular la suma de los cuadrados del bloque de columnas (SCB1)
Paso 3. Calcular la suma de los cuadrados debidos a los tratamientos (SCB2).
Paso 4. Calcular la suma total de cuadrados (SCT).
Paso 5. Calcular la suma de cuadrados debidos al error (SCE).
Paso 4. SCE =SCTRAT - SCB1- SCB2
SCE =
ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las
variaciones
Suma de
cuadrados
Grados de
libertad
Promedio
de los
cuadrados F Probabilidad
Valor crítico
para F
Filas 30 5 6 3.157895 0.05739916 3.3258345
Columnas 21 2 10.5 5.526316 0.02418065 4.102821
Error 19 10 1.9
Total 70 17
TABLA ANOVA PARA LA PRUEBA DE LA
DURACIÓN DE LLANTAS
F=10.5/1.9= 5.5263
Valor crítico para F
5.526315789>4.102821015
F>F;
Se rechaza la H0= las medias poblacionales de los niveles
de estrés en las tres alternativas de puesto de trabajo no son iguales.
PROBABILIDAD:
0.024180654 ≤0.05
Como el valor-p α ≤0.05,
Se rechaza la hipótesis nula H0
Créditos
Tecnológico Nacional de México
Tecnológico de Estudios Superiores de
Cuautitlán Izcalli
Coordinación del Área de
Educación a Distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinosEjercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
Marisol A
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar
Ejercicios diseño de bloques completos al azarEjercicios diseño de bloques completos al azar
Ejercicios diseño de bloques completos al azar
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Walter Perez
 
Bloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latinoBloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latino
ug-dipa
 
Dca y anova
Dca y anovaDca y anova
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
Oscar Saenz
 
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factorCapitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Jorge Gonzalez Patiño
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Verónica Taipe
 
Preguntas Diseno Factoriales
Preguntas Diseno FactorialesPreguntas Diseno Factoriales
Preguntas Diseno Factoriales
Alberto Carranza Garcia
 
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Carmelo Perez
 
Dis.Fact.2k
Dis.Fact.2kDis.Fact.2k
Dis.Fact.2k
KArenAT
 
Cuadro Latino y grcolatino
Cuadro Latino y grcolatinoCuadro Latino y grcolatino
Cuadro Latino y grcolatino
benignacio
 
11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar
lemalimentos
 
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
jaimealvarado2003
 
Clase 4 diseños de bloques - final
Clase 4   diseños de bloques - finalClase 4   diseños de bloques - final
Clase 4 diseños de bloques - final
Giovanna Lizárraga Alvarez
 
DISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINODISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINO
Verónica Taipe
 
Deber 1 diseno experimental optimistas
Deber 1 diseno experimental optimistasDeber 1 diseno experimental optimistas
Deber 1 diseno experimental optimistas
Isabel Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinosEjercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinos
 
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar
Ejercicios diseño de bloques completos al azarEjercicios diseño de bloques completos al azar
Ejercicios diseño de bloques completos al azar
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Bloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latinoBloques al azar cuadrado latino
Bloques al azar cuadrado latino
 
Dca y anova
Dca y anovaDca y anova
Dca y anova
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
 
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factorCapitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
Capitulo 3 experimentos_con_un_solo_factor
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
 
Preguntas Diseno Factoriales
Preguntas Diseno FactorialesPreguntas Diseno Factoriales
Preguntas Diseno Factoriales
 
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
 
Dis.Fact.2k
Dis.Fact.2kDis.Fact.2k
Dis.Fact.2k
 
Cuadro Latino y grcolatino
Cuadro Latino y grcolatinoCuadro Latino y grcolatino
Cuadro Latino y grcolatino
 
11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar
 
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 3
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
 
Clase 4 diseños de bloques - final
Clase 4   diseños de bloques - finalClase 4   diseños de bloques - final
Clase 4 diseños de bloques - final
 
DISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINODISEÑO CUADRADO LATINO
DISEÑO CUADRADO LATINO
 
Deber 1 diseno experimental optimistas
Deber 1 diseno experimental optimistasDeber 1 diseno experimental optimistas
Deber 1 diseno experimental optimistas
 

Similar a Tema 5 ejemplo 3

Tema 5 ejemplo 1
Tema 5 ejemplo 1Tema 5 ejemplo 1
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Juan Yanqui Velasquez
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
Henry Trejo
 
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptxPAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
Distribución de los recursos
Distribución de los recursosDistribución de los recursos
Distribución de los recursos
Daniel Salinas Jiménez
 
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 15162 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
mgarmon965
 
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo BExamen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
20minutos
 
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
CamiloAndresLuna1
 
8 arreglos en parcelas divididas 2015
8   arreglos en parcelas divididas 20158   arreglos en parcelas divididas 2015
8 arreglos en parcelas divididas 2015
rbarriosm
 
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
Maria Imelda Llerenas Delgado
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Mayra Guaño
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Mayra Guaño
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Mayra Guaño
 
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo AExamen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
20minutos
 
Columnas armadas de madera
Columnas armadas de maderaColumnas armadas de madera
Columnas armadas de madera
Maria del Pilar Ibañez Belido
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Examen de matemáticas. tema 1
Examen  de  matemáticas. tema 1Examen  de  matemáticas. tema 1
Examen de matemáticas. tema 1
Pablote67
 
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaUso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Alberto Carranza Garcia
 
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 20142da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
Carlos Yepes
 

Similar a Tema 5 ejemplo 3 (20)

Tema 5 ejemplo 1
Tema 5 ejemplo 1Tema 5 ejemplo 1
Tema 5 ejemplo 1
 
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
 
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptxPAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
 
Distribución de los recursos
Distribución de los recursosDistribución de los recursos
Distribución de los recursos
 
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 15162 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
 
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo BExamen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
Examen de la nueva selectividad de Matemáticas, modelo B
 
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
 
8 arreglos en parcelas divididas 2015
8   arreglos en parcelas divididas 20158   arreglos en parcelas divididas 2015
8 arreglos en parcelas divididas 2015
 
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
2o 2 t alumno cuadernillo de matematicas[1]
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo AExamen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
Examen de la nueva selectividad de matemáticas modelo A
 
Columnas armadas de madera
Columnas armadas de maderaColumnas armadas de madera
Columnas armadas de madera
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
 
Examen de matemáticas. tema 1
Examen  de  matemáticas. tema 1Examen  de  matemáticas. tema 1
Examen de matemáticas. tema 1
 
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaUso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
 
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 20142da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
 

Más de Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli

Tema 5 ejemplo 4
Tema 5 ejemplo 4Tema 5 ejemplo 4
Tema 5 ejemplo 2
Tema 5 ejemplo 2Tema 5 ejemplo 2
Tema 5 sem 7 video
Tema 5 sem 7 videoTema 5 sem 7 video
Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejerciciosDesarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejerciciosDesarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejerciciosDesarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios [autoguardado]
Desarrollo ejercicios [autoguardado]Desarrollo ejercicios [autoguardado]
Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios Desarrollo ejercicios
Excel para series de tiempo
Excel para series de tiempoExcel para series de tiempo
Series de tiempo intro
Series de tiempo introSeries de tiempo intro
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1

Más de Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (11)

Tema 5 ejemplo 4
Tema 5 ejemplo 4Tema 5 ejemplo 4
Tema 5 ejemplo 4
 
Tema 5 ejemplo 2
Tema 5 ejemplo 2Tema 5 ejemplo 2
Tema 5 ejemplo 2
 
Tema 5 sem 7 video
Tema 5 sem 7 videoTema 5 sem 7 video
Tema 5 sem 7 video
 
Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejerciciosDesarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios
 
Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejerciciosDesarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios
 
Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejerciciosDesarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios
 
Desarrollo ejercicios [autoguardado]
Desarrollo ejercicios [autoguardado]Desarrollo ejercicios [autoguardado]
Desarrollo ejercicios [autoguardado]
 
Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios Desarrollo ejercicios
Desarrollo ejercicios
 
Excel para series de tiempo
Excel para series de tiempoExcel para series de tiempo
Excel para series de tiempo
 
Series de tiempo intro
Series de tiempo introSeries de tiempo intro
Series de tiempo intro
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Tema 5 ejemplo 3

  • 1. Estadística Inferencial II tema 5. Diseño experimental con bloques al azar y diseños factoriales. Diseño de cuadrados latinos. EJEMPLO . Duración de llantas. Elaborado por: Ing. Manuel de Jesús Jaime Ortega Docente Educación a Distancia
  • 2. ANOVA para el diseño de cuadro latino.
  • 3. Una compañía de mensajería está interesada en determinar cuál marca de llantas tiene mayor duración en términos del desgaste. DURACIÓN DE LLANTAS Para ello se planea un experimento en cuadro latino, en el que se comparan las cuatro marcas de llantas sometiéndolas a una prueba de recorrido, utilizando cuatro diferentes tipos de auto y las cuatro posiciones posibles de las llantas en el auto. El factor de interés es el tipo de llanta o marca, y se controlan dos factores de bloques: el tipo de auto y la posición de la llanta en el carro.
  • 4. El diseño y los datos observados se muestran en la tabla. Se mide la diferencia máxima entre el grosor de la llanta nueva y el grosor de la llanta después de haber recorrido los kilómetros. carro uno dos tres cuatro posición DD 12 11 13 8 DI 14 12 11 3 TD 17 14 10 9 TI 13 14 13 9 carro 1 2 3 4 posición 1C D A B 2B C D A 3A B C D 4D A B C La elección del cuadro latino a utilizar se hace antes de obtener los datos. Para ello, a partir de un cuadro latino inicial se aleatorizan las columnas y los renglones
  • 5. Paso 1. Calcular la suma de cuadrados de bloque de filas (SCTRAT) Paso 1. SCTRAT = [(44)2 + (40)2 +(50)2 + (49)2 ] /4 - [(183) 2 /42= 16.1875 Paso 2. SCB1 = 6[(13.5 -14)2 +(13.0 -14)2 +(15.5 -14)2] = 21 Paso 3. SCB2 = 3[(16 - 14)2 + (14 - 14)2 + (12 - 14)2 + (14 - 14)2 +(15 - 14)2 + (13 - 14)2] = 30 Paso 4. SCT = 70 - 21 – 30= 19 Paso 2. Calcular la suma de los cuadrados del bloque de columnas (SCB1) Paso 3. Calcular la suma de los cuadrados debidos a los tratamientos (SCB2). Paso 4. Calcular la suma total de cuadrados (SCT). Paso 5. Calcular la suma de cuadrados debidos al error (SCE). Paso 4. SCE =SCTRAT - SCB1- SCB2 SCE =
  • 6. ANÁLISIS DE VARIANZA Origen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F Filas 30 5 6 3.157895 0.05739916 3.3258345 Columnas 21 2 10.5 5.526316 0.02418065 4.102821 Error 19 10 1.9 Total 70 17 TABLA ANOVA PARA LA PRUEBA DE LA DURACIÓN DE LLANTAS F=10.5/1.9= 5.5263
  • 7. Valor crítico para F 5.526315789>4.102821015 F>F; Se rechaza la H0= las medias poblacionales de los niveles de estrés en las tres alternativas de puesto de trabajo no son iguales. PROBABILIDAD: 0.024180654 ≤0.05 Como el valor-p α ≤0.05, Se rechaza la hipótesis nula H0
  • 8. Créditos Tecnológico Nacional de México Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli Coordinación del Área de Educación a Distancia