SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTOMAGO (GASTRITIS, DISPEPSIA Y
ULCERAS)
ESTOMAGO
El estómago es un órgano importante que puede sufrir y padecer
múltiples enfermedades, unas más leves, como la gastritis y la
úlcera, y otras más graves, como el cáncer y las úlceras
sangrantes o perforadas, que pueden poner en riesgo la vida del
paciente.
La zona donde se localiza el estómago, conocida habitualmente como
"boca del estómago" (médicamente se denomina epigastrio) es un
área en la que con frecuencia se focalizan los síntomas abdominales
más comunes
el termino dispepsia
(indigestión) hace
referencia a molestias o
dolores inespecíficos y
persistentes en la región
superior del abdomen.
Las molestias pueden
estar relacionadas con
causas orgánicas como
reflujo esofágico,
gastritis, ulcera péptica,
colecistopatías o bien
otros trastornos
identificablesEstas molestias pueden presentar mayor o
menor frecuencia e intensidad de
síntomas, y acompañarse de náuseas,
hinchazón abdominal, acidez, digestión
pesada, eructos, regurgitaciones regreso
de la comida desde el estómago a la boca)
y vómitos.
TRATAMIENTO
NUTRICIONAL MÉDICO
 Podría ser útil reducir la ingesta de grasas, comidas menos abundantes, dietas hipocalóricas
y alcanzar un peso saludable.
 Seguir una dieta equilibrada, variada y rica y variada en frutas, verduras, cereales integrales
y escasa en grasas.
 Comer lentamente, masticar bien los alimentos
 Evitar las situaciones de estrés o de ansiedad antes o después de las comidas
 Realizar las ingestas frecuentemente (no saltarlas) y en pequeños volúmenes, para así
favorecer el vaciado gástrico.
 Evitar alimentos excesivamente grasos, picantes y especiados.
 No abusar o excederse en la recomendación diaria de alimentos con fibras.
 Preferir la fibra modificada por cocción (frutas y verduras cocidas)
 Evitar el tabaco, el alcohol, el café y medicamentos antiinflamatorios (son todos irritantes de
la mucosa digestiva).
 No consumir chicles (goma de mascar) debido a que generan muchos gases e hinchazón
abdominal por la entrada de aire en exceso (aerofagia)..
 No consumir bebidas gaseosas.
 Evitar los alimentos de difícil digestión (legumbres, coles, fibras en exceso, ácidos, grasas,
etc.)
CLASIFICACIÓN DE LA DISPEPSIA
Aquellas en las que no existe una
explicación identificable de los síntomas.
Dispepsia funcional
También ha recibido otros
nombres como dispepsia no-orgánica, dispepsia
idiopática o dispepsia esencial
DISPEPSIA FUNCIONAL
 Es un síndrome clínico caracterizado por dolor
o molestia recurrente o crónico centrado en la región
Epigástrica.
 Describe molestias en esófago, estómago o duodeno
persistentes o recurrentes, sin trastornos asociados.
 Se refiere a una sensación negativa no
dolorosa, tal como hinchazón abdominal,
pérdida de peso saciedad precoz,
distensión o náusea
También llamada (dispepsia no ulcerosa)
Puede haber una posible hipersensibilidad visceral al ácido o a la
distensión, alteraciones de la acomodación gástrica,
y alteraciones de la motilidad y el vaciado gástricos
Pese a su condición en general benigna,
puede afectar en forma significativa la
calidad de vida de quienes la padecen.
DISPEPSIA ORGÁNICA
Aquellas con una causa
orgánica o metabólica
identificada en las que si la
enfermedad mejora o se
elimina, los síntomas
dispépticos también mejoran
o desaparecen. Entre ellas
están la enfermedad ulcerosa
péptica, el cáncer gástrico
Las causas orgánicas de la
dispepsia son múltiples, unas
digestivas y otras extra digestivas
BIBLIOGRAFÍA
Dispepsia. (s.f.). Recuperado el 15 de Junio de 2017, de
http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/document
o-grupo/dispepsia_0.pdf
L.Kathleen Mahan, S. E.-S. (2013). Krause . España :
ELSEVIER.
ANDREAS FRANKE. (2010). Dispepsia funcional . Conociciemtos
fisiopatogeneos, 10.
Fermín Mearin. (2010). Dispepsia organica y funcional . Instituto de
Trastornos Funcionales y Motores Digestivos. , 6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...CFUK 22
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicojvallejoherrador
 
Enfermedades Del Aparato Digestivo Diego
Enfermedades Del Aparato Digestivo DiegoEnfermedades Del Aparato Digestivo Diego
Enfermedades Del Aparato Digestivo Diegomnmunaiz
 
Patologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas AltasPatologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas Altas
Maria Teresa Capurro Spadaro
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Pediatria erge
Pediatria ergePediatria erge
Pediatria erge
Emii MOnroy de Depp
 
