SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un conjunto en interacción, organizado de manera estable y estrecha en
función de necesidades básicas con una historia y un código propio que le otorga
singularidad.




    CONSANGUÍNEA




Es la que se basa en una relación biológica. Es un tipo de familia formada por
parientes de sangre que son la base principal del parentesco.
MONOGAMICA
                                      La familia monogámica es una etapa o tipo
de organización familiar en la historia del ser humano, condeterminadas
características que la diferencian de otros tipos de familia.




                CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA MONOGAMICA

     Se funda en el predominio del hombre

     Su objetivo es procreas hijos, cuya paternidad sea indiscutida, ya que ellos
      serán los herederos de las riquezas del padre

     Los lazos conyugales solamente podían ser quebrados por el hombre

     Ambos cónyuges comparten los afectos y cuidados hacia los hijos

     Forma una unidad social con mayor firmeza mas coherente

     La mujer tiene mayor protección y una posición de dignidad y jerarquía




           NUCLEAR        U
           ORGANIZACION
           AL

                                      Es un concepto que designa lo que es un tipo
de familia predominante para el mundo occidental. Se podrá decir que la familia
nuclear es el núcleo de una sociedad que se reproduce por medio de este tipo de
familia.
CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA NUCLEAR

          Este cambio que va desde las estructuras familiares extensas hacia las
           familias nucleares tiene que ver con la promoción, expansión, y
           reproducción de los valores de la cultura accidental en todo el mundo,
           inclusive en oriente.


           EXTENSA

                                    Además de la unidad que se extiende en otras
generaciones. Como son padre-madre-hijos-abuelos-tíos-sobrinos-nietos-etc. Al
mismo tiempo se le llama asi porque son lazos de sangre.



   MONOPARENTAL

                                      Es la que esta constituida por padre o madre
soltera y la cuida la familia como el protector mayor.


             SIMPLE


                                   Es cuando la familia no tiene ningún descendiente.


       RECONSTITUID
       A
                                      En esta es cuando el padre o madre separados
han encontrado una nueva pareja.


       ADOPTIVA


                                     Es cuando los hijos son adoptivos, o cuando seden
al menor temporalmente.
SIN VÍNCULOS
                           Son las que se encuentran momentáneamente o
particulares que comparten algo en común




A.           FUNCIÓN           BIOLÓGICA             O           DEMOGRÁFICA
Se refiere a la reproducción humana y a la supervivencia de los miembros de la
familia mediante la satisfacción de sus necesidades de alimento, vestido, y ropa.




B. FUNCIÓN EDUCADORA Y SOCIALIZADORA.
Se refiere tanto a la transmisión de conocimientos, valores, normas, costumbres,
tradiciones, como a la formación de hábitos y actitudes, que los padres inculcan a
sushijos.


Los padres sirven de modelo de imitación de sus hijos. Aquí juegan un papel
importante   los   ejemplos   que   imparten   y   las   acciones   que   realiza.
C. FUNCIÓN ECONÓMICA.
Los miembros de la familia reciben un salario o un sueldo por la prestación de su
trabajo, una renta por el uso de los recursos naturales, un interés por el uso de su
capital y una ganancia por su iniciativa empresarial. Todos estos ingresos le
permiten a la familia adquirir “su canasta familiar”.




D. FUNCIÓN DE SEGURIDAD.


Se refiere a la preocupación que tiene la familia de cautelar la integridad y el
bienestar de sus miembros. Se puede considerar los siguientes aspectos:
Seguridad física: consiste en cautelar y defender el cuerpo y la salud de sus
miembros ante el riesgo de una agresión física, una enfermedad, un accidente,
etc.
Seguridad moral: consiste en defender los valores morales de la familia, prevenir
a sus miembros de no reunirse con malas amistades (malas juntas) y evitar que
caigan      en   vagancia, servidumbre,   explotación,   alcoholismo,   drogadicción,
prostitución,                                                                    etc.
Seguridad afectiva: consiste en dar el cariño o calor humana suficiente a los
miembros de la familia; corregir los errores y dar el consejo atinado y oportuno,
estimularles ante la angustia, un fracaso o una derrota; incentivarles esperanzas y
afán                               de                               autorrealización.




