SlideShare una empresa de Scribd logo
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
LAS MARCAS BLANCAS 
En esta ocasión comentaré conjuntamente dos textos (dos noticias aparecidas en un breve espacio de tiempo en el periódico Eleconomista.es), pues guardan mucha relación entre sí. 
Las marcas blancas pierden cuota de mercado por primera vez durante la crisis 
La marca blanca ha tocado techo en España. Tras alcanzar una cuota de mercado el pasado mes de febrero del 42,7%, una de las más altas de toda la Unión Europea, las enseñas de la distribución empiezan por primera vez a ceder terreno. Es lo que demuestran los últimos informes realizados por distintas consultoras, como ACNielsen o IRI. De acuerdo con los mismos, desde ese mes la participación de las marcas propiedad de los grandes grupos de distribución no ha parado de caer. 
Se aprecia así una tendencia generalizada a la baja de marca blanca, que al cierre de agosto, el último mes disponible, se sitúa en una participación del 40,7% de las ventas. 
Es un punto porcentual menos que en el mismo mes del año pasado y dos puntos respecto al techo alcanzado en el segundo mes de este año. Lo más importante, además, según los datos de IRI, es que mientras que las marcas de los fabricantes reflejan un crecimiento del 1,7% en términos de valor en lo que va de año, las marcas blancas caen un 2,6%. 
El descenso es mucho más acentuado además en los hipermercados, de un 5,6%, frente al 2,3% que registran en los supermercados, fundamentalmente por el tirón que siguen teniendo Hacendado y el resto de enseñas de Mercadona entre los consumidores. 
Hay casos, como el de la alimentación y bebidas envasadas, donde el descenso acumulado en ventas de la marca blanca en los hipermercados se hunde hasta un 6,5%. Y no son una excepción. Caen también dentro de las grandes superficies un 5,7% en los productos frescos y un 5,1% en artículos de droguería y perfumería. 
Más penetración en el súper 
No hay que olvidar, sin embargo, que la penetración de las enseñas del distribuidor es mucho más fuerte en los supermercados que en los híper. Así, en el acumulado hasta el mes de agosto, mientras que la participación que tenían en los primeros llegaba al 45,8%, en los hipermercados, donde hay una mayor superficie y por lo tanto mayor penetración de los fabricantes, la cuota era de sólo un 22,6%. 
Todos los expertos consultados por este periódico coinciden en que conforme se vaya produciendo una mejora del consumo y se vaya consolidando la recuperación, las marcas de los fabricantes irán ganando poco a poco terreno y recuperando parte de lo perdido frente a las enseñas de la distribución (…) 
Fuente: diario el Economista.es 18/11/2014 
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6252275/11/14/Las-marcas-blancas- pierden-cuota-de-mercado-por-primera-vez-durante-la-crisis.html#.Kku8jD3kv6QNgaJ
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
La marca blanca, cada vez más cara: se acorta la diferencia de precios con las marcas tradicionales 
Las familias españolas podrían ahorrar 929,54 euros de media al año en la cesta de la compra, según el Informe de Supermercados presentado este jueves por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que también se pone de relieve que las marcas blancas son cada vez más caras. 
En concreto, el ahorro máximo en la cesta tipo, aquella que incluye productos de marcas líderes en el mercado, puede alcanzar los 3.322,8 euros en Madrid y 1.647 euros en Vigo. Por el contrario, las ciudades donde menos se puede ahorrar son Ciudad Real (331,1 euros), Vitoria (382 euros) y Lugo (410 euros). 
El ahorro es todavía mayor en la cesta económica, compuesta por los productos más baratos de cada establecimiento (normalmente los incluidos en las 'marcas blancas'). En este caso el ahorro puede llegar a los 3.164,7 euros en Madrid y a los 2.326,6 en Barcelona (…) 
Marca blanca vs fabricante 
Respecto a los precios de marca blanca y la de fabricante, la portavoz de OCU, Ileana Izverniceanu, ha subrayado que durante la crisis los fabricantes "se han dado cuenta de que tenían que bajar precios y han bajado un 2,1% de media, mientras que las marcas de distribuidor subieron un 2,2%, una tendencia que se ve en los últimos años". 
