SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL
CUESTIONARIO”
Servando Alonso Padrón Bautista.
Felipe Neri Reséndiz Cabello
¿QUÉ ES?
 Podríamos iniciar esta aclaración de concepto
diciendo que son instrumentos o herramientas
para la investigación cualitativa.
 La Encuesta es una técnica de recogida de
información por medio de preguntas escritas
organizadas en un cuestionario impreso. Se
emplea para investigar hechos o fenómenos de
forma general y no particular.
 Las repuestas se recogen de modo especial y se
determinan del mismo modo las posibles
variantes de respuestas estándares, lo que
facilita la evaluación de los resultados por
métodos estadísticos.
TIPOS DE CUESTIONARIO
 Estandarizadas (con un patrón cerrado de
preguntas y respuestas)
 Semi estandarizadas (una mezcla de ambas)
 No estandarizadas (con mayor número de
respuestas abiertas)
SEGÚN LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE
LA INFORMACIÓN:
 Directa: Se aplica directamente al sujeto.
 Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.
SEGÚN LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE
LA INFORMACIÓN:
 Directa: Se aplica directamente al sujeto.
 Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
ursula2013
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
Técnicas de recolección
Técnicas de recolecciónTécnicas de recolección
Técnicas de recolección
UO
 
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
Jonathan España Medina
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
UNEFM
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Universidad Israel
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
juanmibecerra
 
Cuestionario y encuenta
Cuestionario y encuentaCuestionario y encuenta
Cuestionario y encuenta
Carlos Yanez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
carlos chavez
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
lupitanavarrotorres
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Johana Morocho
 

La actualidad más candente (16)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Técnicas de recolección
Técnicas de recolecciónTécnicas de recolección
Técnicas de recolección
 
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
 
Cuestionario y encuenta
Cuestionario y encuentaCuestionario y encuenta
Cuestionario y encuenta
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 

Destacado

Procesal civil 2 temas 5 y 6
Procesal civil 2 temas 5 y 6Procesal civil 2 temas 5 y 6
Procesal civil 2 temas 5 y 6
YELITZI VANESSA
 
Capitulo 04
Capitulo 04Capitulo 04
Capitulo 04
Carlos Sosa
 
Mapa de evaluación
Mapa de evaluaciónMapa de evaluación
Mapa de evaluación
Melissa Barreras
 
El recreo de un alumno de 8° básico
El recreo de un alumno de 8° básicoEl recreo de un alumno de 8° básico
El recreo de un alumno de 8° básico
Kathy Farfan
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
1718192
 
Zonas naturales de_chile_
Zonas naturales de_chile_Zonas naturales de_chile_
Zonas naturales de_chile_
Colegio Numancia
 
Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi
APNABI
 
Modele origami
Modele origami Modele origami
Modele origami
Teo Delaport
 
Subvenció..[1]
Subvenció..[1]Subvenció..[1]
Subvenció..[1]
Colegio Numancia
 
Familia didactica
Familia didacticaFamilia didactica
Familia didactica
lupitamejia
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Home
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
Anyi Pitta
 
Taller orientadoras escolares
Taller orientadoras escolaresTaller orientadoras escolares
Taller orientadoras escolares
pescc8
 
D.d.a.
D.d.a.D.d.a.
D.d.a.
V3RSO
 
Proyecto estatuto version marzo 30 de 2012
Proyecto estatuto version marzo 30 de 2012Proyecto estatuto version marzo 30 de 2012
Proyecto estatuto version marzo 30 de 2012
edgarsimatol
 
Lenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióNLenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióN
pablo
 
Nombres
NombresNombres
Solucion linea-de-tiempo
Solucion linea-de-tiempoSolucion linea-de-tiempo
Solucion linea-de-tiempocmartinezp
 
Tipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativosTipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativos
edwinarroyosan
 

Destacado (20)

Procesal civil 2 temas 5 y 6
Procesal civil 2 temas 5 y 6Procesal civil 2 temas 5 y 6
Procesal civil 2 temas 5 y 6
 
Capitulo 04
Capitulo 04Capitulo 04
Capitulo 04
 
Mapa de evaluación
Mapa de evaluaciónMapa de evaluación
Mapa de evaluación
 
ջի
ջիջի
ջի
 
El recreo de un alumno de 8° básico
El recreo de un alumno de 8° básicoEl recreo de un alumno de 8° básico
El recreo de un alumno de 8° básico
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Zonas naturales de_chile_
Zonas naturales de_chile_Zonas naturales de_chile_
Zonas naturales de_chile_
 
Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi
 
Modele origami
Modele origami Modele origami
Modele origami
 
Subvenció..[1]
Subvenció..[1]Subvenció..[1]
Subvenció..[1]
 
Familia didactica
Familia didacticaFamilia didactica
Familia didactica
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Taller orientadoras escolares
Taller orientadoras escolaresTaller orientadoras escolares
Taller orientadoras escolares
 
D.d.a.
D.d.a.D.d.a.
D.d.a.
 