E. FUNCIÓN RECREATIVA


Esta función se cumple a través de gestos, voces, mímicas, gráficos que causan
alegrías,                         diversión,                        entretenimiento.
La función recreativa también se efectiviza haciendo cuentos, narrando chistes,
diciendo adivinanzas, refranes, trabalenguas, dramatizando actos de la vida
cotidiana. A todo esto se agrega la realización de paseos, campamentos, juegos
de salón (ajedrez, damas, ludo, dominio, pingpong, etc.), la práctica de deportes a
la organización de fiestas familiares con motivo de cumpleaños, bautizos,
matrimonios, etc.
* Hagamos deporte: Los padres deben alentar a sus hijos a que constantemente
estén activos y que mejor dándoles ellos un buen ejemplo, planear actividades
físicas en donde toda la familia participe además de ser muy saludable propicia un
acercamiento y comunicación más directo con ellos. Comience por hacer una lista
de actividades que se pueden hacer bajo techo, por ejemplo: Ejercicios de
estiramiento y aeróbicos.

* Otra forma de hacer ejercicio de manera divertida es por medio del baile.

* Formen una banda familiar y hagan música tomando como instrumentos la
cacerola y sartenes para los tambores, el arroz en botellas de plástico para las
maracas.

* Hacer una obra de teatro familiar eligiendo como tema el cuento preferido de sus
hijos.

* Jugar a encuentra el tesoro: Se trata de esconder objetos por toda la casa y dar
las pistas para encontrar los objetos escondidos. Incluso para que sea más
emocionante, las pistas de cada miembro pueden estar en algún código a
descifrar.
* Jueguen boliche con pinos elaborados de envases de leche, botellas de jugo o
cajas de cereal vacías y una bola pequeña de hule.




* Salir a caminar o llevar a pasear a la mascota.

* Hacer burbujas de jabón con una taza de shampo y tres tazas de agua; para
formar las pompas y para poder soplarlas usar un popote o formar una honda con
un alambre delgado o un limpiapipas. Luego lleve a sus hijos a un lugar amplio
como un parque donde puede correr libremente para atrapar las burbujas

* Olimpiadas familiares: Organicen sus propias olimpiadas con los mejores atletas
que pueda tener: su familia. Realicen varias competencias como salto o carreras
en donde todos participen.
Estructura familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiarUrpy Quiroz
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiarU BIO BIO
 
Tipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicasTipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicas
JenniferValeriaCruzQ
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
SorayaYanez2
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
haydee
 
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
CarolBenitez6
 
Las familias monoparentales
Las familias monoparentalesLas familias monoparentales
Las familias monoparentales
Geidys Valdez Liriano
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
Leticia Cortés
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Tipologias de Familia
Tipologias de FamiliaTipologias de Familia
Tipologias de FamiliaDaniel Franco
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
Milena Evelyn Ricaldi Rodriguez
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Carlos Bustamante
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Ledy Cabrera
 
Familia tradicional vs familia moderna
Familia tradicional vs familia modernaFamilia tradicional vs familia moderna
Familia tradicional vs familia moderna
genesis arcia
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiaspinguifeo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
 
Evaluación familiar
Evaluación familiar Evaluación familiar
Evaluación familiar
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
 
Tipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicasTipos de familia y caracteristicas
Tipos de familia y caracteristicas
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
 
Las familias monoparentales
Las familias monoparentalesLas familias monoparentales
Las familias monoparentales
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Tipologias de Familia
Tipologias de FamiliaTipologias de Familia
Tipologias de Familia
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Familia tradicional vs familia moderna
Familia tradicional vs familia modernaFamilia tradicional vs familia moderna
Familia tradicional vs familia moderna
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
 

Destacado

Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
aalcalar
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz
 
Estructura familiar Nr
Estructura familiar NrEstructura familiar Nr
Estructura familiar Nr
Narcy Rojas
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento metaMercaditecniaOO4
 
La familia en Bolivia
La familia en BoliviaLa familia en Bolivia
La familia en Bolivia
Fernanda Villarroel
 
7 Segmentación De Mercado
7  Segmentación De  Mercado7  Segmentación De  Mercado
7 Segmentación De Mercado
Antonio Gallo
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Harold Salgado Carmona
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
cernapochito
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
anjelika
 
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Caracteristicas de  los Sistemas FamiliaresCaracteristicas de  los Sistemas Familiares
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Fayde Florido
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 

Destacado (20)

Estructura familiar
Estructura familiarEstructura familiar
Estructura familiar
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Estructura familiar Nr
Estructura familiar NrEstructura familiar Nr
Estructura familiar Nr
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
La familia en Bolivia
La familia en BoliviaLa familia en Bolivia
La familia en Bolivia
 