"En la OCU estamos preocupados porque las marcas blancas se están comiendo a las marcas intermedias, y esto está provocando que se pierda competencia, algo que notaremos los consumidores. Aconsejamos al comprador que mire mucho donde comprar y que no se fie, porque se puede llevar sorpresas", ha recalcado Izverniceanu. 
Por otro lado, Miguel Ángel Pascual ha señalado que la diferencia de precios entre marca de fabricante y la blanca se está "acortando" en estos años. "Al principio de la crisis, la marca blanca bajó precios, pero la tendencia de los últimos años ha sido de subida más que la del fabricante, ya que ha aumentado su cuota de mercado y fidelizado a los clientes", ha subrayado (…) 
Fuente: diario el Economista.es 25/09/2014 
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/refn14/distribucion/noticias/6106452/09/ 14/Las-familias-espanolas-pueden-ahorrar-92954-euros-al-ano-en-la-cesta-de-la- compra.html
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
Si necesita repasar los conceptos manejados, puede ver los vídeos correspondientes donde se explica la teoría en mi página: 
http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/videos.html 
COMENTARIO 
En el artículo del 18 de noviembre vemos que ante una incipiente recuperación económica, que conlleva un incremento de la renta de la que disponen los consumidores, se aprecia una disminución en el consumo de bienes de marca blanca en favor de los bienes de marca de fabricante. Esto nos estaría mostrando que los bienes de marca blanca serían bienes inferiores. 
En el gráfico nº 1 he representado en el eje de abscisas los bienes de marca blanca, y en el de ordenadas los bienes de marca de fabricante. Como se puede apreciar en dicho gráfico nº 1, el incremento de renta se manifiesta en un desplazamiento paralelo hacia afuera de la restricción presupuestaria. Si la cantidad demandada de un bien disminuye –como podemos apreciar en el eje de abscisas-, se tratará de un bien inferior. 
El artículo nos da un enlace a otra noticia del mes de septiembre, en la que nos dice que habían aumentado los precios de los productos de marca blanca y disminuido los de los bienes de marca de fabricante. Ante esta situación, estaríamos tentados a interpretar que estas variaciones en los precios podrían explicar esa disminución en el consumo de los bienes de marca blanca (Véase el gráfico nº 2). 
E2 
mf2 
E1 
mf1 
marca blanca 
marca de fabricante 
mb2 
mb1
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
Sin embargo, leyendo con detalle el artículo del mes de septiembre, observamos que a pesar de esos incrementos que se habían producido en los precios los productos de marca blanca, estos habían ganado cuota de mercado. En ausencia de otros motivos que pudieran haber ocasionado esa relación, estarían comportándose no solamente como bienes inferiores, sino como un subconjunto de los mismos que son los bienes Giffen, que son aquellos en los que la cantidad demandada aumenta cuando sube el precio, y disminuye cuando el precio baja (Véase el gráfico nº 3). Si esto fuera así, por tanto, la interpretación del gráfico nº 2 no sería la apropiada para explicar el hecho de que haya disminuido el consumo de bienes de marca blanca. 
E2 
mf1 
marca blanca 
marca de fabricante 
E1 
mf2 
mb2 
mb1
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
Por consiguiente, teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, la explicación más acertada del motivo por el cual se ha producido el descenso del consumo de los productos de marca blanca sería la de que, como son bienes inferiores, ante un leve incremento en el nivel de renta, la cantidad demandada disminuye (como vemos en el gráfico nº 4). En la parte inferior de dicho gráfico nº 4 he representado también lo que ocurriría con la función de demanda de esos bienes ante un incremento en el nivel de renta, ceteris paribus; se produciría un desplazamiento hacia la izquierda de la función de demanda. 
E2 
mf1 
marca blanca 
marca de fabricante 
E1 
mf2 
mb2 
mb1
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
Si necesita repasar los conceptos manejados, puede ver los vídeos correspondientes donde se explica la teoría en mi página: 
http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/videos.html 
E2 
mf2 
E1 
mf1 
marca blanca 
marca de fabricante 
mb2 
mb1 
E2 
_ 
p 
E1 
marca blanca 
p 
mb2 
mb1 
D 
D’

