SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
El Informe Social en la Intervención Familiar
Elaborado por: Profesora Alicia E. González M.
2013
Herramientas Técnicas del Trabajo Social al servicio de la
Intervención familiar
¿Qué es el Informe Social?
 Herramienta metodológica propia del Trabajo Social.
 Síntesis explicativa respecto a una situación dada
l como resultado del estudio, valoración y dictamen para el
logro de un objetivo determinado.
 Documento técnicamente escrito, mediante el cual se
pone en conocimiento de una persona o institución la
situación de la persona/familia o aspectos de su
situación, con el fin de informar, solicitar ayuda o con
otros fines relacionados con el “tratamiento del caso”.
¿Cuáles son los objetivos del Informe
Social?
 Dar a conocer la existencia y característica de
una situación social determinada con el
propósito de modificarla.
 Aportar información para dictamen profesional.
 Obtener recursos sociales ya establecidos.
 Promover recursos sociales.
 Facilitar información a otro trabajador social.
Alicia E. González M.
¿Qué cualidades técnicas tiene el
Informe Social?
 Fiabilidad de los datos.
 Precisión de términos.
 Claridad expositiva.
 Argumentación didáctica.
 Alicia E. González M.
Fases preparatorias de los Informes
Sociales
 El trabajador social debe tener claridad respecto al
objetivo, aspectos a informar, como debe
presentarse la información, a quien debe dirigirla.
 El trabajador social debe tener definido lo que
necesita investigar e informar.
 Esta investigación se hace a través de
procedimientos: entrevistas, visitas domiciliarias,
etc.
 Evaluación y juicio interpretativo de la información
recabada.
 Redacción del documento.
Tipos de Informes Sociales
 De Información:
Se elaboran con el fin de ayudar a aclarar
ciertos aspectos sobre los cuales se necesita
resolver
 De solicitud y ayuda:
Son usados con el fin de obtener una ayuda
para subsanar la necesidad del asistido, dando
a conocer la situación en la que se encuentra.
Alicia E. González M.
Tipos de Informes Sociales
 De cierre y transferencia de casos:
Se elaboran con el fin de informar a los jefes de una
agencia social sobre la situación en la que se encuentra el
proceso de un determinado caso.
 De transferencia:
Cuando un trabajador social necesita pasar el caso a otra
institución, o cuando por algún motivo no se lo puede
seguir tratando dentro de la misma oficina.
 De cierre:
Cuando el trabajador social ya no continuará atendiendo
el caso.
Alicia E. González M.
¿Qué contiene el Informe Social?
 El Trabajador Social determina, de acuerdo al
objetivo concreto del Informe qué ítem
considerar y cuales no.
 La vigencia promedio de un Informe Social es
de alrededor de tres meses.
 Todos los datos consignados deben estar
debidamente acreditados.
Alicia E. González M.
¿Qué contiene el Informe Social?
 Encabezado.
 Identificación de los sujetos.
 Características del Grupo familiar (composición, historia,
relaciones familiares, situación socioeconómica, datos de salud).
 Características del Entorno Social (vivienda, características del
barrio o localidad geográfica cultural donde vive la persona i
sujeto de atención).
 Relaciones Sociales o vecinales (historia de la evolución del
proceso de socialización, relaciones actuales con el entorno).
