SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
COORDINACION DE EXTENSIÓN
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE ADUANA Y COMERCIO
EXTERIOR




 EL CONTEXTO DE LOS
      NEGOCIOS



            EDGAR ALEXANDER QUERO SALAS
¿Qué está pasando en el mundo?
   ¿Qué está
• Desde 1950 el comercio mundial se ha multiplicado
por 27 (El triple que el PIB mundial)
• La importación de bienes y servicios representa el
25% del PIB mundial (El doble en 40 años)
• El comercio mundial representa una cuarta parte
del PIB mundial
• En los últimos 40 años el número de         empresas
multinacionales de los 14 países mas ricos   del mundo
se ha cuadruplicado (de 7.000 a cerca de     28.000)
• Diez países concentran casi el 60% de las
exportaciones mundiales
¿Qué está pasando en el mundo?
  ¿Qué está

• En 60 años la media de los aranceles para
productos elaborados ha pasado de 45% a 5%
• Latinoamérica representa   apenas   el   3%   del
comercio mundial
• El crecimiento de las naciones en desarrollo es
casi tres veces el de las naciones desarrolladas
(representan actualmente casi el 50%)
• Actualmente vivimos una desaceleración del
crecimiento económico mundial que está impactando
al comercio
¿Qué está pasando en Venezuela?
   ¿Qué está

• En los últimos 5 años las importaciones del país han
crecido mas de 5 veces (de 10,2 MMUs$ a 52
MMUs$)
• La exportaciones no petroleras en el mismo período
han crecido 25% (de 5,2 MMUs$ a 6,5 MMUs$) y
representan el 6,2% del total.
• En cinco años la moneda se ha devaluado 34,37%,
mientras que la inflación acumulada es de 112,7%
• Existe control de cambio desde hace 7 años.
• Las políticas gubernamentales no están enfocadas en
expandir nuestra oferta exportable
¿Que define esta realidad?
     ¿Que

El desarrollo desde las últimas décadas
del siglo XX de un proceso conocido
como Globalización

Estemos en contra o a favor, nos
beneficie o nos afecte, es una realidad
La Globalización de los Mercados
     Globalización

•La globalización es el proceso por el
que la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos
países del mundo unifica mercados,
sociedades y culturas, a través de una
serie de transformaciones sociales,
económicos y políticos que les dan un
carácter global.
La Globalización de los Mercados
     Globalización
Impulsores:
• De   mercado:    Comportamiento    de los
consumidores, canales de comercialización,
naturaleza del marketing de la empresa
• De Costos: Avance tecnológico, economías
de escala, mano de obra
• Gubernamentales:      Legislación,    Política
comercial, integración, grado de participación
• Competitivos: Crecimiento del        comercio
mundial, disposición empresarial
La Globalización de los Mercados
     Globalización

La Empresa Global es aquella que al operar en
mas de un país, se beneficia de ventajas de
Marketing,        Producción,   Investigación   y
Desarrollo, y Finanzas, tanto en costos como
en reputación, que están fuera del alcance de
los competidores que operan exclusivamente a
nivel nacional.
La Globalización de los Mercados
      Globalización
Factores Claves de Éxito:
• Enfoque en la calidad y servicio   en cada uno de los
procesos (Consolidación de las ventajas competitivas)
• Constante     monitoreo   del   comportamiento   de     los
mercados
• Sistemas operativos altamente especializados y de
vanguardia tecnología
• Disposición   permanente    a   establecer   alianzas    y
sinergias
• Desarrollo de agilidad y eficiencia para adaptarse a los
cambios en los mercados
•Posicionamiento con un mensaje uniforme
Interrogantes para la Discusión
                        Discusión


• ¿De   que    manera   la    Globalización   y   el
Desarrollo    Tecnológico    han   afectado   a   su
empresa en los últimos años?
• ¿Cuáles son los principales problemas a los
que se enfrenta su empresa para competir
globalmente?
Alguien dijo una vez…
                          vez…

Hay tres clases de compañias: aquellas que
hacen que las cosas ocurran; aquellas que
esperan que las cosas ocurran; y aquellas
que se sorprenden por lo ocurrido.