Más contenido relacionado

Destacado

El problema del free-rider
El problema del free-riderEl problema del free-rider
El problema del free-rider
Juan Carlos Aguado Franco
 
Perder oportunidades: análisis microeconómico
Perder oportunidades: análisis microeconómicoPerder oportunidades: análisis microeconómico
Perder oportunidades: análisis microeconómico
Juan Carlos Aguado Franco
 
Desquiciados por el ruido
Desquiciados por el ruidoDesquiciados por el ruido
Desquiciados por el ruido
Juan Carlos Aguado Franco
 
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunesLa tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Desigualdad de la renta
Desigualdad de la rentaDesigualdad de la renta
Desigualdad de la renta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Cooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas socialesCooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas sociales
Juan Carlos Aguado Franco
 
Miercoles al cine
Miercoles al cineMiercoles al cine
Miercoles al cine
Juan Carlos Aguado Franco
 
El coste social del monopolio
El coste social del monopolioEl coste social del monopolio
El coste social del monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía de la renta básica
Microeconomía de la renta básicaMicroeconomía de la renta básica
Microeconomía de la renta básica
Juan Carlos Aguado Franco
 
Economía: ciencia inexacta
Economía: ciencia inexactaEconomía: ciencia inexacta
Economía: ciencia inexacta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Interpretaciondelosdatossolucion
InterpretaciondelosdatossolucionInterpretaciondelosdatossolucion
Interpretaciondelosdatossolucion
Juan Carlos Aguado Franco
 
Más fieles que nunca
Más fieles que nuncaMás fieles que nunca
Más fieles que nunca
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 

Destacado (20)

El problema del free-rider
El problema del free-riderEl problema del free-rider
El problema del free-rider
 
Perder oportunidades: análisis microeconómico
Perder oportunidades: análisis microeconómicoPerder oportunidades: análisis microeconómico
Perder oportunidades: análisis microeconómico
 
Desquiciados por el ruido
Desquiciados por el ruidoDesquiciados por el ruido
Desquiciados por el ruido
 
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunesLa tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes
 
Desigualdad de la renta
Desigualdad de la rentaDesigualdad de la renta
Desigualdad de la renta
 
Cooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas socialesCooperación en los dilemas sociales
Cooperación en los dilemas sociales
 
Miercoles al cine
Miercoles al cineMiercoles al cine
Miercoles al cine
 
El coste social del monopolio
El coste social del monopolioEl coste social del monopolio
El coste social del monopolio
 
Microeconomía de la renta básica
Microeconomía de la renta básicaMicroeconomía de la renta básica
Microeconomía de la renta básica
 
Economía: ciencia inexacta
Economía: ciencia inexactaEconomía: ciencia inexacta
Economía: ciencia inexacta
 
Interpretaciondelosdatossolucion
InterpretaciondelosdatossolucionInterpretaciondelosdatossolucion
Interpretaciondelosdatossolucion
 
Más fieles que nunca
Más fieles que nuncaMás fieles que nunca
Más fieles que nunca
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
 
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
 

Similar a Texto de marcas blancas

Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016
Sectorial
 
La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
Luis Blasco Muñoz
 
Estudio esade marcas
Estudio esade marcasEstudio esade marcas
Estudio esade marcasTrendtail
 
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La PlataRelevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
FundacionMilenio
 
Grave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
Grave Empeoramiento de las Expectativas EconómicasGrave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
Grave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
Pedro Juan Beneyto Arias
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 2 de diciembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 2 de diciembreNoticias inmobiliarias de hoy - 2 de diciembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 2 de diciembre
Prueba Social
 
Bitácora Económica - Julio 2019
Bitácora Económica - Julio 2019Bitácora Económica - Julio 2019
Bitácora Económica - Julio 2019
Fenalco Antioquia
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
Elio Laureano
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
Manager Asesores
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
Agencia Exportadora®
 
Np barómetro fiab segunda oleada 2012
Np barómetro fiab segunda oleada 2012Np barómetro fiab segunda oleada 2012
Np barómetro fiab segunda oleada 2012
FIAB
 
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARAANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
Noé Soriano
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - CompletoCetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicosCetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem
 
Estudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónicoEstudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónico
Ignacio Horcajada
 

Similar a Texto de marcas blancas (20)

Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016
 
La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
 
Crecimientoventasdirectasspain
CrecimientoventasdirectasspainCrecimientoventasdirectasspain
Crecimientoventasdirectasspain
 
Estudio esade marcas
Estudio esade marcasEstudio esade marcas
Estudio esade marcas
 
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La PlataRelevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
Relevamiento Canasta Alimentaria en la ciudad de La Plata
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Grave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
Grave Empeoramiento de las Expectativas EconómicasGrave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
Grave Empeoramiento de las Expectativas Económicas
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Estrategia mayo 2012
Estrategia mayo 2012Estrategia mayo 2012
Estrategia mayo 2012
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 2 de diciembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 2 de diciembreNoticias inmobiliarias de hoy - 2 de diciembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 2 de diciembre
 
Bitácora Económica - Julio 2019
Bitácora Económica - Julio 2019Bitácora Económica - Julio 2019
Bitácora Económica - Julio 2019
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
 