 Interpretación y valoración de la situación (Síntesis y Dictamen
Informes Sociales con énfasis en la
Evaluación Socioeconómica
(Monckeberg, I. 2003)
 Debe considerar:
 Ingresos mensuales.
 Egresos mensuales.
 Situación Previsional.
 Situación económica actual:
.Endeudamientos.
.Ahorro.
Alicia E. González M.
Informes Sociales con énfasis en la
Evaluación Socioeconómica
(Monckeberg, I. 2003)
Ingresos mensuales
 Remuneración líquida de los integrantes de la familia
que trabajan contratados/as.
– Sueldo base menos los descuentos de leyes sociales
 Otros
– Ingresos por honorarios
– Pensión alimenticia
– Pensiones sistema de previsión
Alicia E. González M.
Informes Sociales con énfasis en la
Evaluación Socioeconómica
(Monckeberg, I. 2003)
Egresos mensuales
 Gastos de arriendo
 Pago de dividendo hipotecario
 Gastos alimentación
 Gastos escolares
 Gastos de movilización
 Gastos superfluos
 Otros
 Los datos pueden darse en pesos o en % del gasto
Alicia E. González M.
Informes Sociales con énfasis en la
Evaluación Socioeconómica
 Situación previsional
Previsión Salud
.
Alicia E. González M.
Informes Sociales con énfasis en la
Evaluación Socioeconómica
(Monckeberg, I. 2003)
 Situación económica actual
Endeudamiento
Situación de endeudamiento
 Respecto de :
– Deuda asociadas a instituciones laborales (préstamos)
– Deuda con el sistema bancario
– Deuda con casas comerciales
– Otras deudas
 Monto mensual a pagar
 Numero de cuotas pendientes de pago a la fecha.
 Número de cuotas comprometidas a futuro.
Alicia E. González M.
Informes Sociales con énfasis en la
Evaluación Socioeconómica
(Monckeberg, I. 2003)
 Situación económica actual
Ahorro
 Ahorros efectuados en instituciones bancarias y otros.
– Institución en la cual se ahorra
– Monto total ahorrado
– Cuota mensual de ahorro
– Fecha de antigüedad del ahorro
 Otros ahorros
 Disponibilidad de ahorro a futuro.
Alicia E. González M.
Normas para la elaboración de
informes sociales
 Redacción clara y precisa.
 De estilo: sencillo y comprensible.
 La exposición de los datos debe ser lógica y ordenada.
 Debe incluir los datos estrictamente necesarios.
 Cuando la información se agrupa en rubros, éstos no deben
mezclarse indistintamente.
 No debe detallarse cronológicamente la interacción entre la
persona atendida y el Trabajador Social, ni los trámites
realizados.
Alicia E. González M.
Normas para la elaboración de
informes sociales
 Debe ser ordenado y presentable.
 La opinión del trabajador social deberá basarse en los datos
expuestos, sin agregar nueva información al momento de
hacerla.
 Debe aparecer la firma del profesional que lo envía.
 Tomar en cuenta la dignidad de la persona y el debido
resguardo del secreto profesional.
 La información sea objetiva o subjetiva, deberá estar
indicada como tal, sobre todo si está referida a impresiones
o suposiciones del Trabajador Social.
Alicia E. González M.
PARA RECORDAR:
 NUNCA OLVIDE SU POSICIÓN NEUTRAL A LA HORA DE
BUSCAR Y RECOGER INFORMACIÓN
 LA OBJETIVIDAD ES ELEMENTAL
 LA ÉTICA EN TODO MOMENTO
 RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA O SUJETO DE
ATENCIÓN
 PRECISIÓN EN LO QUE ESCRIBE
 SABER ESCUCHAR, OIR, MIRAR Y VER.
ALICIA E. GONZÁLEZ M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
María Andrea Alcázar
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
Tatis8284
 