                                  Anónimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...CarbajalJ
 
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwin
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwinEjercicios resueltos de entidad relacion erwin
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwinRicardo Quispe Fernandez
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesJavier Arana
 
Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreas
Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreasGrupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreas
Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreasAlissonRodriguez15
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i Rafael Cabrera
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Genesisd94
 
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotlerConcepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotlerJavier Garcia
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencialwww.cathedratic.com
 
Planeación tecnologica
Planeación tecnologicaPlaneación tecnologica
Planeación tecnologicaclau890408
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasJenyfer Utitiaja
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuJuan Jose Mariñez Baez, M.A
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónJorge Rodríguez Grecco
 
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosDiapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosjloaiza8
 
Ensayo tecnologia en las empresas
Ensayo tecnologia en las empresasEnsayo tecnologia en las empresas
Ensayo tecnologia en las empresasJayden Ortíz Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwin
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwinEjercicios resueltos de entidad relacion erwin
Ejercicios resueltos de entidad relacion erwin
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreas
Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreasGrupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreas
Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreas
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
 
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotlerConcepto de planificación estrategica phlip kotler
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
 
Niveles de gestion
Niveles de gestionNiveles de gestion
Niveles de gestion
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Planeación tecnologica
Planeación tecnologicaPlaneación tecnologica
Planeación tecnologica
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
 
UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS
UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROSUNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS
UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS
 
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosDiapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
 
Ensayo tecnologia en las empresas
Ensayo tecnologia en las empresasEnsayo tecnologia en las empresas
Ensayo tecnologia en las empresas
 
Innovacion Abierta
Innovacion AbiertaInnovacion Abierta
Innovacion Abierta
 

Destacado

Contexto de negocio videojuegos
Contexto de negocio videojuegosContexto de negocio videojuegos
Contexto de negocio videojuegosCamilo Gomez
 
Contexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialContexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialjessikacarvajal
 
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad socialEl contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad socialoscar10lade
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioSergio Sanchez
 
Contexto de negocio videojuegos servicios y productos
Contexto de negocio videojuegos servicios y productosContexto de negocio videojuegos servicios y productos
Contexto de negocio videojuegos servicios y productosKike Fuentes
 
De la idea a la oportunidad
De la idea a la oportunidadDe la idea a la oportunidad
De la idea a la oportunidadcuaemprende
 
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESThaily Granda
 
Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negociosgrupongocio
 
Estructura del plan de negocios jabolini bambini
Estructura del plan de negocios jabolini bambiniEstructura del plan de negocios jabolini bambini
Estructura del plan de negocios jabolini bambiniMonseAlbuja
 
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Neus Soler Labajos
 
Ideas De Negocio Ii
Ideas De Negocio IiIdeas De Negocio Ii
Ideas De Negocio Iiedueugenio
 
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...IAB México
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionjorge luis hernandez mendoza
 

Destacado (20)

Contexto de negocio videojuegos
Contexto de negocio videojuegosContexto de negocio videojuegos
Contexto de negocio videojuegos
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Contexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarialContexto y entorno empresarial
Contexto y entorno empresarial
 
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad socialEl contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
El contexto externo y entorno del empresa y la responsabilidad social
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Contexto de negocio videojuegos servicios y productos
Contexto de negocio videojuegos servicios y productosContexto de negocio videojuegos servicios y productos
Contexto de negocio videojuegos servicios y productos
 
De la idea a la oportunidad
De la idea a la oportunidadDe la idea a la oportunidad
De la idea a la oportunidad
 
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negocios
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Estructura del plan de negocios jabolini bambini
Estructura del plan de negocios jabolini bambiniEstructura del plan de negocios jabolini bambini
Estructura del plan de negocios jabolini bambini
 
Filtro de idea de negocio
Filtro de idea de negocioFiltro de idea de negocio
Filtro de idea de negocio
 
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
 
Ideas De Negocio Ii
Ideas De Negocio IiIdeas De Negocio Ii
Ideas De Negocio Ii
 
Guía business case
Guía business caseGuía business case
Guía business case
 
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
 
Clases de objetivos
Clases de objetivosClases de objetivos
Clases de objetivos
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
El modelo de negocio
El modelo de negocioEl modelo de negocio
El modelo de negocio
 

Similar a El Contexto de los negocios

Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionalesmfhernan
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en generalYhandelyOz
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalizaciónJontxu Pardo
 
Analisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasAnalisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasjose ruiz barajas
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalMoishef HerCo
 
Contexo global deorganizaciones
Contexo global deorganizacionesContexo global deorganizaciones
Contexo global deorganizacionesHalo Alondra
 
Contexo global deorganizaciones
Contexo global deorganizacionesContexo global deorganizaciones
Contexo global deorganizacionesHalo Alondra
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalizaciónmfhernan
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalWamo trigger
 
Inducción a la empresa al comercio internacional
Inducción  a la empresa al comercio internacionalInducción  a la empresa al comercio internacional
Inducción a la empresa al comercio internacionalSilvitin
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economíadidactica_conace
 
Globalizacion e internacionalizacion
Globalizacion e internacionalizacionGlobalizacion e internacionalizacion
Globalizacion e internacionalizacionLily Para Jugar
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacionlaindecisa
 

