SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispepsia
La dispepsia en un trastorno frecuente que afecta
hasta el 30 % de la población general.
• Trastorno de la secreción, motilidad gastrointestinal o
sensibilidad gástricas que perturben la digestión. Por lo
general, se presenta cuando no hay una

alimentación saludable.
• Los síntomas de dispepsia incluyen dolor o molestias en
el abdomen superior así como síntomas de quemazón,
presión o plenitud.

¿Que es?
• Otros síntomas frecuentes son la sensación de saciedad
precoz, náuseas, eructos y distensión.
• Los síntomas de dispepsia pueden desarrollarse debido a

enfermedades como la úlcera péptica o la gastritis,
la gran mayoría de los pacientes con síntomas de dispepsia
tienen diagnóstico de dispepsia funcional.
La dispepsia funcional (DF) es un trastorno heterogéneo;
una variedad de causas pueden llevar a tener síntomas
similares.
El trastorno es generalmente considerado como un grupo de
síntomas que se originan en el tracto gastrointestinal
superior (estómago e intestino delgado superior) en
ausencia de cualquier causa estructural (orgánica) o
enfermedad metabólica que pudiera explicar los síntomas.

Dispepsia funcional
La infección por Helicobacter pylori puede producir
síntomas de dispepsia en un pequeño grupo de pacientes,
existe poca información para apoyar el rol de esta bacteria
como causante de los síntomas en la mayoría de los
pacientes.
Los factores psicológicos pueden influir en la
experiencia del síntoma en algunos pacientes con dispepsia
funcional.

Causas DF
• Dieta
Existe información limitada para sugerir que la dieta grasa
puede inducir o exacerbar síntomas y los pacientes suelen
reportar mejoría con comidas bajas en calorías y
comidas en porciones más pequeñas.

Terapéutica
• Erradicación del H. pylori
La erradicación de la infección por H. pylori generalmente
no mejora los síntomas por no asociados con la úlcera
péptica. En pacientes con DF existe un pequeño beneficio
sobre el placebo en la erradicación del H. pylori y un
reciente análisis encontró que solo uno de 14 pacientes con
DF infectados con H. pylori se beneficia con el tratamiento.

Terapéutica
• Medicamentos que disminuyen el ácido
Los bloqueantes H2 como la ranitidina

cimetidina, nizatidina o famotidina, son los agentes de
uso inicial utilizados por los médicos de atención primaria y
son parcialmente mejores que el placebo en mejorar el dolor
en el abdomen medio-superior (epigastrio) aunque no
mejoran los otros síntomas de dispepsia.

Terapéutica
• Terapias de acción central
Los antidepresivos tricíclicos utilizados en dosis más
bajas que las requeridas para tratar la depresión, pueden
mejorar los síntomas de dispepsia en pacientes en los que
no se han beneficiado con el tratamiento con los
bloqueantes H2 o los proquinéticos.

Terapéutica
Gastrectomía
La incidencia de cáncer gástrico en las
diferentes regiones aumenta en forma progresiva
con el aumento en la edad, pero en los últimos
años ha habido un discreto aumento de los
tumores en pacientes menores de 40 años.
Es la cirugía para extirpar todo o parte del
estómago.

• Si sólo se extirpa parte del estómago, se
denomina gastrectomía parcial.
• Si se extirpa todo el estómago, se denomina

gastrectomía total.

¿Que es?
• Dependiendo de qué parte del estómago se haya
extirpado, es posible que sea necesario reconectar el
intestino a la porción remanente del estómago
(gastrectomía parcial) o al esófago (gastrectomía total).
•
•
•
•
•
•
•
•

SINDROME DE DUMPING
Perdida de pes
Anorexia, disfagia, dolor abdominal
Malabsorción intestinal
ESTEATORREA
Mezcla inadecuada de Quimo Gástrico
Desconjugación de las sales Biliares
Descoordinación de las secreciones Biliares y
Pancreáticas

Repercusiones Nutricionales
DIETA POST-GASTRECTOMÍA
Alimento

Preparación

Lácteos

Descremado deslactosado, con
espesantes se tolera mejor

Pan (2da semana)