El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
mariajoselopezfernandez
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
lolisgutierez
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
saladaniela
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
EL INFORME SOCIAL
EL INFORME SOCIALEL INFORME SOCIAL
EL INFORME SOCIAL
ANA BARRERA
 
Trabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalarioTrabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalario
soniam63
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
Clau Ber
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
Xime Becerra Riaño
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 

La actualidad más candente (20)

El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
 
El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
EL INFORME SOCIAL
EL INFORME SOCIALEL INFORME SOCIAL
EL INFORME SOCIAL
 
Trabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalarioTrabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalario
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 

Similar a Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención familiar

2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt
2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt
2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt
JulietaPalavecino1
 
10ma clase mis_cy_f
10ma clase mis_cy_f10ma clase mis_cy_f
10ma clase mis_cy_f
Hernan Oyanedel
 
Informe x3
Informe x3Informe x3
Informe x3
luciano MELO
 
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
Chavez Rebeca y Tapia StefanyChavez Rebeca y Tapia Stefany
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
Stefany Tapia Sosa
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo social
jennyviviana1993
 
Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii
ximenalibethrestrepo
 
El informe social
El informe socialEl informe social
El informe social
Nivi Garcia Prias
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
Edith Hernandez
 
INTERVENCION PROFESIONAL II
INTERVENCION PROFESIONAL IIINTERVENCION PROFESIONAL II
INTERVENCION PROFESIONAL II
mariajose913
 
informe final
informe finalinforme final
informe final
maryjamse1
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
Manuel Juan Calonge Merino
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
Nelly López
 
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdfVF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
MorinAlarconMena
 
Sociedad civil y empleo
Sociedad civil y empleoSociedad civil y empleo
Sociedad civil y empleo
FredSalVaz
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
saladaniela
 
Articulo La Toga
Articulo La TogaArticulo La Toga
Articulo La Toga
anahernandezescobar
 
Contabilidad Social Karlen
Contabilidad Social Karlen Contabilidad Social Karlen
Contabilidad Social Karlen
KarlenSnchez
 
unidad 6 tendencia contemporanea.pdf
unidad 6 tendencia contemporanea.pdfunidad 6 tendencia contemporanea.pdf
unidad 6 tendencia contemporanea.pdf
wilmarymedina
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
PatriciaEraso3
 
Contexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención socialContexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención social
Laura González
 

Similar a Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención familiar (20)

2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt
2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt
2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt
 
10ma clase mis_cy_f
10ma clase mis_cy_f10ma clase mis_cy_f
10ma clase mis_cy_f
 
Informe x3
Informe x3Informe x3
Informe x3
 
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
Chavez Rebeca y Tapia StefanyChavez Rebeca y Tapia Stefany
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo social
 
Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii
 
El informe social
El informe socialEl informe social
El informe social
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 
INTERVENCION PROFESIONAL II
INTERVENCION PROFESIONAL IIINTERVENCION PROFESIONAL II
INTERVENCION PROFESIONAL II
 
informe final
informe finalinforme final
informe final
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
 
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdfVF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
 
Sociedad civil y empleo
Sociedad civil y empleoSociedad civil y empleo
Sociedad civil y empleo
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
 
Articulo La Toga
Articulo La TogaArticulo La Toga
Articulo La Toga
 
Contabilidad Social Karlen
Contabilidad Social Karlen Contabilidad Social Karlen
Contabilidad Social Karlen
 
unidad 6 tendencia contemporanea.pdf
unidad 6 tendencia contemporanea.pdfunidad 6 tendencia contemporanea.pdf
unidad 6 tendencia contemporanea.pdf
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
 
Contexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención socialContexto y organización de la intervención social
Contexto y organización de la intervención social
 

Más de UP Sociall

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
UP Sociall
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
UP Sociall
 
Concepto de conductismo
Concepto de conductismoConcepto de conductismo
Concepto de conductismo
UP Sociall
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
UP Sociall
 
Sicometria
SicometriaSicometria
Sicometria
UP Sociall
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
UP Sociall
 
SICOMETRIA
SICOMETRIASICOMETRIA
SICOMETRIA
UP Sociall
 
SEMINARIO 2014 DDHH
SEMINARIO 2014 DDHHSEMINARIO 2014 DDHH
SEMINARIO 2014 DDHH
UP Sociall
 
MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014
UP Sociall
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
UP Sociall
 
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIARFUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
UP Sociall
 
ENTREVISTAS: casos dificel en trabajo social
ENTREVISTAS: casos dificel en trabajo socialENTREVISTAS: casos dificel en trabajo social
ENTREVISTAS: casos dificel en trabajo social
UP Sociall
 
Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
UP Sociall
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
UP Sociall
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall
 
