SlideShare una empresa de Scribd logo
El Barroco tardío y el
Neoclasicismo (Arte del siglo
XVIII)
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
1
El Barroco tardío en España
 En España el Barroco sigue presente hasta
medidos del siglo XVIII
 Existen dos estilos (churrigueresco y
rococó)
 En el Barroco tardío encontramos la
muestra arquitectónica más importante
del Barroco español: La fachada del
Obradoiro de la catedral de Santiago de
Compostela
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
2
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
3
La fachada del Obradoiro
 Obradoiro quiere decir “taller” en gallego,
y se puso en honor de los maestros
canteros que habían trabajado en la
catedral
 La fachada del Obradoiro cubre la
fachada románica inicial (famosa por el
Pórtico de la Gloria)
 La estructura de la catedral pretende
imitar un retablo de una iglesia, y fue
finalizada en 1750, siendo el arquitecto
Casas y Novoa
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
4
La fachada del Obradoiro
 Arquitectónicamente, la fachada del
Obradoiro está formada por sillares de
granito
 Aparecen estructuras conocidas como los
entablamentos o los arcos de medio punto
 La idea principal es la de transmitir vértigo,
verticalidad
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
5
La fachada del Obradoiro
 La plaza del Obradoiro es probablemente
la única plaza del mundo desde la que es
posible observar cuatro estilos
arquitectónicos diferentes en cada uno de
los lados (Barroco, Neoclásico, Plateresco
(Renacentista), y Románico)
 Sorprendentemente, a pesar de la
diversidad el conjunto guarda una gran
harmonía
 La importancia de este monumento lo
convierte en un símbolo de Galicia y
además, está presente en …
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
6
El Neoclásico
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
7
El Neoclasicismo
 Orígenes
 Características generales
- Ideales
- Técnicas utilizadas
 Grandes monumentos
- Palacio Real
- Puerta de Alcalá
- Fuente de Cibeles
- Fuente de Neptuno
- Museo del Prado
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
8
El Neoclasicismo. Orígenes
 El Neoclasicismo aparece en
Europa ya a finales del s.XVII,
pero en España será más tardío,
conviviendo con el Barroco
 Existe un mayor interés por la
cultura griega y romana debido
al descubrimiento de la ciudad
de Pompeya y Herculano
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
9
El Neoclasicismo. Características
generales
 El Neoclasicismo está muy relacionado con el
pensamiento del momento: la …
 Significa una vuelta a los valores griegos y
romanos, es decir:
- Orden
- Sobriedad
- Simetría
… incorporando algunos nuevos elementos como:
- El gusto por la luz
- Eliminación del color
- Particular interés por elementos arquitectónicos
como las columnas, las fuentes o los arcos del
triunfo
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
10
Técnicas utilizadas
 Destacarán sobre todo dos: el fresco y los
grabados
 El fresco es una técnica ya utilizada en el
Renacimiento, en el que básicamente se
aplican las pinturas a una superficie de yeso
“pasada por cal”
 La superficie queda húmeda con la cal, y en
ese momento se aprovecha para pintar
 Por lo tanto es una técnica que requiere
trabajar y terminar en un mismo momento
(máximo 8 horas) y no admite correcciones
 La ventaja es que la pintura queda
integrada químicamente en el yeso, y por lo
tanto permanece en el tiempo
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
11
Técnicas utilizadas. Los grabados
 Otra técnica muy utilizada será la de los
grabados
 El grabado es un trabajo realizado sobre una
superficie de madera o metal con un
instrumento punzante (cortante) o ácidos
 Una vez realizadas estas modificaciones se
echa tinta y se estampa sobre otra superficie:
papel o tela
 Era una técnica usada en la Antigüedad. Será
recuperada por los amantes del estilo
neoclásico
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
12
El Neoclasicismo en la arquitectura
 El Neoclasicismo, al igual que el Barroco, se
dejará ver sobre todo en la arquitectura, dando
