SlideShare una empresa de Scribd logo
El déficit financiero de la Universidad Nacional de Colombia
…¿Una tendencia irreversible?
1. La universidad pública.
Hemos andado muchos caminos. Siempre en una perspectiva de dificultad. De zozobra. Porque, en
términos efectivos y prácticos, sucesivos gobiernos han aplicado opciones en torno a la educación
superior pública, en tendencia hacia su asfixia. Hacia una existencia apenas simbólica. Todo por la
vía de imponer condiciones relacionadas con un concepto, acerca del conocimiento, que aplican
para desentenderse de la obligación que tiene el Estado de garantizar su permanencia. Pero no sólo
en lo que esta puede implicar simple expresión volátil. De un significado por fuera de las
implicaciones constitucionales, cuando define su autonomía, su libertad. Al margen de presunciones
que la atan al comportamiento del espectro macroeconómico. En el cual prevalecen compromisos
con el ideario mezquino En el cual se erige como punta de lanza los objetivos estratégicos. Siendo
estos vinculados con a razón de ser de las fracciones de clase en el poder. Imponiendo la visual de
la burguesía financiera que hace centro en este grupo de fracciones. En el cual, ni siquiera aparece
la figura de la producción clásica, ortodoxa. De la creación de riqueza. Que está, atada, de todas
maneras, al crecimiento industrial. Un capital ocioso que crece cada vez más. Desatando
entendidos falsos. En los cuales las estadísticas del comportamiento del PIB, es un escenario
artificioso. Casi siempre vinculado con el crecimiento de las empresas y organizaciones financieras.
En copamiento absoluto. Con restricciones cada vez mayores. Como derivación, del trazo de
objetivos que no se corresponde con la necesidad de un desarrollo económico real. Cada vez más la
población que precisa de los beneficios inmediatos y tendenciales, relacionados con su seguridad
social, de empleo digno. En fin sucesivos gobiernos que imponen como perspectiva la distancia
cada vez mayor entre los beneficiarios fundamentales y una sociedad que reclama condiciones,
ofertas para el acceso a niveles de vida, por lo menos no tan precarios.
Es, en este escenario en el cual se desenvuelven las universidades públicas. En un asedio
continuo. Para desvirtuarla. En contravía del mandato de nuestra Constitución Política. Es como si
este no existiese. Porque el horizonte es otro. Como, por ejemplo, adecuarse al imperativo de una
economía y un país que se torna, cada vez más, atado a los imperativos internacionales. Que
impiden el desarrollo. Que, más bien, promueve el endeudamiento externo. El fortalecimiento de la
máquina de la guerra. Una displicencia que sitúa a nuestras universidades públicas en simples
referentes formales. Porque se impone la perspectiva tendencial, que asfixia. Que restringe su rol.
Convirtiéndola en una expresión anclada a lineamientos presupuestales que, para nada, tiene en
cuenta sus necesidades concretas. Un comportamiento presupuestal en el cual se ha ido erigiendo
un tipo de presencia apenas si tangencial. Como instituciones que deben soportar su
funcionamiento en la búsqueda de recursos. Para no desaparecer en lo inmediato. Pero que, con
estos condicionamientos, van derivando en íconos menores en el contexto de la imposición de la
globalización económica.
2. La financiación y los recursos propios.
Lo expresado arriba no puede ser entendido como simple retórica. Tampoco como la asunción de
lugares comunes. Esto porque, paso a paso, estamos inmersos e inmersas en ese proceso de
restricciones para las universidades públicas. No solo en lo que implican estos en la lectura de la
Ley 30 de 1993 y el Decreto Reglamentario 1210. También porque vivimos en pasado, presente y
futuro arremetidas cada más fuertes. Un presupuesto que se liquida en conexión con los
imperativos y la perspectiva de un Estado que se aleja cada vez más de su condición de Estado
social de derecho. Como lo señala la Constitución Política. Un día a día en el que vemos nuestros
edificios derruidos. Que han pasado de ser patrimonios públicos diseñados y construidos con
arreglo a estándares culturales de gran aliento; hasta convertirse en patéticas estructuras que se
sucumben. Cada vez más nos zambullimos en la precariedad económica. Cada vez más hemos sido
conducidos a la disyuntiva. Entre ser o desaparecer. En lo que tenemos de maestros y maestras
hemos asistido a adecuaciones desde el Ejecutivo, desde el Consejo Superior Universitario desde la
rectoría. Ejercicios que nos han ido conduciendo a la desnaturalización de la docencia y la
investigación como insumos fundamentales y conectados con la razón de ser de la Misión
Institucional. Más bien como aparición de nuevos conceptos. Tales que ya no somos convocados y
convocadas a construir autonomía, ciencia, tecnología con recursos suficientes. Por el contrario,
cada facultad, cada departamento se han convertido en territorios alejados unos de otros. Porque
su valoración ya no tiene como centro la capacidad para desarrollar, crear y recrear el
conocimiento, con arreglo a la competencia sana. Con tendencia al equilibrio entre ellas y ellos. Nos
hemos convertido en algo parecido a la figura de gregarios. De sujetos (as) buscadores de
recursos. Yendo, por esa vía, a la razón de ser de las empresas que definen condiciones y
perspectivas de crecimiento. Con sus recursos. Administradas con una visión de competencia
degradada. Y, por esta vía, se desmorona el equilibrio centrado en la emulación como pares
académicos. Como dadores y dadoras a nuestros estudiantes de una opción de integralidad. De
profesionales que van actuar en nuestra sociedad construyendo opciones de solidaridad y de
vinculación al proceso productivo. Pero, ante todo, con la esperanza de ser seres profundamente
humanos (as), comprometidos y comprometidas con una opción de país y de Nación en los cuales
lo social, como compromiso, se torne en hilo conductor. Y, así las cosas, los posgrados se
convierten en fuente de financiación. Los proyectos y la venta de servicios; no los entendemos
como extensión misional. Más bien como otorgadores de puntos que hacen crecer nuestros
salarios.
Es en este contexto hostigante y hostil, en el cual nos desenvolvemos hoy por hoy. Pero, esta
tendencia va a profundizarse, sino actuamos como visionarios (as) libertarios (as). Vinculados (as)
a un proceso real y efectivo que impliquen compromiso por la defensa y crecimiento de nuestras
universidades públicas. Con aplicación aquí. En la Universidad Nacional de Colombia.

