SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGREEDUC HAPPY BABY JUEGO Y APRENDO
1
LIC. IRMA D. REYES RICRA CARRETERA CENTRALS/NESQ. JR. DANIELVILLAR(REPSOL)
El cuidado de niños no es nada fácil.
Algunos cuidadores terapeutas tienen conocimientos parciales en psicología, y
otros simplemente leyeron un libro que les inspiró, y quieren universalizar su
sentimiento a través de una “nueva técnica”. Debido a que carecen de la
formación profesional que conlleva dedicarse a la salud mental , representan un
riesgo a la salud de los niños no por los errores terapéuticos que sólo se pueden
evitar con una formación sólida, una supervisión continua, y un estricto apego a
las normas éticas y deontológicas de los profesionales sanitarios.
Los más comunes son:
Fortalecimiento del síntoma: exagerar un síntoma o quizá se invente una , para
que con el tiempo se note una diferencia o cambio y hacer creer que la terapia o
el programa está funcionando . Más bien está reforzando un síntoma no existente
y cree en esa mejoría que no existe, y que todo está en lo correcto. Un niño con
tercer grado de primaria que no escribe bien porque no lee correctamente .
Diagnóstico: Retardo Mental. EL NIÑO PRESENTA PROBLEMA DE
APRENDIZAJE: DISLEXIA.
Simplificación : UNA niña muy agresiva tira las cosas por la ventana , no mide
el peligro, se arriesga tirándose y saltando de la cama , parece sorda y terca .
DIAGNOSTICO; PROBLEMA DE CONDUCTA . La niña es AUTISTA . Se debe a
una incapacidad del terapeuta para identificar la magnitud que un evento, idea o
concepto tiene para un niño, haciendo una interpretación simplista del mismo. Esto
conlleva a sugerir acciones o ideas que alejan todavía más al niño de su realidad,
empeorando el cuadro.
Transferencia: La actuación de la transferencia ocurre cuando el “terapeuta”
cree que esos sentimientos, conductas o emociones son legítimos y corresponde
a los mismos llevándolo a nulificar la efectividad terapéutica del tratamiento,
poniéndose a merced del paciente. EL BERRINCHE , SE LE DEBE CONCEDER
LO QUE PIDE EN EL ACTO PARA EVITAR EL ESCÁNDALO.
El falso recuerdo: Ocurre cuando el “terapeuta”, en su afán por encontrar
recuerdos de la infancia de la niña posiblemente relacionados con el cuadro
clínico actual, comienza a inducir ideas, sentimientos e imágenes para provocar en
SEGREEDUC HAPPY BABY JUEGO Y APRENDO
2
LIC. IRMA D. REYES RICRA CARRETERA CENTRALS/NESQ. JR. DANIELVILLAR(REPSOL)
un paciente un recuerdo de lo que “el terapeuta cree que pasó”. Los peligros de
este síndrome van desde desequilibrios emocionales severos, destrucción del
seno familiar, hasta el suicidio. Una niña de cuarto grado cada vez que ve al
Director sufre de incontinencia urinaria de inmediato lo asocia con antecedentes
de abuso sexual . EL PROBLEMA DE LA NIÑA ENURESIS DIURNA
Esclavización: Ocurre cuando EL ESPECIALISTA genera una relación de
dependencia sin ningún beneficio del niño creando una idea falsa de un retraso si
se corta el tratamiento por ende no puede dejar por nada su tratamiento. (cuestión
económica)
Donde encontrar un especialista calificado?
A través de los medios informativos tecnológicos y la verificación de
certificación.
Los indicadores de hiperactividad según la edad
del niño
De 0 a 2 años: Descargas míoclónicas durante el sueño, problemas en el ritmo del
sueño y durante la comida, períodos cortos de sueño y despertar
sobresaltado, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a los
estímulos auditivos e irritabilidad. Las mioclonías neonatales benignas del sueño
(MNBS) son convulsiones y contracciones musculares bruscas, asimétricas,
esporádicas y breves, como sacudidas, en las extremidades del bebé mientras
duerme. Como su nombre indica son benignas y, por tanto, no afectan a la salud
del pequeño. Notarás que en los espasmos mueve sobre todo la cabeza y las
extremidades superiores, los brazos y hombros, de forma repetitiva y breve.
También pueden aparecer en las piernas y en el abdomen, aunque es menos
habitual. Estas pequeñas sacudidas suelen durar 15 segundos. En ocasiones se
alargan un poco, pero no más de 45 segundos.
De 2 a 3 años: Inmadurez en el lenguaje expresivo, actividad motora excesiva,
escasa conciencia de peligro y propensión a sufrir numerosos accidentes.
De 4 a 5 años: Problemas de adaptación social, desobediencia y dificultades en el
seguimiento de normas.
A partir de 6 años: Impulsividad, déficit de atención, fracaso escolar,
comportamientos antisociales y problemas de adaptación social.
Rasgos de los niños hiperactivo
Un niño que presenta una alteración de por lo menos seis meses de evolución,
con la presencia de por lo menos ocho de los síntomas siguientes, podrá ser
considerado como hiperactivo:
Inquietud frecuente, que se aprecia por movimientos de manos o pies o por
moverse en el asiento (en los adolescentes puede estar limitado a sensaciones
