SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR GUAYAQUIL
TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES:
Gaibor Castro Inain
Muñoz Jiménez Carolina
CURSO: 1/B vespertina
FECHA: 24 de agosto del 2017
DOCENTE: Tiga. Patricia Anchundia
2017– 2018
El ESQUEMA
Definición
Un esquema es una manera de analizar, mentalizar y organizar todos
los contenidos presentes en un texto. Se trata de una expresión
gráfica del subrayado y el resumen de un texto luego de su lectura. Un esquema
se ocupa de expresar gráficamente y jerarquizar diversas ideas sobre un
contenido tal que sea entendible tras una simple observación.
Elaboración de un esquema
Pretende que se utilicen expresiones personales al repasar los epígrafes, títulos
y subtítulos de un texto, decidiendo qué tipo de esquema voy a querer realizar.
Habitualmente, suele ser recomendado expresar todas las ideas principales a la
izquierda y a la derecha todas las secundarias. Siguiendo este concepto, suele
ser sumamente útil implementar mayúsculas para recalcar los apartados
fundamentales y minúsculos para los elementos presentes en ellos.
Tipos y clases de esquemas
Esquema de llaves.- Este tipo de esquema se caracterizan por el uso de
llaves que ayudan principalmente a definir conceptos o ideas y relacionarlos
entre sí. De esta forma, las llaves pretenden agrupar las ideas y los
significados asociados a estas.
Esquema de flechas.- Al igual que el tipo de esquemas anterior, los de flechas
presentan una consecuencia lógica de la información o, en términos más
sencillos, una relación de un hecho con otro. Por lo tanto, su función es la
de sintetizar ideas y conceptos.
Diagrama.- Un diagrama es un esquema consistente en una presentación
gráfica que resume una información o un conjunto de ideas, relacionándolas
o determinándolas entre sí. En el diagrama se trata de usar la menor
cantidad de palabras posibles combinándolo con imágenes. Son comunes
dentro de esquemas del tipo que podemos encontrar respecto al
funcionamiento de diversos aparatos y herramientas como computadoras,
televisores y demás, tanto para aprender fácilmente su funcionamiento, así
como para localizar posibles fallas y sus soluciones.
Esquema de desarrollo.- En este tipo de esquemas se parte de un concepto,
el cual se desarrolla a profundidad a lo largo de todo el esquema. Pueden
constar de imágenes, flechas, letras, números, etc.
Esquema de barras.- En este tipo se presenta la información a través del uso
de barras, las cuales concentran conceptos, ideas o información de una
manera lógica y concatenada.
Esquema por numeración: Con frecuencia encontramos esquemas hechos
por medio de numeraciones que nos indican las ideas más importantes; es
el caso de muchos esquemas numerados que podemos hallar en libros de
texto. En ellos suelen irse puntualizando los temas de forma que se vallan
especificando, más y más, por ejemplo para acelerar el aprendizaje de un
tema en especial por parte de un educando que lea un libro que cuente con
esta forma de esquema.
Esquema eléctrico: Su uso es muy común para diversos aparatos, en donde
podemos hallar esquemas de su funcionamiento o esquemas de reparación.
Esquema alimenticio: Esquema en “pirámide” de alimentos sanos según su
proporción en calorías.
Característicasy funciones de un esquema
1. Son construcciones informativas experienciales. Los esquemas se
desarrollan y se constituyen a partir de la experiencia. Por lo tanto
están determinados por las propias condiciones vivenciales, no
siendo ni totalmente lógicos ni totalmente exactos con la realidad.
2. Son recodificaciones genéricas del material específico almacenado.
Significa que debe existir una doble codificación del “in-put”
(información de entrada). La primera es una codificación concreta,
experiencial, más o menos puntual o isomórfica con la percepción de
la realidad. La segunda es la información más distintiva o saliente que
se desprende de la primera para contribuir a la formación de los
esquemas.
3. Reducen y simplifican la información de la realidad. En este sentido,
recogen aquellos aspectos más distintivos, que no necesariamente
son los más esenciales desde una perspectiva lógica.
4. Representan realidades diversas. Esta economía informativa, al
extraer sólo aquellas informaciones más pertinentes de las distintas
situaciones, es la que permite, a su vez, que un mismo esquema sea
atribuible a situaciones diversas.
5. Disponen la información de forma organizada según diversos
criterios. Los atributos, o propiedades, de los objetos o eventos no
son los únicos aspectos informativos que constituyen los esquemas.
Está también el aspecto relacional. Por ejemplo, el orden espacial con
que se representan los lugares en los mapas cognitivos, las
secuencias temporales o la asociación de los objetos o eventos de
acuerdo con su proximidad, semejanza, relación funcional, o relación
causal.
6. Se elaboran individualmente, pero se comparten socialmente. Las
experiencias sobre la realidad son desarrolladas individualmente. Y
como consecuencia de esas experiencias, se construyen los
esquemas.
7. El grado de constancia, o frecuencia, con que figuran sus aspectos o
sucesos es variable. En este sentido, pueden ser más o menos fijos.
Pocos esquemas son inalterables. Los que más tienen esa
característica son los que representan fenómenos de la naturaleza.
8. Los esquemas se interrelacionan formando esquemas más amplios,
siendo, a la vez, parte y todo. Un esquema puede tener sustantividad
en sí mismo (calzarse los zapatos), pero ese esquema está integrado
en un esquema más amplio (vestirse) y éste a su vez, se integra en
otros (acciones de la mañana después de despertarse), y así hasta un
nivel muy alto de implicación.
Referencias textuales:
 http://concepto.de/esquema/
 http://www.ctascon.com/Caracteristicas%20y%20funciones%20de%
20los%20esquemas.pdf
 http://10ejemplos.com/tipos-de-esquemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual estructuras semánticas
Mapa conceptual estructuras semánticasMapa conceptual estructuras semánticas
Mapa conceptual estructuras semánticas
Eduard Forero
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales
Felix Luque
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
NELSON RODRIGUEZ
 