Políticas sociales de la década del 70
Políticas sociales de la década del 70Políticas sociales de la década del 70
Políticas sociales de la década del 70
UP Sociall
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
UP Sociall
 
Taller
TallerTaller
Taller
UP Sociall
 

Más de UP Sociall (20)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Concepto de conductismo
Concepto de conductismoConcepto de conductismo
Concepto de conductismo
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
 
Sicometria
SicometriaSicometria
Sicometria
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
 
SICOMETRIA
SICOMETRIASICOMETRIA
SICOMETRIA
 
SEMINARIO 2014 DDHH
SEMINARIO 2014 DDHHSEMINARIO 2014 DDHH
SEMINARIO 2014 DDHH
 
MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014MINSA PANAMA 2014
MINSA PANAMA 2014
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIARFUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
 
ENTREVISTAS: casos dificel en trabajo social
ENTREVISTAS: casos dificel en trabajo socialENTREVISTAS: casos dificel en trabajo social
ENTREVISTAS: casos dificel en trabajo social
 
Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Políticas sociales de la década del 70
Políticas sociales de la década del 70Políticas sociales de la década del 70
Políticas sociales de la década del 70
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención familiar

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL El Informe Social en la Intervención Familiar Elaborado por: Profesora Alicia E. González M. 2013 Herramientas Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención familiar
  • 2. ¿Qué es el Informe Social?  Herramienta metodológica propia del Trabajo Social.  Síntesis explicativa respecto a una situación dada l como resultado del estudio, valoración y dictamen para el logro de un objetivo determinado.  Documento técnicamente escrito, mediante el cual se pone en conocimiento de una persona o institución la situación de la persona/familia o aspectos de su situación, con el fin de informar, solicitar ayuda o con otros fines relacionados con el “tratamiento del caso”.
  • 3. ¿Cuáles son los objetivos del Informe Social?  Dar a conocer la existencia y característica de una situación social determinada con el propósito de modificarla.  Aportar información para dictamen profesional.  Obtener recursos sociales ya establecidos.  Promover recursos sociales.  Facilitar información a otro trabajador social. Alicia E. González M.
  • 4. ¿Qué cualidades técnicas tiene el Informe Social?  Fiabilidad de los datos.  Precisión de términos.  Claridad expositiva.  Argumentación didáctica.  Alicia E. González M.
  • 5. Fases preparatorias de los Informes Sociales  El trabajador social debe tener claridad respecto al objetivo, aspectos a informar, como debe presentarse la información, a quien debe dirigirla.  El trabajador social debe tener definido lo que necesita investigar e informar.  Esta investigación se hace a través de procedimientos: entrevistas, visitas domiciliarias, etc.  Evaluación y juicio interpretativo de la información recabada.  Redacción del documento.
  • 6. Tipos de Informes Sociales  De Información: Se elaboran con el fin de ayudar a aclarar ciertos aspectos sobre los cuales se necesita resolver  De solicitud y ayuda: Son usados con el fin de obtener una ayuda para subsanar la necesidad del asistido, dando a conocer la situación en la que se encuentra. Alicia E. González M.
  • 7. Tipos de Informes Sociales  De cierre y transferencia de casos: Se elaboran con el fin de informar a los jefes de una agencia social sobre la situación en la que se encuentra el proceso de un determinado caso.  De transferencia: Cuando un trabajador social necesita pasar el caso a otra institución, o cuando por algún motivo no se lo puede seguir tratando dentro de la misma oficina.  De cierre: Cuando el trabajador social ya no continuará atendiendo el caso. Alicia E. González M.
