SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la actividad: El ciclo del agua
Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo. Aspecto: Mundo Natural
Competencia:
● Formula suposiciones
argumentadas sobre
fenómenos y procesos.
Aprendizaje Esperado: Contrasta sus ideas iniciales con lo
que observa durante un fenómeno natural o una situación de
experimentación, y las modifica como consecuencia de esa
experiencia.
Organización:
-Para llevar a cabo la explicación
del ciclo del agua con ayuda del
software GCompris los alumnos
estarán trabajando
individualmente.
-Posteriormente a ello los
formaremos en equipos de 5
alumnos para llevar a cabo el
experimento a manera de
conclusión.
Modelo de Equipamiento: 1
a 1
Espacio:
● Dentro del aula de
medios.
● Afuera en el patio.
Tiempo: 30 a 40 minutos Recursos:
-Computadora
Experimento: recipiente con tapa, agua caliente, colorante
azul.
Actividad de inicio: Para comenzar la actividad empezaremos con preguntas básicas acerca del
ciclo del agua ejemplo:¿Saben que es el ciclo del agua?, ¿Cuál es el proceso que sigue el ciclo del
agua?, ¿Tienen idea de en qué consiste cada uno de los procesos?, entre otras que se puedan ir
generando dentro de la actividad.
Así mismo les explicaremos la actividad y las reglas para utilizar el material con el cual se llevará a
cabo la actividad.
Actividad de desarrollo: Utilizaremos el software GCompris para llevar a cabo abriremos la
actividad que dice ciclo del agua para lo cual iremos leyendo (la educadora irá leyendo en voz alta
para que los alumnos sigan la lectura si no saben leer solo irán repitiendo lo que dice la maestra) la
explicación que se nos da, para después observar el proceso que se lleva en el ciclo del agua
dando click a los objetos que se nos van indicando.
Actividad de cierre: Al concluir con la explicación formaremos equipos de 5 integrantes y se les
proporcionará material de apoyo para llevar a cabo un experimento referente al ciclo del agua para
reforzar el tema que se acaba de ver.
Se les dará la explicación de lo que iremos haciendo poco a poco.
1.-Colocar agua caliente en el recipiente que se les proporcionó.
2.- Se le agrega un poco de colorante líquido color azul.
3.-Se debe tapar el recipiente.
4.- Se debe esperar unos segundos para observar la reacción.
-Por último haremos una conclusión acerca de la actividad, pediremos que voluntariamente alguien
nos explique lo que se llevó a cabo pero relacionándolo con lo que se nos había explicado ya antes
acerca del ciclo del agua.
Evaluación: La evaluación se realizará a través de la observación donde nos daremos cuenta que
alumnos tienen conocimientos previos acerca del tema, y quienes fueron los que supieron darnos
una explicación después de hacer toda la actividad junto al experimento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Francisco Vela Mota
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNEUNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
Marieta1308
 
organizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaorganizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primaria
guestb07b36
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Historia jardin maternal
Historia jardin maternalHistoria jardin maternal
Historia jardin maternal
tatyriquelme
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
emitena
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
marcepalacios
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
JazDani
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
CRIS L
 
La Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
La Atencion No Escolarizada de Educación InicialLa Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
La Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
nanramgo
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
andres door
 

La actualidad más candente (20)

Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNEUNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
 
organizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primariaorganizacion del aula de primaria
organizacion del aula de primaria
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Historia jardin maternal
Historia jardin maternalHistoria jardin maternal
Historia jardin maternal
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
 
La Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
La Atencion No Escolarizada de Educación InicialLa Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
La Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
 

Similar a El cliclo del agua

Planeacion gcompris
Planeacion gcompris Planeacion gcompris
Planeacion gcompris
JAQUE99
 
Gcompris el ciclo del agua
Gcompris el ciclo del aguaGcompris el ciclo del agua
Gcompris el ciclo del agua
ABIORTEGA99
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Pablo A Sekas
 