Np barómetro fiab segunda oleada 2012
Np barómetro fiab segunda oleada 2012Np barómetro fiab segunda oleada 2012
Np barómetro fiab segunda oleada 2012
 
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARAANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - CompletoCetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicosCetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
 
Estudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónicoEstudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónico
 
Así está.. la Empresa febrero 2021
Así está.. la Empresa febrero 2021Así está.. la Empresa febrero 2021
Así está.. la Empresa febrero 2021
 

Más de Juan Carlos Aguado Franco

Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Juan Carlos Aguado Franco
 
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
Juan Carlos Aguado Franco
 
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la EconomíaEl uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Juan Carlos Aguado Franco
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva prácticaVisión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisiónEjercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Juan Carlos Aguado Franco
 
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadasTeoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Juan Carlos Aguado Franco
 

Más de Juan Carlos Aguado Franco (20)

Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
 
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
 
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la EconomíaEl uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
 
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva prácticaVisión de los MOOC desde una perspectiva práctica
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
 
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisiónEjercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
 
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadasTeoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Texto de marcas blancas

  • 1. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es LAS MARCAS BLANCAS En esta ocasión comentaré conjuntamente dos textos (dos noticias aparecidas en un breve espacio de tiempo en el periódico Eleconomista.es), pues guardan mucha relación entre sí. Las marcas blancas pierden cuota de mercado por primera vez durante la crisis La marca blanca ha tocado techo en España. Tras alcanzar una cuota de mercado el pasado mes de febrero del 42,7%, una de las más altas de toda la Unión Europea, las enseñas de la distribución empiezan por primera vez a ceder terreno. Es lo que demuestran los últimos informes realizados por distintas consultoras, como ACNielsen o IRI. De acuerdo con los mismos, desde ese mes la participación de las marcas propiedad de los grandes grupos de distribución no ha parado de caer. Se aprecia así una tendencia generalizada a la baja de marca blanca, que al cierre de agosto, el último mes disponible, se sitúa en una participación del 40,7% de las ventas. Es un punto porcentual menos que en el mismo mes del año pasado y dos puntos respecto al techo alcanzado en el segundo mes de este año. Lo más importante, además, según los datos de IRI, es que mientras que las marcas de los fabricantes reflejan un crecimiento del 1,7% en términos de valor en lo que va de año, las marcas blancas caen un 2,6%. El descenso es mucho más acentuado además en los hipermercados, de un 5,6%, frente al 2,3% que registran en los supermercados, fundamentalmente por el tirón que siguen teniendo Hacendado y el resto de enseñas de Mercadona entre los consumidores. Hay casos, como el de la alimentación y bebidas envasadas, donde el descenso acumulado en ventas de la marca blanca en los hipermercados se hunde hasta un 6,5%. Y no son una excepción. Caen también dentro de las grandes superficies un 5,7% en los productos frescos y un 5,1% en artículos de droguería y perfumería. Más penetración en el súper No hay que olvidar, sin embargo, que la penetración de las enseñas del distribuidor es mucho más fuerte en los supermercados que en los híper. Así, en el acumulado hasta el mes de agosto, mientras que la participación que tenían en los primeros llegaba al 45,8%, en los hipermercados, donde hay una mayor superficie y por lo tanto mayor penetración de los fabricantes, la cuota era de sólo un 22,6%. Todos los expertos consultados por este periódico coinciden en que conforme se vaya produciendo una mejora del consumo y se vaya consolidando la recuperación, las marcas de los fabricantes irán ganando poco a poco terreno y recuperando parte de lo perdido frente a las enseñas de la distribución (…) Fuente: diario el Economista.es 18/11/2014 http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6252275/11/14/Las-marcas-blancas- pierden-cuota-de-mercado-por-primera-vez-durante-la-crisis.html#.Kku8jD3kv6QNgaJ
