SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo del Colesterol y
sus implicaciones
en la Clínica
Castañeda Basurto Alison
González López Karen Midori
Pérez Bautista Javier
Colesterol
• El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos
corporales.
• Es una sustancia cerosa y grasosa.
•El colesterol es transportado en la sangre por
sustancias portadoras conocidas como lipoproteínas.
•Las lipoproteínas de baja densidad transportan el
colesterol a las arterias .
•Las lipoproteínas de alta densidad lo llevan de las
arterias al hígado, donde pueden dividirse y
preparase para su excreción.
•Los términos HDL y LDL aluden a sus lipoproteínas
portadoras.
• Casi todo el colesterol del cuerpo se elabora en el hígado, en
una cantidad menor en intestinos y todas las células del cuerpo.
• Producción de 1 a 2 g diarios y esta presente aunque no se haya
consumido colesterol.
• El cuerpo produce menos colesterol cuando una persona lo
ingiere o cuando se encuentra en estado de ayuno.
• El mayor factor dietético que aumenta los
niveles de colesterol en la sangre es la grasa
saturada que el cuerpo puede usar para
fabricar el colesterol.
• La grasa saturada dietética tiene un mayor
impacto en los niveles de colesterol en la
sangre que el colesterol dietético.
Alimentos que reducen el colesterol
• Cuando se sustituyen por grasas saturadas en la dieta se ayudar a
reducir el colesterol LDL y estabilizar o aumentar los niveles del
colesterol HDL.
Función
• Es esencial para el mantenimiento de las membranas celulares.
• Formación de las hormonas sexuales y suprarrenales, la vitamina D y
sales biliares.
• Vital en el cerebro y los nervios.
• Uno de los primeros signos de
cardiopatía en el hombre, puede ser en
las arterias que alimentan al pene,
haciendo que se encuentre menos lleno
durante la erección.
• Cuando los niveles de
colesterol en sangre se
vuelven anormalmente
altos, los depósitos grasos
compuestos de colesterol y
calcio tienden a acumularse
en las arterias.
Factores que afectan el nivel del colesterol en
la sangre
• Estrés
• Ansiedad
• Tabaquismo
• Excesiva comida
• Falta de ejercicio
• Consumo elevado de carbohidratos refinados
• Presión arterial alta
• DM
Mejorar las comidas
• Alimentos que contienen fibra soluble: avena y
frijoles.
• La pectina puede limitar la cantidad de acumulación
de colesterol en el flujo sanguíneo: Manzanas
• Los nutrientes antioxidantes, como el betacaroteno,
vitamina E y C, el Zn y Selenio evitan que el colesterol
LDL se oxide, ya que su oxidación aumenta la
capacidad del colesterol para producir placas que
bloquean las arterias.
• El hígado equilibra los niveles de
colesterol dietético y, por tanto si los
consumimos con moderación, esos
alimentos son fuentes excelentes;
pero si abusamos de ellos podemos
disminuir la esperanza de vida.
Valores normales del Colesterol
Valor Deseable:
Por debajo de 200 mg/dL.
Valor Intermedio:
200 a 239 mg/dL.
Alto Riesgo:
240 mg/dL y superior.
Procedencia del colesterol
•Endógeno-síntesis
•Exógeno-metabolismo
• Se sintetiza 1g de colesterol al
día
• Virtualmente toda las células
sintetizan colesterol
• Principales órganos de
biosíntesis
 Hígado
 Corteza supra renal
 Intestino
 Testículos y ovarios
Faces de la biosíntesis
• Acetil-CoA mevalonato
• Mevalonato escualeno
• Escualen colesterol
 Sintesis de mevalonato
 Perdida de CO2 isoprenoides
 Condensación= escualeno
 Conversión= escualeno lanosterol
 Formación
Acetil-CoA
Mevalonato
HMG-CoA
Acetoacetil-CoA
Acetoacetil-CoA tiolas
HMG-CoA sintetasa
HMG-Coa reductasa
Aceto-acetato
Fase 1
Mevalonato
Isopentenil Ppi Dimetil PPi
Gerani PPi
Farnesil PPi
Escualeno
MevalonatoK
PiPMDCOH
Isomerasa
Cis-prenil transferasa
Escualeno sintetasa
NADPH2
NADP
Fase 2
Dolicoles
Ubiquinona (CoQ)
Escualeno
Lanosterol
Colesterol
Fase 3
• Los intermediarios son hibrofobicos,
reacciona mientras se encuentran
unidos a proteinas transportadoras de
escualeno y esterol.
• De lan-col= 3 reac desCOH, 1
isomerización y 1 reducción.
• ACAT
Regulación
• Entre la síntesis
de novo y
aporte exógeno
• Concentración
intracelular de
colesterol
Colesterol intracelular:
