SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara 
Sistema de Educación Virtual 
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo. 
Unidad 2: Manejo de conflictos y toma de decisiones. 
Actividad de Aprendizaje 1 
El conflicto y los equipos de trabajo. 
Jorge Gerardo Lazcano García 
Lic. En administración De Las Organizaciones. 
Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández.
¿Qué es el conflicto? 
• Los conflictos son situaciones en las que 2 o mas personas entran en 
oposición o desacuerdo, debido a que sus posiciones, intereses, 
necesidades, deseos o valores son incompatibles o se perciben 
como erróneos; jugando un papel importante las emociones y 
sentimientos. 
• Es de suma importancia la gestión de los conflictos en los grupos de 
trabajo, pues de esto depende si la relación entre las partes puede 
robustecerse o deteriorarse en función de como sea tratado el 
proceso de resolución.
¿Cuales son los efectos de un 
conflicto al interior de un 
e•quipo de trabajo? 
El conflicto puede producir efectos negativos o positivos sobre el rendimiento 
de la organización, según sea el tipo de conflicto y la forma en que se maneje. 
En toda organización existe un nivel óptimo de conflicto que se puede 
considerar como muy funcional y cuyos efectos son positivos. Por un lado, 
cuando el nivel de conflictos es demasiado escaso, puede afectar 
negativamente el rendimiento de la organización. 
Es difícil realizar cambios e innovaciones y la organización puede tener 
problemas a la hora de adaptarse a un cambio en su entorno. Por otra parte, si 
el nivel de conflictos es demasiado elevado, el caos consiguiente puede poner 
en peligro la supervivencia de la organización.
Tipos de Conflicto 
Es mu difícil establecer una clasificación de los tipos de conflicto que existen, pues varia desde las 
áreas del conocimiento donde estos se estudien; tratando de englobar a la mayoría, se establecen las 
siguientes categorías: 
 Relación/Comunicación 
No existe un móvil concreto mas allá de la propia relación deteriorada. En este tipo estarían los 
conflictos de agresiones, lucha insultos, desvalorizaciones, rumores, confusión, malos entendidos, 
etc.. 
También entrarían los conflictos de percepción, Aunque la realidad es una sola, cada parte del 
conflicto tiene su propia visión de acuerdo a sus valores. 
 Intereses/Necesidades. 
Cuando se dan dichas diferencias es cuando existe un problema de contenido. Se trata de buscar la 
forma de satisfacer los intereses y las necesidades a través de alguna solución alternativa que supere 
la contraposición de las iniciales. 
Dentro de este tipo de conflictos encontramos los conflictos por recursos, los cuales se generan por 
tener, acceder, prestar, objetos tiempos espacios y todo tipo de recursos. 
Conflicto por actividades, que se refieren a desacuerdos en la forma de realizar algún trabajo o tarea. 
 Preferencias, Valores, Creencias 
En cuanto a las diferencias de valores se presentan diferencias en a jerarquización de los valores 
personales que pose el individuo, no todos los valores están al mismo nivel para todos los individuos.
Interior Exterior 
Individual 
Intención 
Conflicto interior 
•Fuerte sentimiento de culpa o resentimiento con nosotros 
mismos 
•Ansiedad, miedo y otros sentimientos negativos que surgen al 
explorar nuestros límites 
•Poca claridad sobre lo que realmente valoramos o necesitamos 
Comportamiento 
Conflicto interpersonal 
•Percibir las diferencias como una amenaza para nuestras 
necesidades 
•Escasas habilidades de comunicación 
•Alta combustibilidad: mostrar emociones fuertes de rabia, 
enfado o irritación 
Colectivo 
Cultura 
Conflicto cultural 