Similar a El Contexto de los negocios (20)

Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
Analisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasAnalisis comercial tendencias
Analisis comercial tendencias
 
1 negocios internacionales 1ra. sesión
1 negocios internacionales 1ra. sesión1 negocios internacionales 1ra. sesión
1 negocios internacionales 1ra. sesión
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Contexo global deorganizaciones
Contexo global deorganizacionesContexo global deorganizaciones
Contexo global deorganizaciones
 
Contexo global deorganizaciones
Contexo global deorganizacionesContexo global deorganizaciones
Contexo global deorganizaciones
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Inducción a la empresa al comercio internacional
Inducción  a la empresa al comercio internacionalInducción  a la empresa al comercio internacional
Inducción a la empresa al comercio internacional
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
 
Globalizacion e internacionalizacion
Globalizacion e internacionalizacionGlobalizacion e internacionalizacion
Globalizacion e internacionalizacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

El Contexto de los negocios

  • 1. UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ COORDINACION DE EXTENSIÓN DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE ADUANA Y COMERCIO EXTERIOR EL CONTEXTO DE LOS NEGOCIOS EDGAR ALEXANDER QUERO SALAS
  • 2. ¿Qué está pasando en el mundo? ¿Qué está • Desde 1950 el comercio mundial se ha multiplicado por 27 (El triple que el PIB mundial) • La importación de bienes y servicios representa el 25% del PIB mundial (El doble en 40 años) • El comercio mundial representa una cuarta parte del PIB mundial • En los últimos 40 años el número de empresas multinacionales de los 14 países mas ricos del mundo se ha cuadruplicado (de 7.000 a cerca de 28.000) • Diez países concentran casi el 60% de las exportaciones mundiales
  • 3. ¿Qué está pasando en el mundo? ¿Qué está • En 60 años la media de los aranceles para productos elaborados ha pasado de 45% a 5% • Latinoamérica representa apenas el 3% del comercio mundial • El crecimiento de las naciones en desarrollo es casi tres veces el de las naciones desarrolladas (representan actualmente casi el 50%) • Actualmente vivimos una desaceleración del crecimiento económico mundial que está impactando al comercio
  • 4. ¿Qué está pasando en Venezuela? ¿Qué está • En los últimos 5 años las importaciones del país han crecido mas de 5 veces (de 10,2 MMUs$ a 52 MMUs$) • La exportaciones no petroleras en el mismo período han crecido 25% (de 5,2 MMUs$ a 6,5 MMUs$) y representan el 6,2% del total. • En cinco años la moneda se ha devaluado 34,37%, mientras que la inflación acumulada es de 112,7% • Existe control de cambio desde hace 7 años. • Las políticas gubernamentales no están enfocadas en expandir nuestra oferta exportable
  • 5. ¿Que define esta realidad? ¿Que El desarrollo desde las últimas décadas del siglo XX de un proceso conocido como Globalización Estemos en contra o a favor, nos beneficie o nos afecte, es una realidad
  • 6. La Globalización de los Mercados Globalización •La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicos y políticos que les dan un carácter global.
  • 7. La Globalización de los Mercados Globalización Impulsores: • De mercado: Comportamiento de los consumidores, canales de comercialización, naturaleza del marketing de la empresa • De Costos: Avance tecnológico, economías de escala, mano de obra • Gubernamentales: Legislación, Política comercial, integración, grado de participación • Competitivos: Crecimiento del comercio mundial, disposición empresarial
  • 8. La Globalización de los Mercados Globalización La Empresa Global es aquella que al operar en mas de un país, se beneficia de ventajas de Marketing, Producción, Investigación y Desarrollo, y Finanzas, tanto en costos como en reputación, que están fuera del alcance de los competidores que operan exclusivamente a nivel nacional.
  • 9. La Globalización de los Mercados Globalización Factores Claves de Éxito: • Enfoque en la calidad y servicio en cada uno de los procesos (Consolidación de las ventajas competitivas) • Constante monitoreo del comportamiento de los mercados • Sistemas operativos altamente especializados y de vanguardia tecnología • Disposición permanente a establecer alianzas y sinergias • Desarrollo de agilidad y eficiencia para adaptarse a los cambios en los mercados •Posicionamiento con un mensaje uniforme
  • 10. Interrogantes para la Discusión Discusión • ¿De que manera la Globalización y el Desarrollo Tecnológico han afectado a su empresa en los últimos años? • ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta su empresa para competir globalmente?
  • 11. Alguien dijo una vez… vez… Hay tres clases de compañias: aquellas que hacen que las cosas ocurran; aquellas que esperan que las cosas ocurran; y aquellas que se sorprenden por lo ocurrido. Anónimo