Molde, galletas soda o dulces sin
crema

Carnes

Magras, en sopas cremas

Verduras

En sopas cremas y evitar aquellas
que aceleran el tránsito intestinal y
meteorizen

Frutas

Cocidas altas en pectina / platano

Papa y Cereales

En cremas de verduras y postres
licuados

Azúcar

Restringir consumo, en alimentos
y de liquidos azucarados

Aceite

10 – 15 cc día

ALTA PRIMER MES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Carnes magras, en preparaciones, jugosas , molida
Colaciones “ útiles”
Fruta de mayor aporte calórico y alto en Pectina ( Plátanos 2 – 3
diarios) fruta en conserva sin jugo.
Verduras evitar aquellas que satisfacen por volumen y tiene aporte
calórico bajo Elegir altas en pectina
Guisos y preparaciones caseras
Arroz graneado postergarlo hasta hasta el 4º mes post op huevo 3 – 4 a
la semana duro o en tortillas o guisos nunca a la copa
legumbres 1 – 2 veces por semana pasadas por cedazo
Repostería casera
Alcohol, vino champagne, jerez
Frutos secos aporte diario si esta bajo peso
Readecuar Aporte calórico y proteíco

Recomendaciones
• http://www.achinumet.cl/IX_Jornadas_2012/Manejo_diet
etico_gastrectomia_Nut_Diaz.pdf
• http://www.iffgd.org/site/learningcenter/espanol/dispepsia-funcional
• http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir
/PatolQuir_033.html
• Moore, keith L, Anatomía con orientación clínica,
editorial medica panamericana, 2007

Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
Alberto Pedro Salazar
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
Juan Delgado Delgado
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcionalDispepsia funcional
Dispepsia funcional
Liber Gonzalez
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
UVR-UVM
 
Dispepsia shei
Dispepsia  sheiDispepsia  shei
Dispepsia shei
Sheila Covelly
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Carlosz D. Arcos
 
Clase 1 b dispepsia
Clase 1 b  dispepsia Clase 1 b  dispepsia
Clase 1 b dispepsia
Anchi Hsu XD
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Alejandra Jacobo
 
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágicoClase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Anchi Hsu XD
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
shadasbia
 
Dispepsia rouse
Dispepsia rouseDispepsia rouse
Dispepsia rouse
Gabriela Aguirre
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Dispepsia funcional opciones terapeuticas
Dispepsia funcional opciones terapeuticasDispepsia funcional opciones terapeuticas
Dispepsia funcional opciones terapeuticas
juanfrias91
 
Dispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaDispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
AnaLfs
 
Dispepsia SOAPE
Dispepsia SOAPEDispepsia SOAPE
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
Epya
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Valeria GBarrios
 

La actualidad más candente (20)

Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcionalDispepsia funcional
Dispepsia funcional
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia shei
Dispepsia  sheiDispepsia  shei
Dispepsia shei
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Clase 1 b dispepsia
Clase 1 b  dispepsia Clase 1 b  dispepsia
Clase 1 b dispepsia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágicoClase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia rouse
Dispepsia rouseDispepsia rouse
Dispepsia rouse
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Dispepsia funcional opciones terapeuticas
Dispepsia funcional opciones terapeuticasDispepsia funcional opciones terapeuticas
Dispepsia funcional opciones terapeuticas
 
Dispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaDispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención Primaria
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
 
Dispepsia SOAPE
Dispepsia SOAPEDispepsia SOAPE
Dispepsia SOAPE
 
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
¿Saben qué es la dispesia, erge, gastritis y colitis?
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 

Destacado

Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismoFisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
javierdavidcubides
 
Etiologia del cancer
Etiologia del cancer Etiologia del cancer
Etiologia del cancer
eddynoy velasquez
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Montse Juvany
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
facmed2209
 
Curso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisCurso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritis
Luis Basbus
 
Orientación preoperatoria
Orientación preoperatoriaOrientación preoperatoria
Orientación preoperatoria
sua_jazheel
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
Kootyta
 