• la formación de Ac. Biliares
• la exprecion de apoA HDL
• la actividad y la expresión de HMG-CoA r
• receptores de LDL
Insulina actividad de HMG-CoA r
Glucagon y epinefrina la actividad de HMG-CoA r
Vía exógena
Absorción
Difusión simple
Difusión facilitada (NPC1L1)
Micelas
Metabolismo
• 30-60% es absorbido
• Emulcificasión por Ac. Biliares 1º= gucocólico, taurónico,
glucoquenodesoxicólico y turoquenodesoxicólico
• QM (LCAT)
Receptores hepáticos X (LXR) oxiesteroles
Recep. Nuclear
Activa factor de transcripción SREBP
Induce: ABCA1, ABCG1
Receptor de Farnesil (FXR)
7ª hidroxilasa
(CYP7A1)
Induce ABCBll
Retroalimentación
Ac biliares 2º = intestino
Bacterias
Son: Ac. desoxicólico, Ac.
litocólico
Recirculacion enterohepática
• Recirculan de 5-10 veces al dia.
• 18 veces se reutilizan antes de ser
eliminadas
• 2% se eliminan en las heces
(coprostanol)
Catabolismo y
excreción del
Colesterol
Hígado
Ácidos biliares
Ácido cólico
Ácido
Quenodesoxicólico
Colesterol libre
Coprostanol
•Ácidos biliares primarios por la enzima 7-
alfa-hidroxilasa.
•Enzima inhibida por ácidos biliares y
activada por el incremento de colesterol de
la dieta.
• El grupo carboxilo de los ác. Primarios están unidos a una glicina o
taurina y dan lugar a los ácidos glicólico, taurocólico,
glicoquenodesoxicólico y tauroquenodesoxicólico.
• Éstos ácidos son modidicados por bacterias intestinales y los
transforman en ác. Biliares secundarios: desoxicólico y litocólico.
Circulación
Enterohepática
Ác. Grasos
poliinsaturados
(cártamo, maíz
y algodón)
Nivel de
colesterol
Sanguíneo
Ác. Grasos
saturados
(Mantequilla y
coco)
Patologías
relacionadas con
el Colesterol
Aterosclerosis
Hipercolesterolemia,
HTA,tabaquismo,
diabetes, estrés,
obesidad,
sedentarismo
Acúmulos de
colesterol en la pared
arterial
Estrechamiento en la
luz del vaso,
reduciendo flujo
sanguíneo
Aumenta riesgo de
Infarto al Miocardio o
un EVC
Hiperlipoproteinemias
Hiperquilomicronemia
o hipertrigliceridemia
exógena
Tipo 1
Tx.
Dieta baja en grasas,.
Dieta con TG de cadena
media y corta con
vitaminas liposolubles.
Déficit de LPL, Déficit de
Apo- CII y Apo-E. Déficit
de proteínas
transportadoras.
Pérdida de la memoria
reciente, dolor
abdominal, xantomas
(Glúteos)
Hepatoesplenomegalia,
lipemias retinianas y
células espumosas en M.
O., bazo e hígado
Hipercolesterolemia
Familiar
o
Hiperbetalipoproteinemia
IIa
Tx
Dieta baja en
colesterol y TG
saturados, alta
en poli y mono.
Aumento de
LDL. Déficit de
receptores de
LDL (Beta)
Mayor riesgo
de
ateroesclerosis
e infartos
prematuros
Xantomas y
xantelasmas,
arco corneal
lipoide
Hipercolesterolemia
familiar con lipemia o
disbetalipoproteinemia
Tipo III
Tx.
Dieta baja en
carbohidratos.
Restricción de
alcohol.
Clofibratos.
Apo E2 anormal.
El hígado no
capta las
remanentes.
Riesgo de
ateroxclerosis
prematura con
infartos.
Xantomas
palmares y
tolerancia a la
glucosa anormal.
Hipertrigliceridemia
endógena o
hiperprebetalipoproteinemia
Tipo IV
Tx.
Control de peso. Dieta
baja en Carbohidratos.
Restricción de alcohol.
Clofibrato y
biguanidas
Aumento de VLDL
Xantelasmas y
xantomas eruptivos
Riessgo de
ateroclerosis menos
que la tipo II
Hipertrigliceridemia
mixta
Tipo V
Tx
Control de peso.
Dieta baja en
carbohidratos y
grasas
Deficiencia de
Apo C-II y
aumento de
VLDL y QM
Dolor abdominal.
Hepato-
esplenomegalia
Xantomas,
xantelasmas y
aterosclerosis
Hiperalfalipoproteinemia
familiar o tipo VI
Enfermedad
hereditaria Rara
Aumento de HDL
Personas sanas y
longevas
Bibliografía
• Pacheco, Daniel “Bioquímica Médica”, Limusa 2013, pags.362-394.
• Boron & Boulpaep, “Medical Physiology”, Editorial Elsevier.
• Hernández, Oscar. “Exámen profesional: Metabolismo del colesterol y
sus implicaciones en la clínica.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIDACION ACIDOS GRASOS
OXIDACION ACIDOS GRASOSOXIDACION ACIDOS GRASOS
OXIDACION ACIDOS GRASOS
BrunaCares
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
Vini Sanchez
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaVane
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosKATHY Apellidos
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
Gaby Almanzar
 