7 Segmentación De Mercado
7  Segmentación De  Mercado7  Segmentación De  Mercado
7 Segmentación De Mercado
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Caracteristicas de  los Sistemas FamiliaresCaracteristicas de  los Sistemas Familiares
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 

Similar a Estructura familiar

Unidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familiaUnidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familia
Montserrat Sandoval León
 
Diapositiva familia1844
Diapositiva familia1844Diapositiva familia1844
Diapositiva familia1844xxsjose
 
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
MaraBelnBlanco3
 
Familia 1 unidad
Familia 1 unidadFamilia 1 unidad
Familia 1 unidad
Hassan MalaKian Odadjian
 
La familia trabajo joa
La familia trabajo joaLa familia trabajo joa
La familia trabajo joa
adalgisa cabrera trejo
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familiaMiriamdpm
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales123mia
 
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
febi mercado
 
Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]djlta
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Dieguito Huaynates
 
El mundo de las familias
El mundo de las familiasEl mundo de las familias
El mundo de las familias
milagroliza
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
necho1485
 
Presentación1 la famlia
Presentación1 la famliaPresentación1 la famlia
Presentación1 la famliamasodihu
 

Similar a Estructura familiar (20)

Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
Unidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familiaUnidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familia
 
Diapositiva familia1844
Diapositiva familia1844Diapositiva familia1844
Diapositiva familia1844
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
 
Familia 1 unidad
Familia 1 unidadFamilia 1 unidad
Familia 1 unidad
 
La famiilia
La famiiliaLa famiilia
La famiilia
 
La familia trabajo joa
La familia trabajo joaLa familia trabajo joa
La familia trabajo joa
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
 
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
 
Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Expo familia
Expo familiaExpo familia
Expo familia
 
El mundo de las familias
El mundo de las familiasEl mundo de las familias
El mundo de las familias
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
 
Presentación1 la famlia
Presentación1 la famliaPresentación1 la famlia
Presentación1 la famlia
 

Más de Psicopedagogas Tolosa (18)

La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La bulimiia
La bulimiiaLa bulimiia
La bulimiia
 
Area socioafectiva
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectiva
 
La anorexiia
La anorexiiaLa anorexiia
La anorexiia
 
Cogitivo
CogitivoCogitivo
Cogitivo
 
Des. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancyDes. lenguaje del niño nancy
Des. lenguaje del niño nancy
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Tdah
Tdah Tdah
Tdah
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Disc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje dianaDisc de aprendizaje diana
Disc de aprendizaje diana
 
Des. psicomotor jean
Des. psicomotor jean Des. psicomotor jean
Des. psicomotor jean
 
Bullying para padres diana
Bullying para padres dianaBullying para padres diana
Bullying para padres diana
 
Abuso sexual infantil pdf
Abuso sexual infantil pdfAbuso sexual infantil pdf
Abuso sexual infantil pdf
 
Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Estructura familiar

  • 1. Es un conjunto en interacción, organizado de manera estable y estrecha en función de necesidades básicas con una historia y un código propio que le otorga singularidad. CONSANGUÍNEA Es la que se basa en una relación biológica. Es un tipo de familia formada por parientes de sangre que son la base principal del parentesco.
  • 2. MONOGAMICA La familia monogámica es una etapa o tipo de organización familiar en la historia del ser humano, condeterminadas características que la diferencian de otros tipos de familia. CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA MONOGAMICA  Se funda en el predominio del hombre  Su objetivo es procreas hijos, cuya paternidad sea indiscutida, ya que ellos serán los herederos de las riquezas del padre  Los lazos conyugales solamente podían ser quebrados por el hombre  Ambos cónyuges comparten los afectos y cuidados hacia los hijos  Forma una unidad social con mayor firmeza mas coherente  La mujer tiene mayor protección y una posición de dignidad y jerarquía NUCLEAR U ORGANIZACION AL Es un concepto que designa lo que es un tipo de familia predominante para el mundo occidental. Se podrá decir que la familia nuclear es el núcleo de una sociedad que se reproduce por medio de este tipo de familia.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA NUCLEAR  Este cambio que va desde las estructuras familiares extensas hacia las familias nucleares tiene que ver con la promoción, expansión, y reproducción de los valores de la cultura accidental en todo el mundo, inclusive en oriente. EXTENSA Además de la unidad que se extiende en otras generaciones. Como son padre-madre-hijos-abuelos-tíos-sobrinos-nietos-etc. Al mismo tiempo se le llama asi porque son lazos de sangre. MONOPARENTAL Es la que esta constituida por padre o madre soltera y la cuida la familia como el protector mayor. SIMPLE Es cuando la familia no tiene ningún descendiente. RECONSTITUID A En esta es cuando el padre o madre separados han encontrado una nueva pareja. ADOPTIVA Es cuando los hijos son adoptivos, o cuando seden al menor temporalmente.
  • 4. SIN VÍNCULOS Son las que se encuentran momentáneamente o particulares que comparten algo en común A. FUNCIÓN BIOLÓGICA O DEMOGRÁFICA Se refiere a la reproducción humana y a la supervivencia de los miembros de la familia mediante la satisfacción de sus necesidades de alimento, vestido, y ropa. B. FUNCIÓN EDUCADORA Y SOCIALIZADORA. Se refiere tanto a la transmisión de conocimientos, valores, normas, costumbres, tradiciones, como a la formación de hábitos y actitudes, que los padres inculcan a sushijos. Los padres sirven de modelo de imitación de sus hijos. Aquí juegan un papel importante los ejemplos que imparten y las acciones que realiza.
  • 5. C. FUNCIÓN ECONÓMICA. Los miembros de la familia reciben un salario o un sueldo por la prestación de su trabajo, una renta por el uso de los recursos naturales, un interés por el uso de su capital y una ganancia por su iniciativa empresarial. Todos estos ingresos le permiten a la familia adquirir “su canasta familiar”. D. FUNCIÓN DE SEGURIDAD. Se refiere a la preocupación que tiene la familia de cautelar la integridad y el bienestar de sus miembros. Se puede considerar los siguientes aspectos: Seguridad física: consiste en cautelar y defender el cuerpo y la salud de sus
  • 6. miembros ante el riesgo de una agresión física, una enfermedad, un accidente, etc. Seguridad moral: consiste en defender los valores morales de la familia, prevenir a sus miembros de no reunirse con malas amistades (malas juntas) y evitar que caigan en vagancia, servidumbre, explotación, alcoholismo, drogadicción, prostitución, etc. Seguridad afectiva: consiste en dar el cariño o calor humana suficiente a los miembros de la familia; corregir los errores y dar el consejo atinado y oportuno, estimularles ante la angustia, un fracaso o una derrota; incentivarles esperanzas y afán de autorrealización. E. FUNCIÓN RECREATIVA Esta función se cumple a través de gestos, voces, mímicas, gráficos que causan alegrías, diversión, entretenimiento. La función recreativa también se efectiviza haciendo cuentos, narrando chistes, diciendo adivinanzas, refranes, trabalenguas, dramatizando actos de la vida cotidiana. A todo esto se agrega la realización de paseos, campamentos, juegos de salón (ajedrez, damas, ludo, dominio, pingpong, etc.), la práctica de deportes a la organización de fiestas familiares con motivo de cumpleaños, bautizos, matrimonios, etc.
  • 7. * Hagamos deporte: Los padres deben alentar a sus hijos a que constantemente estén activos y que mejor dándoles ellos un buen ejemplo, planear actividades físicas en donde toda la familia participe además de ser muy saludable propicia un acercamiento y comunicación más directo con ellos. Comience por hacer una lista de actividades que se pueden hacer bajo techo, por ejemplo: Ejercicios de estiramiento y aeróbicos. * Otra forma de hacer ejercicio de manera divertida es por medio del baile. * Formen una banda familiar y hagan música tomando como instrumentos la cacerola y sartenes para los tambores, el arroz en botellas de plástico para las maracas. * Hacer una obra de teatro familiar eligiendo como tema el cuento preferido de sus hijos. * Jugar a encuentra el tesoro: Se trata de esconder objetos por toda la casa y dar las pistas para encontrar los objetos escondidos. Incluso para que sea más emocionante, las pistas de cada miembro pueden estar en algún código a descifrar.
  • 8. * Jueguen boliche con pinos elaborados de envases de leche, botellas de jugo o cajas de cereal vacías y una bola pequeña de hule. * Salir a caminar o llevar a pasear a la mascota. * Hacer burbujas de jabón con una taza de shampo y tres tazas de agua; para formar las pompas y para poder soplarlas usar un popote o formar una honda con un alambre delgado o un limpiapipas. Luego lleve a sus hijos a un lugar amplio como un parque donde puede correr libremente para atrapar las burbujas * Olimpiadas familiares: Organicen sus propias olimpiadas con los mejores atletas que pueda tener: su familia. Realicen varias competencias como salto o carreras en donde todos participen.