subjetivas de impaciencia e inquietud).
Dificultad para permanecer sentado cuando la situación lo requiere.
Fácil distraibilidad por estímulos ajenos a la situación.
Dificultad para aguantar turno en los juegos o situaciones de grupo.
Frecuencia de respuestas precipitadas antes de que se acaben de formular las
preguntas
SEGREEDUC HAPPY BABY JUEGO Y APRENDO
3
LIC. IRMA D. REYES RICRA CARRETERA CENTRALS/NESQ. JR. DANIELVILLAR(REPSOL)
Dificultades para seguir instrucciones de los demás negativismo o a error de
comprensión). Por ejemplo, no finalizar las tareas que se le encomiendan.
Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
Frecuentes cambios de una actividad incompleta a otra.
Dificultad para jugar con tranquilidad.
A menudo habla excesivamente (verborrea) y no escucha lo que se le dice.
A menudo interrumpe o se implica en actividades de otros niños; por ejemplo,
interrumpiendo el juego que ha comenzado.
A menudo, pierde cosas necesarias para una tarea o actividad escolar (Por
ejemplo, juguetes, lápices, libros, deberes).
A menudo, practica actividades físicas peligrosas sin evaluar los posibles riesgos
(no con el propósito de buscar emociones fuertes), por ejemplo, cruzar una calle
de mucho tráfico sin mirar.
Uno de los síntomas más usuales es un llanto constante desde su nacimiento
además de tener dificultad para conciliar el sueño.
A medida que crece puede presentar retraso en el habla. Es propenso a tener
accidentes, se mueve y retuerce cuando está sentado en la mesa o corre cuando
debería caminar. Su actividad es constante.
Debido a que cambia de atención rápidamente y que se distrae fácilmente, se
concentra únicamente por periodos cotos; por ejemplo, no puede estar sentado
con la familia viendo la televisión.
Presentar inhabilidad para hacer amistades o jugar con niños de su misma edad
pues por razones como su temperamento y pobre coordinación es excluido o se
aparta del grupo; los padres se confunden y piensan que se tata e un niño
introvertido.
Causas de la hiperactividad infantil
La hiperactividad infantil es bastante frecuente, calculándose que afecta
aproximadamente a un 3% de los niños menores de siete años y es más común
en niños que en niñas (hay 4 niños por cada niña). En el año 1914 el doctor
Tredgold argumentó que podría ser causado por una disfunción cerebral mínima,
una encefalitis letárgica en la cual queda afectada el área del comportamiento, de
ahí la consecuente hipercinesia compensatoria; explosividad en la actividad
voluntaria, impulsividad orgánica e incapacidad de estarse quietos. Posteriormente
en el 1937 C. Bradley descubre los efectos terapéuticos de las anfetaminas en los
niños hiperactivos. Basándose en la teoría anterior, les administraba medicaciones
estimulantes del cerebro (como la benzedrina), observándose una notable mejoría
de los síntomas.
Síntomas en un niño hiperactivo
Los síntomas pueden ser clasificados según el déficit de atención, hiperactividad e
impulsividad:- Dificultad para resistir a la distracción.
Dificultad para mantener la atención en una tarea larga.
Dificultad para atender selectivamente.
Dificultad para explorar estímulos complejos de una manera ordenada.
Actividad motora excesiva o inapropiada.
Dificultad para acabar tareas ya empezadas.
SEGREEDUC HAPPY BABY JUEGO Y APRENDO
4
LIC. IRMA D. REYES RICRA CARRETERA CENTRALS/NESQ. JR. DANIELVILLAR(REPSOL)
Dificultad para mantenerse sentados y/o quietos en una silla.
Presencia de conductas disruptivas (con carácter destructivo).
Incapacidad para inhibir conductas: dicen siempre lo que piensan, no se reprimen.
Incapacidad para aplazar las cosas gratificantes: no pueden dejar de hacer las
cosas que les gusta en primer lugar y aplazan todo lo que pueden los deberes
y obligaciones. Siempre acaban haciendo primero aquello que quieren.
Impulsividad cognitiva: precipitación, incluso a nivel de pensamiento. En los juegos
es fácil ganarles por este motivo, pues no piensan las cosas dos veces antes de
actuar, no prevén, e incluso contestan a las preguntas antes de que se formulen.
Consecuencias en la familia con un niño hiperactivo
Los padres suelen definir a un hijo hiperactivo como inmaduro, maleducado . Sus
comportamientos generan conflictos en la familia, desaprobación y rechazo. Son
irritantes y frustrantes en cuanto al éxito educativo de los padres, y algunos niños
tienden al aislamiento social. Este trastorno ya se detecta antes de los 7 años y
unos tienen síntomas más graves que otros. Una cosa que hay que tener en
cuenta, es que si los padres riñen exageradamente al niño hiperactivo, pueden
estar fomentando un déficit de autoestima por su parte (sobretodo si lo critican por
todo lo que hace) y realimentan el trastorno, ya que el pequeño acabará por no
esforzarse por portarse bien, pues verá que siempre acaban riñéndole haga lo que
haga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Enrique Emberley
 