Sebastian mora
Sebastian moraSebastian mora
Sebastian mora
IETI SD
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
Roberto Betancourth
 
Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1
Alejandro Moreno
 
Exposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptualesExposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptuales
Rozita Chavez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
melvadala
 
6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales
Veronica Carrasco
 
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticasRedes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
crisnaso
 
Técnicas de estudio e investigación
Técnicas de estudio e investigaciónTécnicas de estudio e investigación
Técnicas de estudio e investigación
juan Benitez
 
Componentes de la prueba enes
Componentes de la prueba enesComponentes de la prueba enes
Componentes de la prueba enes
Jonathan Villagomez
 
Estructura semántica
Estructura semánticaEstructura semántica
Estructura semántica
expresioninpahu
 
El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)
JesusGarfiasHernande
 
Estrategias del aprendizaje equipo indestructibles
Estrategias del aprendizaje equipo indestructiblesEstrategias del aprendizaje equipo indestructibles
Estrategias del aprendizaje equipo indestructibles
Lilia G. Torres Fernández
 
Relac hum
Relac humRelac hum
Relac hum
Edward Badd
 
Los Mapas Conceptuales Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
Los  Mapas  Conceptuales  Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...Los  Mapas  Conceptuales  Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
Los Mapas Conceptuales Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
escuela normal superior del distrito de barranquilla
 

La actualidad más candente (17)

Mapa conceptual estructuras semánticas
Mapa conceptual estructuras semánticasMapa conceptual estructuras semánticas
Mapa conceptual estructuras semánticas
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Sebastian mora
Sebastian moraSebastian mora
Sebastian mora
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1Narvaes Thalia Presentación1
Narvaes Thalia Presentación1
 
Exposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptualesExposicion de metodos mapas conceptuales
Exposicion de metodos mapas conceptuales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales6. mapas conceptuales
6. mapas conceptuales
 
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticasRedes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
 
Técnicas de estudio e investigación
Técnicas de estudio e investigaciónTécnicas de estudio e investigación
Técnicas de estudio e investigación
 
Componentes de la prueba enes
Componentes de la prueba enesComponentes de la prueba enes
Componentes de la prueba enes
 
Estructura semántica
Estructura semánticaEstructura semántica
Estructura semántica
 
El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)
 
Estrategias del aprendizaje equipo indestructibles
Estrategias del aprendizaje equipo indestructiblesEstrategias del aprendizaje equipo indestructibles
Estrategias del aprendizaje equipo indestructibles
 
Relac hum
Relac humRelac hum
Relac hum
 
Los Mapas Conceptuales Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
Los  Mapas  Conceptuales  Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...Los  Mapas  Conceptuales  Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
Los Mapas Conceptuales Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
 

