SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcdo. Rammy f Sánchez C.
El comportamiento del
consumidor y de las organizaciones
“El comportamiento del consumidor se refiere al conjunto de
actividades que lleva a cabo una persona o una organización
desde que tiene una necesidad hasta el momento que efectúa la
compra y usa, posteriormente, el producto”.
Pueden identificarse dos tipos de consumidores:
1. Particular o consumidor final.
2. Organizacional.
Tiene en cuenta los siguientes aspectos:
a) La compra o adquisición, individual o en grupo.
b) El uso o consumo final.
c) Los factores internos y externos al individuo que influyen en
la compra y en el uso o consumo.
El estudio del comportamiento del consumidor:
proceso de decisión de compra

Finalidad del estudio
1. Identificar más eficazmente las necesidades actuales y
   futuras
2. Mejorar la capacidad de comunicación con los clientes
3. Obtener su confianza y asegurar su fidelidad
4. Planificar de modo más efectivo la acción comercial.
Beneficiándose con ello tanto el consumidor como la
   empresa.
Las características peculiares:
1. Complejo.
2. Cambia con el ciclo del vida del producto.
3. Varía según el tipo de productos.
El estudio del comportamiento del consumidor:
proceso de decisión de compra
Enfoques del comportamiento del consumidor:
a) enfoque económico
b) enfoque psicosociológico
c) enfoque motivacional
El estudio del comportamiento del consumidor:
proceso de decisión de compra
Proceso de decisión de compra
La complejidad del proceso variará
a) Según la asociación o disociación existente entre el papel de
comprador, consumidor y pagador. Pueden distinguirse 5 casos:
1. Coincidencia entre quien compra, consume y paga
2. Disociación entre quien compra, quien consume y quien paga
3. Coincidencia entre comprador y pagador y disociación con
quien consume
4. Coincidencia entre comprador y consumidor y disociación con
quien paga
5. Coincidencia entre consumidor y pagador y disociación con el
comprado
El estudio del comportamiento del consumidor:
proceso de decisión de compra
b) Según el tipo de producto o compra podemos
   identificar 2
grandes situaciones:
1. De complejidad baja (rutina, hábito, inercia)
2. De complejidad alta (proceso laborioso/largo)
La complejidad será menor cuanto
- menos importante sea la compra
- mayor sea la experiencia con el producto
- mayor sea el conocimiento de las marcas
Factores internos que influyen en
el comportamiento
- Motivación (necesidades)
a) Fisiológicas
b) De seguridad
c) De posesión y amor
d) De estima
e) De autorrealización
- Percepción
1. Exposición
2. Atención
3. Comprensión
4. Retención
- Experiencia y aprendizaje
Factores internos que influyen en
el comportamiento
- Características personales
• Variables demográficas
• Variables socioeconómicas
• Variables psicográficas
  Personalidad
  Estilos de vida
  Actividades
  Intereses
  Opiniones
- Actitudes
• Creencias
• Valoración
• Tendencia a actuar
Factores externos que influyen en
el comportamiento
- Entorno económico, político y legal
- Culturas y subculturas
- Grupos sociales de referencia
1. A los que se pertenece
2. A los que se aspira a pertenecer
Influencias:
• Informativas
• Comparativas
• Normativas
Factores externos que influyen en
el comportamiento
- Familia: roles
• Iniciador
• Informador
• Influenciador
• Decisor
• Comprador
• Usuario
- Influencias personales: líderes de opinión
- Determinantes situacionales
• Situaciones de compra
• Situaciones de consumo
El comportamiento de compra de las
organizaciones:
proceso de decisión de compra
“Compras industriales” de bienes o servicios realizado
   por
“compradores industriales”, empresas o instituciones
Motivos
1. Para incorporarlos al proceso productivo.
2. Para consumirlos en el desarrollo de sus operaciones.
3. Para revenderlos.
Similitudes con la compra del consumidor individual
- El resultado final es una compra.
- La decisión es el resultado de un proceso.
El comportamiento de compra de las
organizaciones:
proceso de decisión de compra
Las diferencias entre la compra industrial y la del consumidor
individual son las siguientes:
1. La demanda de las organizaciones es derivada.
2. La demanda está sometida a mayores fluctuaciones.
3. La demanda suele ser más inelástica.
4. La demanda está más concentrada.
5. Las compras efectuadas son de mayor volumen.
6. La decisión de compra normalmente no la toma una sola
   persona.
7. El proceso de compra es más complejo, largo y duradero.
8. Los criterios de evaluación de la compra son distintos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del ConsumidorTema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidorts3549
 
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
El consumidor y el marketing
El consumidor y el marketingEl consumidor y el marketing
El consumidor y el marketinglucia08
 
