SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLON
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
EL INFORME SOCIAL
COMPORTAMIENTO HUMANO
FACILITADORA
MGTER. ANA VICTORIA BARRERA
EL INFORME
SOCIAL
El Informe Social es el
producto del diagnóstico,
para dar cuenta de la
condición de vida de una
persona, grupo o familia,
en un tiempo y lugar
determinado.
La Trabajadora Social para
completar el informe social
debe llevar a cabo técnicas de
intervención tales como: la
entrevista, visita domiciliaria y
la observación directa.
EL DIAGNOSTICO
Es la síntesis,
interpretación y
evaluación profesional
de una situación en que
se demanda la
intervención de
la Trabajador Social.
Para realizar el diagnostico
se requiere que utilizando los
conocimientos ya adquiridos y
la experiencia práctica, se
llegue a una visión de los
problemas, su naturaleza
y su magnitud.
De esta manera plantea
una acción adecuada
además asegura la
eficacia y racionalidad
de la acción
LAS TECNICAS DE INTERVENCIÓN
LA ENTREVISTA
Tiene una finalidad,
una intención y una
direccionalidad
Los recursos
de la
institución
Los recursos
del entorno
Las
expectativas
del
entrevistado
Dialogo, confianza y
búsqueda de soluciones
Dimensiones de la Entrevista.
a. Control. Controlar implica dar indicaciones
orientaciones, estímulos. Es guiar a las personas.
Que se controla. 1. Tema de discusión.
2. Aspectos a focalizar.
3. Nivel emocional
4. Que inicia y qué termina el tema.
b. Estructura. Indica lo explícita que es la Trabajadora
Social para indicar lo que se espera en la entrevista,
explicita en el tema que se quiere discutir y que se asocia a
un mayor control.
c.-Actividad - Pasividad. Debe hacer un equilibrio de la
pasividad tanto como de la actividad del trabajador Social y del
cliente y este equilibrio es un estado consiente de cosas, que es
manejado por la Trabajadora Social.
d. Burocracia - Servicio. Lo que hay que hacer (burocracia o tarea o
contenido) . Lo que le pasa al cliente con ese problema (Servicio o proceso).
LA VISITA DOMICILIARIA
Mediante ella tenemos acceso a la intimidad del
entrevistado y su familia
Para conocer la realidad socio-economica,
ambiental y cultural en la que se desenvuelven
CORRIENTES QUE ORIENTAN LA FINALIDAD DE LA VISITA
DOMICILIARIA
1.-La tendencia de la pesquisa: Recoger información que
permita el análisis completo de la situación
2.- La tendencia de la Intervención: se encuentra relacionada
con el plan de intervención.
3.- La tendencia de Apoyo y reforzamiento: esta destinada al
apoyo emocional o de adherencia a un determinado
plan de tratamiento (apoyarlo con respecto a
situaciones especiales que ha experimentado el
usuario).
LA OBSERVACIÓN
Es mirar la realidad y poder reflexionar
sobre ella
EN LA OFICINA SE
OBSERVA DEL CLIENTE:
LA POSTURA CORPORAL
EL USO DE LENGUAJE
EN EL DOMICILIO
LA UBICACIÓN – EL ENTORNO
EL ORDEN Y ASEO
LAS CONDICIONES HABITACIONALES
EL EQUIPAMIENTO
LA DINAMICA FAMILIAR
Se planifica
Tiene un
objetivo
Tiene una
metodología
Una evaluación
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONFECCION DEL
INFORME
 TENER OBJETIVIDAD LO CUAL IMPLICA:
-No permitir que las circunstancias o personas nublen el
hecho central que estamos tratando de resolver.
- Escuchar atentamente.
- No apasionarse.
- Centrarse en los hechos, no en las personas.
- No precipitarse en los juicios. Quien es objetivo razona,
observa, escucha y concluye en base a información.
No utilizar lenguaje coloquial.
Redactarlo en tercera persona.
No usar redundancias o incoherencias.
Evitar utilizar inadecuada redacción,
errores de ortografía y mala
puntuación.
OBJETIVOS QUE DEBE CUMPLIR EL INFORME SOCIAL
COMUNICAR REFLEXIONAR
1 2
PARTES DEL INFORME SOCIAL
DATOS GENERALES
Nombre
Edad
No. de cedula, etc.
ANTECEDENTES
Historia familiar
Familiares de Apoyo
Dinámica Familiar
SITUACION SOCIAL
 Aspecto Económico
Condiciones habitacionales
Otros aspectos para acreditar
la condicion del cliente.
CONCLUSIONES
1.- El problema 4.- Los riesgos futuros de continuar el problema.
2.-Las causas 5.- Las potencialidades y recursos detectados en la persona.
3.- Las consecuencias derivadas del problema y las personas afectadas.
¿ALGUNA
PREGUNTA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
Salvador Arriaza
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Modelo de-informe-social
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
VivianaPino5
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
marcelo peres
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
Clase 14 bases del trabajo social  f (1)Clase 14 bases del trabajo social  f (1)
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
DamaryNorambuena
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
CPAS
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoisrra11
 