una imagen de ciudad bella y racional,
incorporando elementos como:
- Fuentes (ideal de higiene)
- Museos (ideal de conocimiento)
- Arcos del triunfo, obeliscos o columnas (ideal de
simetría)
… en este período estamos ante un estado absoluto
y centralista, por lo que los monumentos estarán
concentrados en la capital: Madrid.
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
13
Washington, un ejemplo de Neoclasicismo “al otro lado del charco”
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
14
Grandes monumentos del
Neoclasicismo
 Palacio Real
 Puerta de Alcalá
 Fuente de Cibeles
 Fuente de Neptuno
 Museo del Prado
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
15
Palacio Real (Sabatini)
 El Palacio Real es el símbolo máximo de poder de
la nueva dinastía borbónica (a imitación del otro
gran palacio de los Borbones: …)
 Es el palacio más grande de Europa Occidental,
con 3.418 habitaciones
 Construido por Felipe V, empezó siendo Barroco,
pero con remodelaciones y cambios posteriores
acabó convertido en un palacio más Neoclásico
 Actualmente es la residencia oficial de los reyes
de España, aunque se utiliza para reuniones
diplomáticas principalmente
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
16
Palacio Real
 Posee una planta rectangular, y está hecho
completamente con piedra y ladrillo (no se
utilizó la madera para evitar posibles
incendios)
 Destaca especialmente el exterior del edificio,
con una amplia plaza por un lado y jardines
por el otro
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
17
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
18
La Puerta de Alcalá (Sabatini,1778)
 Carlos III decidirá embellecer Madrid con
esta famosa puerta, poniéndolo de
moda en Europa (el primer arco del
triunfo neoclásico de toda Europa)
 Antiguamente era una de las puertas
que daba acceso a la capital (daba
acceso a los viajeros que venían desde
Cataluña y el extranjero)
 El arco de triunfo representa orden,
equilibrio y proporcionalidad
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
19
La puerta de Alcalá (Sabatini, 1778)
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
20
La fuente de Cibeles
 Construida en la época de Carlos III, es la fuente
más famosa de Madrid
 Cibeles era una diosa frigia (actual Turquía) de
la Naturaleza, adoptada por los griegos y
romanos
 Inicialmente servía para dar agua a los
ciudadanos, y tenía un oso y un dragón,
además de los leones (atributo de Cibeles)
 Actualmente es famosa por ser el lugar donde
los jugadores del Real Madrid celebran sus
títulos
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
21
Fuente de Cibeles
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
22
Fuente de Cibeles
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
23
La fuente de Neptuno (1786)
 Neptuno es la otra “gran fuente” de Madrid,
aunque de menor importancia que la Cibeles
 Está situada muy cerca de Cibeles, por el
mismo arquitecto
 Representa al dios Neptuno, dios del ...
 Es un símbolo de la recuperación naval
española en el siglo XVIII
 Actualmente, es el lugar donde celebran sus
triunfos los aficionados del otro gran club de
Madrid: el Atlético de Madrid
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
24
Fuente de Neptuno
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
25
Museo del Prado
 A los españoles nos gusta decir que es la
pinacoteca más importante del mundo
 Aunque comienza a construirse con
Carlos III, el museo es finalizado
realmente a principios del siglo XIX, e
inicialmente será usado con fines
militares
 Aunque de estilo neoclásico,
probablemente es el museo más
importante del periodo barroco, siendo
su “joya” “las Meninas”
Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
Javier Pérez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Eduardo Mora Páez
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Tema 07 Arte Romanico. San Martin De FróMista
Tema 07  Arte Romanico. San Martin De FróMistaTema 07  Arte Romanico. San Martin De FróMista
Tema 07 Arte Romanico. San Martin De FróMista
guest2dfd5f
 
ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICA
JUAN DIEGO
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Fueradeclase Vdp
 
FORO ROMANO
FORO ROMANOFORO ROMANO
FORO ROMANO
juniorvalderramaf
 
Arte del Rococó. 4º ESO
Arte del  Rococó. 4º ESOArte del  Rococó. 4º ESO
Arte del Rococó. 4º ESO
DavidProfeSoc
 
Petit Trianon
Petit TrianonPetit Trianon
Petit Trianon
Iga Almeida
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitecturaUd 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
Marc Riera
 
La Resurreccion
La ResurreccionLa Resurreccion
La Resurreccion
artesvisuales
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Rosa Fernández
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
Carmen Madruga
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
Palacio de luxemburgo
Palacio de luxemburgoPalacio de luxemburgo
Palacio de luxemburgo
Silvia Ramiro
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Javier Pérez
 
Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 

La actualidad más candente (20)

Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Tema 07 Arte Romanico. San Martin De FróMista
Tema 07  Arte Romanico. San Martin De FróMistaTema 07  Arte Romanico. San Martin De FróMista
Tema 07 Arte Romanico. San Martin De FróMista
 
ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICA
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
 
FORO ROMANO
FORO ROMANOFORO ROMANO
FORO ROMANO
 
Arte del Rococó. 4º ESO
Arte del  Rococó. 4º ESOArte del  Rococó. 4º ESO
Arte del Rococó. 4º ESO
 
Petit Trianon
Petit TrianonPetit Trianon
Petit Trianon
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitecturaUd 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
 
La Resurreccion
La ResurreccionLa Resurreccion
La Resurreccion
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
 
Palacio de luxemburgo
Palacio de luxemburgoPalacio de luxemburgo
Palacio de luxemburgo
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.
 

Destacado

La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
Samuel Perrino Martínez
 
Arte andalusí
Arte andalusíArte andalusí
Arte andalusí
Samuel Perrino Martínez
 
Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
Samuel Perrino Martínez
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
Samuel Perrino Martínez
 
Relación medio sociedad
Relación medio sociedadRelación medio sociedad
Relación medio sociedad
Samuel Perrino Martínez
 
Paisajes y protección del medio ambiente
Paisajes y protección del medio ambientePaisajes y protección del medio ambiente
Paisajes y protección del medio ambiente
Samuel Perrino Martínez
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
carmelacaballero
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Samuel Perrino Martínez
 
Gaudí
GaudíGaudí
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
miriangalarraga
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El tiempo en la Historia
El tiempo en la HistoriaEl tiempo en la Historia
El tiempo en la Historia
Samuel Perrino Martínez
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Joaquín Sorolla
Samuel Perrino Martínez
 
El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.
El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.
El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.
Samuel Perrino Martínez
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
Samuel Perrino Martínez
 
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr afArquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Ana Maria Mendoza
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
Samuel Perrino Martínez
 
El barroco y el neoclasicismo
El barroco y el neoclasicismoEl barroco y el neoclasicismo
El barroco y el neoclasicismo
Jeimer Villarreal Granados
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Samuel Perrino Martínez
 

Destacado (20)

La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Arte andalusí
Arte andalusíArte andalusí
Arte andalusí
 
Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
Isabel II(1833 1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Relación medio sociedad
Relación medio sociedadRelación medio sociedad
Relación medio sociedad
 
Paisajes y protección del medio ambiente
Paisajes y protección del medio ambientePaisajes y protección del medio ambiente
Paisajes y protección del medio ambiente
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Gaudí
GaudíGaudí
Gaudí
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El tiempo en la Historia
El tiempo en la HistoriaEl tiempo en la Historia
El tiempo en la Historia
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Joaquín Sorolla
 
El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.
El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.
El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
 
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr afArquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
 
El barroco y el neoclasicismo
El barroco y el neoclasicismoEl barroco y el neoclasicismo
El barroco y el neoclasicismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 

Similar a El barroco tardío y el Neoclasicismo en España

12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
agatagc
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
alnugar
 
Lee_Jongjin_RTU_Tarea3.pdf
Lee_Jongjin_RTU_Tarea3.pdfLee_Jongjin_RTU_Tarea3.pdf
Lee_Jongjin_RTU_Tarea3.pdf
JongjinLee10
 
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓNRIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
Manel Cantos
 
Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
Carla Díaz
 
Somos artistas
Somos artistasSomos artistas
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
Manel Cantos
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial
deisy2683
 