Enfermedad por reflujo_gasrtosofagico_erge
Enfermedad por reflujo_gasrtosofagico_ergeEnfermedad por reflujo_gasrtosofagico_erge
Enfermedad por reflujo_gasrtosofagico_erge
Juan Alberto Hinojosa Salas.
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Darlin Collado
 
Occlusion
Occlusion Occlusion
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Maria Velasquez
 
Vomitos
Vomitos Vomitos
Signos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivoSignos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivo
Martín Lescano
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoKarla González
 

La actualidad más candente (20)

5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
 
Disfagia 07 08
Disfagia 07 08Disfagia 07 08
Disfagia 07 08
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Flatulencia
FlatulenciaFlatulencia
Flatulencia
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Enfermedades Del Aparato Digestivo Diego
Enfermedades Del Aparato Digestivo DiegoEnfermedades Del Aparato Digestivo Diego
Enfermedades Del Aparato Digestivo Diego
 
Patologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas AltasPatologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas Altas
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Abdomen agudo h
Abdomen agudo hAbdomen agudo h
Abdomen agudo h
 
Pediatria erge
Pediatria ergePediatria erge
Pediatria erge
 
Enfermedad por reflujo_gasrtosofagico_erge
Enfermedad por reflujo_gasrtosofagico_ergeEnfermedad por reflujo_gasrtosofagico_erge
Enfermedad por reflujo_gasrtosofagico_erge
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
Material de-segundo-parcial-de-semiologia-quirurgica-8
 
Occlusion
Occlusion Occlusion
Occlusion
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Vomitos
Vomitos Vomitos
Vomitos
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
Signos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivoSignos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 

Similar a El Estomago

Semiologia digestiva
Semiologia digestivaSemiologia digestiva
Semiologia digestivaBrian Wilf
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdfPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
FernandezMachadoXime
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesRoyce Kpo
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoBrian Wilf
 
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Fisiología de la Dispepsia y GastrectomíaFisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Gaby Lazalde Cortez
 
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptxSEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
pcsq9hs5gd
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
PAOLAMARGARITACHOZOB
 
Acidez estomacal tratamiento
Acidez estomacal tratamientoAcidez estomacal tratamiento
Acidez estomacal tratamiento
remedioscaseros
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
DEW21
 
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptxSesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
williamvaldiviezocal1
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Chaina
 
Blog enfermedades-100222145149-phpapp01
Blog enfermedades-100222145149-phpapp01Blog enfermedades-100222145149-phpapp01
Blog enfermedades-100222145149-phpapp01
tanibiri
 
bioquimica.pdf
bioquimica.pdfbioquimica.pdf
bioquimica.pdf
YESSENIABETANCOURTTA
 

Similar a El Estomago (20)

Semiologia digestiva
Semiologia digestivaSemiologia digestiva
Semiologia digestiva
 
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdfPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pdf
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivo
 
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
 
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Fisiología de la Dispepsia y GastrectomíaFisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía
 
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptxSEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
SEMIOLOGIA DIGESTIVA.pptx
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
 
Acidez estomacal tratamiento
Acidez estomacal tratamientoAcidez estomacal tratamiento
Acidez estomacal tratamiento
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
 
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptxSesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
 
Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Blog enfermedades-100222145149-phpapp01
Blog enfermedades-100222145149-phpapp01Blog enfermedades-100222145149-phpapp01
Blog enfermedades-100222145149-phpapp01
 
bioquimica.pdf
bioquimica.pdfbioquimica.pdf
bioquimica.pdf
 

Más de Berthita Pacheco

Vitamina b en el deporte
Vitamina b en el deporteVitamina b en el deporte
Vitamina b en el deporte
Berthita Pacheco
 
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacionEnsayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Berthita Pacheco
 
Complicaciones en la obesidad
Complicaciones en la obesidadComplicaciones en la obesidad
Complicaciones en la obesidad
Berthita Pacheco
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
Berthita Pacheco
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
Berthita Pacheco
 
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazadaRequerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Berthita Pacheco
 
Pantenol: beneficios, tratamientos
Pantenol: beneficios, tratamientosPantenol: beneficios, tratamientos
Pantenol: beneficios, tratamientos
Berthita Pacheco
 
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistasFarmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Berthita Pacheco
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
Berthita Pacheco
 
Ensayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologicaEnsayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologica
Berthita Pacheco
 
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovascularesCifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Berthita Pacheco
 
Microdermoabrasion
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
Microdermoabrasion
Berthita Pacheco
 
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientosAcne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Berthita Pacheco
 
Aversiones alimentarias en los nilños
Aversiones alimentarias en los nilñosAversiones alimentarias en los nilños
Aversiones alimentarias en los nilños
Berthita Pacheco
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
Berthita Pacheco
 

Más de Berthita Pacheco (15)

