SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Miguel Alejandro Briseño
Rivera.
Código: 302142295
Asesor:
Liliana Yasmin Gutiérrez
Hernández .
Grupo: 06517
Guadalajara, Jal, 15/03/2015
Organización y coordinación
de equipos de trabajo
Unidad 2; Actividad 1
El conflicto y
los equipos de trabajo
Origen del conflicto:
Durante toda la Modernidad, el tema del análisis del conflicto
ha sido central en las ciencias sociales. El conflicto fue
tempranamente reconocido como parte de la “fisiología” de
las sociedades humanas, cada vez más complejas y
sometidas a acelerados procesos de cambio.
Todo conflicto deriva de la actividad humana, cuando se
juntan 2 o más personas se establecen puntos de unión y
puntos de diferenciación. Los puntos de unión nos acercan y
nos permiten ver al otro como a un ser cercano. Los puntos de
diferenciación nos alejan y nos llevan al conflicto.
¿Qué es el conflicto?
Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más
partes.
Un conflicto puede ser una oposición, discusión, un
problema, un apuro o una situación complicada.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al
interior de un equipo de trabajo?
Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos
unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados
con el rendimiento de la organización, por supuesto
dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y
cómo ha sido enfrentado.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Según la cantidad de personas:
Personales: Los conflictos personales son aquellos en los
que el conflicto se inicia por alguna desavenencia entre
dos personas o incluso por simples prejuicios entre ambas
persona.
Grupo: Estos implican a más de dos personas, pueden ser
ocasionados por cuestiones de índole ideológica como
ideas religiosas distintas, ideologías políticas contrapuestas.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Tipo ideológica
Religiosos: Son aquellos que se presentan cuando dos
posiciones religiosas divergentes, tienen una pugna
ideológica.
Filosóficos: Dentro de la filosofía al tratar de ciertos temas,
cada escuela filosófica e incluso cada filósofo, posee una
visión propia que diverge con las demás, creándose en
ocasiones conflictos en las interpretaciones que le da cada
filósofo o escuela a un tema en particular.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Político: Se entiende por conflicto político a la lucha por el
predominio político, de las acciones sociales, económicas,
territoriales, de los recursos y riquezas así como del poder en
general que se encuentra dentro de un estado.
Tipos de conflictos armados:
Los conflictos armados se dividen en varios tipos principales,
los conflictos interestatales también llamados internacionales,
los conflictos intraestatales (conflictos armados internos),
conflictos extraestatales, y conflictos armados no
gubernamentales.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Conflictos comunes:
Intereses: Son aquellos que se dan cuando la situación de
una persona concerniente a un interés público, se ve
afectada en favor de intereses personales o de grupo
(generalmente económicos), pero también personales,
políticos, religiosos, y de otras índoles.
Laborales: Los conflictos laborales son aquellos que
contraponen a los intereses del empleador con los del
trabajador, o en su caso los conflictos que surgen entre los
empleados, (sin importar el nivel que estos ocupen dentro de
una empresa o institución).
Económicos: Son aquellos que interesan a la economía de
dos o más organizaciones, pudiendo ser cuestiones
económicas entre dos naciones, (embargos económicos,
cuestiones arancelarias, etc.)
¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
Las personas inmersas en un conflicto siempre tienen algún
grado de ansiedad o tensión, por inseguridad, incomodidad,
incapacidad, confusión o frustración, o porque están con su
atención centrada exclusivamente en sus adversarios.
Las actitudes que se deben tomar en cuenta para el manejo de los
conflictos con diferente intensidad y en diferentes momentos, actitudes se
encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la
importancia de los objetivos.
El comportamiento de un individuo en situaciones de conflicto, situaciones
en las cuales los intereses de dos personas aparentan ser incompatibles, se
puede describir a lo largo de dos dimensiones básicas:
Asertividad: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer sus propios
intereses.
Cooperación: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer los
intereses de la otra parte.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el
conflicto?
Para gestionar los conflictos existen caminos previos a la
judicialización o, eventualmente, al conflicto:
La competición: “gano, pierdes”, Lo importante es que yo
gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan).
La acomodación: “pierdo, ganas”, con tal de no
enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera
planteo mis objetivos.
La evasión: “pierdo, pierdes”, esta actitud se refiere a que ni
los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se
cumplen ninguno de los dos.
La negociación, basada en la interacción directa entre las
partes.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el
conflicto?
La mediación, basada en la convocatoria con acuerdo de las
partes de un mediador que oriente y encauce esa
interacción.
El arbitraje, en el que un árbitro elegido con el acuerdo de las
partes asume la función de analizar los factores del conflicto y
emitir un laudo arbitral dotado por lo general de un carácter
coactivo, salvo excepciones específicamente aclaradas.
Consejo:
Prevención:
La prevención de conflictos es una aspiración ética y
humana muy deseada pero muchas veces expuesta a
fracasos por diversos factores, especialmente relacionados
con las causas subyacentes de los mismos, o con
procedimientos represivos inadecuados para evitar su
eclosión.
Hay diversos instrumentos a los que se puede acudir para
prevenir conflictos, como la diplomacia preventiva, los
“buenos oficios”, la mediación anticipada, el diálogo
intersectorial, etc., además de políticas públicas preventivas
económicas, sociales, políticas y jurídicas.
La prevención de conflictos es un tema complejo, que
abarca muchos campos; y es notoria la escasez de estudios
académicos al respecto.
Referencias Web:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1346/negociaciones-
conflictos.html
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_80542_
00395/web/main/m2/v6_4.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2 act 1 ncr
U2 act 1 ncrU2 act 1 ncr
U2 act 1 ncr
Noe Corona
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...
Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...
Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...
Enovi Yañez
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cghU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
Claudia Hernandez
 