•Estilo de comunicación que refleja la violencia y agresividad de la 
cultura dominante 
•Uso inconsciente de prejuicios, estereotipos y otros valores 
culturales violentos 
•Pensamiento binario acompañado de una actitud competitiva: 
“Yo tengo razón, tú no la tienes” 
•Abusos de poder por diferencias de rango 
Sistemas 
Conflicto estructural (en grupos) 
•Falta de visión común 
•Reuniones agotadoras, improductivas y divisivas 
•Falta de información importante 
•Diferente interpretación de acuerdos verbales 
•No se asumen responsabilidades 
•No hay criterios o procesos para la entrada de nuevos 
miembros 
•No hay ningún proceso para tratar las emociones
Actitudes adoptadas ante el 
conflicto 
La siguiente tabla muestra las actitudes más comunes hacia el conflicto. Una persona puede mostrar diferentes actitudes 
dependiendo del papel que juega en el conflicto: la actitud será diferente en un conflicto con su madre, su pareja, su 
colega o con un extraño. La tabla ha sido elaborada a partir del modelo bi-dimensional del conflicto desarrollado por Neil 
Katz, con dos ejes principales: intereses y relaciones. Por ejemplo, una persona competitiva está más orientada a defender 
sus propios intereses que a cuidar la relación, mientras que una persona acomodaticia prioriza la relación sobre sus 
propios intereses. 
Aunque en primera instancia nos pueda parece que el modelo de colaboración es sin duda el más deseable, ninguno de 
ellos debería ser idealizado. La actitud o estrategia que adoptemos en un conflicto dependerá de muchos factores que 
probablemente condicionarán nuestra respuesta real. 
La relación NO 
es demasiado 
importante 
Los objetivos son muy importantes 
La relación 
es muy 
importante 
COMPETICIÓN COLABORACIÓN 
COMPROMISO 
EVITACIÓN ACOMODACIÓN 
Los objetivos NO son demasiado importantes
Estilos para enfrentar el 
conflicto 
 Crear una atmósfera propicia, de seguridad y confianza 
 Clarificar percepciones, aclarando malentendidos y exponiendo las divergencias 
perceptivas 
 Distinguir entre posiciones, intereses y necesidades 
o Posiciones e intereses son negociables. Las necesidades no son negociables 
o Dificultad: En conflictos estructurales, no siempre es posible satisfacer las 
necesidades de todas las partes. Es necesario cambiar la estructura conflictiva para 
resolver el conflicto. 
o Problema: A mucha gente le cuesta reconocer sus verdaderas necesidades. 
 Aprender a gestiones nuestras emociones y la respuesta que damos a las emociones de 
los demás 
 Fomentar los elementos conectores: el “nosotros” en lugar del “tú vs. yo”. Inculcar la idea 
de un “poder para”, en el que todas participamos, en lugar de un “poder sobre”, que 
excluye a los demás. 
 Proyectarse hacia el futuro, reconociendo y aprendiendo del pasado 
 Fomentar el lenguaje de la responsabilidad como alternativa al de la culpa: facilitar la 
reconciliación 
 Identificar y desarrollar factibles gradualmente 
 Si es posible, desarrollar acuerdos verbales o escritos aceptados por todas las partes 
afectadas
Extracto informativo tomado de las siguientes fuentes: 
• Habilidades de facilitación: Toma de decisiones y resolución de conflictos. Consultado 
28/10/2014. http://cv.uoc.edu/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/ComprenderConflicto.html 
• Conflictos en los grupos de trabajo. Consultado 28/10/2014 
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no%206/conflicto.htm 
• El conflicto: definición, elementos y tipos. Consultado 28/10/2014. 
http://www.asociacionaccent.com/informa/_textosdeestudio/text_habilidades_sociales_conflicto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflictonery972
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Andresgonzalez2015
 