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
almendra sofia
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
JulietaPairumani
 
Marketing negocios
Marketing negocios Marketing negocios
Marketing negocios
Dr. Pedro Espino Vargas
 

La actualidad más candente (8)

Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del ConsumidorTema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
 
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
El consumidor y el marketing
El consumidor y el marketingEl consumidor y el marketing
El consumidor y el marketing
 
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Marketing negocios
Marketing negocios Marketing negocios
Marketing negocios
 

Destacado

Guiad euso camtasia
Guiad euso camtasiaGuiad euso camtasia
Guiad euso camtasia
b1acayetanohdez
 
Trabajo emprendimiento # 5
Trabajo emprendimiento # 5Trabajo emprendimiento # 5
Trabajo emprendimiento # 5
santiagomendezsj
 
Manual google, mi detornillador digital
Manual google, mi detornillador digitalManual google, mi detornillador digital
Manual google, mi detornillador digitalDawin Acosta
 
Practica 1 segundo parsial
Practica 1 segundo parsialPractica 1 segundo parsial
Practica 1 segundo parsialmalencita
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraiwnyk
 
Curriculo vitae
Curriculo vitaeCurriculo vitae
Curriculo vitaevbperez
 
Limoncello
LimoncelloLimoncello
Final campos - plan concertado
Final campos - plan concertadoFinal campos - plan concertado
Final campos - plan concertado
Ricardo Rogelio Arroyo
 
Contabilidad de carbono
Contabilidad de carbonoContabilidad de carbono
Contabilidad de carbonosaith2929
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pauljmv
 
Propuesta de un sistema
Propuesta de un sistemaPropuesta de un sistema
Propuesta de un sistemaLuis Enrique
 

Destacado (20)

Guiad euso camtasia
Guiad euso camtasiaGuiad euso camtasia
Guiad euso camtasia
 
Producción de una vela electrónica
Producción de una vela electrónicaProducción de una vela electrónica
Producción de una vela electrónica
 
Salida
SalidaSalida
Salida
 
Manual taller multimedia 2012
Manual taller multimedia 2012Manual taller multimedia 2012
Manual taller multimedia 2012
 
Trabajo emprendimiento # 5
Trabajo emprendimiento # 5Trabajo emprendimiento # 5
Trabajo emprendimiento # 5
 
Manual google, mi detornillador digital
Manual google, mi detornillador digitalManual google, mi detornillador digital
Manual google, mi detornillador digital
 
Practica 1 segundo parsial
Practica 1 segundo parsialPractica 1 segundo parsial
Practica 1 segundo parsial
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Curriculo vitae
Curriculo vitaeCurriculo vitae
Curriculo vitae
 
Actividad 2.9 ppresentación de slide share
Actividad 2.9 ppresentación de slide shareActividad 2.9 ppresentación de slide share
Actividad 2.9 ppresentación de slide share
 
Cardona
CardonaCardona
Cardona
 
Peligros tecnología ok
Peligros tecnología  okPeligros tecnología  ok
Peligros tecnología ok
 
Limoncello
LimoncelloLimoncello
Limoncello
 
NoHayOtroEvangelio
NoHayOtroEvangelioNoHayOtroEvangelio
NoHayOtroEvangelio
 
Final campos - plan concertado
Final campos - plan concertadoFinal campos - plan concertado
Final campos - plan concertado
 
Contabilidad de carbono
Contabilidad de carbonoContabilidad de carbono
Contabilidad de carbono
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
compiu
compiucompiu
compiu
 
Propuesta de un sistema
Propuesta de un sistemaPropuesta de un sistema
Propuesta de un sistema
 

Similar a El comportamiento del consumidor

Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
Vanessa Piccone
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compraPrincess Rock
 
proceso de toma de decisiones.ppt
proceso de toma de decisiones.pptproceso de toma de decisiones.ppt
proceso de toma de decisiones.ppt
cavilag2015
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
asdasdasda24
 
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDORPROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
Yraida Infante
 
Comp de comp del cons final
Comp de comp del cons finalComp de comp del cons final
Comp de comp del cons finalYesseRA
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Estefani Tatiana Cahuaya Quiñones
 
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptxEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EzequielRodriguez73053
 
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.pptUnidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
LauxIbettGo
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
leonelisc
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
Ian Moss
 
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidorProceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Humberto Goncalves
 
ANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAreydulcineo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
tania ramirez
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
YudithRoss
 

Similar a El comportamiento del consumidor (20)

Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compra
 
proceso de toma de decisiones.ppt
proceso de toma de decisiones.pptproceso de toma de decisiones.ppt
proceso de toma de decisiones.ppt
 
CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
 
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDORPROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
 
