SlideShare una empresa de Scribd logo
 Fue introducido por Bleuler en 1911 que
designo que el autismo tiene como
consecuencia la dificultad para
comunicarse con los demás.
 El niño autista evita y rechaza el
contacto humano.
 En los primeros meses de su vida se
observa en él la ausencia de
movimientos cuando va a ser cogido en
brazos.
No muestra
ninguna
reacción ante la
presencia y
ausencia de los
padres
No participa en
ningún juego
colectivo con otros
niños.
Los movimientos de las manos, la cabeza o
de cualquier parte del cuerpo son típicos , se
angustian ante los cambios y una vez que se
adaptan a algo nuevo lo repiten sin parar.
Dóciles
Fáciles
de dirigir
Pueden ser rebeldes si se
entorpece su actividad
monótona
NIÑO NORMAL
Es un ser interesado por
todo en cuanto le
rodea
NIÑO AUTISTA
Exige que su
vida se
desarrolle en
medio de
actividades
limitadas y
monótonas.
 Se desarrolla con mucho retraso como:
 Falta de comprensión
 Se define el Autismo Infantil como el síndrome
congénito que afecta directamente tanto a
las relaciones afectivas y sociales del niño
como a la propia comunicación más básica
del mismo.
¿Qué síntomas son los más comunes en un
niño autista?
 Son los siguientes:
 - No necesitan de consuelo en momentos
en los que, por norma general, debería de
necesitarlo.
- No habla ni se comunica con normalidad
 El autismo infantil es un trastorno de
nacimiento, aunque suele reconocerse o
manifestarse a partir de los 18 meses de edad.
 Por otro lado, es habitual entre los síntomas del
autismo infantil que un niño con autismo no
muestre ningún interés por las relaciones sociales.
Es interesante que el niño con características y
síntomas autismo infantil pueda acudir a una
terapia ocupacional, donde el especialista sepa
estimularle y el niño autista se acostumbre a
convivir en un grupo social.
 Por otro lado, el niño con autismo infantil se
caracteriza por la adquisición de conductas
repetitivas, o la propia dificultad para
enfrentarse a cambios en su rutina diaria.
 Por ejemplo, a partir de los 8 meses de edad,
uno de los juegos más populares para niños
autistas es levantar a su hijo en brazos y
sujetarlo en el aire cada pocos segundos. El
niño finalmente se anticipará al momento en el
que volverá a alzarlo, y se reirá segundos
antes, al imaginarse lo que va a suceder. Por
otro lado, el juego de los “lobitos y las
palmitas” favorecen que su hijo acepte tocar y
ser tocado por sus padres. Eso mejora
significativamente la confianza mutua.
Perfil de un niño autista
El niño autista tiene una mirada que no mira, pero
que traspasa. En el lactante, se suele observar un
balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y
una falta de contacto con su entorno, así como un
lenguaje gestual.
En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer
extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e
identificar a los demás.
¿Qué pueden hacer los padres?
 Los padres que sospechan que su niño
puede ser autista, deben consultar al
pediatra
 Los padres deben de alentar a sus niños
autistas para que desarrollen esas
destrezas que hacen uso de sus puntos
fuertes, de manera que se sientan bien
consigo mismos.
 . El psiquiatra de niños y adolescentes
puede ayudar a los padres a resolver los
problemas emocionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
renatita_r
 
Conductas típicas del infante con autismo
Conductas típicas del infante con autismoConductas típicas del infante con autismo
Conductas típicas del infante con autismo
carlaolivera1977
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Almudena_19
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
ivan jose
 
Integración de un niño autista y su núcleo familiar
Integración de un niño autista y su núcleo familiarIntegración de un niño autista y su núcleo familiar
Integración de un niño autista y su núcleo familiar
clauibar21
 
3 autismo asperger
3 autismo asperger3 autismo asperger
3 autismo asperger
Montse Gaalveez
 