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADLA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADVianey Atondo
 
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
jorge luis dipasquale
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Juan Carlos Fernández
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del ser
laurab0856
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
María Moreno
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
César Augusto Díaz Talavera
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
REGINO MARTINEZ
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
yolibmedina
 
El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.
Norma Liliana Martinez Rodriguez
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
jpazhr
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADLA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
 
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del ser
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Definiciones de conflicto
Definiciones de conflictoDefiniciones de conflicto
Definiciones de conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 

Destacado

El conflicto y los equipos de trabajo Act.
El conflicto y los equipos de trabajo Act. El conflicto y los equipos de trabajo Act.
El conflicto y los equipos de trabajo Act.
MiguelBrisenoRiv
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
maq55
 
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizacionesEstrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Garrébil Formación Empresas
 
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...vlordonez
 
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
Milagros Morales
 

Destacado (7)

El conflicto y los equipos de trabajo Act.
El conflicto y los equipos de trabajo Act. El conflicto y los equipos de trabajo Act.
El conflicto y los equipos de trabajo Act.
 
Conflicto (esquema)
Conflicto (esquema)Conflicto (esquema)
Conflicto (esquema)
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizacionesEstrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
 
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocetCoba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocetMario Coba
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoangeleszh
 
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajoU2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
Yorch Elizondo
 
Conflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajoConflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
VICENTE ESCALERA VENEGAS
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Manuel Alejandro Ceballos
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Bel Delgado
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Udg Virtual
 
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
Universidad de Guadalajara
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Manuel Alejandro Ceballos
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOlauraudg
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGenriquevilla77
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoRodriguez Maru
 
El conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajoEl conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajoRodriguez Maru
 
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
Norma Lizbeth Cervantes Rojas
 
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajoU2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
lupita1977
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jessy García
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocetCoba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
 
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajoU2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
 
Conflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajoConflictos en los grupos de trabajo
Conflictos en los grupos de trabajo
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
Act 1 uni 2
Act 1 uni 2Act 1 uni 2
Act 1 uni 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajoEl conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajo
 
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
 
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajoU2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El conflicto y los equipos de trabajo