Tda comportamiento perturbador
Tda comportamiento perturbadorTda comportamiento perturbador
Tda comportamiento perturbador
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastorno de deficit atencional presentación
Trastorno de deficit atencional presentaciónTrastorno de deficit atencional presentación
Trastorno de deficit atencional presentación
Kathia Alvarez
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Gabrielis_25
 
TDAH
TDAHTDAH
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
Pamela Allende Vargas
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
YenDeMa
 
Trastorno Hiperactivo
Trastorno HiperactivoTrastorno Hiperactivo
Trastorno Hiperactivo
Psicología Unap
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Veronica Eliz
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesores
conchiriquelme
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
jecs20
 
Trastornos Hipercinéticos
Trastornos HipercinéticosTrastornos Hipercinéticos
Trastornos Hipercinéticos
José Luis Contreras Muñoz
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Paola Prieto Bustillos
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
Mimoti Kooperatiba
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDAH recomendaciones para padres x pediatra
TDAH recomendaciones para padres x pediatraTDAH recomendaciones para padres x pediatra
TDAH recomendaciones para padres x pediatra
Juan David Palacio O
 
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdahTranstorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
liza1303
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
Shirle Ordoñez
 
Hiperkinesia
HiperkinesiaHiperkinesia
Hiperkinesia
Veronica Eliz
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Tda comportamiento perturbador
Tda comportamiento perturbadorTda comportamiento perturbador
Tda comportamiento perturbador
 
Trastorno de deficit atencional presentación
Trastorno de deficit atencional presentaciónTrastorno de deficit atencional presentación
Trastorno de deficit atencional presentación
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Trastorno Hiperactivo
Trastorno HiperactivoTrastorno Hiperactivo
Trastorno Hiperactivo
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesores
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Trastornos Hipercinéticos
Trastornos HipercinéticosTrastornos Hipercinéticos
Trastornos Hipercinéticos
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
TDAH recomendaciones para padres x pediatra
TDAH recomendaciones para padres x pediatraTDAH recomendaciones para padres x pediatra
TDAH recomendaciones para padres x pediatra
 
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdahTranstorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Hiperkinesia
HiperkinesiaHiperkinesia
Hiperkinesia
 

Similar a El cuidado de niños no es nada fácil

Hiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesiaHiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesia
karlations
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
Marieta1308
 
Tdah familia.
Tdah familia.Tdah familia.
Tdah familia.
mpilarluquelerida
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
mpilarluquelerida
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
mpilarluquelerida
 