Más contenido relacionado

Destacado

Las madres
Las madresLas madres
La partida de ojeda
La partida de ojedaLa partida de ojeda
La partida de ojeda
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Interpretación jurídica del proceso de joseph 1
Interpretación jurídica del proceso de joseph 1Interpretación jurídica del proceso de joseph 1
Interpretación jurídica del proceso de joseph 1
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Las tumbas
Las tumbasLas tumbas
Macroeconomía (3)
Macroeconomía (3)Macroeconomía (3)
Macroeconomía (3)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El (3)
El (3)El (3)
Hacer historia
Hacer historiaHacer historia
Angelito y otros relatos
Angelito y otros relatosAngelito y otros relatos
Angelito y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Relatorìa general (1)
Relatorìa general (1)Relatorìa general (1)
Relatorìa general (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ideológico1 (1) (3)
Ideológico1 (1) (3)Ideológico1 (1) (3)
Ideológico1 (1) (3)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La responsabilidad social como referente en la gestión humana (2)
La responsabilidad social como referente en la gestión humana (2)La responsabilidad social como referente en la gestión humana (2)
La responsabilidad social como referente en la gestión humana (2)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El mercado de divisa1
El mercado de divisa1El mercado de divisa1
El mercado de divisa1
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Europa sangría
Europa sangríaEuropa sangría
Europa sangría
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ilusión a cada paso (2)
Ilusión a cada paso (2)Ilusión a cada paso (2)
Ilusión a cada paso (2)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Sujeto envolvente
Sujeto envolventeSujeto envolvente
Sujeto envolvente
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La democracia y el régimen parlamentario
La democracia y el régimen parlamentarioLa democracia y el régimen parlamentario
La democracia y el régimen parlamentario
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La creación de empresas y el desarroll1
La creación de empresas y el desarroll1La creación de empresas y el desarroll1
La creación de empresas y el desarroll1
Luis Parmenio Cano Gómez
 

