SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INTUICIONISMO
Luitzen Egbertus Jan Brouwer
1881 - 1966
BIOGRAFIA
 Al principio de su carrera, Brouwer había
demostrado un buen número de teoremas que
denotaron avances significativos en el campo
emergente de la topología. El resultado más célebre
fue su prueba de la invariancia del dominio.
 Brouwer ideó la filosofía matemática que denominó
intuicionismo, que es esencialmente una filosofía de
los fundamentos de las matemáticas.
 Intuicionismo o Neointuicionismo, es una
aproximación a las matemáticas a partir de
una vista mental constructiva humana.
La matemática no es un saber, sino un hacer
(Brouwer)
 Su idea era que el tiempo, como fenómeno fundamental de la
inteligencia humana, nos hace capaces de disgregar en
instantes el decurso de nuestras vidas.
 en primer término, la noción de los números ordinales y tras
ella la noción del continuo lineal. Los puntos fundamentales
de la concepción intuicionista del continuo pueden resumirse
de la siguiente forma:
 primero, el único elemento a priori del continuo es el tiempo.
 segundo, el continuo matemático es un concepto construido,
libremente creado mediante la abstracción matemática pero
que existe únicamente en la inteligencia del matemático.
 tercero, el continuo no puede ser identificado sin más como
una totalidad construida de puntos.
exigen Brouwer y Weyl que la matemática se
distinga de la Lógica
 la Matemática no trata de conjuntos cualesquiera.
 la matemática tiene como característica determinar
los objetos indicando un número finito de
operaciones que se pueden realizar efectivamente, y
que permiten construir los elementos del conjunto.
 La construcción finita es, pues, lo que distingue la
matemática de la Lógica.
El problema de la intuición
Sabemos que esa intuición quedó planteada de manera
doblemente negativa:
 (a) por el rechazo de todo cuanto se halle relacionado al
concepto matemático de infinito actual.
 (b) por el rechazo de subordinar la matemática a
principios lógico-lingüísticos.
 El problema de saber en qué consiste tal concepción
clara y distinta que la mente atenta construye. En
consecuencia, se vuelve muy complicado dar con el
significado unívoco de los términos construcción y
constructivo.
Gracias
Construcción matemática
 construir no es solamente hacer de algo un término
intencional e irreal, esto eso sería una simple
cuestión de contenidos. Construir, dicho más
técnicamente, consiste en proyectar lo irreal
del concepto sobre “la” realidad “según
conceptos”. Por tanto construcción es un modo de
realización: es realizar según conceptos. Esta
conceptuación de la realidad matemática por
construcción no es pues un logicismo ni es un
formalismo, pero tampoco es ahora, ni remotamente,
lo que se había presentado como oposición o como
alternativa fiable: el intuicionismo de Brouwer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
guest83c49a
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
Pelopin
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
Filosofiano
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
filosofiaiztapalapa3
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
Dannalili11a
 
Representantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaRepresentantes filosofia moderna
Representantes filosofia moderna
Maye Jimenez
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
yessy adame
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
Ziro Rizo
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
Mónica Urigüen
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
INDEIPCO LTDA
 

La actualidad más candente (20)

Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
 
Representantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaRepresentantes filosofia moderna
Representantes filosofia moderna
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
Icfes ejemplode preguntas filosofía2010
 

Similar a El intuicionismo

Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Arthur Rynkon
 
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historiaProblemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
AlejandraMndez37
 
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptxLas problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Algebratrigonometria3
 
Ensayo sobre el origen y naturleza de las matematicas desde tres punto de vista
Ensayo sobre el origen y naturleza de las matematicas desde tres punto de vistaEnsayo sobre el origen y naturleza de las matematicas desde tres punto de vista
Ensayo sobre el origen y naturleza de las matematicas desde tres punto de vista
MIGUELMFV
 
Episte unad final
Episte unad finalEpiste unad final
Episte unad final
NavyyoshiraMosqueras
 
Las ciencias formales y los elementos de Euclides
Las ciencias formales y los elementos de EuclidesLas ciencias formales y los elementos de Euclides
Las ciencias formales y los elementos de Euclides
jose.antonio.paredes
 
Rigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasRigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicas
WilmerMerchan3
 
Infer exper
Infer experInfer exper
Infer exper
rociox123
 
Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.
BrayanSebastinRosGar
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
danitr0398
 
Grupo: 551103-2
Grupo: 551103-2Grupo: 551103-2
Grupo: 551103-2
CRISTIANBAUTISTA36
 
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicas
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicasReflexiones sobre la filosofia delas matematicas
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicas
German Gamba
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
CristianCamiloBaezMo
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
GerardoRuiz92
 