BARCELONA MUSEOS 30 - MUSEU LA LLOTJA REIAL ACADEMIA CATALANA DE BELLES ARTS...
BARCELONA MUSEOS 30 -  MUSEU LA LLOTJA REIAL ACADEMIA CATALANA DE BELLES ARTS...BARCELONA MUSEOS 30 -  MUSEU LA LLOTJA REIAL ACADEMIA CATALANA DE BELLES ARTS...
BARCELONA MUSEOS 30 - MUSEU LA LLOTJA REIAL ACADEMIA CATALANA DE BELLES ARTS...
Manel Cantos
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
alnugar
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
juliapereda1
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
Rocío Bautista
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
jaionetxu
 
Tema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásicoTema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásico
Steph Navares E
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
germantres
 
BARCELONA MUSEOS 31 - MUSEU DE SANTA MÓNICA
BARCELONA MUSEOS 31 - MUSEU DE SANTA MÓNICABARCELONA MUSEOS 31 - MUSEU DE SANTA MÓNICA
BARCELONA MUSEOS 31 - MUSEU DE SANTA MÓNICA
Manel Cantos
 
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimidoMovimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
KariannaBravo
 

Similar a El barroco tardío y el Neoclasicismo en España (20)

12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
Lee_Jongjin_RTU_Tarea3.pdf
Lee_Jongjin_RTU_Tarea3.pdfLee_Jongjin_RTU_Tarea3.pdf
Lee_Jongjin_RTU_Tarea3.pdf
 
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓNRIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
 
Arquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h iiArquitectura barroca h ii
Arquitectura barroca h ii
 
Somos artistas
Somos artistasSomos artistas
Somos artistas
 
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial Neoclasicismo y ciudad industrial
Neoclasicismo y ciudad industrial
 
BARCELONA MUSEOS 30 - MUSEU LA LLOTJA REIAL ACADEMIA CATALANA DE BELLES ARTS...
BARCELONA MUSEOS 30 -  MUSEU LA LLOTJA REIAL ACADEMIA CATALANA DE BELLES ARTS...BARCELONA MUSEOS 30 -  MUSEU LA LLOTJA REIAL ACADEMIA CATALANA DE BELLES ARTS...
BARCELONA MUSEOS 30 - MUSEU LA LLOTJA REIAL ACADEMIA CATALANA DE BELLES ARTS...
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
 
Tema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásicoTema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásico
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
BARCELONA MUSEOS 31 - MUSEU DE SANTA MÓNICA
BARCELONA MUSEOS 31 - MUSEU DE SANTA MÓNICABARCELONA MUSEOS 31 - MUSEU DE SANTA MÓNICA
BARCELONA MUSEOS 31 - MUSEU DE SANTA MÓNICA
 
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimidoMovimiento historicista (wecompress.com) comprimido
Movimiento historicista (wecompress.com) comprimido
 

Más de Samuel Perrino Martínez

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Samuel Perrino Martínez
 
El auge de los nazis
El auge de los nazisEl auge de los nazis
El auge de los nazis
Samuel Perrino Martínez
 
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbarasLa caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
Samuel Perrino Martínez
 
La aparición del cristianismo
La aparición del cristianismoLa aparición del cristianismo
La aparición del cristianismo
Samuel Perrino Martínez
 
La lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en RomaLa lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en Roma
Samuel Perrino Martínez
 
Los paisajes de España
Los paisajes de EspañaLos paisajes de España
Los paisajes de España
Samuel Perrino Martínez
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)
Samuel Perrino Martínez
 
El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)
Samuel Perrino Martínez
 
Países grandes de Latinoamérica
Países grandes de LatinoaméricaPaíses grandes de Latinoamérica
Países grandes de Latinoamérica
Samuel Perrino Martínez
 
Grandes religiones orientales
Grandes religiones orientalesGrandes religiones orientales
Grandes religiones orientales
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Samuel Perrino Martínez
 
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y MesopotamiaPalabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Samuel Perrino Martínez
 
Economía (Complemento)
Economía (Complemento)Economía (Complemento)
Economía (Complemento)
Samuel Perrino Martínez
 
El universo (complemento)
El universo (complemento)El universo (complemento)
El universo (complemento)
Samuel Perrino Martínez
 
Países del mundo
Países del mundoPaíses del mundo
Países del mundo
Samuel Perrino Martínez
 