  • 8. ¿Qué contiene el Informe Social?  El Trabajador Social determina, de acuerdo al objetivo concreto del Informe qué ítem considerar y cuales no.  La vigencia promedio de un Informe Social es de alrededor de tres meses.  Todos los datos consignados deben estar debidamente acreditados. Alicia E. González M.
  • 9. ¿Qué contiene el Informe Social?  Encabezado.  Identificación de los sujetos.  Características del Grupo familiar (composición, historia, relaciones familiares, situación socioeconómica, datos de salud).  Características del Entorno Social (vivienda, características del barrio o localidad geográfica cultural donde vive la persona i sujeto de atención).  Relaciones Sociales o vecinales (historia de la evolución del proceso de socialización, relaciones actuales con el entorno).  Interpretación y valoración de la situación (Síntesis y Dictamen
  • 10. Informes Sociales con énfasis en la Evaluación Socioeconómica (Monckeberg, I. 2003)  Debe considerar:  Ingresos mensuales.  Egresos mensuales.  Situación Previsional.  Situación económica actual: .Endeudamientos. .Ahorro. Alicia E. González M.
  • 11. Informes Sociales con énfasis en la Evaluación Socioeconómica (Monckeberg, I. 2003) Ingresos mensuales  Remuneración líquida de los integrantes de la familia que trabajan contratados/as. – Sueldo base menos los descuentos de leyes sociales  Otros – Ingresos por honorarios – Pensión alimenticia – Pensiones sistema de previsión Alicia E. González M.
  • 12. Informes Sociales con énfasis en la Evaluación Socioeconómica (Monckeberg, I. 2003) Egresos mensuales  Gastos de arriendo  Pago de dividendo hipotecario  Gastos alimentación  Gastos escolares  Gastos de movilización  Gastos superfluos  Otros  Los datos pueden darse en pesos o en % del gasto Alicia E. González M.
  • 13. Informes Sociales con énfasis en la Evaluación Socioeconómica  Situación previsional Previsión Salud . Alicia E. González M.
  • 14. Informes Sociales con énfasis en la Evaluación Socioeconómica (Monckeberg, I. 2003)  Situación económica actual Endeudamiento Situación de endeudamiento  Respecto de : – Deuda asociadas a instituciones laborales (préstamos) – Deuda con el sistema bancario – Deuda con casas comerciales – Otras deudas  Monto mensual a pagar  Numero de cuotas pendientes de pago a la fecha.  Número de cuotas comprometidas a futuro. Alicia E. González M.
  • 15. Informes Sociales con énfasis en la Evaluación Socioeconómica (Monckeberg, I. 2003)  Situación económica actual Ahorro  Ahorros efectuados en instituciones bancarias y otros. – Institución en la cual se ahorra – Monto total ahorrado – Cuota mensual de ahorro – Fecha de antigüedad del ahorro  Otros ahorros  Disponibilidad de ahorro a futuro. Alicia E. González M.
  • 16. Normas para la elaboración de informes sociales  Redacción clara y precisa.  De estilo: sencillo y comprensible.  La exposición de los datos debe ser lógica y ordenada.  Debe incluir los datos estrictamente necesarios.  Cuando la información se agrupa en rubros, éstos no deben mezclarse indistintamente.  No debe detallarse cronológicamente la interacción entre la persona atendida y el Trabajador Social, ni los trámites realizados. Alicia E. González M.
  • 17. Normas para la elaboración de informes sociales  Debe ser ordenado y presentable.  La opinión del trabajador social deberá basarse en los datos expuestos, sin agregar nueva información al momento de hacerla.  Debe aparecer la firma del profesional que lo envía.  Tomar en cuenta la dignidad de la persona y el debido resguardo del secreto profesional.  La información sea objetiva o subjetiva, deberá estar indicada como tal, sobre todo si está referida a impresiones o suposiciones del Trabajador Social. Alicia E. González M.
  • 18. PARA RECORDAR:  NUNCA OLVIDE SU POSICIÓN NEUTRAL A LA HORA DE BUSCAR Y RECOGER INFORMACIÓN  LA OBJETIVIDAD ES ELEMENTAL  LA ÉTICA EN TODO MOMENTO  RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA O SUJETO DE ATENCIÓN  PRECISIÓN EN LO QUE ESCRIBE  SABER ESCUCHAR, OIR, MIRAR Y VER. ALICIA E. GONZÁLEZ M.