Tdah y familia
Tdah y familiaTdah y familia
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
perezanamar
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
Wendy Vargaas
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
Wendy Vargaas
 
hiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencionhiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencion
melly_jcc
 
...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx
EmmaLiliaArmendarizM1
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
Kissykk
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
STEPHANYMICHELLZAMOR
 
la-hiperactividad
la-hiperactividad la-hiperactividad
la-hiperactividad
Lucise
 
DIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAHDIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAH
LETICIA GUTIERREZ ELIZALDE
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
ElsaRequelme
 
La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)
Patricia Gagliardi
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
fiorellaanayaserrano
 
La hiperactividad
La hiperactividadLa hiperactividad
La hiperactividad
Patricia Gagliardi
 

Similar a El cuidado de niños no es nada fácil (20)

Hiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesiaHiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesia
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
 
Tdah familia.
Tdah familia.Tdah familia.
Tdah familia.
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
 
Tdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p mTdah familia. esc p m
Tdah familia. esc p m
 
Tdah y familia
Tdah y familiaTdah y familia
Tdah y familia
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
 
hiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencionhiperactividad con deficit de atencion
hiperactividad con deficit de atencion
 
...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
 
la-hiperactividad
la-hiperactividad la-hiperactividad
la-hiperactividad
 
DIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAHDIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAH
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
 
La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
 
La hiperactividad
La hiperactividadLa hiperactividad
La hiperactividad
 

Más de Irma Reyes Ricra

LIC. IRMA D. REYES RICRA LECTOESCRITURA
LIC. IRMA D. REYES RICRA  LECTOESCRITURALIC. IRMA D. REYES RICRA  LECTOESCRITURA
LIC. IRMA D. REYES RICRA LECTOESCRITURA
Irma Reyes Ricra
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
Irma Reyes Ricra
 
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacarazsegreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
Irma Reyes Ricra
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal  LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
Irma Reyes Ricra
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musicaLIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
Irma Reyes Ricra
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA SPA - 2 de abril autismo
LIC. IRMA D. REYES RICRA SPA  - 2 de abril autismoLIC. IRMA D. REYES RICRA SPA  - 2 de abril autismo
LIC. IRMA D. REYES RICRA SPA - 2 de abril autismo
Irma Reyes Ricra
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Spa 1 CARAZ PERU
LIC. IRMA D. REYES RICRA Spa 1 CARAZ PERULIC. IRMA D. REYES RICRA Spa 1 CARAZ PERU
LIC. IRMA D. REYES RICRA Spa 1 CARAZ PERU
Irma Reyes Ricra
 
SEGREEDUC Disciplina ,SIN castigos y NI premios LEY 30403
SEGREEDUC Disciplina ,SIN castigos y NI premios LEY 30403SEGREEDUC Disciplina ,SIN castigos y NI premios LEY 30403
SEGREEDUC Disciplina ,SIN castigos y NI premios LEY 30403
Irma Reyes Ricra
 
Niño índigo ok
Niño índigo okNiño índigo ok
Niño índigo ok
Irma Reyes Ricra
 
Segreeduc - HAPPY BABY
Segreeduc - HAPPY BABYSegreeduc - HAPPY BABY
Segreeduc - HAPPY BABY
Irma Reyes Ricra
 
Irmareyesricra
IrmareyesricraIrmareyesricra
Irmareyesricra
Irma Reyes Ricra
 
Comprensiva[1]
Comprensiva[1]Comprensiva[1]
Comprensiva[1]
Irma Reyes Ricra
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Irma Reyes Ricra
 
DISCIPLINA
DISCIPLINADISCIPLINA
DISCIPLINA
Irma Reyes Ricra
 
Alan peru1
Alan peru1Alan peru1
Alan peru1
Irma Reyes Ricra
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
Irma Reyes Ricra
 
SEGREEDUC Reunion de padres 1
SEGREEDUC  Reunion de padres 1SEGREEDUC  Reunion de padres 1
SEGREEDUC Reunion de padres 1
Irma Reyes Ricra
 
CARAZ . SEGREEDUC Simulacro de sismo 1
CARAZ . SEGREEDUC Simulacro de sismo 1CARAZ . SEGREEDUC Simulacro de sismo 1
CARAZ . SEGREEDUC Simulacro de sismo 1
Irma Reyes Ricra
 