Historia de la ciencia II
Historia de la ciencia IIHistoria de la ciencia II
Historia de la ciencia II
rafael felix
 
Argumento y demostracion cabri
Argumento y demostracion cabriArgumento y demostracion cabri
Argumento y demostracion cabri
Gonzalo Curihuentro Millahual
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yulianaortega6
 
Taller de matemática
Taller de matemáticaTaller de matemática
Taller de matemática
kontenidos
 
Construccion de Figuras (con Paint - Parte III)
Construccion de Figuras (con Paint - Parte III)Construccion de Figuras (con Paint - Parte III)
El croquis
El croquisEl croquis

Similar a El intuicionismo (20)

Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
 
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historiaProblemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
 
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptxLas problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptx
 
Ensayo sobre el origen y naturleza de las matematicas desde tres punto de vista
Ensayo sobre el origen y naturleza de las matematicas desde tres punto de vistaEnsayo sobre el origen y naturleza de las matematicas desde tres punto de vista
Ensayo sobre el origen y naturleza de las matematicas desde tres punto de vista
 
Episte unad final
Episte unad finalEpiste unad final
Episte unad final
 
Las ciencias formales y los elementos de Euclides
Las ciencias formales y los elementos de EuclidesLas ciencias formales y los elementos de Euclides
Las ciencias formales y los elementos de Euclides
 
Rigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasRigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicas
 
Infer exper
Infer experInfer exper
Infer exper
 
Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
 
Grupo: 551103-2
Grupo: 551103-2Grupo: 551103-2
Grupo: 551103-2
 
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicas
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicasReflexiones sobre la filosofia delas matematicas
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicas
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
 
Historia de la ciencia II
Historia de la ciencia IIHistoria de la ciencia II
Historia de la ciencia II
 
Argumento y demostracion cabri
Argumento y demostracion cabriArgumento y demostracion cabri
Argumento y demostracion cabri
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Taller de matemática
Taller de matemáticaTaller de matemática
Taller de matemática
 
Construccion de Figuras (con Paint - Parte III)
Construccion de Figuras (con Paint - Parte III)Construccion de Figuras (con Paint - Parte III)
Construccion de Figuras (con Paint - Parte III)
 
El croquis
El croquisEl croquis
El croquis
 

Más de Walter Byron Pineda Isaza

Variables
VariablesVariables
Practica #1 - Números primos y compuestos.pptx
Practica #1 - Números primos y compuestos.pptxPractica #1 - Números primos y compuestos.pptx
Practica #1 - Números primos y compuestos.pptx
Walter Byron Pineda Isaza
 
Tema 5 grupo-(f)_reglamento de la biblioteca ufps
Tema 5 grupo-(f)_reglamento de la biblioteca ufpsTema 5 grupo-(f)_reglamento de la biblioteca ufps
Tema 5 grupo-(f)_reglamento de la biblioteca ufps
Walter Byron Pineda Isaza
 
2 test2 actividad_metodos_v2
2 test2 actividad_metodos_v22 test2 actividad_metodos_v2
2 test2 actividad_metodos_v2
Walter Byron Pineda Isaza
 
El intuicionismo
El intuicionismoEl intuicionismo
El intuicionismo
Walter Byron Pineda Isaza
 
Actividad en el área de ofimática
Actividad en el área de ofimáticaActividad en el área de ofimática
Actividad en el área de ofimática
Walter Byron Pineda Isaza
 
El intuicionismo
El intuicionismoEl intuicionismo
El intuicionismo
Walter Byron Pineda Isaza
 
2 test2 actividad_metodos_v2
2 test2 actividad_metodos_v22 test2 actividad_metodos_v2
2 test2 actividad_metodos_v2
Walter Byron Pineda Isaza
 
2 test1 actividad_metodos_v2
2 test1 actividad_metodos_v22 test1 actividad_metodos_v2
2 test1 actividad_metodos_v2
Walter Byron Pineda Isaza
 
2 coeficientes indeterminados
2 coeficientes indeterminados2 coeficientes indeterminados
2 coeficientes indeterminados
Walter Byron Pineda Isaza
 
Método de solución para ecuaciones diferenciales homogéneas
Método de solución para ecuaciones diferenciales homogéneasMétodo de solución para ecuaciones diferenciales homogéneas
Método de solución para ecuaciones diferenciales homogéneas
Walter Byron Pineda Isaza
 
Ecuaciones diferenciales de segundo orden reducibles
Ecuaciones diferenciales de segundo orden reduciblesEcuaciones diferenciales de segundo orden reducibles
Ecuaciones diferenciales de segundo orden reducibles
Walter Byron Pineda Isaza
 

Más de Walter Byron Pineda Isaza (12)

