SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
CAMPUS HISPANO
RÉGULO VÁZQUEZ ISAURA ISABEL
SEMINARIO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES CLÍNICAS
FACILITADORES:
MTRO. JUAN ELÍAS CAMPOS GARCÍA
MTRO. JOSÉ MANUEL BEZANILLA SÁNCHEZ
 La doctrina de las neurosis es el psicoanálisis mismo.
 El yo es el poder que ha desmentido a lo inconsciente y
lo ha rebajado a lo reprimido. Entre eso reprimido
están los rechazados reclamos de la sexualidad.
 Existen neurosis en las cuales el yo participa de manera
mucho más intensa las llamamos neurosis
«narcisistas»
 En la causación y en el mecanismo de todas las formas
posibles de neurosis actúan siempre los mismos factores,
sólo que, en la formación de los síntomas, el papel
prevaleciente recae aquí sobre uno, allá sobre otro.
 Las neurosis traumáticas, las provocadas por los horrores
de la guerra
-Se impone la presencia de un motivo egoísta del yo, un
motivo que aspira a su defensa y su provecho, no puede
crear por sí solo la enfermedad, pero la aprueba y la
conserva una vez que se ha producido.
-Este motivo quiere resguardar al yo de los peligros cuya
amenaza fue la ocasión para que se contrajera la
enfermedad
-La curación no se aceptará antes de que parezca excluida la
repetición de ellos, o sólo después de haber obtenido un
resarcimiento por el peligro corrido.
 El síntoma es sustentado también por el yo en virtud
de una de sus vertientes, ofrece satisfacción a la
tendencia yoica represora.
 La tramitación del conflicto mediante la formación de
síntoma es el expediente más cómodo y agradable para
el principio de placer.
 El médico sabe que en el mundo no hay sólo una
miseria neurótica, sino también un penar real e
incoercible, y que la necesidad objetiva puede
demandarle a un hombre sacrificar su salud.
 El neurótico en todos los casos se refugia en la
enfermedad frente a un conflicto,
 La escapatoria en la neurosis depara al yo una cierta e
interior ganancia de la enfermedad.
 Una mujer tratada con brutalidad y explotada
despiadadamente por su marido halla con bastante
regularidad una salida en la neurosis cuando sus
disposiciones (constitucionales} se lo permiten.
 Cuando es demasiado pusilánime o su moral es
demasiado rigurosa para consolarse en secreto con
otro hombre, cuando no tiene fuerza bastante para
divorciarse de su marido etc.
 Su enfermedad pasa a ser su arma en la lucha contra el
marido violento, un arma que puede usar para su
defensa y de la que puede abusar para su venganza
 Tiene permiso para quejarse de su enfermedad, mientras
que probablemente no lo tendría para lamentarse de su
matrimonio.
 Encuentra en el médico un auxiliar, obliga a ese marido
despiadado a compadecerla, a incurrir en gastos por ella. Si
esa ganancia de la enfermedad, externa o accidental, es
muy cuantiosa y no puede hallar un sustituto real,
desconfíen ustedes de la posibilidad de influir sobre la
neurosis mediante su terapia.
 Todo lo que contribuye a la ganancia de la enfermedad
reforzará la resistencia de la represión y aumentará la
dificultad terapéutica
 Cuando una organización psíquica como la de la
enfermedad ha subsistido por largo tiempo, al final se
comporta como un ser autónomo; manifiesta algo así como
una pulsión de autoconservación
 En la neurosis corresponde a la clase de
aprovechamiento secundario de la enfermedad
podemos adjuntarlo, corno ganancia secundaria, a la
primaria que ella proporciona.
 La tramitación de un conflicto mediante la formación
de síntoma es un proceso automático que no puede
estar a la altura de las exigencias de la vida, y en el cual
el hombre ha renunciado al empleo de sus mejores y
más elevadas fuerzas.
 En las formas comunes de las llamadas neurosis actuales el
significado etiológico de la vida sexual es un hecho grueso que se
presenta a la observación por sí solo.
 Una persona se enferma de neurosis únicamente si su yo ha
perdido la capacidad para colocar de algún modo su libido.
 Las neurosis actuales y los de las psiconeurosis, los síntomas
provienen de la libido y son, por tanto, aplicaciones anormales
de ella, un sustituto de la satisfacción.
 Los síntomas de las neurosis actuales no tienen «sentido»
alguno, carecen de significado psíquico. No sólo se exteriorizan
predominantemente en el cuerpo sino que ellos mismos son
procesos enteramente corporales, en cuya génesis faltan todos los
complejos mecanismos anímicos de que hemos tomado
conocimiento
 El psicoanálisis no se caracteriza en cuanto ciencia por el
material que trata, sino por la técnica con que trabaja.
 No se propone ni alcanza otra cosa que descubrir lo inconsciente
en la vida del alma.
 Las tres formas puras de neurosis actuales: la
neurastenia, la neurosis de angustia y la hipocondría
 El síntoma de la neurosis actual suele ser el núcleo y la
etapa previa del síntoma psiconeurótico
 Esa relación se observa de la manera más nítida entre
la neurastenia y la neurosis de trasferencia llamada
«histeria de conversión», entre la neurosis de angustia
y la histeria de angustia, pero también entre la
hipocondría y las parafrenias.
El estado neurótico común isa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distorsión cognitiva
Distorsión cognitiva Distorsión cognitiva
Distorsión cognitiva
danielguachamin1292
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Dora Luz Ortiz Lopez
 