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUCDIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
Irma Reyes Ricra
 
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUCDIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
Irma Reyes Ricra
 

Más de Irma Reyes Ricra (20)

LIC. IRMA D. REYES RICRA LECTOESCRITURA
LIC. IRMA D. REYES RICRA  LECTOESCRITURALIC. IRMA D. REYES RICRA  LECTOESCRITURA
LIC. IRMA D. REYES RICRA LECTOESCRITURA
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacarazsegreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal  LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
LIC. IRMA D. REYES RICRA Educación Prenatal
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musicaLIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
LIC. IRMA D. REYES RICRA Ciam mphy musica
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA SPA - 2 de abril autismo
LIC. IRMA D. REYES RICRA SPA  - 2 de abril autismoLIC. IRMA D. REYES RICRA SPA  - 2 de abril autismo
LIC. IRMA D. REYES RICRA SPA - 2 de abril autismo
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA Spa 1 CARAZ PERU
LIC. IRMA D. REYES RICRA Spa 1 CARAZ PERULIC. IRMA D. REYES RICRA Spa 1 CARAZ PERU
LIC. IRMA D. REYES RICRA Spa 1 CARAZ PERU
 
SEGREEDUC Disciplina ,SIN castigos y NI premios LEY 30403
SEGREEDUC Disciplina ,SIN castigos y NI premios LEY 30403SEGREEDUC Disciplina ,SIN castigos y NI premios LEY 30403
SEGREEDUC Disciplina ,SIN castigos y NI premios LEY 30403
 
Niño índigo ok
Niño índigo okNiño índigo ok
Niño índigo ok
 
Segreeduc - HAPPY BABY
Segreeduc - HAPPY BABYSegreeduc - HAPPY BABY
Segreeduc - HAPPY BABY
 
Irmareyesricra
IrmareyesricraIrmareyesricra
Irmareyesricra
 
Comprensiva[1]
Comprensiva[1]Comprensiva[1]
Comprensiva[1]
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
DISCIPLINA
DISCIPLINADISCIPLINA
DISCIPLINA
 
Alan peru1
Alan peru1Alan peru1
Alan peru1
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
SEGREEDUC Reunion de padres 1
SEGREEDUC  Reunion de padres 1SEGREEDUC  Reunion de padres 1
SEGREEDUC Reunion de padres 1
 
CARAZ . SEGREEDUC Simulacro de sismo 1
CARAZ . SEGREEDUC Simulacro de sismo 1CARAZ . SEGREEDUC Simulacro de sismo 1
CARAZ . SEGREEDUC Simulacro de sismo 1
 
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUCDIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
 
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUCDIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 