Variables
VariablesVariables
Variables
 
Practica #1 - Números primos y compuestos.pptx
Practica #1 - Números primos y compuestos.pptxPractica #1 - Números primos y compuestos.pptx
Practica #1 - Números primos y compuestos.pptx
 
Tema 5 grupo-(f)_reglamento de la biblioteca ufps
Tema 5 grupo-(f)_reglamento de la biblioteca ufpsTema 5 grupo-(f)_reglamento de la biblioteca ufps
Tema 5 grupo-(f)_reglamento de la biblioteca ufps
 
2 test2 actividad_metodos_v2
2 test2 actividad_metodos_v22 test2 actividad_metodos_v2
2 test2 actividad_metodos_v2
 
El intuicionismo
El intuicionismoEl intuicionismo
El intuicionismo
 
Actividad en el área de ofimática
Actividad en el área de ofimáticaActividad en el área de ofimática
Actividad en el área de ofimática
 
El intuicionismo
El intuicionismoEl intuicionismo
El intuicionismo
 
2 test2 actividad_metodos_v2
2 test2 actividad_metodos_v22 test2 actividad_metodos_v2
2 test2 actividad_metodos_v2
 
2 test1 actividad_metodos_v2
2 test1 actividad_metodos_v22 test1 actividad_metodos_v2
2 test1 actividad_metodos_v2
 
2 coeficientes indeterminados
2 coeficientes indeterminados2 coeficientes indeterminados
2 coeficientes indeterminados
 
Método de solución para ecuaciones diferenciales homogéneas
Método de solución para ecuaciones diferenciales homogéneasMétodo de solución para ecuaciones diferenciales homogéneas
Método de solución para ecuaciones diferenciales homogéneas
 
Ecuaciones diferenciales de segundo orden reducibles
Ecuaciones diferenciales de segundo orden reduciblesEcuaciones diferenciales de segundo orden reducibles
Ecuaciones diferenciales de segundo orden reducibles
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

El intuicionismo

  • 1. EL INTUICIONISMO Luitzen Egbertus Jan Brouwer 1881 - 1966
  • 2. BIOGRAFIA  Al principio de su carrera, Brouwer había demostrado un buen número de teoremas que denotaron avances significativos en el campo emergente de la topología. El resultado más célebre fue su prueba de la invariancia del dominio.  Brouwer ideó la filosofía matemática que denominó intuicionismo, que es esencialmente una filosofía de los fundamentos de las matemáticas.  Intuicionismo o Neointuicionismo, es una aproximación a las matemáticas a partir de una vista mental constructiva humana.
  • 3. La matemática no es un saber, sino un hacer (Brouwer)  Su idea era que el tiempo, como fenómeno fundamental de la inteligencia humana, nos hace capaces de disgregar en instantes el decurso de nuestras vidas.  en primer término, la noción de los números ordinales y tras ella la noción del continuo lineal. Los puntos fundamentales de la concepción intuicionista del continuo pueden resumirse de la siguiente forma:  primero, el único elemento a priori del continuo es el tiempo.  segundo, el continuo matemático es un concepto construido, libremente creado mediante la abstracción matemática pero que existe únicamente en la inteligencia del matemático.  tercero, el continuo no puede ser identificado sin más como una totalidad construida de puntos.
  • 4. exigen Brouwer y Weyl que la matemática se distinga de la Lógica  la Matemática no trata de conjuntos cualesquiera.  la matemática tiene como característica determinar los objetos indicando un número finito de operaciones que se pueden realizar efectivamente, y que permiten construir los elementos del conjunto.  La construcción finita es, pues, lo que distingue la matemática de la Lógica.
  • 5. El problema de la intuición Sabemos que esa intuición quedó planteada de manera doblemente negativa:  (a) por el rechazo de todo cuanto se halle relacionado al concepto matemático de infinito actual.  (b) por el rechazo de subordinar la matemática a principios lógico-lingüísticos.  El problema de saber en qué consiste tal concepción clara y distinta que la mente atenta construye. En consecuencia, se vuelve muy complicado dar con el significado unívoco de los términos construcción y constructivo.
  • 7. Construcción matemática  construir no es solamente hacer de algo un término intencional e irreal, esto eso sería una simple cuestión de contenidos. Construir, dicho más técnicamente, consiste en proyectar lo irreal del concepto sobre “la” realidad “según conceptos”. Por tanto construcción es un modo de realización: es realizar según conceptos. Esta conceptuación de la realidad matemática por construcción no es pues un logicismo ni es un formalismo, pero tampoco es ahora, ni remotamente, lo que se había presentado como oposición o como alternativa fiable: el intuicionismo de Brouwer