Unidad Temática III
Unidad Temática IIIUnidad Temática III
Unidad Temática III
Osvaldo Cuello Videla
 
Teoría del Conflicto
Teoría del ConflictoTeoría del Conflicto
Teoría del Conflicto
Mediación Monterrey
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
Jorge Martinez
 
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
Cynthia Chávez Segura
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Jerawyn Castillo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Jesús Angarita
 
Conflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajoConflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
VICENTE ESCALERA VENEGAS
 
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos linaAntecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
ssandoval028
 
U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.U2,act 1, jnma.
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
oswaldo1123565
 
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajoU2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
lupita1977
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Psicología y Educacion
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Bel Delgado
 
Conflictos y tipos de conflicto
Conflictos y tipos de conflictoConflictos y tipos de conflicto
Conflictos y tipos de conflicto
Filosofia Liceo Santander
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
ubunter
 
A1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoA1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajo
Edith Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

U2 act 1 ncr
U2 act 1 ncrU2 act 1 ncr
U2 act 1 ncr
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...
Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...
Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1. El conflicto y...
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cghU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
 
Unidad Temática III
Unidad Temática IIIUnidad Temática III
Unidad Temática III
 
Teoría del Conflicto
Teoría del ConflictoTeoría del Conflicto
Teoría del Conflicto
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Conflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajoConflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
 
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos linaAntecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
 
U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
 
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajoU2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Conflictos y tipos de conflicto
Conflictos y tipos de conflictoConflictos y tipos de conflicto
Conflictos y tipos de conflicto
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
A1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoA1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajo
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo Act.

OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
Josealvarezmoreno
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
Maricelahl
 
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de GuadalajaraConflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
anarizo24
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
RAMON BARAJAS
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Paula Alvarez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jessy García
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
gloria_topete
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
JoseAntonioAlvarezOs
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
paolagutierrez123
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
estudianteudg
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
EsolanoG
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
NizaJuarez
 
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
CsarAndrOliva
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Miriam-udg
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
TESMAN-117
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
Wilfrido Silva
 
TEMA 1 Determinantes de conflictos por intereses personales, sociales.pptx
TEMA 1 Determinantes de conflictos por intereses personales, sociales.pptxTEMA 1 Determinantes de conflictos por intereses personales, sociales.pptx
TEMA 1 Determinantes de conflictos por intereses personales, sociales.pptx
Antonio Lopez
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
213354383
 
Conflicto en equipos de trabajo.
Conflicto en equipos de trabajo.Conflicto en equipos de trabajo.
Conflicto en equipos de trabajo.
raulnavarro50
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
laura hernandez
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo Act. (20)

OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
 
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de GuadalajaraConflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
Conflictos y los equipos de trabajo, Universidad Virtual de Guadalajara
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
 
Unidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draffUnidad 2 actividad 1 draff
Unidad 2 actividad 1 draff
 
TEMA 1 Determinantes de conflictos por intereses personales, sociales.pptx
TEMA 1 Determinantes de conflictos por intereses personales, sociales.pptxTEMA 1 Determinantes de conflictos por intereses personales, sociales.pptx
TEMA 1 Determinantes de conflictos por intereses personales, sociales.pptx
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
 
Conflicto en equipos de trabajo.
Conflicto en equipos de trabajo.Conflicto en equipos de trabajo.
Conflicto en equipos de trabajo.
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El conflicto y los equipos de trabajo Act.