Hdl (lipoproteina de alta densidad)
Hdl (lipoproteina de alta densidad)Hdl (lipoproteina de alta densidad)
Hdl (lipoproteina de alta densidad)Anandrea Salas
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Antonio E. Serrano
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Fernando Huerta Déctor
 
Síntesis y transporte del colesterol
Síntesis y transporte del colesterolSíntesis y transporte del colesterol
Síntesis y transporte del colesterol
Martín Campana
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Mijail JN
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Indy Carreon
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
OrnellaPortilloGarci
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Mary jose Ortiz Juárez
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 

La actualidad más candente (20)

OXIDACION ACIDOS GRASOS
OXIDACION ACIDOS GRASOSOXIDACION ACIDOS GRASOS
OXIDACION ACIDOS GRASOS
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
 
25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
 
Hdl (lipoproteina de alta densidad)
Hdl (lipoproteina de alta densidad)Hdl (lipoproteina de alta densidad)
Hdl (lipoproteina de alta densidad)
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Síntesis y transporte del colesterol
Síntesis y transporte del colesterolSíntesis y transporte del colesterol
Síntesis y transporte del colesterol
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Cetogenesis
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 

Destacado

Digestão e absorção de lipídios
Digestão e absorção de lipídiosDigestão e absorção de lipídios
Digestão e absorção de lipídiosEmmanuel Souza
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbonoLuis Ribeiro
 
Acidos biliares
Acidos biliaresAcidos biliares
Acidos biliares
Ary Molina
 
Digestão das proteínas e lipidios
Digestão das proteínas e lipidiosDigestão das proteínas e lipidios
Digestão das proteínas e lipidiosTaillany Caroline
 
Lipídios prof. Sandro Baldez
Lipídios  prof. Sandro BaldezLipídios  prof. Sandro Baldez
Lipídios prof. Sandro BaldezSandro Baldez
 
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCREMetabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRELuis Jose Payares Celins
 
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del ColesterolEnfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
Andrés Narváez
 
Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol
Lorena Valera
 
Lipídios - Geral
Lipídios - Geral Lipídios - Geral
Lipídios - Geral
Rodolfo Pimentel Oliveira
 
