SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONOCIMIENTO Histórico Y SOCIAL EN LA ESCUELA PROF. LETICIA MORA ROSALES
El conocimiento histórico y social en la dimensión de su enseñanza aprendizaje posee un carácter relativista, en la medida en que los alumnos deben enfrentarse a diferentes explicaciones de un mismo acontecimiento o hecho, a versiones y posturas interpretativas con una carga de ideología y política, incluso contradictoria. 	Los conceptos históricos son cambiantes. 	La comprensión de un conjunto de conceptos históricos exige el conocimiento y la ubicación en el contexto social. 	La aplicación e interpretación de los conceptos históricos depende en muchas situaciones del enfoque de la historia oficial  no oficial
Representaciones del mundo social Las representaciones del mundo social en los niños constituyen para la psicología piagetana el objeto de investigación y aportaciones al campo del aprendizaje y su didáctica. Estas representaciones son acerca del mundo y se fundan en el supuesto de que «los seres humanos construyen representaciones o modelos muy adecuados y precisos de la realidad en la que viven, lo cual permite actuar en ella y hacer anticipaciones sobre lo que va a suceder. Las representaciones mencionada s comprenden los siguientes campos de estudio:
La reformulación de la didáctica  Esta se centra en la búsqueda de significado, considerando que las didácticas han tenido su propio desarrollo, en la especificidad de la disciplina y esta especialidad les ha llevado a desarrollo diferentes. 	La profundización disciplinar se entiende como un estudio contextualizado de problemas que posibilite la participación de los alumnos en tareas creativas de investigación dirigida. 	Tanto la reformulación de la didáctica como la profundización disciplinar buscan procesos de construcción conceptual, de significación de la realidad social y de re conceptualización de significados sociales desde versos  ángulos de lectura, es decir intentan concentrarse en el sujeto, pero desde los contextos donde este se sitúa  e interacciona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de investigacion enfoque pedagogico.pdf
Metodos de investigacion  enfoque pedagogico.pdfMetodos de investigacion  enfoque pedagogico.pdf
Metodos de investigacion enfoque pedagogico.pdf
Bladimir Jaramillo
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
shendry jaramillo
 
Reflex 2
Reflex 2Reflex 2
Reflex 2
ERNESTO MARQUEZ
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
shendry jaramillo
 
Taller curriculo y didactica 3
Taller curriculo y didactica 3Taller curriculo y didactica 3
Taller curriculo y didactica 3
CarmencitaPB
 
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricosInformación de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
nidiamarlene
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
CLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 
Niveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumenNiveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumen
Rossi Potenciano
 
Una introducción a las corrientes actuales de la
Una introducción a las corrientes actuales de laUna introducción a las corrientes actuales de la
Una introducción a las corrientes actuales de la
brondovic
 
Kerschensteiner[
Kerschensteiner[Kerschensteiner[
Kerschensteiner[
EvaGarciaPaton
 
Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
patyretacuevas
 
Ensayo
 Ensayo Ensayo
Pensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseauPensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseau
yulieth27178
 
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educaciónRetos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Rossi Potenciano
 
Curriculo personalizado
Curriculo personalizadoCurriculo personalizado
Curriculo personalizado
JUBILEO DOCENTE
 

La actualidad más candente (15)

Metodos de investigacion enfoque pedagogico.pdf
Metodos de investigacion  enfoque pedagogico.pdfMetodos de investigacion  enfoque pedagogico.pdf
Metodos de investigacion enfoque pedagogico.pdf
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
 
Reflex 2
Reflex 2Reflex 2
Reflex 2
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
 
Taller curriculo y didactica 3
Taller curriculo y didactica 3Taller curriculo y didactica 3
Taller curriculo y didactica 3
 
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricosInformación de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
 
Niveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumenNiveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumen
 
Una introducción a las corrientes actuales de la
Una introducción a las corrientes actuales de laUna introducción a las corrientes actuales de la
Una introducción a las corrientes actuales de la
 
Kerschensteiner[
Kerschensteiner[Kerschensteiner[
Kerschensteiner[
 
Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
 
Ensayo
 Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Pensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseauPensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseau
 
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educaciónRetos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
Retos epistemológicos del quehacer etnográfico en educación
 
Curriculo personalizado
Curriculo personalizadoCurriculo personalizado
Curriculo personalizado
 

Destacado

Cea facultad ingenieria
Cea facultad ingenieriaCea facultad ingenieria
Cea facultad ingenieria
Esteban Möller
 
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
websalazar
 
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Comite jacinto vera
Comite jacinto veraComite jacinto vera
Comite jacinto vera
allendecavani
 