Destacado (18)

Las madres
Las madresLas madres
Las madres
 
La partida de ojeda
La partida de ojedaLa partida de ojeda
La partida de ojeda
 
Interpretación jurídica del proceso de joseph 1
Interpretación jurídica del proceso de joseph 1Interpretación jurídica del proceso de joseph 1
Interpretación jurídica del proceso de joseph 1
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
 
Las tumbas
Las tumbasLas tumbas
Las tumbas
 
Macroeconomía (3)
Macroeconomía (3)Macroeconomía (3)
Macroeconomía (3)
 
El (3)
El (3)El (3)
El (3)
 
Hacer historia
Hacer historiaHacer historia
Hacer historia
 
Angelito y otros relatos
Angelito y otros relatosAngelito y otros relatos
Angelito y otros relatos
 
Relatorìa general (1)
Relatorìa general (1)Relatorìa general (1)
Relatorìa general (1)
 
Ideológico1 (1) (3)
Ideológico1 (1) (3)Ideológico1 (1) (3)
Ideológico1 (1) (3)
 
La responsabilidad social como referente en la gestión humana (2)
La responsabilidad social como referente en la gestión humana (2)La responsabilidad social como referente en la gestión humana (2)
La responsabilidad social como referente en la gestión humana (2)
 
El mercado de divisa1
El mercado de divisa1El mercado de divisa1
El mercado de divisa1
 
Europa sangría
Europa sangríaEuropa sangría
Europa sangría
 
Ilusión a cada paso (2)
Ilusión a cada paso (2)Ilusión a cada paso (2)
Ilusión a cada paso (2)
 
Sujeto envolvente
Sujeto envolventeSujeto envolvente
Sujeto envolvente
 
La democracia y el régimen parlamentario
La democracia y el régimen parlamentarioLa democracia y el régimen parlamentario
La democracia y el régimen parlamentario
 
La creación de empresas y el desarroll1
La creación de empresas y el desarroll1La creación de empresas y el desarroll1
La creación de empresas y el desarroll1
 

Similar a El déficit financiero de la universidad nacional de colombia (3)

Plan nacional de desarrollo u.n.
Plan nacional de desarrollo u.n.Plan nacional de desarrollo u.n.
Plan nacional de desarrollo u.n.
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Documentos educacion
Documentos educacionDocumentos educacion
Documentos educacion
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Escrito necesario
Escrito necesarioEscrito necesario
Escrito necesario
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Kerly Cruz
 
Análisis de la LOMCE
Análisis de la LOMCEAnálisis de la LOMCE
Análisis de la LOMCE
IU_Navalmoral
 
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónomaPonencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
AvanzaUN
 
Programa frenteestudiantil
Programa frenteestudiantilPrograma frenteestudiantil
Programa frenteestudiantil
Frente de Participación Estudiantil
 
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
caluperez
 
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Manuel Rauch Pradines
 
Manifiesto mutiestamental 2014
Manifiesto mutiestamental 2014Manifiesto mutiestamental 2014
Manifiesto mutiestamental 2014
ortoma1926
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitaria
ubvdejandohuellas
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitaria
ubvdejandohuellas
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
MCarorivero
 
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marroneEl carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
publicasiempre
 
Articulos revista izquierda l.munera- vm. moncayo y otros.
Articulos revista izquierda  l.munera- vm. moncayo y otros.Articulos revista izquierda  l.munera- vm. moncayo y otros.
Articulos revista izquierda l.munera- vm. moncayo y otros.
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Articulos revista izquierda l.munera- vm. moncayo y otros.
Articulos revista izquierda  l.munera- vm. moncayo y otros.Articulos revista izquierda  l.munera- vm. moncayo y otros.
Reforma universitaria y revolución
Reforma universitaria y revoluciónReforma universitaria y revolución
Reforma universitaria y revolución
alfredozitarrosa
 
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambioPrograma Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
AtreveteSeamosCambio
 
Programa lista t préndete
Programa lista t préndetePrograma lista t préndete
Programa lista t préndete
Felipe avenda?
 