  • 1. Alumno: Miguel Alejandro Briseño Rivera. Código: 302142295 Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández . Grupo: 06517 Guadalajara, Jal, 15/03/2015 Organización y coordinación de equipos de trabajo Unidad 2; Actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
  • 2. Origen del conflicto: Durante toda la Modernidad, el tema del análisis del conflicto ha sido central en las ciencias sociales. El conflicto fue tempranamente reconocido como parte de la “fisiología” de las sociedades humanas, cada vez más complejas y sometidas a acelerados procesos de cambio. Todo conflicto deriva de la actividad humana, cuando se juntan 2 o más personas se establecen puntos de unión y puntos de diferenciación. Los puntos de unión nos acercan y nos permiten ver al otro como a un ser cercano. Los puntos de diferenciación nos alejan y nos llevan al conflicto.
  • 3. ¿Qué es el conflicto? Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. Un conflicto puede ser una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación complicada. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado.
  • 4. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Según la cantidad de personas: Personales: Los conflictos personales son aquellos en los que el conflicto se inicia por alguna desavenencia entre dos personas o incluso por simples prejuicios entre ambas persona. Grupo: Estos implican a más de dos personas, pueden ser ocasionados por cuestiones de índole ideológica como ideas religiosas distintas, ideologías políticas contrapuestas.
  • 5. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Tipo ideológica Religiosos: Son aquellos que se presentan cuando dos posiciones religiosas divergentes, tienen una pugna ideológica. Filosóficos: Dentro de la filosofía al tratar de ciertos temas, cada escuela filosófica e incluso cada filósofo, posee una visión propia que diverge con las demás, creándose en ocasiones conflictos en las interpretaciones que le da cada filósofo o escuela a un tema en particular.
  • 6. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Político: Se entiende por conflicto político a la lucha por el predominio político, de las acciones sociales, económicas, territoriales, de los recursos y riquezas así como del poder en general que se encuentra dentro de un estado. Tipos de conflictos armados: Los conflictos armados se dividen en varios tipos principales, los conflictos interestatales también llamados internacionales, los conflictos intraestatales (conflictos armados internos), conflictos extraestatales, y conflictos armados no gubernamentales.
  • 7. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Conflictos comunes: Intereses: Son aquellos que se dan cuando la situación de una persona concerniente a un interés público, se ve afectada en favor de intereses personales o de grupo (generalmente económicos), pero también personales, políticos, religiosos, y de otras índoles. Laborales: Los conflictos laborales son aquellos que contraponen a los intereses del empleador con los del trabajador, o en su caso los conflictos que surgen entre los empleados, (sin importar el nivel que estos ocupen dentro de una empresa o institución). Económicos: Son aquellos que interesan a la economía de dos o más organizaciones, pudiendo ser cuestiones económicas entre dos naciones, (embargos económicos, cuestiones arancelarias, etc.)
  • 8. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? Las personas inmersas en un conflicto siempre tienen algún grado de ansiedad o tensión, por inseguridad, incomodidad, incapacidad, confusión o frustración, o porque están con su atención centrada exclusivamente en sus adversarios. Las actitudes que se deben tomar en cuenta para el manejo de los conflictos con diferente intensidad y en diferentes momentos, actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia de los objetivos. El comportamiento de un individuo en situaciones de conflicto, situaciones en las cuales los intereses de dos personas aparentan ser incompatibles, se puede describir a lo largo de dos dimensiones básicas: Asertividad: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer sus propios intereses. Cooperación: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer los intereses de la otra parte.
  • 9. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? Para gestionar los conflictos existen caminos previos a la judicialización o, eventualmente, al conflicto: La competición: “gano, pierdes”, Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan). La acomodación: “pierdo, ganas”, con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos. La evasión: “pierdo, pierdes”, esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos. La negociación, basada en la interacción directa entre las partes.
  • 10. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? La mediación, basada en la convocatoria con acuerdo de las partes de un mediador que oriente y encauce esa interacción. El arbitraje, en el que un árbitro elegido con el acuerdo de las partes asume la función de analizar los factores del conflicto y emitir un laudo arbitral dotado por lo general de un carácter coactivo, salvo excepciones específicamente aclaradas.
  • 11. Consejo: Prevención: La prevención de conflictos es una aspiración ética y humana muy deseada pero muchas veces expuesta a fracasos por diversos factores, especialmente relacionados con las causas subyacentes de los mismos, o con procedimientos represivos inadecuados para evitar su eclosión. Hay diversos instrumentos a los que se puede acudir para prevenir conflictos, como la diplomacia preventiva, los “buenos oficios”, la mediación anticipada, el diálogo intersectorial, etc., además de políticas públicas preventivas económicas, sociales, políticas y jurídicas. La prevención de conflictos es un tema complejo, que abarca muchos campos; y es notoria la escasez de estudios académicos al respecto.