Similar a El esquema

Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el jueves
justin bieber
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Castle Age
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
MAASRAS8
 
Mapas
MapasMapas
Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
MilkaMontero
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
jailimar
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
jailimar
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
nadia_avelar27
 
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdfORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
EstebanJM1
 
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptxTarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
veronicatlehuactle
 
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptxTarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
veronicatlehuactle
 
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
TeresaDeJesusAlfonso
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
David Calderon
 
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZTarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Sheccid 29
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
Yasmin Pumaylle Carranza
 
COGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docxCOGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docx
franquelinapereznova
 
los-organizadores-visuales.ppt
los-organizadores-visuales.pptlos-organizadores-visuales.ppt
los-organizadores-visuales.ppt
ClaraYolandaHernande
 
Estrategias en el abp diapositivas
Estrategias en el abp diapositivasEstrategias en el abp diapositivas
Estrategias en el abp diapositivas
123jhonny
 
Tutorías. Guadalupe Rosales Torres
Tutorías. Guadalupe Rosales TorresTutorías. Guadalupe Rosales Torres
Tutorías. Guadalupe Rosales Torres
Uvm Guadalupe Rosales Torres
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos

Similar a El esquema (20)

Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el jueves
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
 
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdfORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
ORGANIZADORES GRÁFICOSFINAL.pdf
 
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptxTarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
 
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptxTarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
 
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZTarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
Tarea3ARELIBENITEZDELACRUZ
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
 
COGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docxCOGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docx
 
los-organizadores-visuales.ppt
los-organizadores-visuales.pptlos-organizadores-visuales.ppt
los-organizadores-visuales.ppt
 
Estrategias en el abp diapositivas
Estrategias en el abp diapositivasEstrategias en el abp diapositivas
Estrategias en el abp diapositivas
 
Tutorías. Guadalupe Rosales Torres
Tutorías. Guadalupe Rosales TorresTutorías. Guadalupe Rosales Torres
Tutorías. Guadalupe Rosales Torres
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 

Más de Andrés Aguilar

Prevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en AdolescentesPrevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en Adolescentes
Andrés Aguilar
 
Marca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de MarcaMarca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de Marca
Andrés Aguilar
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
Andrés Aguilar
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
Andrés Aguilar
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Andrés Aguilar
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Andrés Aguilar
 
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Andrés Aguilar
 
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Andrés Aguilar
 
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Andrés Aguilar
 
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Andrés Aguilar
 
Video Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficasVideo Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficas
Andrés Aguilar
 
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Andrés Aguilar
 
Portada ISTG
Portada ISTGPortada ISTG
Portada ISTG
Andrés Aguilar
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Andrés Aguilar
 
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Andrés Aguilar
 
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Andrés Aguilar
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Andrés Aguilar
 

Más de Andrés Aguilar (20)

Prevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en AdolescentesPrevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en Adolescentes
 
Marca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de MarcaMarca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de Marca
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
 
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
 
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
 
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
 
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
 
Video Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficasVideo Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficas
 
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
 
Portada ISTG
Portada ISTGPortada ISTG
Portada ISTG
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
 