El cuidado de niños no es nada fácil

  • 1. SEGREEDUC HAPPY BABY JUEGO Y APRENDO 1 LIC. IRMA D. REYES RICRA CARRETERA CENTRALS/NESQ. JR. DANIELVILLAR(REPSOL) El cuidado de niños no es nada fácil. Algunos cuidadores terapeutas tienen conocimientos parciales en psicología, y otros simplemente leyeron un libro que les inspiró, y quieren universalizar su sentimiento a través de una “nueva técnica”. Debido a que carecen de la formación profesional que conlleva dedicarse a la salud mental , representan un riesgo a la salud de los niños no por los errores terapéuticos que sólo se pueden evitar con una formación sólida, una supervisión continua, y un estricto apego a las normas éticas y deontológicas de los profesionales sanitarios. Los más comunes son: Fortalecimiento del síntoma: exagerar un síntoma o quizá se invente una , para que con el tiempo se note una diferencia o cambio y hacer creer que la terapia o el programa está funcionando . Más bien está reforzando un síntoma no existente y cree en esa mejoría que no existe, y que todo está en lo correcto. Un niño con tercer grado de primaria que no escribe bien porque no lee correctamente . Diagnóstico: Retardo Mental. EL NIÑO PRESENTA PROBLEMA DE APRENDIZAJE: DISLEXIA. Simplificación : UNA niña muy agresiva tira las cosas por la ventana , no mide el peligro, se arriesga tirándose y saltando de la cama , parece sorda y terca . DIAGNOSTICO; PROBLEMA DE CONDUCTA . La niña es AUTISTA . Se debe a una incapacidad del terapeuta para identificar la magnitud que un evento, idea o concepto tiene para un niño, haciendo una interpretación simplista del mismo. Esto conlleva a sugerir acciones o ideas que alejan todavía más al niño de su realidad, empeorando el cuadro. Transferencia: La actuación de la transferencia ocurre cuando el “terapeuta” cree que esos sentimientos, conductas o emociones son legítimos y corresponde a los mismos llevándolo a nulificar la efectividad terapéutica del tratamiento, poniéndose a merced del paciente. EL BERRINCHE , SE LE DEBE CONCEDER LO QUE PIDE EN EL ACTO PARA EVITAR EL ESCÁNDALO. El falso recuerdo: Ocurre cuando el “terapeuta”, en su afán por encontrar recuerdos de la infancia de la niña posiblemente relacionados con el cuadro clínico actual, comienza a inducir ideas, sentimientos e imágenes para provocar en
  • 2. SEGREEDUC HAPPY BABY JUEGO Y APRENDO 2 LIC. IRMA D. REYES RICRA CARRETERA CENTRALS/NESQ. JR. DANIELVILLAR(REPSOL) un paciente un recuerdo de lo que “el terapeuta cree que pasó”. Los peligros de este síndrome van desde desequilibrios emocionales severos, destrucción del seno familiar, hasta el suicidio. Una niña de cuarto grado cada vez que ve al Director sufre de incontinencia urinaria de inmediato lo asocia con antecedentes de abuso sexual . EL PROBLEMA DE LA NIÑA ENURESIS DIURNA Esclavización: Ocurre cuando EL ESPECIALISTA genera una relación de dependencia sin ningún beneficio del niño creando una idea falsa de un retraso si se corta el tratamiento por ende no puede dejar por nada su tratamiento. (cuestión económica) Donde encontrar un especialista calificado? A través de los medios informativos tecnológicos y la verificación de certificación. Los indicadores de hiperactividad según la edad del niño De 0 a 2 años: Descargas míoclónicas durante el sueño, problemas en el ritmo del sueño y durante la comida, períodos cortos de sueño y despertar sobresaltado, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a los estímulos auditivos e irritabilidad. Las mioclonías neonatales benignas del sueño (MNBS) son convulsiones y contracciones musculares bruscas, asimétricas, esporádicas y breves, como sacudidas, en las extremidades del bebé mientras duerme. Como su nombre indica son benignas y, por tanto, no afectan a la salud del pequeño. Notarás que en los espasmos mueve sobre todo la cabeza y las extremidades superiores, los brazos y hombros, de forma repetitiva y breve. También pueden aparecer en las piernas y en el abdomen, aunque es menos habitual. Estas pequeñas sacudidas suelen durar 15 segundos. En ocasiones se alargan un poco, pero no más de 45 segundos. De 2 a 3 años: Inmadurez en el lenguaje expresivo, actividad motora excesiva, escasa conciencia de peligro y propensión a sufrir numerosos accidentes. De 4 a 5 años: Problemas de adaptación social, desobediencia y dificultades en el seguimiento de normas. A partir de 6 años: Impulsividad, déficit de atención, fracaso escolar, comportamientos antisociales y problemas de adaptación social. Rasgos de los niños hiperactivo Un niño que presenta una alteración de por lo menos seis meses de evolución, con la presencia de por lo menos ocho de los síntomas siguientes, podrá ser considerado como hiperactivo: Inquietud frecuente, que se aprecia por movimientos de manos o pies o por moverse en el asiento (en los adolescentes puede estar limitado a sensaciones subjetivas de impaciencia e inquietud). Dificultad para permanecer sentado cuando la situación lo requiere. Fácil distraibilidad por estímulos ajenos a la situación. Dificultad para aguantar turno en los juegos o situaciones de grupo. Frecuencia de respuestas precipitadas antes de que se acaben de formular las preguntas