China
ChinaChina
El islam
El islamEl islam

Más de Samuel Perrino Martínez (20)

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
El auge de los nazis
El auge de los nazisEl auge de los nazis
El auge de los nazis
 
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbarasLa caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
 
La aparición del cristianismo
La aparición del cristianismoLa aparición del cristianismo
La aparición del cristianismo
 
La lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en RomaLa lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en Roma
 
Los paisajes de España
Los paisajes de EspañaLos paisajes de España
Los paisajes de España
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)
 
El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)
 
El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)
 
Países grandes de Latinoamérica
Países grandes de LatinoaméricaPaíses grandes de Latinoamérica
Países grandes de Latinoamérica
 
Grandes religiones orientales
Grandes religiones orientalesGrandes religiones orientales
Grandes religiones orientales
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y MesopotamiaPalabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
 
Economía (Complemento)
Economía (Complemento)Economía (Complemento)
Economía (Complemento)
 
El universo (complemento)
El universo (complemento)El universo (complemento)
El universo (complemento)
 
Países del mundo
Países del mundoPaíses del mundo
Países del mundo
 
China
ChinaChina
China
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

El barroco tardío y el Neoclasicismo en España

  • 1. El Barroco tardío y el Neoclasicismo (Arte del siglo XVIII) Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 1
  • 2. El Barroco tardío en España  En España el Barroco sigue presente hasta medidos del siglo XVIII  Existen dos estilos (churrigueresco y rococó)  En el Barroco tardío encontramos la muestra arquitectónica más importante del Barroco español: La fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 2
  • 3. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 3
  • 4. La fachada del Obradoiro  Obradoiro quiere decir “taller” en gallego, y se puso en honor de los maestros canteros que habían trabajado en la catedral  La fachada del Obradoiro cubre la fachada románica inicial (famosa por el Pórtico de la Gloria)  La estructura de la catedral pretende imitar un retablo de una iglesia, y fue finalizada en 1750, siendo el arquitecto Casas y Novoa Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 4
  • 5. La fachada del Obradoiro  Arquitectónicamente, la fachada del Obradoiro está formada por sillares de granito  Aparecen estructuras conocidas como los entablamentos o los arcos de medio punto  La idea principal es la de transmitir vértigo, verticalidad Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 5
  • 6. La fachada del Obradoiro  La plaza del Obradoiro es probablemente la única plaza del mundo desde la que es posible observar cuatro estilos arquitectónicos diferentes en cada uno de los lados (Barroco, Neoclásico, Plateresco (Renacentista), y Románico)  Sorprendentemente, a pesar de la diversidad el conjunto guarda una gran harmonía  La importancia de este monumento lo convierte en un símbolo de Galicia y además, está presente en … Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 6
  • 7. El Neoclásico Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 7
  • 8. El Neoclasicismo  Orígenes  Características generales - Ideales - Técnicas utilizadas  Grandes monumentos - Palacio Real - Puerta de Alcalá - Fuente de Cibeles - Fuente de Neptuno - Museo del Prado Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 8
  • 9. El Neoclasicismo. Orígenes  El Neoclasicismo aparece en Europa ya a finales del s.XVII, pero en España será más tardío, conviviendo con el Barroco  Existe un mayor interés por la cultura griega y romana debido al descubrimiento de la ciudad de Pompeya y Herculano Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 9
  • 10. El Neoclasicismo. Características generales  El Neoclasicismo está muy relacionado con el pensamiento del momento: la …  Significa una vuelta a los valores griegos y romanos, es decir: - Orden - Sobriedad - Simetría … incorporando algunos nuevos elementos como: - El gusto por la luz - Eliminación del color - Particular interés por elementos arquitectónicos como las columnas, las fuentes o los arcos del triunfo Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 10