Similar a El déficit financiero de la universidad nacional de colombia (3) (20)

Plan nacional de desarrollo u.n.
Plan nacional de desarrollo u.n.Plan nacional de desarrollo u.n.
Plan nacional de desarrollo u.n.
 
Documentos educacion
Documentos educacionDocumentos educacion
Documentos educacion
 
Escrito necesario
Escrito necesarioEscrito necesario
Escrito necesario
 
Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021
 
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
 
Análisis de la LOMCE
Análisis de la LOMCEAnálisis de la LOMCE
Análisis de la LOMCE
 
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónomaPonencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
 
Programa frenteestudiantil
Programa frenteestudiantilPrograma frenteestudiantil
Programa frenteestudiantil
 
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
 
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
 
Manifiesto mutiestamental 2014
Manifiesto mutiestamental 2014Manifiesto mutiestamental 2014
Manifiesto mutiestamental 2014
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitaria
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitaria
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marroneEl carácter de la educación y la escuela laura marrone
El carácter de la educación y la escuela laura marrone
 
Articulos revista izquierda l.munera- vm. moncayo y otros.
Articulos revista izquierda  l.munera- vm. moncayo y otros.Articulos revista izquierda  l.munera- vm. moncayo y otros.
Articulos revista izquierda l.munera- vm. moncayo y otros.
 
Articulos revista izquierda l.munera- vm. moncayo y otros.
Articulos revista izquierda  l.munera- vm. moncayo y otros.Articulos revista izquierda  l.munera- vm. moncayo y otros.
Articulos revista izquierda l.munera- vm. moncayo y otros.
 
Reforma universitaria y revolución
Reforma universitaria y revoluciónReforma universitaria y revolución
Reforma universitaria y revolución
 
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambioPrograma Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
 
Programa lista t préndete
Programa lista t préndetePrograma lista t préndete
Programa lista t préndete
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Luis Parmenio Cano Gómez
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

El déficit financiero de la universidad nacional de colombia (3)