Agora Asesores Financieros, Comite de Seguimiento de la SICAV
Agora Asesores Financieros, Comite de Seguimiento de la SICAVAgora Asesores Financieros, Comite de Seguimiento de la SICAV
Agora Asesores Financieros, Comite de Seguimiento de la SICAV
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Wilson ayala aguilar mi texto
Wilson ayala aguilar mi textoWilson ayala aguilar mi texto
Wilson ayala aguilar mi texto
wilsonayala7
 
Internet y la didactica
Internet y la didacticaInternet y la didactica
Internet y la didactica
Leticia Mora Rosales
 
Conceptos políticos 4 Periodo.
Conceptos políticos 4 Periodo.Conceptos políticos 4 Periodo.
Conceptos políticos 4 Periodo.
DavidPerez1102
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
Fesar fandi?
 
Nana
NanaNana
Power point 2015
Power point 2015Power point 2015
Power point 2015
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASCULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
La soledad
La soledadLa soledad

Destacado (13)

Cea facultad ingenieria
Cea facultad ingenieriaCea facultad ingenieria
Cea facultad ingenieria
 
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
 
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
 
Comite jacinto vera
Comite jacinto veraComite jacinto vera
Comite jacinto vera
 
Agora Asesores Financieros, Comite de Seguimiento de la SICAV
Agora Asesores Financieros, Comite de Seguimiento de la SICAVAgora Asesores Financieros, Comite de Seguimiento de la SICAV
Agora Asesores Financieros, Comite de Seguimiento de la SICAV
 
Wilson ayala aguilar mi texto
Wilson ayala aguilar mi textoWilson ayala aguilar mi texto
Wilson ayala aguilar mi texto
 
Internet y la didactica
Internet y la didacticaInternet y la didactica
Internet y la didactica
 
Conceptos políticos 4 Periodo.
Conceptos políticos 4 Periodo.Conceptos políticos 4 Periodo.
Conceptos políticos 4 Periodo.
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
 
Nana
NanaNana
Nana
 
Power point 2015
Power point 2015Power point 2015
Power point 2015
 
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASCULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CULTURA DE PREVENCION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
La soledad
La soledadLa soledad
La soledad
 

Similar a El conocimiento historico

El conocimiento histórico y social en la escuela
El conocimiento histórico y social en la escuelaEl conocimiento histórico y social en la escuela
El conocimiento histórico y social en la escuela
helenjies
 
Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)
phontakly
 
Exposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículumExposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículum
Rosalba89
 
Secion 5 lectura 1
Secion 5 lectura 1Secion 5 lectura 1
Secion 5 lectura 1
yanguita
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
Rosalba89
 
Sociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolarSociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolar
Rosalba89
 
Planeacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoPlaneacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexico
CASA1212
 
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
JESSICAGABRIELAAGEST
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
El conocimiento historico y social
El conocimiento historico y socialEl conocimiento historico y social
El conocimiento historico y social
socoesamor
 
Universidad del valle
Universidad del valleUniversidad del valle
Universidad del valle
Dilia Espeanza Sanchez
 
Plan De Area Filosofia[1]
Plan De  Area  Filosofia[1]Plan De  Area  Filosofia[1]
Proyecto de filosofia
Proyecto de filosofiaProyecto de filosofia
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
En casa
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
mari_cruz126
 
Pedagogía Social
Pedagogía SocialPedagogía Social
Pedagogía Social
Marco Mancini
 
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
Carmen de la Cruz
 
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
Carmen de la Cruz
 
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
Carmen de la Cruz
 
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
Carmen de la Cruz
 

Similar a El conocimiento historico (20)

El conocimiento histórico y social en la escuela
El conocimiento histórico y social en la escuelaEl conocimiento histórico y social en la escuela
El conocimiento histórico y social en la escuela
 
Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)Introducción versión para tertulias educativas (1)
Introducción versión para tertulias educativas (1)
 
Exposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículumExposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículum
 
Secion 5 lectura 1
Secion 5 lectura 1Secion 5 lectura 1
Secion 5 lectura 1
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
Sociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolarSociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolar
 
Planeacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoPlaneacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexico
 
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
El conocimiento historico y social
El conocimiento historico y socialEl conocimiento historico y social
El conocimiento historico y social
 
Universidad del valle
Universidad del valleUniversidad del valle
Universidad del valle
 
Plan De Area Filosofia[1]
Plan De  Area  Filosofia[1]Plan De  Area  Filosofia[1]
Plan De Area Filosofia[1]
 
Proyecto de filosofia
Proyecto de filosofiaProyecto de filosofia
Proyecto de filosofia
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
 