  • 2. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es La marca blanca, cada vez más cara: se acorta la diferencia de precios con las marcas tradicionales Las familias españolas podrían ahorrar 929,54 euros de media al año en la cesta de la compra, según el Informe de Supermercados presentado este jueves por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que también se pone de relieve que las marcas blancas son cada vez más caras. En concreto, el ahorro máximo en la cesta tipo, aquella que incluye productos de marcas líderes en el mercado, puede alcanzar los 3.322,8 euros en Madrid y 1.647 euros en Vigo. Por el contrario, las ciudades donde menos se puede ahorrar son Ciudad Real (331,1 euros), Vitoria (382 euros) y Lugo (410 euros). El ahorro es todavía mayor en la cesta económica, compuesta por los productos más baratos de cada establecimiento (normalmente los incluidos en las 'marcas blancas'). En este caso el ahorro puede llegar a los 3.164,7 euros en Madrid y a los 2.326,6 en Barcelona (…) Marca blanca vs fabricante Respecto a los precios de marca blanca y la de fabricante, la portavoz de OCU, Ileana Izverniceanu, ha subrayado que durante la crisis los fabricantes "se han dado cuenta de que tenían que bajar precios y han bajado un 2,1% de media, mientras que las marcas de distribuidor subieron un 2,2%, una tendencia que se ve en los últimos años". "En la OCU estamos preocupados porque las marcas blancas se están comiendo a las marcas intermedias, y esto está provocando que se pierda competencia, algo que notaremos los consumidores. Aconsejamos al comprador que mire mucho donde comprar y que no se fie, porque se puede llevar sorpresas", ha recalcado Izverniceanu. Por otro lado, Miguel Ángel Pascual ha señalado que la diferencia de precios entre marca de fabricante y la blanca se está "acortando" en estos años. "Al principio de la crisis, la marca blanca bajó precios, pero la tendencia de los últimos años ha sido de subida más que la del fabricante, ya que ha aumentado su cuota de mercado y fidelizado a los clientes", ha subrayado (…) Fuente: diario el Economista.es 25/09/2014 http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/refn14/distribucion/noticias/6106452/09/ 14/Las-familias-espanolas-pueden-ahorrar-92954-euros-al-ano-en-la-cesta-de-la- compra.html
  • 3. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Si necesita repasar los conceptos manejados, puede ver los vídeos correspondientes donde se explica la teoría en mi página: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/videos.html COMENTARIO En el artículo del 18 de noviembre vemos que ante una incipiente recuperación económica, que conlleva un incremento de la renta de la que disponen los consumidores, se aprecia una disminución en el consumo de bienes de marca blanca en favor de los bienes de marca de fabricante. Esto nos estaría mostrando que los bienes de marca blanca serían bienes inferiores. En el gráfico nº 1 he representado en el eje de abscisas los bienes de marca blanca, y en el de ordenadas los bienes de marca de fabricante. Como se puede apreciar en dicho gráfico nº 1, el incremento de renta se manifiesta en un desplazamiento paralelo hacia afuera de la restricción presupuestaria. Si la cantidad demandada de un bien disminuye –como podemos apreciar en el eje de abscisas-, se tratará de un bien inferior. El artículo nos da un enlace a otra noticia del mes de septiembre, en la que nos dice que habían aumentado los precios de los productos de marca blanca y disminuido los de los bienes de marca de fabricante. Ante esta situación, estaríamos tentados a interpretar que estas variaciones en los precios podrían explicar esa disminución en el consumo de los bienes de marca blanca (Véase el gráfico nº 2). E2 mf2 E1 mf1 marca blanca marca de fabricante mb2 mb1
  • 4. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Sin embargo, leyendo con detalle el artículo del mes de septiembre, observamos que a pesar de esos incrementos que se habían producido en los precios los productos de marca blanca, estos habían ganado cuota de mercado. En ausencia de otros motivos que pudieran haber ocasionado esa relación, estarían comportándose no solamente como bienes inferiores, sino como un subconjunto de los mismos que son los bienes Giffen, que son aquellos en los que la cantidad demandada aumenta cuando sube el precio, y disminuye cuando el precio baja (Véase el gráfico nº 3). Si esto fuera así, por tanto, la interpretación del gráfico nº 2 no sería la apropiada para explicar el hecho de que haya disminuido el consumo de bienes de marca blanca. E2 mf1 marca blanca marca de fabricante E1 mf2 mb2 mb1
  • 5. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Por consiguiente, teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, la explicación más acertada del motivo por el cual se ha producido el descenso del consumo de los productos de marca blanca sería la de que, como son bienes inferiores, ante un leve incremento en el nivel de renta, la cantidad demandada disminuye (como vemos en el gráfico nº 4). En la parte inferior de dicho gráfico nº 4 he representado también lo que ocurriría con la función de demanda de esos bienes ante un incremento en el nivel de renta, ceteris paribus; se produciría un desplazamiento hacia la izquierda de la función de demanda. E2 mf1 marca blanca marca de fabricante E1 mf2 mb2 mb1
  • 6. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Si necesita repasar los conceptos manejados, puede ver los vídeos correspondientes donde se explica la teoría en mi página: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/videos.html E2 mf2 E1 mf1 marca blanca marca de fabricante mb2 mb1 E2 _ p E1 marca blanca p mb2 mb1 D D’