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
 
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El esquema

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR GUAYAQUIL TRABAJO GRUPAL INTEGRANTES: Gaibor Castro Inain Muñoz Jiménez Carolina CURSO: 1/B vespertina FECHA: 24 de agosto del 2017 DOCENTE: Tiga. Patricia Anchundia 2017– 2018 El ESQUEMA
  • 2. Definición Un esquema es una manera de analizar, mentalizar y organizar todos los contenidos presentes en un texto. Se trata de una expresión gráfica del subrayado y el resumen de un texto luego de su lectura. Un esquema se ocupa de expresar gráficamente y jerarquizar diversas ideas sobre un contenido tal que sea entendible tras una simple observación. Elaboración de un esquema Pretende que se utilicen expresiones personales al repasar los epígrafes, títulos y subtítulos de un texto, decidiendo qué tipo de esquema voy a querer realizar. Habitualmente, suele ser recomendado expresar todas las ideas principales a la izquierda y a la derecha todas las secundarias. Siguiendo este concepto, suele ser sumamente útil implementar mayúsculas para recalcar los apartados fundamentales y minúsculos para los elementos presentes en ellos. Tipos y clases de esquemas
  • 3. Esquema de llaves.- Este tipo de esquema se caracterizan por el uso de llaves que ayudan principalmente a definir conceptos o ideas y relacionarlos entre sí. De esta forma, las llaves pretenden agrupar las ideas y los significados asociados a estas. Esquema de flechas.- Al igual que el tipo de esquemas anterior, los de flechas presentan una consecuencia lógica de la información o, en términos más sencillos, una relación de un hecho con otro. Por lo tanto, su función es la de sintetizar ideas y conceptos. Diagrama.- Un diagrama es un esquema consistente en una presentación gráfica que resume una información o un conjunto de ideas, relacionándolas o determinándolas entre sí. En el diagrama se trata de usar la menor
  • 4. cantidad de palabras posibles combinándolo con imágenes. Son comunes dentro de esquemas del tipo que podemos encontrar respecto al funcionamiento de diversos aparatos y herramientas como computadoras, televisores y demás, tanto para aprender fácilmente su funcionamiento, así como para localizar posibles fallas y sus soluciones. Esquema de desarrollo.- En este tipo de esquemas se parte de un concepto, el cual se desarrolla a profundidad a lo largo de todo el esquema. Pueden constar de imágenes, flechas, letras, números, etc. Esquema de barras.- En este tipo se presenta la información a través del uso de barras, las cuales concentran conceptos, ideas o información de una
  • 5. manera lógica y concatenada. Esquema por numeración: Con frecuencia encontramos esquemas hechos por medio de numeraciones que nos indican las ideas más importantes; es el caso de muchos esquemas numerados que podemos hallar en libros de texto. En ellos suelen irse puntualizando los temas de forma que se vallan especificando, más y más, por ejemplo para acelerar el aprendizaje de un tema en especial por parte de un educando que lea un libro que cuente con esta forma de esquema. Esquema eléctrico: Su uso es muy común para diversos aparatos, en donde podemos hallar esquemas de su funcionamiento o esquemas de reparación.
  • 6. Esquema alimenticio: Esquema en “pirámide” de alimentos sanos según su proporción en calorías. Característicasy funciones de un esquema
  • 7. 1. Son construcciones informativas experienciales. Los esquemas se desarrollan y se constituyen a partir de la experiencia. Por lo tanto están determinados por las propias condiciones vivenciales, no siendo ni totalmente lógicos ni totalmente exactos con la realidad. 2. Son recodificaciones genéricas del material específico almacenado. Significa que debe existir una doble codificación del “in-put” (información de entrada). La primera es una codificación concreta, experiencial, más o menos puntual o isomórfica con la percepción de la realidad. La segunda es la información más distintiva o saliente que se desprende de la primera para contribuir a la formación de los esquemas. 3. Reducen y simplifican la información de la realidad. En este sentido, recogen aquellos aspectos más distintivos, que no necesariamente son los más esenciales desde una perspectiva lógica. 4. Representan realidades diversas. Esta economía informativa, al extraer sólo aquellas informaciones más pertinentes de las distintas situaciones, es la que permite, a su vez, que un mismo esquema sea atribuible a situaciones diversas. 5. Disponen la información de forma organizada según diversos criterios. Los atributos, o propiedades, de los objetos o eventos no son los únicos aspectos informativos que constituyen los esquemas. Está también el aspecto relacional. Por ejemplo, el orden espacial con que se representan los lugares en los mapas cognitivos, las secuencias temporales o la asociación de los objetos o eventos de acuerdo con su proximidad, semejanza, relación funcional, o relación causal. 6. Se elaboran individualmente, pero se comparten socialmente. Las experiencias sobre la realidad son desarrolladas individualmente. Y como consecuencia de esas experiencias, se construyen los esquemas.
  • 8. 7. El grado de constancia, o frecuencia, con que figuran sus aspectos o sucesos es variable. En este sentido, pueden ser más o menos fijos. Pocos esquemas son inalterables. Los que más tienen esa característica son los que representan fenómenos de la naturaleza. 8. Los esquemas se interrelacionan formando esquemas más amplios, siendo, a la vez, parte y todo. Un esquema puede tener sustantividad en sí mismo (calzarse los zapatos), pero ese esquema está integrado en un esquema más amplio (vestirse) y éste a su vez, se integra en otros (acciones de la mañana después de despertarse), y así hasta un nivel muy alto de implicación. Referencias textuales:  http://concepto.de/esquema/  http://www.ctascon.com/Caracteristicas%20y%20funciones%20de% 20los%20esquemas.pdf  http://10ejemplos.com/tipos-de-esquemas