  • 11. Técnicas utilizadas  Destacarán sobre todo dos: el fresco y los grabados  El fresco es una técnica ya utilizada en el Renacimiento, en el que básicamente se aplican las pinturas a una superficie de yeso “pasada por cal”  La superficie queda húmeda con la cal, y en ese momento se aprovecha para pintar  Por lo tanto es una técnica que requiere trabajar y terminar en un mismo momento (máximo 8 horas) y no admite correcciones  La ventaja es que la pintura queda integrada químicamente en el yeso, y por lo tanto permanece en el tiempo Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 11
  • 12. Técnicas utilizadas. Los grabados  Otra técnica muy utilizada será la de los grabados  El grabado es un trabajo realizado sobre una superficie de madera o metal con un instrumento punzante (cortante) o ácidos  Una vez realizadas estas modificaciones se echa tinta y se estampa sobre otra superficie: papel o tela  Era una técnica usada en la Antigüedad. Será recuperada por los amantes del estilo neoclásico Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 12
  • 13. El Neoclasicismo en la arquitectura  El Neoclasicismo, al igual que el Barroco, se dejará ver sobre todo en la arquitectura, dando una imagen de ciudad bella y racional, incorporando elementos como: - Fuentes (ideal de higiene) - Museos (ideal de conocimiento) - Arcos del triunfo, obeliscos o columnas (ideal de simetría) … en este período estamos ante un estado absoluto y centralista, por lo que los monumentos estarán concentrados en la capital: Madrid. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 13
  • 14. Washington, un ejemplo de Neoclasicismo “al otro lado del charco” Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 14
  • 15. Grandes monumentos del Neoclasicismo  Palacio Real  Puerta de Alcalá  Fuente de Cibeles  Fuente de Neptuno  Museo del Prado Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 15
  • 16. Palacio Real (Sabatini)  El Palacio Real es el símbolo máximo de poder de la nueva dinastía borbónica (a imitación del otro gran palacio de los Borbones: …)  Es el palacio más grande de Europa Occidental, con 3.418 habitaciones  Construido por Felipe V, empezó siendo Barroco, pero con remodelaciones y cambios posteriores acabó convertido en un palacio más Neoclásico  Actualmente es la residencia oficial de los reyes de España, aunque se utiliza para reuniones diplomáticas principalmente Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 16
  • 17. Palacio Real  Posee una planta rectangular, y está hecho completamente con piedra y ladrillo (no se utilizó la madera para evitar posibles incendios)  Destaca especialmente el exterior del edificio, con una amplia plaza por un lado y jardines por el otro Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 17
  • 18. Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 18
  • 19. La Puerta de Alcalá (Sabatini,1778)  Carlos III decidirá embellecer Madrid con esta famosa puerta, poniéndolo de moda en Europa (el primer arco del triunfo neoclásico de toda Europa)  Antiguamente era una de las puertas que daba acceso a la capital (daba acceso a los viajeros que venían desde Cataluña y el extranjero)  El arco de triunfo representa orden, equilibrio y proporcionalidad Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 19
  • 20. La puerta de Alcalá (Sabatini, 1778) Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 20
  • 21. La fuente de Cibeles  Construida en la época de Carlos III, es la fuente más famosa de Madrid  Cibeles era una diosa frigia (actual Turquía) de la Naturaleza, adoptada por los griegos y romanos  Inicialmente servía para dar agua a los ciudadanos, y tenía un oso y un dragón, además de los leones (atributo de Cibeles)  Actualmente es famosa por ser el lugar donde los jugadores del Real Madrid celebran sus títulos Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 21
  • 22. Fuente de Cibeles Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 22
  • 23. Fuente de Cibeles Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 23
  • 24. La fuente de Neptuno (1786)  Neptuno es la otra “gran fuente” de Madrid, aunque de menor importancia que la Cibeles  Está situada muy cerca de Cibeles, por el mismo arquitecto  Representa al dios Neptuno, dios del ...  Es un símbolo de la recuperación naval española en el siglo XVIII  Actualmente, es el lugar donde celebran sus triunfos los aficionados del otro gran club de Madrid: el Atlético de Madrid Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 24
  • 25. Fuente de Neptuno Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 25
  • 26. Museo del Prado  A los españoles nos gusta decir que es la pinacoteca más importante del mundo  Aunque comienza a construirse con Carlos III, el museo es finalizado realmente a principios del siglo XIX, e inicialmente será usado con fines militares  Aunque de estilo neoclásico, probablemente es el museo más importante del periodo barroco, siendo su “joya” “las Meninas” Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia. 26