Terapia Breve Sexual
Terapia Breve SexualTerapia Breve Sexual
Eyaculacion Precoz Causas
Eyaculacion Precoz CausasEyaculacion Precoz Causas
Eyaculacion Precoz Causas
Alejo Castro
 
Caso dora historial clinico
Caso dora historial clinicoCaso dora historial clinico
Caso dora historial clinico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Mafe Garciia
 
Estudios sobre la histeria. Anna o
Estudios sobre la histeria. Anna oEstudios sobre la histeria. Anna o
Estudios sobre la histeria. Anna o
Lic Mariela Minichuk
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
psiramonaquino
 
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
christymx
 
El chiste y su relación con el inconsciente
El chiste y su relación con el inconscienteEl chiste y su relación con el inconsciente
El chiste y su relación con el inconsciente
Natalia Velez Lopez
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
Helen Lopez
 
Conferencias 23 a 26
Conferencias 23 a 26Conferencias 23 a 26
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El sentido de los síntomas
El sentido de los síntomasEl sentido de los síntomas
El sentido de los síntomas
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisis
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisisCinco conferencias de introducción al psicoanálisis
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisis
RiquelmeAgustina
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
Gaby Mtz
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
mispracticos
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
UNIDAD 8. Perspectivas de la psicopatología psicoanalíntica.pptx
UNIDAD 8.  Perspectivas de la psicopatología psicoanalíntica.pptxUNIDAD 8.  Perspectivas de la psicopatología psicoanalíntica.pptx
UNIDAD 8. Perspectivas de la psicopatología psicoanalíntica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Distorsión cognitiva
Distorsión cognitiva Distorsión cognitiva
Distorsión cognitiva
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Terapia Breve Sexual
Terapia Breve SexualTerapia Breve Sexual
Terapia Breve Sexual
 
Eyaculacion Precoz Causas
Eyaculacion Precoz CausasEyaculacion Precoz Causas
Eyaculacion Precoz Causas
 
Caso dora historial clinico
Caso dora historial clinicoCaso dora historial clinico
Caso dora historial clinico
 
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
 
Estudios sobre la histeria. Anna o
Estudios sobre la histeria. Anna oEstudios sobre la histeria. Anna o
Estudios sobre la histeria. Anna o
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
 
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
 
El chiste y su relación con el inconsciente
El chiste y su relación con el inconscienteEl chiste y su relación con el inconsciente
El chiste y su relación con el inconsciente
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
 
Conferencias 23 a 26
Conferencias 23 a 26Conferencias 23 a 26
Conferencias 23 a 26
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
El sentido de los síntomas
El sentido de los síntomasEl sentido de los síntomas
El sentido de los síntomas
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisis
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisisCinco conferencias de introducción al psicoanálisis
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisis
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
UNIDAD 8. Perspectivas de la psicopatología psicoanalíntica.pptx
UNIDAD 8.  Perspectivas de la psicopatología psicoanalíntica.pptxUNIDAD 8.  Perspectivas de la psicopatología psicoanalíntica.pptx
UNIDAD 8. Perspectivas de la psicopatología psicoanalíntica.pptx
 