Proyecto estatuto version marzo 30 de 2012
Proyecto estatuto version marzo 30 de 2012Proyecto estatuto version marzo 30 de 2012
Proyecto estatuto version marzo 30 de 2012
 
Lenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióNLenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióN
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Solucion linea-de-tiempo
Solucion linea-de-tiempoSolucion linea-de-tiempo
Solucion linea-de-tiempo
 
Tipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativosTipos de modelos educativos
Tipos de modelos educativos
 

Similar a El cuestionario

Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Enderson Perez
 
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
Edson Alvarez
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Junior Valera
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
MariaParedes78
 
Leon
LeonLeon
Leon
jcarlosl
 
Leon
LeonLeon
Leon
juan0leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
juan0leon
 
Encuentas
EncuentasEncuentas
Encuentas
freddyhuamanleon
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
Yosmary lucia castro paredes
 
3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa
COLEGIO REGIONAL DE PROFESORES AREQUIPA PERU
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
johannishare
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
Hayllem Sierra
 
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigaciónAspectos teoricos y metodologicos de la investigación
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación
MERLUISHERNANDEZ
 
8651
86518651
8651
86518651
Investigacion instrumentos
Investigacion  instrumentosInvestigacion  instrumentos
Investigacion instrumentos
Luisa Fernanda Benito
 

Similar a El cuestionario (20)

Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Encuentas
EncuentasEncuentas
Encuentas
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
 
3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
 
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigaciónAspectos teoricos y metodologicos de la investigación
Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación
 
8651
86518651
8651
 
8651
86518651
8651
 
Investigacion instrumentos
Investigacion  instrumentosInvestigacion  instrumentos
Investigacion instrumentos
 

Más de Cheto Reséndiz

Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaDesarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Cheto Reséndiz
 
Presentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativoPresentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativo
Cheto Reséndiz
 
Linea tiempo ilustración
Linea tiempo ilustraciónLinea tiempo ilustración
Linea tiempo ilustración
Cheto Reséndiz
 
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Cheto Reséndiz
 
Analisis instrumento
Analisis instrumentoAnalisis instrumento
Analisis instrumento
Cheto Reséndiz
 
Analisis instrumento
Analisis instrumentoAnalisis instrumento
Analisis instrumento
Cheto Reséndiz
 
Ilustración´
Ilustración´Ilustración´
Ilustración´
Cheto Reséndiz
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
Cheto Reséndiz
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
Cheto Reséndiz
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
Cheto Reséndiz
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
Cheto Reséndiz
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizajeEl enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
Cheto Reséndiz
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
Cheto Reséndiz
 

Más de Cheto Reséndiz (13)

Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaDesarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
 
Presentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativoPresentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativo
 
Linea tiempo ilustración
Linea tiempo ilustraciónLinea tiempo ilustración
Linea tiempo ilustración
 
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.
 
Analisis instrumento
Analisis instrumentoAnalisis instrumento
Analisis instrumento
 
Analisis instrumento
Analisis instrumentoAnalisis instrumento
Analisis instrumento
 
Ilustración´
Ilustración´Ilustración´
Ilustración´
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizajeEl enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
 
El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje El enfoque conductista del aprendizaje
El enfoque conductista del aprendizaje
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

El cuestionario

  • 1. “EL CUESTIONARIO” Servando Alonso Padrón Bautista. Felipe Neri Reséndiz Cabello
  • 2. ¿QUÉ ES?  Podríamos iniciar esta aclaración de concepto diciendo que son instrumentos o herramientas para la investigación cualitativa.  La Encuesta es una técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso. Se emplea para investigar hechos o fenómenos de forma general y no particular.
  • 3.  Las repuestas se recogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.
  • 4. TIPOS DE CUESTIONARIO  Estandarizadas (con un patrón cerrado de preguntas y respuestas)  Semi estandarizadas (una mezcla de ambas)  No estandarizadas (con mayor número de respuestas abiertas)
  • 5. SEGÚN LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN:  Directa: Se aplica directamente al sujeto.  Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.
  • 6. SEGÚN LAS VÍAS DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN:  Directa: Se aplica directamente al sujeto.  Indirecta: Se aplica por correo, teléfono, etc.