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionariosBioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 
Curso Bioquímica 21-Colesterol
Curso Bioquímica 21-ColesterolCurso Bioquímica 21-Colesterol
Curso Bioquímica 21-Colesterol
Antonio E. Serrano
 
Metabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresMetabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresKurai Tsukino
 
Lipídios - Bioquímica
Lipídios - Bioquímica Lipídios - Bioquímica
Lipídios - Bioquímica Tales Junior
 
Lipídios ( Power Point )
Lipídios ( Power Point )Lipídios ( Power Point )
Lipídios ( Power Point )Bio
 
Conociendo el Vegetarianismo
Conociendo el VegetarianismoConociendo el Vegetarianismo
Conociendo el Vegetarianismo
Ángel Bazán García
 

Destacado (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 
Digestão e absorção de lipídios
Digestão e absorção de lipídiosDigestão e absorção de lipídios
Digestão e absorção de lipídios
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Acidos biliares
Acidos biliaresAcidos biliares
Acidos biliares
 
Digestão das proteínas e lipidios
Digestão das proteínas e lipidiosDigestão das proteínas e lipidios
Digestão das proteínas e lipidios
 
Lipídios prof. Sandro Baldez
Lipídios  prof. Sandro BaldezLipídios  prof. Sandro Baldez
Lipídios prof. Sandro Baldez
 
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCREMetabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
 
24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol
 
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del ColesterolEnfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
 
Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol
 
Lipídios - Geral
Lipídios - Geral Lipídios - Geral
Lipídios - Geral
 
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionariosBioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
 
Curso Bioquímica 21-Colesterol
Curso Bioquímica 21-ColesterolCurso Bioquímica 21-Colesterol
Curso Bioquímica 21-Colesterol
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Metabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresMetabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliares
 
Ácido colico
Ácido colicoÁcido colico
Ácido colico
 
Lipídios - Bioquímica
Lipídios - Bioquímica Lipídios - Bioquímica
Lipídios - Bioquímica
 
Lipídios ( Power Point )
Lipídios ( Power Point )Lipídios ( Power Point )
Lipídios ( Power Point )
 
Conociendo el Vegetarianismo
Conociendo el VegetarianismoConociendo el Vegetarianismo
Conociendo el Vegetarianismo
 

Similar a Colesterol

Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
Julio Cesar Mendez Nina
 
EL Colesterol
EL Colesterol EL Colesterol
EL Colesterol
Ashly CL
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
Victor Garcia
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
JetzabelAdileneCuadr1
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
JOEL A ALVAREZ
 
Colesterol p.p
Colesterol p.pColesterol p.p
Colesterol p.p
Jose Luis Torres
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
CC NN
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosCristian Lara
 
Perfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinasPerfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinas
ITM Institución Universitaria
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
EvelynMedranoKari
 
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Anali Ramos Rojas
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
MarioCesarIslasSnche
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
JORMAC82
 
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptxbioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
JayerSmithCabanillas
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovascularesnutry
 
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPERRegulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Nadia Cordero
 

Similar a Colesterol (20)

Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
EL Colesterol
EL Colesterol EL Colesterol
EL Colesterol
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
 
Colesterol p.p
Colesterol p.pColesterol p.p
Colesterol p.p
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
 
Perfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinasPerfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinas
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
 
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
 
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptxbioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
Colesterolemia
ColesterolemiaColesterolemia
Colesterolemia
 
Colesterol, nutrición
Colesterol, nutriciónColesterol, nutrición
Colesterol, nutrición
 
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPERRegulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Colesterol