Similar a El estado neurótico común isa

TIC'S
TIC'S TIC'S
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
IES Consaburum
 
III Foro de debate
III Foro de debateIII Foro de debate
III Foro de debate
saplycf
 
Principio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntesPrincipio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntes
Marco González
 
Neurosis2
Neurosis2Neurosis2
Expo salud-y-enfermedad
Expo salud-y-enfermedadExpo salud-y-enfermedad
Expo salud-y-enfermedad
Kitty Sánchez
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 Psicoterapia 1
Psicoterapia 1
juliuslife
 
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDADLA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
Bruce rudyar quiroz canales
 
Teórico de Neurosis y Psicopatía
Teórico de Neurosis y PsicopatíaTeórico de Neurosis y Psicopatía
Teórico de Neurosis y Psicopatía
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase de Neurosis y Psicopatía
Clase de Neurosis y PsicopatíaClase de Neurosis y Psicopatía
Clase de Neurosis y Psicopatía
Grupos de Estudio de Medicina
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
Diana Fernández Zalazar
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
rebecabravoalvarez
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
rebecabravoalvarez
 
Dolor en el el placer sexual
Dolor en el el placer sexualDolor en el el placer sexual
Dolor en el el placer sexual
cerokian
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
Psiquiatria. Sigmun Freud. Cinco conferencias. Parte 4 y 5.pptx
Psiquiatria. Sigmun Freud. Cinco conferencias. Parte 4 y 5.pptxPsiquiatria. Sigmun Freud. Cinco conferencias. Parte 4 y 5.pptx
Psiquiatria. Sigmun Freud. Cinco conferencias. Parte 4 y 5.pptx
joseenrique687734
 
La vida sexual de los seres humanos
La vida sexual de los seres humanosLa vida sexual de los seres humanos
La vida sexual de los seres humanos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Similar a El estado neurótico común isa (20)

TIC'S
TIC'S TIC'S
TIC'S
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
III Foro de debate
III Foro de debateIII Foro de debate
III Foro de debate
 
Principio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntesPrincipio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntes
 
Neurosis2
Neurosis2Neurosis2
Neurosis2
 
Expo salud-y-enfermedad
Expo salud-y-enfermedadExpo salud-y-enfermedad
Expo salud-y-enfermedad
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 Psicoterapia 1
Psicoterapia 1
 
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDADLA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
 
Teórico de Neurosis y Psicopatía
Teórico de Neurosis y PsicopatíaTeórico de Neurosis y Psicopatía
Teórico de Neurosis y Psicopatía
 
Clase de Neurosis y Psicopatía
Clase de Neurosis y PsicopatíaClase de Neurosis y Psicopatía
Clase de Neurosis y Psicopatía
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
 
Caos psicologia
Caos psicologiaCaos psicologia
Caos psicologia
 
Dolor en el el placer sexual
Dolor en el el placer sexualDolor en el el placer sexual
Dolor en el el placer sexual
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psiquiatria. Sigmun Freud. Cinco conferencias. Parte 4 y 5.pptx
Psiquiatria. Sigmun Freud. Cinco conferencias. Parte 4 y 5.pptxPsiquiatria. Sigmun Freud. Cinco conferencias. Parte 4 y 5.pptx
Psiquiatria. Sigmun Freud. Cinco conferencias. Parte 4 y 5.pptx
 
La vida sexual de los seres humanos
La vida sexual de los seres humanosLa vida sexual de los seres humanos
La vida sexual de los seres humanos
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