La actualidad más candente (20)

El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Modelo de-informe-social
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
Clase 14 bases del trabajo social  f (1)Clase 14 bases del trabajo social  f (1)
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Destacado

Modelo de informe_social[1]
Modelo de informe_social[1]Modelo de informe_social[1]
Modelo de informe_social[1]miriam609
 
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTA
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTACódigo de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTA
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTA
onghid
 
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
Christian Alcantara Heredia
 
Informe Socioeconómico de la C.A. de Euskadi / Euskal AEko Txosten Sozioekon...
Informe Socioeconómico de la C.A. de Euskadi  / Euskal AEko Txosten Sozioekon...Informe Socioeconómico de la C.A. de Euskadi  / Euskal AEko Txosten Sozioekon...
Informe Socioeconómico de la C.A. de Euskadi / Euskal AEko Txosten Sozioekon...
EUSTAT - Euskal Estatistika Erakundea - Instituto Vasco de Estadística
 
Informe Social Media: marca sin presencia
Informe Social Media: marca sin presenciaInforme Social Media: marca sin presencia
Informe Social Media: marca sin presencia
María Ripoll Cera
 
El informe social
El informe socialEl informe social
El informe social
Nivi Garcia Prias
 
Informe
InformeInforme
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
Informe social
Informe social Informe social
Informe social
Claram1026
 
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social InoCaracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Inocencia Ortiz
 
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-ota
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-otaLey 16 de Trabajo Social Panamá-ota
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-ota
onghid
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Rodolfo Muñoz
 
BALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIALBALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIAL
samuelhonorio
 
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
UP Sociall
 
Cualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador socialCualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador social
ANA BARRERA
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron
 

Destacado (20)

Modelo de informe_social[1]
Modelo de informe_social[1]Modelo de informe_social[1]
Modelo de informe_social[1]
 
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTA
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTACódigo de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTA
Código de Ética de Trabajo Social de Panamá-OTA
 
Reporte final de servicio social
Reporte final de servicio socialReporte final de servicio social
Reporte final de servicio social
 
Informe social siuss
Informe social siussInforme social siuss
Informe social siuss
 
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
 
Informe Socioeconómico de la C.A. de Euskadi / Euskal AEko Txosten Sozioekon...
Informe Socioeconómico de la C.A. de Euskadi  / Euskal AEko Txosten Sozioekon...Informe Socioeconómico de la C.A. de Euskadi  / Euskal AEko Txosten Sozioekon...
Informe Socioeconómico de la C.A. de Euskadi / Euskal AEko Txosten Sozioekon...
 
Informe Social Media: marca sin presencia
Informe Social Media: marca sin presenciaInforme Social Media: marca sin presencia
Informe Social Media: marca sin presencia
 
El informe social
El informe socialEl informe social
El informe social
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 
Informe social
Informe social Informe social
Informe social
 
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social InoCaracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
 
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-ota
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-otaLey 16 de Trabajo Social Panamá-ota
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-ota
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
 
CÓDIGO DE ÉTICA EN TRABAJO SOCIAL
CÓDIGO DE ÉTICA EN TRABAJO SOCIALCÓDIGO DE ÉTICA EN TRABAJO SOCIAL
CÓDIGO DE ÉTICA EN TRABAJO SOCIAL
 
BALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIALBALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIAL
 
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
 
Cualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador socialCualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador social
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
 

Similar a EL INFORME SOCIAL

El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoEl Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..
Silvia Lux
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplo
lcda2906
 
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3
Luis Fernando Estrada Moreno
 
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdfENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
saulgalicia5
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
ssuser4132f5
 
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
One Point Formación y Desarrollo
 
Power point patricia vidal mateo
Power point patricia vidal mateoPower point patricia vidal mateo
Power point patricia vidal mateopatryzia103
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
ANDREA AGRELO
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 
Presentación psicologia comunitaria
Presentación psicologia comunitariaPresentación psicologia comunitaria
Presentación psicologia comunitaria
orlianymalpica
 
Educacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapEducacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapTamanaco Molina
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
adultosmayoresunam
 
PROCESO ENFERMERO.pptx
PROCESO ENFERMERO.pptxPROCESO ENFERMERO.pptx
PROCESO ENFERMERO.pptx
MelidaCardenasCarden
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
MirianMlagaLazo
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaCamila Silva
 
Tema 8. nfp
Tema 8. nfpTema 8. nfp
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
RufinaDanaithAsencio
 
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)okDiagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)okOsir Vidal
 

Similar a EL INFORME SOCIAL (20)

El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoEl Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
 
Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..Tecnicas del trabajador social..
Tecnicas del trabajador social..
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplo
 
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
 
Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3
 
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdfENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
 
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
 
Power point patricia vidal mateo
Power point patricia vidal mateoPower point patricia vidal mateo
Power point patricia vidal mateo
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
 