  • 1. Metabolismo del Colesterol y sus implicaciones en la Clínica Castañeda Basurto Alison González López Karen Midori Pérez Bautista Javier
  • 2. Colesterol • El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales. • Es una sustancia cerosa y grasosa.
  • 3. •El colesterol es transportado en la sangre por sustancias portadoras conocidas como lipoproteínas. •Las lipoproteínas de baja densidad transportan el colesterol a las arterias . •Las lipoproteínas de alta densidad lo llevan de las arterias al hígado, donde pueden dividirse y preparase para su excreción. •Los términos HDL y LDL aluden a sus lipoproteínas portadoras.
  • 4. • Casi todo el colesterol del cuerpo se elabora en el hígado, en una cantidad menor en intestinos y todas las células del cuerpo. • Producción de 1 a 2 g diarios y esta presente aunque no se haya consumido colesterol. • El cuerpo produce menos colesterol cuando una persona lo ingiere o cuando se encuentra en estado de ayuno.
  • 5.
  • 6. • El mayor factor dietético que aumenta los niveles de colesterol en la sangre es la grasa saturada que el cuerpo puede usar para fabricar el colesterol. • La grasa saturada dietética tiene un mayor impacto en los niveles de colesterol en la sangre que el colesterol dietético.
  • 7. Alimentos que reducen el colesterol • Cuando se sustituyen por grasas saturadas en la dieta se ayudar a reducir el colesterol LDL y estabilizar o aumentar los niveles del colesterol HDL.
  • 8. Función • Es esencial para el mantenimiento de las membranas celulares. • Formación de las hormonas sexuales y suprarrenales, la vitamina D y sales biliares. • Vital en el cerebro y los nervios.
  • 9. • Uno de los primeros signos de cardiopatía en el hombre, puede ser en las arterias que alimentan al pene, haciendo que se encuentre menos lleno durante la erección. • Cuando los niveles de colesterol en sangre se vuelven anormalmente altos, los depósitos grasos compuestos de colesterol y calcio tienden a acumularse en las arterias.
  • 10. Factores que afectan el nivel del colesterol en la sangre • Estrés • Ansiedad • Tabaquismo • Excesiva comida • Falta de ejercicio • Consumo elevado de carbohidratos refinados • Presión arterial alta • DM
  • 11. Mejorar las comidas • Alimentos que contienen fibra soluble: avena y frijoles. • La pectina puede limitar la cantidad de acumulación de colesterol en el flujo sanguíneo: Manzanas • Los nutrientes antioxidantes, como el betacaroteno, vitamina E y C, el Zn y Selenio evitan que el colesterol LDL se oxide, ya que su oxidación aumenta la capacidad del colesterol para producir placas que bloquean las arterias.
  • 12. • El hígado equilibra los niveles de colesterol dietético y, por tanto si los consumimos con moderación, esos alimentos son fuentes excelentes; pero si abusamos de ellos podemos disminuir la esperanza de vida.
  • 13.
  • 14. Valores normales del Colesterol Valor Deseable: Por debajo de 200 mg/dL. Valor Intermedio: 200 a 239 mg/dL. Alto Riesgo: 240 mg/dL y superior.
  • 16.
  • 17. • Se sintetiza 1g de colesterol al día • Virtualmente toda las células sintetizan colesterol • Principales órganos de biosíntesis  Hígado  Corteza supra renal  Intestino  Testículos y ovarios
  • 18. Faces de la biosíntesis • Acetil-CoA mevalonato • Mevalonato escualeno • Escualen colesterol  Sintesis de mevalonato  Perdida de CO2 isoprenoides  Condensación= escualeno  Conversión= escualeno lanosterol  Formación
  • 20. Mevalonato Isopentenil Ppi Dimetil PPi Gerani PPi Farnesil PPi Escualeno MevalonatoK PiPMDCOH Isomerasa Cis-prenil transferasa Escualeno sintetasa NADPH2 NADP Fase 2 Dolicoles Ubiquinona (CoQ)
  • 21. Escualeno Lanosterol Colesterol Fase 3 • Los intermediarios son hibrofobicos, reacciona mientras se encuentran unidos a proteinas transportadoras de escualeno y esterol. • De lan-col= 3 reac desCOH, 1 isomerización y 1 reducción. • ACAT
