SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADO NEURÓTICO
COMÚN
Augusto Rubio Soberanis.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Neurosis
• La conducta de las personas que adolecen de
ellas.
• Descripción en la manera en que padecen por su
causa
• Defendiéndose y conviviendo con ella.
• “YO” = Confiable e imparcial.
Justicia al inconsciente
Reprimido
Rechazo a la sexualidad
• Alfred Adler.
–Carácter Neurótico.
• Causa en vez de
consecuencia
• Incapaz explicación de la
formación del síntoma.
Neurosis Narcisista
Habilitar ser juzgada imparcial y
confiablemente; contribución del YO a la
contracción de la neurosis
Neurosis Traumática
• Individualiza el síntoma con el vinculo del YO
considerado desde un inicio.
• YO, dominante en la neurosis obsesiva en una
elaboración secundaria sea precedente,
delirio, paranoia…
• En los casos:
– El YO, Génesis y persistencia de la neurosis
– Tramitación del conflicto
– Mediante formación de síntoma siendo
expediente mas cómodo y agradable principio del
placer.
– Desenlace de un conflicto es la solución mas
inofensiva y la mas llevadera desde el punto de
vista social
• YO, crea y desea la neurosis.
• YO, no puede impedir sacando el mejor partido.
• Contribuyendo a la ganancia de la enfermedad
ante el reforzamiento de la resistencia, represión
aumentando así la dificultad terapéutica.
“Intrínseca al síntoma”.
• Esto con lleva un modus vivendi ante una sección
anímica de la vida a una función secundaria
reviviendo su subsistencia.
Inteligencia de los animales
• A . Oberlânder. Remedios de la neurosis por
regla general no arrojan mejor resultado para
el enfermo . Sucumbiendo en honrosa lucha
con el destino
Neurosis de Transferencia
• Interpretación de los síntomas
• Neurosis actuales, Significado etiológico de la
vida sexual.
• VITA SEXUALIS, NO HAY NEUROSIS.
• Perdidas diferentes (Biológicas, sociales)
• Diferencia entre los síntomas neurosis
actuales y la psiconeurosis. Primer grupo.
Neurosis de transferencia . Proviene : Libido.
• Siendo procesos corporales
• Neurosis. Consecuencia de perturbaciones en
el metabolismo sexual.
• Embriaguez
• Metabolismo o quimismo sexual.
Síntoma de la Neurosis Actual
• Ser el núcleo y la etapa previa del síntoma
psiconeurotico.
• Para dar una predisposición ante la neurosis
se requiere una formación del síntoma ante la
eliminación de una base orgánica provocando
el entendimiento de una parte del proceso
neurótico al grado de proceder a combatirla
tras su nacimiento de oportunidad o
entendimiento poco a la parte orgánica.
Reflexión.
• El conocimiento de la neurosis en la actualidad
nos lleva al seguimiento de entender al síntoma
como parte de la persona con llevándolo a
estados anímicos y frustrantes a estados de
placer y satisfacción.
• Reconociendo el estado de transferencia,
angustia o hasta hipocondría que puede ser
sujeto sin el entendimiento debido de ponerle
una base al síntoma y llevarlo al conocimiento del
sujeto y su relación mente-cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Yngri Rojas Olivera
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Alvaro Alvite
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
anarpi
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
fiorella
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Ana Laura Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
Otto rank
Otto rankOtto rank
Otto rank
 
Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamicaPsicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamica
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Tres ensayos
Tres ensayosTres ensayos
Tres ensayos
 
Caso elisabeth von r
Caso elisabeth von rCaso elisabeth von r
Caso elisabeth von r
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
 
Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
LA TRANSFERENCIA FREUDIANA
LA TRANSFERENCIA FREUDIANALA TRANSFERENCIA FREUDIANA
LA TRANSFERENCIA FREUDIANA
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Las formaciones del inconsciente
Las formaciones del inconscienteLas formaciones del inconsciente
Las formaciones del inconsciente
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 

Destacado

Tendencias psicocriminologicas i
Tendencias psicocriminologicas   iTendencias psicocriminologicas   i
Tendencias psicocriminologicas i
Carlos
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Izebel Gonzalez
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosis
chicodivision
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
Jose Eduardo Reyes
 

Destacado (15)

Tendencias psicocriminologicas i
Tendencias psicocriminologicas   iTendencias psicocriminologicas   i
Tendencias psicocriminologicas i
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
La fijación al trauma, lo inconsciente
La fijación al trauma, lo inconscienteLa fijación al trauma, lo inconsciente
La fijación al trauma, lo inconsciente
 
Fijacion del trauma
Fijacion del traumaFijacion del trauma
Fijacion del trauma
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
 
Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosis
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
P Neurosis 1
P Neurosis 1P Neurosis 1
P Neurosis 1
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
 

Similar a El estado neurótico común 03 julio_2010

Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
Psicoanálisis y alcoholismo
Psicoanálisis y alcoholismoPsicoanálisis y alcoholismo
Psicoanálisis y alcoholismo
Sinocreyera Luis
 

Similar a El estado neurótico común 03 julio_2010 (20)

LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDADLA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
LA NEUROSIS Y SUS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Neurosis algunas
Neurosis algunasNeurosis algunas
Neurosis algunas
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
A neurosis
A neurosisA neurosis
A neurosis
 
NEUROSIS.pptx
NEUROSIS.pptxNEUROSIS.pptx
NEUROSIS.pptx
 
Mod. i (6) psicosis y neurosis
Mod. i (6) psicosis y neurosisMod. i (6) psicosis y neurosis
Mod. i (6) psicosis y neurosis
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicoanálisis y alcoholismo
Psicoanálisis y alcoholismoPsicoanálisis y alcoholismo
Psicoanálisis y alcoholismo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
 
psicoanálisis
psicoanálisis psicoanálisis
psicoanálisis
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
Neurosis1
Neurosis1Neurosis1
Neurosis1
 
pneurosis-111024165848-phpapp01.pptx
pneurosis-111024165848-phpapp01.pptxpneurosis-111024165848-phpapp01.pptx
pneurosis-111024165848-phpapp01.pptx
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

El estado neurótico común 03 julio_2010

  • 1. EL ESTADO NEURÓTICO COMÚN Augusto Rubio Soberanis. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
  • 2. Neurosis • La conducta de las personas que adolecen de ellas. • Descripción en la manera en que padecen por su causa • Defendiéndose y conviviendo con ella. • “YO” = Confiable e imparcial. Justicia al inconsciente Reprimido Rechazo a la sexualidad
  • 3. • Alfred Adler. –Carácter Neurótico. • Causa en vez de consecuencia • Incapaz explicación de la formación del síntoma.
  • 4. Neurosis Narcisista Habilitar ser juzgada imparcial y confiablemente; contribución del YO a la contracción de la neurosis
  • 5. Neurosis Traumática • Individualiza el síntoma con el vinculo del YO considerado desde un inicio. • YO, dominante en la neurosis obsesiva en una elaboración secundaria sea precedente, delirio, paranoia…
  • 6. • En los casos: – El YO, Génesis y persistencia de la neurosis – Tramitación del conflicto – Mediante formación de síntoma siendo expediente mas cómodo y agradable principio del placer. – Desenlace de un conflicto es la solución mas inofensiva y la mas llevadera desde el punto de vista social
  • 7. • YO, crea y desea la neurosis. • YO, no puede impedir sacando el mejor partido. • Contribuyendo a la ganancia de la enfermedad ante el reforzamiento de la resistencia, represión aumentando así la dificultad terapéutica. “Intrínseca al síntoma”. • Esto con lleva un modus vivendi ante una sección anímica de la vida a una función secundaria reviviendo su subsistencia.
  • 8. Inteligencia de los animales • A . Oberlânder. Remedios de la neurosis por regla general no arrojan mejor resultado para el enfermo . Sucumbiendo en honrosa lucha con el destino
  • 9. Neurosis de Transferencia • Interpretación de los síntomas • Neurosis actuales, Significado etiológico de la vida sexual. • VITA SEXUALIS, NO HAY NEUROSIS. • Perdidas diferentes (Biológicas, sociales)
  • 10. • Diferencia entre los síntomas neurosis actuales y la psiconeurosis. Primer grupo. Neurosis de transferencia . Proviene : Libido. • Siendo procesos corporales • Neurosis. Consecuencia de perturbaciones en el metabolismo sexual. • Embriaguez • Metabolismo o quimismo sexual.
  • 11.
  • 12. Síntoma de la Neurosis Actual • Ser el núcleo y la etapa previa del síntoma psiconeurotico. • Para dar una predisposición ante la neurosis se requiere una formación del síntoma ante la eliminación de una base orgánica provocando el entendimiento de una parte del proceso neurótico al grado de proceder a combatirla tras su nacimiento de oportunidad o entendimiento poco a la parte orgánica.
  • 13. Reflexión. • El conocimiento de la neurosis en la actualidad nos lleva al seguimiento de entender al síntoma como parte de la persona con llevándolo a estados anímicos y frustrantes a estados de placer y satisfacción. • Reconociendo el estado de transferencia, angustia o hasta hipocondría que puede ser sujeto sin el entendimiento debido de ponerle una base al síntoma y llevarlo al conocimiento del sujeto y su relación mente-cuerpo.