  • 3. SEGREEDUC HAPPY BABY JUEGO Y APRENDO 3 LIC. IRMA D. REYES RICRA CARRETERA CENTRALS/NESQ. JR. DANIELVILLAR(REPSOL) Dificultades para seguir instrucciones de los demás negativismo o a error de comprensión). Por ejemplo, no finalizar las tareas que se le encomiendan. Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas. Frecuentes cambios de una actividad incompleta a otra. Dificultad para jugar con tranquilidad. A menudo habla excesivamente (verborrea) y no escucha lo que se le dice. A menudo interrumpe o se implica en actividades de otros niños; por ejemplo, interrumpiendo el juego que ha comenzado. A menudo, pierde cosas necesarias para una tarea o actividad escolar (Por ejemplo, juguetes, lápices, libros, deberes). A menudo, practica actividades físicas peligrosas sin evaluar los posibles riesgos (no con el propósito de buscar emociones fuertes), por ejemplo, cruzar una calle de mucho tráfico sin mirar. Uno de los síntomas más usuales es un llanto constante desde su nacimiento además de tener dificultad para conciliar el sueño. A medida que crece puede presentar retraso en el habla. Es propenso a tener accidentes, se mueve y retuerce cuando está sentado en la mesa o corre cuando debería caminar. Su actividad es constante. Debido a que cambia de atención rápidamente y que se distrae fácilmente, se concentra únicamente por periodos cotos; por ejemplo, no puede estar sentado con la familia viendo la televisión. Presentar inhabilidad para hacer amistades o jugar con niños de su misma edad pues por razones como su temperamento y pobre coordinación es excluido o se aparta del grupo; los padres se confunden y piensan que se tata e un niño introvertido. Causas de la hiperactividad infantil La hiperactividad infantil es bastante frecuente, calculándose que afecta aproximadamente a un 3% de los niños menores de siete años y es más común en niños que en niñas (hay 4 niños por cada niña). En el año 1914 el doctor Tredgold argumentó que podría ser causado por una disfunción cerebral mínima, una encefalitis letárgica en la cual queda afectada el área del comportamiento, de ahí la consecuente hipercinesia compensatoria; explosividad en la actividad voluntaria, impulsividad orgánica e incapacidad de estarse quietos. Posteriormente en el 1937 C. Bradley descubre los efectos terapéuticos de las anfetaminas en los niños hiperactivos. Basándose en la teoría anterior, les administraba medicaciones estimulantes del cerebro (como la benzedrina), observándose una notable mejoría de los síntomas. Síntomas en un niño hiperactivo Los síntomas pueden ser clasificados según el déficit de atención, hiperactividad e impulsividad:- Dificultad para resistir a la distracción. Dificultad para mantener la atención en una tarea larga. Dificultad para atender selectivamente. Dificultad para explorar estímulos complejos de una manera ordenada. Actividad motora excesiva o inapropiada. Dificultad para acabar tareas ya empezadas.
  • 4. SEGREEDUC HAPPY BABY JUEGO Y APRENDO 4 LIC. IRMA D. REYES RICRA CARRETERA CENTRALS/NESQ. JR. DANIELVILLAR(REPSOL) Dificultad para mantenerse sentados y/o quietos en una silla. Presencia de conductas disruptivas (con carácter destructivo). Incapacidad para inhibir conductas: dicen siempre lo que piensan, no se reprimen. Incapacidad para aplazar las cosas gratificantes: no pueden dejar de hacer las cosas que les gusta en primer lugar y aplazan todo lo que pueden los deberes y obligaciones. Siempre acaban haciendo primero aquello que quieren. Impulsividad cognitiva: precipitación, incluso a nivel de pensamiento. En los juegos es fácil ganarles por este motivo, pues no piensan las cosas dos veces antes de actuar, no prevén, e incluso contestan a las preguntas antes de que se formulen. Consecuencias en la familia con un niño hiperactivo Los padres suelen definir a un hijo hiperactivo como inmaduro, maleducado . Sus comportamientos generan conflictos en la familia, desaprobación y rechazo. Son irritantes y frustrantes en cuanto al éxito educativo de los padres, y algunos niños tienden al aislamiento social. Este trastorno ya se detecta antes de los 7 años y unos tienen síntomas más graves que otros. Una cosa que hay que tener en cuenta, es que si los padres riñen exageradamente al niño hiperactivo, pueden estar fomentando un déficit de autoestima por su parte (sobretodo si lo critican por todo lo que hace) y realimentan el trastorno, ya que el pequeño acabará por no esforzarse por portarse bien, pues verá que siempre acaban riñéndole haga lo que haga.