NINOS AUTISTAS
NINOS AUTISTASNINOS AUTISTAS
NINOS AUTISTAS
rkemer_8
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
An1992
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
Muriel Valderrama
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
Ilibeth Imara
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
emilichiqui
 
TRASTORNO AUTISTA
TRASTORNO AUTISTATRASTORNO AUTISTA
TRASTORNO AUTISTA
Oraliia Peereez Saandovaal
 

La actualidad más candente (12)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Conductas típicas del infante con autismo
Conductas típicas del infante con autismoConductas típicas del infante con autismo
Conductas típicas del infante con autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
 
Integración de un niño autista y su núcleo familiar
Integración de un niño autista y su núcleo familiarIntegración de un niño autista y su núcleo familiar
Integración de un niño autista y su núcleo familiar
 
3 autismo asperger
3 autismo asperger3 autismo asperger
3 autismo asperger
 
NINOS AUTISTAS
NINOS AUTISTASNINOS AUTISTAS
NINOS AUTISTAS
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
TRASTORNO AUTISTA
TRASTORNO AUTISTATRASTORNO AUTISTA
TRASTORNO AUTISTA
 

Destacado

RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
Trastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismoTrastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismo
marianela2794
 
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
Fanny
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
kariinautismo
 
Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"
majopacheco
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
cristinayrosy
 
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshareTratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
f_angella
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Manuel González Gálvez
 
Autismo
AutismoAutismo
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
carmen0210
 
3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.
safoelc
 
DISCAPACIDAD COGNITIVA- BOGOTÁ HUMANA
DISCAPACIDAD COGNITIVA- BOGOTÁ HUMANADISCAPACIDAD COGNITIVA- BOGOTÁ HUMANA
DISCAPACIDAD COGNITIVA- BOGOTÁ HUMANA
Maria Serrano
 
Autismo ¿Qué es?
Autismo ¿Qué es?Autismo ¿Qué es?
Autismo ¿Qué es?
Malauritaa
 
Autismo
AutismoAutismo
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
carmen0210
 
Modelos de familias
Modelos de familiasModelos de familias
Modelos de familias
Fran Axen Cuence
 
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correaAutismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Juan David Palacio O
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
silvinasanchez
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 

Destacado (20)

RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTAL
 
Trastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismoTrastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismo
 
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshareTratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
Tratamiento y definición del espectro autista paraslideshare
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.
 
DISCAPACIDAD COGNITIVA- BOGOTÁ HUMANA
DISCAPACIDAD COGNITIVA- BOGOTÁ HUMANADISCAPACIDAD COGNITIVA- BOGOTÁ HUMANA
DISCAPACIDAD COGNITIVA- BOGOTÁ HUMANA
 
Autismo ¿Qué es?
Autismo ¿Qué es?Autismo ¿Qué es?
Autismo ¿Qué es?
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
 
Modelos de familias
Modelos de familiasModelos de familias
Modelos de familias
 
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correaAutismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
 

Similar a El autismo infantil

El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Leyka Anay Foster
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo 130125083156-phpapp01
Autismo 130125083156-phpapp01Autismo 130125083156-phpapp01
Autismo 130125083156-phpapp01
Silvia Guerra Anguiano
 
Autismo
AutismoAutismo
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
anggycastro98
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
guest7a854c
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
05093017
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
Daniela Faundez
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
lorega19
 
Sintomas autismo segun powers.
Sintomas autismo segun powers.Sintomas autismo segun powers.
Sintomas autismo segun powers.
Lupita Sánchez
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
lorenaguanochanga
 
Niños autistas
Niños autistasNiños autistas
Niños autistas
driana25
 
Que es el_autismo_infantil
Que es el_autismo_infantilQue es el_autismo_infantil
Que es el_autismo_infantil
clamidosaurio15
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Bio Logos
 
Autismo.tipos docx
Autismo.tipos docxAutismo.tipos docx
Autismo.tipos docx
Bio Logos
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
lucyur13
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
Benjamin Hernandez
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
CristobalGonzalez55
 