Pedagogía Social
Pedagogía SocialPedagogía Social
Pedagogía Social
 
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
 
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
 
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
 
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
El conocimiento historico y social leccion 1 sesion 5
 

Más de Leticia Mora Rosales

La revolucin
La revolucinLa revolucin
La revolucin
Leticia Mora Rosales
 
Sp en la enseñanza de la historia
Sp en la enseñanza de la historiaSp en la enseñanza de la historia
Sp en la enseñanza de la historia
Leticia Mora Rosales
 
Sp en la enseñanza de la historia
Sp en la enseñanza de la historiaSp en la enseñanza de la historia
Sp en la enseñanza de la historia
Leticia Mora Rosales
 
La funciòn de la narrativa
La funciòn de la narrativaLa funciòn de la narrativa
La funciòn de la narrativa
Leticia Mora Rosales
 
Testimonios historicos.
Testimonios historicos.Testimonios historicos.
Testimonios historicos.
Leticia Mora Rosales
 
Juegos y tecnologia
Juegos y tecnologiaJuegos y tecnologia
Juegos y tecnologia
Leticia Mora Rosales
 
Enseñanza e internet
Enseñanza e internetEnseñanza e internet
Enseñanza e internet
Leticia Mora Rosales
 
Vivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidadVivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidad
Leticia Mora Rosales
 
Propuesta metodologica
Propuesta metodologicaPropuesta metodologica
Propuesta metodologica
Leticia Mora Rosales
 
Propuesta metodologica
Propuesta metodologicaPropuesta metodologica
Propuesta metodologica
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
Leticia Mora Rosales
 

Más de Leticia Mora Rosales (20)

La revolucin
La revolucinLa revolucin
La revolucin
 
Sp en la enseñanza de la historia
Sp en la enseñanza de la historiaSp en la enseñanza de la historia
Sp en la enseñanza de la historia
 
Sp en la enseñanza de la historia
Sp en la enseñanza de la historiaSp en la enseñanza de la historia
Sp en la enseñanza de la historia
 
La funciòn de la narrativa
La funciòn de la narrativaLa funciòn de la narrativa
La funciòn de la narrativa
 
Testimonios historicos.
Testimonios historicos.Testimonios historicos.
Testimonios historicos.
 
Juegos y tecnologia
Juegos y tecnologiaJuegos y tecnologia
Juegos y tecnologia
 
Enseñanza e internet
Enseñanza e internetEnseñanza e internet
Enseñanza e internet
 
Vivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidadVivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidad
 
Propuesta metodologica
Propuesta metodologicaPropuesta metodologica
Propuesta metodologica
 
Propuesta metodologica
Propuesta metodologicaPropuesta metodologica
Propuesta metodologica
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 
La historia oral
La historia oralLa historia oral
La historia oral
 

El conocimiento historico

  • 1. EL CONOCIMIENTO Histórico Y SOCIAL EN LA ESCUELA PROF. LETICIA MORA ROSALES
  • 2. El conocimiento histórico y social en la dimensión de su enseñanza aprendizaje posee un carácter relativista, en la medida en que los alumnos deben enfrentarse a diferentes explicaciones de un mismo acontecimiento o hecho, a versiones y posturas interpretativas con una carga de ideología y política, incluso contradictoria. Los conceptos históricos son cambiantes. La comprensión de un conjunto de conceptos históricos exige el conocimiento y la ubicación en el contexto social. La aplicación e interpretación de los conceptos históricos depende en muchas situaciones del enfoque de la historia oficial no oficial
  • 3. Representaciones del mundo social Las representaciones del mundo social en los niños constituyen para la psicología piagetana el objeto de investigación y aportaciones al campo del aprendizaje y su didáctica. Estas representaciones son acerca del mundo y se fundan en el supuesto de que «los seres humanos construyen representaciones o modelos muy adecuados y precisos de la realidad en la que viven, lo cual permite actuar en ella y hacer anticipaciones sobre lo que va a suceder. Las representaciones mencionada s comprenden los siguientes campos de estudio:
  • 4.
  • 5. La reformulación de la didáctica Esta se centra en la búsqueda de significado, considerando que las didácticas han tenido su propio desarrollo, en la especificidad de la disciplina y esta especialidad les ha llevado a desarrollo diferentes. La profundización disciplinar se entiende como un estudio contextualizado de problemas que posibilite la participación de los alumnos en tareas creativas de investigación dirigida. Tanto la reformulación de la didáctica como la profundización disciplinar buscan procesos de construcción conceptual, de significación de la realidad social y de re conceptualización de significados sociales desde versos ángulos de lectura, es decir intentan concentrarse en el sujeto, pero desde los contextos donde este se sitúa e interacciona.