El estado neurótico común isa

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS HISPANO RÉGULO VÁZQUEZ ISAURA ISABEL SEMINARIO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES CLÍNICAS FACILITADORES: MTRO. JUAN ELÍAS CAMPOS GARCÍA MTRO. JOSÉ MANUEL BEZANILLA SÁNCHEZ
  • 2.  La doctrina de las neurosis es el psicoanálisis mismo.  El yo es el poder que ha desmentido a lo inconsciente y lo ha rebajado a lo reprimido. Entre eso reprimido están los rechazados reclamos de la sexualidad.  Existen neurosis en las cuales el yo participa de manera mucho más intensa las llamamos neurosis «narcisistas»
  • 3.  En la causación y en el mecanismo de todas las formas posibles de neurosis actúan siempre los mismos factores, sólo que, en la formación de los síntomas, el papel prevaleciente recae aquí sobre uno, allá sobre otro.  Las neurosis traumáticas, las provocadas por los horrores de la guerra -Se impone la presencia de un motivo egoísta del yo, un motivo que aspira a su defensa y su provecho, no puede crear por sí solo la enfermedad, pero la aprueba y la conserva una vez que se ha producido. -Este motivo quiere resguardar al yo de los peligros cuya amenaza fue la ocasión para que se contrajera la enfermedad -La curación no se aceptará antes de que parezca excluida la repetición de ellos, o sólo después de haber obtenido un resarcimiento por el peligro corrido.
  • 4.  El síntoma es sustentado también por el yo en virtud de una de sus vertientes, ofrece satisfacción a la tendencia yoica represora.  La tramitación del conflicto mediante la formación de síntoma es el expediente más cómodo y agradable para el principio de placer.  El médico sabe que en el mundo no hay sólo una miseria neurótica, sino también un penar real e incoercible, y que la necesidad objetiva puede demandarle a un hombre sacrificar su salud.  El neurótico en todos los casos se refugia en la enfermedad frente a un conflicto,  La escapatoria en la neurosis depara al yo una cierta e interior ganancia de la enfermedad.
  • 5.  Una mujer tratada con brutalidad y explotada despiadadamente por su marido halla con bastante regularidad una salida en la neurosis cuando sus disposiciones (constitucionales} se lo permiten.  Cuando es demasiado pusilánime o su moral es demasiado rigurosa para consolarse en secreto con otro hombre, cuando no tiene fuerza bastante para divorciarse de su marido etc.  Su enfermedad pasa a ser su arma en la lucha contra el marido violento, un arma que puede usar para su defensa y de la que puede abusar para su venganza
  • 6.  Tiene permiso para quejarse de su enfermedad, mientras que probablemente no lo tendría para lamentarse de su matrimonio.  Encuentra en el médico un auxiliar, obliga a ese marido despiadado a compadecerla, a incurrir en gastos por ella. Si esa ganancia de la enfermedad, externa o accidental, es muy cuantiosa y no puede hallar un sustituto real, desconfíen ustedes de la posibilidad de influir sobre la neurosis mediante su terapia.  Todo lo que contribuye a la ganancia de la enfermedad reforzará la resistencia de la represión y aumentará la dificultad terapéutica  Cuando una organización psíquica como la de la enfermedad ha subsistido por largo tiempo, al final se comporta como un ser autónomo; manifiesta algo así como una pulsión de autoconservación
  • 7.  En la neurosis corresponde a la clase de aprovechamiento secundario de la enfermedad podemos adjuntarlo, corno ganancia secundaria, a la primaria que ella proporciona.  La tramitación de un conflicto mediante la formación de síntoma es un proceso automático que no puede estar a la altura de las exigencias de la vida, y en el cual el hombre ha renunciado al empleo de sus mejores y más elevadas fuerzas.
  • 8.  En las formas comunes de las llamadas neurosis actuales el significado etiológico de la vida sexual es un hecho grueso que se presenta a la observación por sí solo.  Una persona se enferma de neurosis únicamente si su yo ha perdido la capacidad para colocar de algún modo su libido.  Las neurosis actuales y los de las psiconeurosis, los síntomas provienen de la libido y son, por tanto, aplicaciones anormales de ella, un sustituto de la satisfacción.  Los síntomas de las neurosis actuales no tienen «sentido» alguno, carecen de significado psíquico. No sólo se exteriorizan predominantemente en el cuerpo sino que ellos mismos son procesos enteramente corporales, en cuya génesis faltan todos los complejos mecanismos anímicos de que hemos tomado conocimiento  El psicoanálisis no se caracteriza en cuanto ciencia por el material que trata, sino por la técnica con que trabaja.  No se propone ni alcanza otra cosa que descubrir lo inconsciente en la vida del alma.
  • 9.  Las tres formas puras de neurosis actuales: la neurastenia, la neurosis de angustia y la hipocondría  El síntoma de la neurosis actual suele ser el núcleo y la etapa previa del síntoma psiconeurótico  Esa relación se observa de la manera más nítida entre la neurastenia y la neurosis de trasferencia llamada «histeria de conversión», entre la neurosis de angustia y la histeria de angustia, pero también entre la hipocondría y las parafrenias.