Alteracion signos vitales
Alteracion signos vitalesAlteracion signos vitales
Alteracion signos vitales
Cesar Magallanes
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Jair Daza Vergara
 
hernia hiatal
hernia hiatalhernia hiatal
hernia hiatal
aymartorress
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Valitta18
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Sergio Vargas Chávez
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Nicole Bravo Diaz
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos
 
Ostomias + pae
Ostomias + paeOstomias + pae
Ostomias + pae
silvana283
 

Destacado (20)

Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismoFisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
 
Etiologia del cancer
Etiologia del cancer Etiologia del cancer
Etiologia del cancer
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Curso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisCurso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritis
 
Orientación preoperatoria
Orientación preoperatoriaOrientación preoperatoria
Orientación preoperatoria
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 
Alteracion signos vitales
Alteracion signos vitalesAlteracion signos vitales
Alteracion signos vitales
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
hernia hiatal
hernia hiatalhernia hiatal
hernia hiatal
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Ostomias + pae
Ostomias + paeOstomias + pae
Ostomias + pae
 

Similar a Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía

Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1
gonzalorodriguezcarranza
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
KevinRivera700436
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Enfermedades gastrointestinales altas
Enfermedades gastrointestinales altasEnfermedades gastrointestinales altas
Enfermedades gastrointestinales altas
mariadelatorre
 
Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)
AccionSocialPilar
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
anyalcala
 
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptxSesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
williamvaldiviezocal1
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Claudia Ramírez Uriol
 
7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas
Jhonatan Tucto Malpartida
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
PAOLAMARGARITACHOZOB
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
Carlos Parra
 
Dispepsia 0
Dispepsia 0Dispepsia 0
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLEFARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
Universidad Alas Peruanas
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
sergueii
 
Salud
SaludSalud
Salud
serguei85
 

Similar a Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía (20)

Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Enfermedades gastrointestinales altas
Enfermedades gastrointestinales altasEnfermedades gastrointestinales altas
Enfermedades gastrointestinales altas
 
Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)Nutrición frente a patologías (ficde)
Nutrición frente a patologías (ficde)
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptxSesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas7 dietas-terapc3a9uticas
7 dietas-terapc3a9uticas
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptxDIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
DIAPOS cuidados neurologicos y gastrointestinales.pptx
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Dispepsia 0
Dispepsia 0Dispepsia 0
Dispepsia 0
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLEFARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Salud
SaludSalud
Salud
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Fisiología de la Dispepsia y Gastrectomía