Vitamina b en el deporte
Vitamina b en el deporteVitamina b en el deporte
Vitamina b en el deporte
 
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacionEnsayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
 
Complicaciones en la obesidad
Complicaciones en la obesidadComplicaciones en la obesidad
Complicaciones en la obesidad
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazadaRequerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazada
 
Pantenol: beneficios, tratamientos
Pantenol: beneficios, tratamientosPantenol: beneficios, tratamientos
Pantenol: beneficios, tratamientos
 
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistasFarmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Ensayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologicaEnsayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologica
 
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovascularesCifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
 
Microdermoabrasion
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
Microdermoabrasion
 
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientosAcne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
 
Aversiones alimentarias en los nilños
Aversiones alimentarias en los nilñosAversiones alimentarias en los nilños
Aversiones alimentarias en los nilños
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

El Estomago

  • 2. ESTOMAGO El estómago es un órgano importante que puede sufrir y padecer múltiples enfermedades, unas más leves, como la gastritis y la úlcera, y otras más graves, como el cáncer y las úlceras sangrantes o perforadas, que pueden poner en riesgo la vida del paciente. La zona donde se localiza el estómago, conocida habitualmente como "boca del estómago" (médicamente se denomina epigastrio) es un área en la que con frecuencia se focalizan los síntomas abdominales más comunes
  • 3. el termino dispepsia (indigestión) hace referencia a molestias o dolores inespecíficos y persistentes en la región superior del abdomen. Las molestias pueden estar relacionadas con causas orgánicas como reflujo esofágico, gastritis, ulcera péptica, colecistopatías o bien otros trastornos identificablesEstas molestias pueden presentar mayor o menor frecuencia e intensidad de síntomas, y acompañarse de náuseas, hinchazón abdominal, acidez, digestión pesada, eructos, regurgitaciones regreso de la comida desde el estómago a la boca) y vómitos.
  • 4. TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO  Podría ser útil reducir la ingesta de grasas, comidas menos abundantes, dietas hipocalóricas y alcanzar un peso saludable.  Seguir una dieta equilibrada, variada y rica y variada en frutas, verduras, cereales integrales y escasa en grasas.  Comer lentamente, masticar bien los alimentos  Evitar las situaciones de estrés o de ansiedad antes o después de las comidas  Realizar las ingestas frecuentemente (no saltarlas) y en pequeños volúmenes, para así favorecer el vaciado gástrico.  Evitar alimentos excesivamente grasos, picantes y especiados.  No abusar o excederse en la recomendación diaria de alimentos con fibras.  Preferir la fibra modificada por cocción (frutas y verduras cocidas)  Evitar el tabaco, el alcohol, el café y medicamentos antiinflamatorios (son todos irritantes de la mucosa digestiva).  No consumir chicles (goma de mascar) debido a que generan muchos gases e hinchazón abdominal por la entrada de aire en exceso (aerofagia)..  No consumir bebidas gaseosas.  Evitar los alimentos de difícil digestión (legumbres, coles, fibras en exceso, ácidos, grasas, etc.)
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA DISPEPSIA Aquellas en las que no existe una explicación identificable de los síntomas. Dispepsia funcional También ha recibido otros nombres como dispepsia no-orgánica, dispepsia idiopática o dispepsia esencial
  • 6. DISPEPSIA FUNCIONAL  Es un síndrome clínico caracterizado por dolor o molestia recurrente o crónico centrado en la región Epigástrica.  Describe molestias en esófago, estómago o duodeno persistentes o recurrentes, sin trastornos asociados.  Se refiere a una sensación negativa no dolorosa, tal como hinchazón abdominal, pérdida de peso saciedad precoz, distensión o náusea También llamada (dispepsia no ulcerosa)
  • 7. Puede haber una posible hipersensibilidad visceral al ácido o a la distensión, alteraciones de la acomodación gástrica, y alteraciones de la motilidad y el vaciado gástricos Pese a su condición en general benigna, puede afectar en forma significativa la calidad de vida de quienes la padecen.
  • 8. DISPEPSIA ORGÁNICA Aquellas con una causa orgánica o metabólica identificada en las que si la enfermedad mejora o se elimina, los síntomas dispépticos también mejoran o desaparecen. Entre ellas están la enfermedad ulcerosa péptica, el cáncer gástrico Las causas orgánicas de la dispepsia son múltiples, unas digestivas y otras extra digestivas
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Dispepsia. (s.f.). Recuperado el 15 de Junio de 2017, de http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/document o-grupo/dispepsia_0.pdf L.Kathleen Mahan, S. E.-S. (2013). Krause . España : ELSEVIER. ANDREAS FRANKE. (2010). Dispepsia funcional . Conociciemtos fisiopatogeneos, 10. Fermín Mearin. (2010). Dispepsia organica y funcional . Instituto de Trastornos Funcionales y Motores Digestivos. , 6.