  • 22. Regulación • Entre la síntesis de novo y aporte exógeno • Concentración intracelular de colesterol
  • 23. Colesterol intracelular: • la formación de Ac. Biliares • la exprecion de apoA HDL • la actividad y la expresión de HMG-CoA r • receptores de LDL Insulina actividad de HMG-CoA r Glucagon y epinefrina la actividad de HMG-CoA r
  • 26. Metabolismo • 30-60% es absorbido • Emulcificasión por Ac. Biliares 1º= gucocólico, taurónico, glucoquenodesoxicólico y turoquenodesoxicólico • QM (LCAT)
  • 27. Receptores hepáticos X (LXR) oxiesteroles Recep. Nuclear Activa factor de transcripción SREBP Induce: ABCA1, ABCG1
  • 28. Receptor de Farnesil (FXR) 7ª hidroxilasa (CYP7A1) Induce ABCBll Retroalimentación
  • 29. Ac biliares 2º = intestino Bacterias Son: Ac. desoxicólico, Ac. litocólico Recirculacion enterohepática • Recirculan de 5-10 veces al dia. • 18 veces se reutilizan antes de ser eliminadas • 2% se eliminan en las heces (coprostanol)
  • 32. •Ácidos biliares primarios por la enzima 7- alfa-hidroxilasa. •Enzima inhibida por ácidos biliares y activada por el incremento de colesterol de la dieta.
  • 33. • El grupo carboxilo de los ác. Primarios están unidos a una glicina o taurina y dan lugar a los ácidos glicólico, taurocólico, glicoquenodesoxicólico y tauroquenodesoxicólico. • Éstos ácidos son modidicados por bacterias intestinales y los transforman en ác. Biliares secundarios: desoxicólico y litocólico.
  • 35. Ác. Grasos poliinsaturados (cártamo, maíz y algodón) Nivel de colesterol Sanguíneo Ác. Grasos saturados (Mantequilla y coco)
  • 37. Aterosclerosis Hipercolesterolemia, HTA,tabaquismo, diabetes, estrés, obesidad, sedentarismo Acúmulos de colesterol en la pared arterial Estrechamiento en la luz del vaso, reduciendo flujo sanguíneo Aumenta riesgo de Infarto al Miocardio o un EVC
  • 39. Hiperquilomicronemia o hipertrigliceridemia exógena Tipo 1 Tx. Dieta baja en grasas,. Dieta con TG de cadena media y corta con vitaminas liposolubles. Déficit de LPL, Déficit de Apo- CII y Apo-E. Déficit de proteínas transportadoras. Pérdida de la memoria reciente, dolor abdominal, xantomas (Glúteos) Hepatoesplenomegalia, lipemias retinianas y células espumosas en M. O., bazo e hígado
  • 40. Hipercolesterolemia Familiar o Hiperbetalipoproteinemia IIa Tx Dieta baja en colesterol y TG saturados, alta en poli y mono. Aumento de LDL. Déficit de receptores de LDL (Beta) Mayor riesgo de ateroesclerosis e infartos prematuros Xantomas y xantelasmas, arco corneal lipoide
  • 41. Hipercolesterolemia familiar con lipemia o disbetalipoproteinemia Tipo III Tx. Dieta baja en carbohidratos. Restricción de alcohol. Clofibratos. Apo E2 anormal. El hígado no capta las remanentes. Riesgo de ateroxclerosis prematura con infartos. Xantomas palmares y tolerancia a la glucosa anormal.
  • 42. Hipertrigliceridemia endógena o hiperprebetalipoproteinemia Tipo IV Tx. Control de peso. Dieta baja en Carbohidratos. Restricción de alcohol. Clofibrato y biguanidas Aumento de VLDL Xantelasmas y xantomas eruptivos Riessgo de ateroclerosis menos que la tipo II
  • 43. Hipertrigliceridemia mixta Tipo V Tx Control de peso. Dieta baja en carbohidratos y grasas Deficiencia de Apo C-II y aumento de VLDL y QM Dolor abdominal. Hepato- esplenomegalia Xantomas, xantelasmas y aterosclerosis
  • 44. Hiperalfalipoproteinemia familiar o tipo VI Enfermedad hereditaria Rara Aumento de HDL Personas sanas y longevas
  • 45. Bibliografía • Pacheco, Daniel “Bioquímica Médica”, Limusa 2013, pags.362-394. • Boron & Boulpaep, “Medical Physiology”, Editorial Elsevier. • Hernández, Oscar. “Exámen profesional: Metabolismo del colesterol y sus implicaciones en la clínica.”