  • 1. El déficit financiero de la Universidad Nacional de Colombia …¿Una tendencia irreversible? 1. La universidad pública. Hemos andado muchos caminos. Siempre en una perspectiva de dificultad. De zozobra. Porque, en términos efectivos y prácticos, sucesivos gobiernos han aplicado opciones en torno a la educación superior pública, en tendencia hacia su asfixia. Hacia una existencia apenas simbólica. Todo por la vía de imponer condiciones relacionadas con un concepto, acerca del conocimiento, que aplican para desentenderse de la obligación que tiene el Estado de garantizar su permanencia. Pero no sólo en lo que esta puede implicar simple expresión volátil. De un significado por fuera de las implicaciones constitucionales, cuando define su autonomía, su libertad. Al margen de presunciones que la atan al comportamiento del espectro macroeconómico. En el cual prevalecen compromisos con el ideario mezquino En el cual se erige como punta de lanza los objetivos estratégicos. Siendo estos vinculados con a razón de ser de las fracciones de clase en el poder. Imponiendo la visual de la burguesía financiera que hace centro en este grupo de fracciones. En el cual, ni siquiera aparece la figura de la producción clásica, ortodoxa. De la creación de riqueza. Que está, atada, de todas maneras, al crecimiento industrial. Un capital ocioso que crece cada vez más. Desatando entendidos falsos. En los cuales las estadísticas del comportamiento del PIB, es un escenario artificioso. Casi siempre vinculado con el crecimiento de las empresas y organizaciones financieras. En copamiento absoluto. Con restricciones cada vez mayores. Como derivación, del trazo de objetivos que no se corresponde con la necesidad de un desarrollo económico real. Cada vez más la población que precisa de los beneficios inmediatos y tendenciales, relacionados con su seguridad social, de empleo digno. En fin sucesivos gobiernos que imponen como perspectiva la distancia cada vez mayor entre los beneficiarios fundamentales y una sociedad que reclama condiciones, ofertas para el acceso a niveles de vida, por lo menos no tan precarios. Es, en este escenario en el cual se desenvuelven las universidades públicas. En un asedio continuo. Para desvirtuarla. En contravía del mandato de nuestra Constitución Política. Es como si este no existiese. Porque el horizonte es otro. Como, por ejemplo, adecuarse al imperativo de una economía y un país que se torna, cada vez más, atado a los imperativos internacionales. Que impiden el desarrollo. Que, más bien, promueve el endeudamiento externo. El fortalecimiento de la máquina de la guerra. Una displicencia que sitúa a nuestras universidades públicas en simples referentes formales. Porque se impone la perspectiva tendencial, que asfixia. Que restringe su rol. Convirtiéndola en una expresión anclada a lineamientos presupuestales que, para nada, tiene en cuenta sus necesidades concretas. Un comportamiento presupuestal en el cual se ha ido erigiendo un tipo de presencia apenas si tangencial. Como instituciones que deben soportar su funcionamiento en la búsqueda de recursos. Para no desaparecer en lo inmediato. Pero que, con estos condicionamientos, van derivando en íconos menores en el contexto de la imposición de la globalización económica. 2. La financiación y los recursos propios. Lo expresado arriba no puede ser entendido como simple retórica. Tampoco como la asunción de lugares comunes. Esto porque, paso a paso, estamos inmersos e inmersas en ese proceso de restricciones para las universidades públicas. No solo en lo que implican estos en la lectura de la Ley 30 de 1993 y el Decreto Reglamentario 1210. También porque vivimos en pasado, presente y futuro arremetidas cada más fuertes. Un presupuesto que se liquida en conexión con los imperativos y la perspectiva de un Estado que se aleja cada vez más de su condición de Estado social de derecho. Como lo señala la Constitución Política. Un día a día en el que vemos nuestros edificios derruidos. Que han pasado de ser patrimonios públicos diseñados y construidos con
  • 2. arreglo a estándares culturales de gran aliento; hasta convertirse en patéticas estructuras que se sucumben. Cada vez más nos zambullimos en la precariedad económica. Cada vez más hemos sido conducidos a la disyuntiva. Entre ser o desaparecer. En lo que tenemos de maestros y maestras hemos asistido a adecuaciones desde el Ejecutivo, desde el Consejo Superior Universitario desde la rectoría. Ejercicios que nos han ido conduciendo a la desnaturalización de la docencia y la investigación como insumos fundamentales y conectados con la razón de ser de la Misión Institucional. Más bien como aparición de nuevos conceptos. Tales que ya no somos convocados y convocadas a construir autonomía, ciencia, tecnología con recursos suficientes. Por el contrario, cada facultad, cada departamento se han convertido en territorios alejados unos de otros. Porque su valoración ya no tiene como centro la capacidad para desarrollar, crear y recrear el conocimiento, con arreglo a la competencia sana. Con tendencia al equilibrio entre ellas y ellos. Nos hemos convertido en algo parecido a la figura de gregarios. De sujetos (as) buscadores de recursos. Yendo, por esa vía, a la razón de ser de las empresas que definen condiciones y perspectivas de crecimiento. Con sus recursos. Administradas con una visión de competencia degradada. Y, por esta vía, se desmorona el equilibrio centrado en la emulación como pares académicos. Como dadores y dadoras a nuestros estudiantes de una opción de integralidad. De profesionales que van actuar en nuestra sociedad construyendo opciones de solidaridad y de vinculación al proceso productivo. Pero, ante todo, con la esperanza de ser seres profundamente humanos (as), comprometidos y comprometidas con una opción de país y de Nación en los cuales lo social, como compromiso, se torne en hilo conductor. Y, así las cosas, los posgrados se convierten en fuente de financiación. Los proyectos y la venta de servicios; no los entendemos como extensión misional. Más bien como otorgadores de puntos que hacen crecer nuestros salarios. Es en este contexto hostigante y hostil, en el cual nos desenvolvemos hoy por hoy. Pero, esta tendencia va a profundizarse, sino actuamos como visionarios (as) libertarios (as). Vinculados (as) a un proceso real y efectivo que impliquen compromiso por la defensa y crecimiento de nuestras universidades públicas. Con aplicación aquí. En la Universidad Nacional de Colombia.