  • 1. Dispepsia La dispepsia en un trastorno frecuente que afecta hasta el 30 % de la población general.
  • 2. • Trastorno de la secreción, motilidad gastrointestinal o sensibilidad gástricas que perturben la digestión. Por lo general, se presenta cuando no hay una alimentación saludable. • Los síntomas de dispepsia incluyen dolor o molestias en el abdomen superior así como síntomas de quemazón, presión o plenitud. ¿Que es?
  • 3. • Otros síntomas frecuentes son la sensación de saciedad precoz, náuseas, eructos y distensión. • Los síntomas de dispepsia pueden desarrollarse debido a enfermedades como la úlcera péptica o la gastritis, la gran mayoría de los pacientes con síntomas de dispepsia tienen diagnóstico de dispepsia funcional.
  • 4. La dispepsia funcional (DF) es un trastorno heterogéneo; una variedad de causas pueden llevar a tener síntomas similares. El trastorno es generalmente considerado como un grupo de síntomas que se originan en el tracto gastrointestinal superior (estómago e intestino delgado superior) en ausencia de cualquier causa estructural (orgánica) o enfermedad metabólica que pudiera explicar los síntomas. Dispepsia funcional
  • 5. La infección por Helicobacter pylori puede producir síntomas de dispepsia en un pequeño grupo de pacientes, existe poca información para apoyar el rol de esta bacteria como causante de los síntomas en la mayoría de los pacientes. Los factores psicológicos pueden influir en la experiencia del síntoma en algunos pacientes con dispepsia funcional. Causas DF
  • 6. • Dieta Existe información limitada para sugerir que la dieta grasa puede inducir o exacerbar síntomas y los pacientes suelen reportar mejoría con comidas bajas en calorías y comidas en porciones más pequeñas. Terapéutica
  • 7. • Erradicación del H. pylori La erradicación de la infección por H. pylori generalmente no mejora los síntomas por no asociados con la úlcera péptica. En pacientes con DF existe un pequeño beneficio sobre el placebo en la erradicación del H. pylori y un reciente análisis encontró que solo uno de 14 pacientes con DF infectados con H. pylori se beneficia con el tratamiento. Terapéutica
  • 8. • Medicamentos que disminuyen el ácido Los bloqueantes H2 como la ranitidina cimetidina, nizatidina o famotidina, son los agentes de uso inicial utilizados por los médicos de atención primaria y son parcialmente mejores que el placebo en mejorar el dolor en el abdomen medio-superior (epigastrio) aunque no mejoran los otros síntomas de dispepsia. Terapéutica
  • 9. • Terapias de acción central Los antidepresivos tricíclicos utilizados en dosis más bajas que las requeridas para tratar la depresión, pueden mejorar los síntomas de dispepsia en pacientes en los que no se han beneficiado con el tratamiento con los bloqueantes H2 o los proquinéticos. Terapéutica
  • 10. Gastrectomía La incidencia de cáncer gástrico en las diferentes regiones aumenta en forma progresiva con el aumento en la edad, pero en los últimos años ha habido un discreto aumento de los tumores en pacientes menores de 40 años.
  • 11. Es la cirugía para extirpar todo o parte del estómago. • Si sólo se extirpa parte del estómago, se denomina gastrectomía parcial. • Si se extirpa todo el estómago, se denomina gastrectomía total. ¿Que es?
  • 12. • Dependiendo de qué parte del estómago se haya extirpado, es posible que sea necesario reconectar el intestino a la porción remanente del estómago (gastrectomía parcial) o al esófago (gastrectomía total).
  • 13. • • • • • • • • SINDROME DE DUMPING Perdida de pes Anorexia, disfagia, dolor abdominal Malabsorción intestinal ESTEATORREA Mezcla inadecuada de Quimo Gástrico Desconjugación de las sales Biliares Descoordinación de las secreciones Biliares y Pancreáticas Repercusiones Nutricionales
  • 15. Alimento Preparación Lácteos Descremado deslactosado, con espesantes se tolera mejor Pan (2da semana) Molde, galletas soda o dulces sin crema Carnes Magras, en sopas cremas Verduras En sopas cremas y evitar aquellas que aceleran el tránsito intestinal y meteorizen Frutas Cocidas altas en pectina / platano Papa y Cereales En cremas de verduras y postres licuados Azúcar Restringir consumo, en alimentos y de liquidos azucarados Aceite 10 – 15 cc día ALTA PRIMER MES
  • 16. • • • • • • • • • • • • • • Carnes magras, en preparaciones, jugosas , molida Colaciones “ útiles” Fruta de mayor aporte calórico y alto en Pectina ( Plátanos 2 – 3 diarios) fruta en conserva sin jugo. Verduras evitar aquellas que satisfacen por volumen y tiene aporte calórico bajo Elegir altas en pectina Guisos y preparaciones caseras Arroz graneado postergarlo hasta hasta el 4º mes post op huevo 3 – 4 a la semana duro o en tortillas o guisos nunca a la copa legumbres 1 – 2 veces por semana pasadas por cedazo Repostería casera Alcohol, vino champagne, jerez Frutos secos aporte diario si esta bajo peso Readecuar Aporte calórico y proteíco Recomendaciones
  • 17. • http://www.achinumet.cl/IX_Jornadas_2012/Manejo_diet etico_gastrectomia_Nut_Diaz.pdf • http://www.iffgd.org/site/learningcenter/espanol/dispepsia-funcional • http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir /PatolQuir_033.html • Moore, keith L, Anatomía con orientación clínica, editorial medica panamericana, 2007 Bibliografía