SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL
CUESTIONARIO”
Servando Alonso Padrón Bautista.
Felipe Neri Reséndiz Cabello
¿QUÉ ES?
 Podríamos iniciar esta aclaración de concepto
diciendo que son instrumentos o herramientas
para la investigación cualitativa.
 La Encuesta es una técnica de recogida de
información por medio de preguntas escritas
organizadas en un cuestionario impreso. Se
emplea para investigar hechos o fenómenos de
forma general y no particular.
 Las repuestas se recogen de modo especial y se
determinan del mismo modo las posibles
variantes de respuestas estándares, lo que
facilita la evaluación de los resultados por
métodos estadísticos.
TIPOS DE CUESTIONARIO
 Estandarizadas (con un patrón cerrado de
preguntas y respuestas)
 Semi estandarizadas (una mezcla de ambas)
 No estandarizadas (con mayor número de
respuestas abiertas)
SEGÚN LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE
LA INFORMACIÓN:
 Directa: Se aplica directamente al sujeto.
 Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.
SEGÚN LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE
LA INFORMACIÓN:
 Directa: Se aplica directamente al sujeto.
 Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de recolección
Técnicas de recolecciónTécnicas de recolección
Técnicas de recolección
UO
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
lupitanavarrotorres
 

La actualidad más candente (16)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Técnicas de recolección
Técnicas de recolecciónTécnicas de recolección
Técnicas de recolección
 
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
 
Cuestionario y encuenta
Cuestionario y encuentaCuestionario y encuenta
Cuestionario y encuenta
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 

Destacado

Peligros de la internet
Peligros de la internetPeligros de la internet
Peligros de la internet
dasmuster
 
taller 2 consecuencias del embarazo a temprana edad
taller 2 consecuencias del embarazo a temprana edadtaller 2 consecuencias del embarazo a temprana edad
taller 2 consecuencias del embarazo a temprana edad
Milena Rodriguez
 
Sexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadSexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edad
fanny30
 
Relaciones sexuales y aborto
Relaciones sexuales y abortoRelaciones sexuales y aborto
Relaciones sexuales y aborto
Gloria
 
Modelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectivaModelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectiva
Pablo Cirmi
 
Sexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadSexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edad
AnDre Martinez
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
anlie
 

Destacado (20)

Peligros en la red
Peligros en la redPeligros en la red
Peligros en la red
 
Peligros de la red
Peligros de la redPeligros de la red
Peligros de la red
 
La red y sus peligros
La red y sus peligrosLa red y sus peligros
La red y sus peligros
 
C
CC
C
 
PELIGROS EN LA RED
PELIGROS EN LA REDPELIGROS EN LA RED
PELIGROS EN LA RED
 
Peligros de la internet
Peligros de la internetPeligros de la internet
Peligros de la internet
 
taller 2 consecuencias del embarazo a temprana edad
taller 2 consecuencias del embarazo a temprana edadtaller 2 consecuencias del embarazo a temprana edad
taller 2 consecuencias del embarazo a temprana edad
 
Internet Peligros
Internet PeligrosInternet Peligros
Internet Peligros
 
Peligros de la red
Peligros de la redPeligros de la red
Peligros de la red
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
 
Promiscuidad
PromiscuidadPromiscuidad
Promiscuidad
 
Sexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadSexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edad
 
Relaciones sexuales y aborto
Relaciones sexuales y abortoRelaciones sexuales y aborto
Relaciones sexuales y aborto
 
Taller de educaion sexual
Taller de educaion sexualTaller de educaion sexual
Taller de educaion sexual
 
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia
 
Proyecto 1 las relaciones sexuales en la adolescencia y sus implicaciones
Proyecto 1 las  relaciones  sexuales  en  la  adolescencia  y  sus implicacionesProyecto 1 las  relaciones  sexuales  en  la  adolescencia  y  sus implicaciones
Proyecto 1 las relaciones sexuales en la adolescencia y sus implicaciones
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
 
Modelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectivaModelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectiva
 
Sexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edadSexualidad a temprana edad
Sexualidad a temprana edad
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 

Similar a El cuestionario

Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Junior Valera
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
johannishare
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
Hayllem Sierra
 

Similar a El cuestionario (20)

Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Encuentas
EncuentasEncuentas
Encuentas
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
 
3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
 
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigaciónAspectos teoricos y metodologicos de la investigación
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación
 
8651
86518651
8651
 
8651
86518651
8651
 
Investigacion instrumentos
Investigacion  instrumentosInvestigacion  instrumentos
Investigacion instrumentos
 

Más de Cheto Reséndiz

Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaDesarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Cheto Reséndiz
 
Linea tiempo ilustración
Linea tiempo ilustraciónLinea tiempo ilustración
Linea tiempo ilustración
Cheto Reséndiz
 
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Cheto Reséndiz
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
Cheto Reséndiz
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
Cheto Reséndiz
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizajeEl enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
Cheto Reséndiz
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
Cheto Reséndiz
 

Más de Cheto Reséndiz (13)

Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaDesarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
 
Presentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativoPresentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativo
 
Linea tiempo ilustración
Linea tiempo ilustraciónLinea tiempo ilustración
Linea tiempo ilustración
 
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.
 
Analisis instrumento
Analisis instrumentoAnalisis instrumento
Analisis instrumento
 
Analisis instrumento
Analisis instrumentoAnalisis instrumento
Analisis instrumento
 
Ilustración´
Ilustración´Ilustración´
Ilustración´
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizajeEl enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El cuestionario

  • 1. “EL CUESTIONARIO” Servando Alonso Padrón Bautista. Felipe Neri Reséndiz Cabello
  • 2. ¿QUÉ ES?  Podríamos iniciar esta aclaración de concepto diciendo que son instrumentos o herramientas para la investigación cualitativa.  La Encuesta es una técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso. Se emplea para investigar hechos o fenómenos de forma general y no particular.
  • 3.  Las repuestas se recogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.
  • 4. TIPOS DE CUESTIONARIO  Estandarizadas (con un patrón cerrado de preguntas y respuestas)  Semi estandarizadas (una mezcla de ambas)  No estandarizadas (con mayor número de respuestas abiertas)
  • 5. SEGÚN LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN:  Directa: Se aplica directamente al sujeto.  Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.
  • 6. SEGÚN LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN:  Directa: Se aplica directamente al sujeto.  Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.