Comp de comp del cons final
Comp de comp del cons finalComp de comp del cons final
Comp de comp del cons final
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptxEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
 
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.pptUnidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Resumen tema 1 ov
Resumen tema 1 ovResumen tema 1 ov
Resumen tema 1 ov
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
 
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidorProceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidor
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
 
ANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRA
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El comportamiento del consumidor

  • 1. Lcdo. Rammy f Sánchez C.
  • 2. El comportamiento del consumidor y de las organizaciones “El comportamiento del consumidor se refiere al conjunto de actividades que lleva a cabo una persona o una organización desde que tiene una necesidad hasta el momento que efectúa la compra y usa, posteriormente, el producto”. Pueden identificarse dos tipos de consumidores: 1. Particular o consumidor final. 2. Organizacional. Tiene en cuenta los siguientes aspectos: a) La compra o adquisición, individual o en grupo. b) El uso o consumo final. c) Los factores internos y externos al individuo que influyen en la compra y en el uso o consumo.
  • 3. El estudio del comportamiento del consumidor: proceso de decisión de compra Finalidad del estudio 1. Identificar más eficazmente las necesidades actuales y futuras 2. Mejorar la capacidad de comunicación con los clientes 3. Obtener su confianza y asegurar su fidelidad 4. Planificar de modo más efectivo la acción comercial. Beneficiándose con ello tanto el consumidor como la empresa. Las características peculiares: 1. Complejo. 2. Cambia con el ciclo del vida del producto. 3. Varía según el tipo de productos.
  • 4. El estudio del comportamiento del consumidor: proceso de decisión de compra Enfoques del comportamiento del consumidor: a) enfoque económico b) enfoque psicosociológico c) enfoque motivacional
  • 5. El estudio del comportamiento del consumidor: proceso de decisión de compra Proceso de decisión de compra La complejidad del proceso variará a) Según la asociación o disociación existente entre el papel de comprador, consumidor y pagador. Pueden distinguirse 5 casos: 1. Coincidencia entre quien compra, consume y paga 2. Disociación entre quien compra, quien consume y quien paga 3. Coincidencia entre comprador y pagador y disociación con quien consume 4. Coincidencia entre comprador y consumidor y disociación con quien paga 5. Coincidencia entre consumidor y pagador y disociación con el comprado
  • 6. El estudio del comportamiento del consumidor: proceso de decisión de compra b) Según el tipo de producto o compra podemos identificar 2 grandes situaciones: 1. De complejidad baja (rutina, hábito, inercia) 2. De complejidad alta (proceso laborioso/largo) La complejidad será menor cuanto - menos importante sea la compra - mayor sea la experiencia con el producto - mayor sea el conocimiento de las marcas
  • 7. Factores internos que influyen en el comportamiento - Motivación (necesidades) a) Fisiológicas b) De seguridad c) De posesión y amor d) De estima e) De autorrealización - Percepción 1. Exposición 2. Atención 3. Comprensión 4. Retención - Experiencia y aprendizaje
  • 8. Factores internos que influyen en el comportamiento - Características personales • Variables demográficas • Variables socioeconómicas • Variables psicográficas Personalidad Estilos de vida Actividades Intereses Opiniones - Actitudes • Creencias • Valoración • Tendencia a actuar
  • 9. Factores externos que influyen en el comportamiento - Entorno económico, político y legal - Culturas y subculturas - Grupos sociales de referencia 1. A los que se pertenece 2. A los que se aspira a pertenecer Influencias: • Informativas • Comparativas • Normativas
  • 10. Factores externos que influyen en el comportamiento - Familia: roles • Iniciador • Informador • Influenciador • Decisor • Comprador • Usuario - Influencias personales: líderes de opinión - Determinantes situacionales • Situaciones de compra • Situaciones de consumo
  • 11. El comportamiento de compra de las organizaciones: proceso de decisión de compra “Compras industriales” de bienes o servicios realizado por “compradores industriales”, empresas o instituciones Motivos 1. Para incorporarlos al proceso productivo. 2. Para consumirlos en el desarrollo de sus operaciones. 3. Para revenderlos. Similitudes con la compra del consumidor individual - El resultado final es una compra. - La decisión es el resultado de un proceso.
  • 12. El comportamiento de compra de las organizaciones: proceso de decisión de compra Las diferencias entre la compra industrial y la del consumidor individual son las siguientes: 1. La demanda de las organizaciones es derivada. 2. La demanda está sometida a mayores fluctuaciones. 3. La demanda suele ser más inelástica. 4. La demanda está más concentrada. 5. Las compras efectuadas son de mayor volumen. 6. La decisión de compra normalmente no la toma una sola persona. 7. El proceso de compra es más complejo, largo y duradero. 8. Los criterios de evaluación de la compra son distintos.