Autismo
Autismo Autismo
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
Laly Ponce
 

Similar a El autismo infantil (20)

El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo 130125083156-phpapp01
Autismo 130125083156-phpapp01Autismo 130125083156-phpapp01
Autismo 130125083156-phpapp01
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Sintomas autismo segun powers.
Sintomas autismo segun powers.Sintomas autismo segun powers.
Sintomas autismo segun powers.
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
 
Niños autistas
Niños autistasNiños autistas
Niños autistas
 
Que es el_autismo_infantil
Que es el_autismo_infantilQue es el_autismo_infantil
Que es el_autismo_infantil
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Autismo.tipos docx
Autismo.tipos docxAutismo.tipos docx
Autismo.tipos docx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
 

El autismo infantil

  • 1.
  • 2.  Fue introducido por Bleuler en 1911 que designo que el autismo tiene como consecuencia la dificultad para comunicarse con los demás.
  • 3.  El niño autista evita y rechaza el contacto humano.  En los primeros meses de su vida se observa en él la ausencia de movimientos cuando va a ser cogido en brazos.
  • 4. No muestra ninguna reacción ante la presencia y ausencia de los padres No participa en ningún juego colectivo con otros niños.
  • 5. Los movimientos de las manos, la cabeza o de cualquier parte del cuerpo son típicos , se angustian ante los cambios y una vez que se adaptan a algo nuevo lo repiten sin parar.
  • 6. Dóciles Fáciles de dirigir Pueden ser rebeldes si se entorpece su actividad monótona
  • 7. NIÑO NORMAL Es un ser interesado por todo en cuanto le rodea
  • 8. NIÑO AUTISTA Exige que su vida se desarrolle en medio de actividades limitadas y monótonas.
  • 9.  Se desarrolla con mucho retraso como:  Falta de comprensión
  • 10.  Se define el Autismo Infantil como el síndrome congénito que afecta directamente tanto a las relaciones afectivas y sociales del niño como a la propia comunicación más básica del mismo.
  • 11. ¿Qué síntomas son los más comunes en un niño autista?  Son los siguientes:  - No necesitan de consuelo en momentos en los que, por norma general, debería de necesitarlo. - No habla ni se comunica con normalidad
  • 12.  El autismo infantil es un trastorno de nacimiento, aunque suele reconocerse o manifestarse a partir de los 18 meses de edad.  Por otro lado, es habitual entre los síntomas del autismo infantil que un niño con autismo no muestre ningún interés por las relaciones sociales.
  • 13. Es interesante que el niño con características y síntomas autismo infantil pueda acudir a una terapia ocupacional, donde el especialista sepa estimularle y el niño autista se acostumbre a convivir en un grupo social.  Por otro lado, el niño con autismo infantil se caracteriza por la adquisición de conductas repetitivas, o la propia dificultad para enfrentarse a cambios en su rutina diaria.
  • 14.  Por ejemplo, a partir de los 8 meses de edad, uno de los juegos más populares para niños autistas es levantar a su hijo en brazos y sujetarlo en el aire cada pocos segundos. El niño finalmente se anticipará al momento en el que volverá a alzarlo, y se reirá segundos antes, al imaginarse lo que va a suceder. Por otro lado, el juego de los “lobitos y las palmitas” favorecen que su hijo acepte tocar y ser tocado por sus padres. Eso mejora significativamente la confianza mutua.
  • 15. Perfil de un niño autista El niño autista tiene una mirada que no mira, pero que traspasa. En el lactante, se suele observar un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y una falta de contacto con su entorno, así como un lenguaje gestual. En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás.
  • 16. ¿Qué pueden hacer los padres?  Los padres que sospechan que su niño puede ser autista, deben consultar al pediatra  Los padres deben de alentar a sus niños autistas para que desarrollen esas destrezas que hacen uso de sus puntos fuertes, de manera que se sientan bien consigo mismos.  . El psiquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a los padres a resolver los problemas emocionales.