  • 1. Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Virtual Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo. Unidad 2: Manejo de conflictos y toma de decisiones. Actividad de Aprendizaje 1 El conflicto y los equipos de trabajo. Jorge Gerardo Lazcano García Lic. En administración De Las Organizaciones. Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández.
  • 2. ¿Qué es el conflicto? • Los conflictos son situaciones en las que 2 o mas personas entran en oposición o desacuerdo, debido a que sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles o se perciben como erróneos; jugando un papel importante las emociones y sentimientos. • Es de suma importancia la gestión de los conflictos en los grupos de trabajo, pues de esto depende si la relación entre las partes puede robustecerse o deteriorarse en función de como sea tratado el proceso de resolución.
  • 3. ¿Cuales son los efectos de un conflicto al interior de un e•quipo de trabajo? El conflicto puede producir efectos negativos o positivos sobre el rendimiento de la organización, según sea el tipo de conflicto y la forma en que se maneje. En toda organización existe un nivel óptimo de conflicto que se puede considerar como muy funcional y cuyos efectos son positivos. Por un lado, cuando el nivel de conflictos es demasiado escaso, puede afectar negativamente el rendimiento de la organización. Es difícil realizar cambios e innovaciones y la organización puede tener problemas a la hora de adaptarse a un cambio en su entorno. Por otra parte, si el nivel de conflictos es demasiado elevado, el caos consiguiente puede poner en peligro la supervivencia de la organización.
  • 4. Tipos de Conflicto Es mu difícil establecer una clasificación de los tipos de conflicto que existen, pues varia desde las áreas del conocimiento donde estos se estudien; tratando de englobar a la mayoría, se establecen las siguientes categorías:  Relación/Comunicación No existe un móvil concreto mas allá de la propia relación deteriorada. En este tipo estarían los conflictos de agresiones, lucha insultos, desvalorizaciones, rumores, confusión, malos entendidos, etc.. También entrarían los conflictos de percepción, Aunque la realidad es una sola, cada parte del conflicto tiene su propia visión de acuerdo a sus valores.  Intereses/Necesidades. Cuando se dan dichas diferencias es cuando existe un problema de contenido. Se trata de buscar la forma de satisfacer los intereses y las necesidades a través de alguna solución alternativa que supere la contraposición de las iniciales. Dentro de este tipo de conflictos encontramos los conflictos por recursos, los cuales se generan por tener, acceder, prestar, objetos tiempos espacios y todo tipo de recursos. Conflicto por actividades, que se refieren a desacuerdos en la forma de realizar algún trabajo o tarea.  Preferencias, Valores, Creencias En cuanto a las diferencias de valores se presentan diferencias en a jerarquización de los valores personales que pose el individuo, no todos los valores están al mismo nivel para todos los individuos.
  • 5. Interior Exterior Individual Intención Conflicto interior •Fuerte sentimiento de culpa o resentimiento con nosotros mismos •Ansiedad, miedo y otros sentimientos negativos que surgen al explorar nuestros límites •Poca claridad sobre lo que realmente valoramos o necesitamos Comportamiento Conflicto interpersonal •Percibir las diferencias como una amenaza para nuestras necesidades •Escasas habilidades de comunicación •Alta combustibilidad: mostrar emociones fuertes de rabia, enfado o irritación Colectivo Cultura Conflicto cultural •Estilo de comunicación que refleja la violencia y agresividad de la cultura dominante •Uso inconsciente de prejuicios, estereotipos y otros valores culturales violentos •Pensamiento binario acompañado de una actitud competitiva: “Yo tengo razón, tú no la tienes” •Abusos de poder por diferencias de rango Sistemas Conflicto estructural (en grupos) •Falta de visión común •Reuniones agotadoras, improductivas y divisivas •Falta de información importante •Diferente interpretación de acuerdos verbales •No se asumen responsabilidades •No hay criterios o procesos para la entrada de nuevos miembros •No hay ningún proceso para tratar las emociones
  • 6. Actitudes adoptadas ante el conflicto La siguiente tabla muestra las actitudes más comunes hacia el conflicto. Una persona puede mostrar diferentes actitudes dependiendo del papel que juega en el conflicto: la actitud será diferente en un conflicto con su madre, su pareja, su colega o con un extraño. La tabla ha sido elaborada a partir del modelo bi-dimensional del conflicto desarrollado por Neil Katz, con dos ejes principales: intereses y relaciones. Por ejemplo, una persona competitiva está más orientada a defender sus propios intereses que a cuidar la relación, mientras que una persona acomodaticia prioriza la relación sobre sus propios intereses. Aunque en primera instancia nos pueda parece que el modelo de colaboración es sin duda el más deseable, ninguno de ellos debería ser idealizado. La actitud o estrategia que adoptemos en un conflicto dependerá de muchos factores que probablemente condicionarán nuestra respuesta real. La relación NO es demasiado importante Los objetivos son muy importantes La relación es muy importante COMPETICIÓN COLABORACIÓN COMPROMISO EVITACIÓN ACOMODACIÓN Los objetivos NO son demasiado importantes
  • 7. Estilos para enfrentar el conflicto  Crear una atmósfera propicia, de seguridad y confianza  Clarificar percepciones, aclarando malentendidos y exponiendo las divergencias perceptivas  Distinguir entre posiciones, intereses y necesidades o Posiciones e intereses son negociables. Las necesidades no son negociables o Dificultad: En conflictos estructurales, no siempre es posible satisfacer las necesidades de todas las partes. Es necesario cambiar la estructura conflictiva para resolver el conflicto. o Problema: A mucha gente le cuesta reconocer sus verdaderas necesidades.  Aprender a gestiones nuestras emociones y la respuesta que damos a las emociones de los demás  Fomentar los elementos conectores: el “nosotros” en lugar del “tú vs. yo”. Inculcar la idea de un “poder para”, en el que todas participamos, en lugar de un “poder sobre”, que excluye a los demás.  Proyectarse hacia el futuro, reconociendo y aprendiendo del pasado  Fomentar el lenguaje de la responsabilidad como alternativa al de la culpa: facilitar la reconciliación  Identificar y desarrollar factibles gradualmente  Si es posible, desarrollar acuerdos verbales o escritos aceptados por todas las partes afectadas
  • 8. Extracto informativo tomado de las siguientes fuentes: • Habilidades de facilitación: Toma de decisiones y resolución de conflictos. Consultado 28/10/2014. http://cv.uoc.edu/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/ComprenderConflicto.html • Conflictos en los grupos de trabajo. Consultado 28/10/2014 http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no%206/conflicto.htm • El conflicto: definición, elementos y tipos. Consultado 28/10/2014. http://www.asociacionaccent.com/informa/_textosdeestudio/text_habilidades_sociales_conflicto.pdf