Tp ppd2 pdf
Tp ppd2 pdfTp ppd2 pdf
Tp ppd2 pdf
Luciano Emanuel
 
Tp ppd2 pdf
Tp ppd2 pdfTp ppd2 pdf
Tp ppd2 pdf
Luciano Emanuel
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
Paulina Rendon
 
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdfActividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
lore leon
 
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdfActividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
lore leon
 
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptxPLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
HernandoPia
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primariaManual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Carlos Yampufé
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Tonito tello
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Isela Guerrero Pacheco
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
Rocío García
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Tonito tello
 
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez
 
Sesion 012013.2
Sesion 012013.2Sesion 012013.2
Sesion 012013.2
santiago collantes
 

Similar a El cliclo del agua (20)

Planeacion gcompris
Planeacion gcompris Planeacion gcompris
Planeacion gcompris
 
Gcompris el ciclo del agua
Gcompris el ciclo del aguaGcompris el ciclo del agua
Gcompris el ciclo del agua
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Tp ppd2 pdf
Tp ppd2 pdfTp ppd2 pdf
Tp ppd2 pdf
 
Tp ppd2 pdf
Tp ppd2 pdfTp ppd2 pdf
Tp ppd2 pdf
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
 
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdfActividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
 
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdfActividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
 
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptxPLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
PLAN AGUAS CON EL AGUA.pptx
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
 
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primariaManual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
Sesion 012013.2
Sesion 012013.2Sesion 012013.2
Sesion 012013.2
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El cliclo del agua

  • 1. Nombre de la actividad: El ciclo del agua Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo. Aspecto: Mundo Natural Competencia: ● Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Aprendizaje Esperado: Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia. Organización: -Para llevar a cabo la explicación del ciclo del agua con ayuda del software GCompris los alumnos estarán trabajando individualmente. -Posteriormente a ello los formaremos en equipos de 5 alumnos para llevar a cabo el experimento a manera de conclusión. Modelo de Equipamiento: 1 a 1 Espacio: ● Dentro del aula de medios. ● Afuera en el patio. Tiempo: 30 a 40 minutos Recursos: -Computadora Experimento: recipiente con tapa, agua caliente, colorante azul. Actividad de inicio: Para comenzar la actividad empezaremos con preguntas básicas acerca del ciclo del agua ejemplo:¿Saben que es el ciclo del agua?, ¿Cuál es el proceso que sigue el ciclo del agua?, ¿Tienen idea de en qué consiste cada uno de los procesos?, entre otras que se puedan ir generando dentro de la actividad. Así mismo les explicaremos la actividad y las reglas para utilizar el material con el cual se llevará a cabo la actividad. Actividad de desarrollo: Utilizaremos el software GCompris para llevar a cabo abriremos la actividad que dice ciclo del agua para lo cual iremos leyendo (la educadora irá leyendo en voz alta para que los alumnos sigan la lectura si no saben leer solo irán repitiendo lo que dice la maestra) la explicación que se nos da, para después observar el proceso que se lleva en el ciclo del agua dando click a los objetos que se nos van indicando. Actividad de cierre: Al concluir con la explicación formaremos equipos de 5 integrantes y se les proporcionará material de apoyo para llevar a cabo un experimento referente al ciclo del agua para reforzar el tema que se acaba de ver. Se les dará la explicación de lo que iremos haciendo poco a poco. 1.-Colocar agua caliente en el recipiente que se les proporcionó. 2.- Se le agrega un poco de colorante líquido color azul. 3.-Se debe tapar el recipiente. 4.- Se debe esperar unos segundos para observar la reacción. -Por último haremos una conclusión acerca de la actividad, pediremos que voluntariamente alguien nos explique lo que se llevó a cabo pero relacionándolo con lo que se nos había explicado ya antes acerca del ciclo del agua. Evaluación: La evaluación se realizará a través de la observación donde nos daremos cuenta que alumnos tienen conocimientos previos acerca del tema, y quienes fueron los que supieron darnos una explicación después de hacer toda la actividad junto al experimento.