Presentación psicologia comunitaria
Presentación psicologia comunitariaPresentación psicologia comunitaria
Presentación psicologia comunitaria
 
Educacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapEducacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iap
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
 
PROCESO ENFERMERO.pptx
PROCESO ENFERMERO.pptxPROCESO ENFERMERO.pptx
PROCESO ENFERMERO.pptx
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
 
Tema 8. nfp
Tema 8. nfpTema 8. nfp
Tema 8. nfp
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
 
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)okDiagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

EL INFORME SOCIAL

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLON ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL EL INFORME SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO FACILITADORA MGTER. ANA VICTORIA BARRERA
  • 3. El Informe Social es el producto del diagnóstico, para dar cuenta de la condición de vida de una persona, grupo o familia, en un tiempo y lugar determinado. La Trabajadora Social para completar el informe social debe llevar a cabo técnicas de intervención tales como: la entrevista, visita domiciliaria y la observación directa.
  • 4. EL DIAGNOSTICO Es la síntesis, interpretación y evaluación profesional de una situación en que se demanda la intervención de la Trabajador Social. Para realizar el diagnostico se requiere que utilizando los conocimientos ya adquiridos y la experiencia práctica, se llegue a una visión de los problemas, su naturaleza y su magnitud. De esta manera plantea una acción adecuada además asegura la eficacia y racionalidad de la acción
  • 5. LAS TECNICAS DE INTERVENCIÓN LA ENTREVISTA Tiene una finalidad, una intención y una direccionalidad Los recursos de la institución Los recursos del entorno Las expectativas del entrevistado Dialogo, confianza y búsqueda de soluciones Dimensiones de la Entrevista. a. Control. Controlar implica dar indicaciones orientaciones, estímulos. Es guiar a las personas. Que se controla. 1. Tema de discusión. 2. Aspectos a focalizar. 3. Nivel emocional 4. Que inicia y qué termina el tema. b. Estructura. Indica lo explícita que es la Trabajadora Social para indicar lo que se espera en la entrevista, explicita en el tema que se quiere discutir y que se asocia a un mayor control. c.-Actividad - Pasividad. Debe hacer un equilibrio de la pasividad tanto como de la actividad del trabajador Social y del cliente y este equilibrio es un estado consiente de cosas, que es manejado por la Trabajadora Social. d. Burocracia - Servicio. Lo que hay que hacer (burocracia o tarea o contenido) . Lo que le pasa al cliente con ese problema (Servicio o proceso).
  • 6. LA VISITA DOMICILIARIA Mediante ella tenemos acceso a la intimidad del entrevistado y su familia Para conocer la realidad socio-economica, ambiental y cultural en la que se desenvuelven CORRIENTES QUE ORIENTAN LA FINALIDAD DE LA VISITA DOMICILIARIA 1.-La tendencia de la pesquisa: Recoger información que permita el análisis completo de la situación 2.- La tendencia de la Intervención: se encuentra relacionada con el plan de intervención. 3.- La tendencia de Apoyo y reforzamiento: esta destinada al apoyo emocional o de adherencia a un determinado plan de tratamiento (apoyarlo con respecto a situaciones especiales que ha experimentado el usuario).
  • 7. LA OBSERVACIÓN Es mirar la realidad y poder reflexionar sobre ella EN LA OFICINA SE OBSERVA DEL CLIENTE: LA POSTURA CORPORAL EL USO DE LENGUAJE EN EL DOMICILIO LA UBICACIÓN – EL ENTORNO EL ORDEN Y ASEO LAS CONDICIONES HABITACIONALES EL EQUIPAMIENTO LA DINAMICA FAMILIAR Se planifica Tiene un objetivo Tiene una metodología Una evaluación
  • 8. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONFECCION DEL INFORME  TENER OBJETIVIDAD LO CUAL IMPLICA: -No permitir que las circunstancias o personas nublen el hecho central que estamos tratando de resolver. - Escuchar atentamente. - No apasionarse. - Centrarse en los hechos, no en las personas. - No precipitarse en los juicios. Quien es objetivo razona, observa, escucha y concluye en base a información.
  • 9. No utilizar lenguaje coloquial. Redactarlo en tercera persona. No usar redundancias o incoherencias. Evitar utilizar inadecuada redacción, errores de ortografía y mala puntuación.
  • 10. OBJETIVOS QUE DEBE CUMPLIR EL INFORME SOCIAL COMUNICAR REFLEXIONAR 1 2
  • 11. PARTES DEL INFORME SOCIAL DATOS GENERALES Nombre Edad No. de cedula, etc. ANTECEDENTES Historia familiar Familiares de Apoyo Dinámica Familiar SITUACION SOCIAL  Aspecto Económico Condiciones habitacionales Otros aspectos para acreditar la condicion del cliente. CONCLUSIONES 1.- El problema 4.- Los riesgos futuros de continuar el problema. 2.-Las causas 5.- Las potencialidades y recursos detectados en la persona. 3.- Las consecuencias derivadas del problema y las personas afectadas.