SlideShare una empresa de Scribd logo
LLENGUA CASTELLANA

EL LENGUAJE POÉTICO
trabajo de grupo

En casa:
1. Buscad información y un poema del autor .
a) Seleccionad información importante sobre el autor.

b) Copiad a mano los poemas en una hoja en blanco.

En clase:
2. Subrayad las palabras que no se entiendan de los
poemas y buscad la definición (se debe explicar por
escrito, usando el vocabulario propio).

3. Marcad con un color diferente cada figura literaria
(personificación, metáfora, hipérbole y comparación).
PARTES DEL TRABAJO DE CASTELLANO
-PORTADA: Título, autores, fecha.
Título: “El lenguaje poético de (Nombre completo del autor)”

- ÍNDICE
- BIOGRAFÍA- Resumen sobre el autor (de 5 a 10 líneas y
escrito a mano), puede ser de su vida o de su obra. Ejemplo: dónde nació en
que época vivió, qué escribió, etc.)

- POEMA I
- POEMA II
- VOCABULARIO (Las palabras que no entendemos, las buscamos y las
explicamos o buscamos sinónimos que entendamos. NO COPIAR LA DEFINICIÓN).

- LENGUAJE POÉTICO (Explicamos por qué creemos que es:
personificación, metáfora, comparación o hipérbole).

- BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA (nombre de los libros que hemos consultado o
páginas web de donde se ha sacado la información)
LLENGUA CASTELLANA

EL LENGUAJE POÉTICO
LOS POEMAS JUEGAN CON EL SENTIDO
DE LAS PALABRAS, Y EN ELLOS SE DICEN
LAS COSAS DE UNA FORMA ESPECIAL.
PERSONIFICACIÓN:

Cuando se habla de los objetos como si
tuviesen cualidades humanas.
Ej. Con mi llorar las piedras se enternecen.
Garcilaso de la Vega. Égloga I

Ej. "El tren tose asmáticamente por la ladera“
Rafael Sánchez Ferlosio.

COMPARACIÓN:
Se resalta una característica de un
objeto, persona o animal y se compara con la
de otro elemento que también tiene esa
característica. Siempre se utiliza la palabra
como o cual.
Ej. Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas. Gustavo
Adolfo Bequer.

Ej. Tenía el gaznate largo como de avestruz.
Quevedo.

METÁFORA:

Consiste en nombrar un objeto, persona o
animal con el nombre de otra cosa que se le
parece.
Ej. Tus cabellos son de oro. (oro en vez de
rubios). Tus dientes son perlas. (dientes
blancos).
Ej. Los suspiros se escapan de su boca de fresa.
Rubén Darío. Sonatina. (En vez de labios rosados,
boca de fresa).
HIPÉRBOLE:
Consiste en aumentar o disminuir de forma
exagerada aquello de que se habla.
Ej. Tanto dolor se agrupa en mi costado
que, por doler me duele hasta el aliento. Miguel
Hernández.

Ej. Devoró libros, pasto del alma. Baltasar Gracián.
• LOS POEMAS SON UN LENGUAJE
ESPECIAL PARA TRANSMITIR
SENTIMIENTOS Y SENSACIONES.
• AHORA QUE YA CONOCES CUATRO
RECURSOS PARA CREAR POESÍA, YA
PUEDES EMPEZAR A ESCRIBIR TUS
PROPIOS POEMAS...
http://blocs.xtec.cat/castellano6/poemas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
María Eugenia
 
Caracteristicas de las figuras literarias
Caracteristicas de las figuras literariasCaracteristicas de las figuras literarias
Caracteristicas de las figuras literarias
bipluis
 
Figuras literarias(poesía infantil)
Figuras literarias(poesía infantil)Figuras literarias(poesía infantil)
Figuras literarias(poesía infantil)
UTPL UTPL
 
Elementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo LíricoElementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo Lírico
Eduardo Poblete
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
Education
 
Ppt Principales Figuras Literarias
Ppt Principales Figuras LiterariasPpt Principales Figuras Literarias
Ppt Principales Figuras Literarias
Camifs
 
Recursos literarios II
Recursos literarios IIRecursos literarios II
Recursos literarios II
amendez1987
 
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a   2014Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a   2014
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
Noelia Ojeda
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
genzo20
 

La actualidad más candente (20)

Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
 
Principales figuras literarias
Principales figuras literariasPrincipales figuras literarias
Principales figuras literarias
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Caracteristicas de las figuras literarias
Caracteristicas de las figuras literariasCaracteristicas de las figuras literarias
Caracteristicas de las figuras literarias
 
Figuras literarias andrea
Figuras literarias andreaFiguras literarias andrea
Figuras literarias andrea
 
Recursos comparacion personif matafora
Recursos comparacion personif mataforaRecursos comparacion personif matafora
Recursos comparacion personif matafora
 
Figuras literarias(poesía infantil)
Figuras literarias(poesía infantil)Figuras literarias(poesía infantil)
Figuras literarias(poesía infantil)
 
Elementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo LíricoElementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo Lírico
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Ppt Principales Figuras Literarias
Ppt Principales Figuras LiterariasPpt Principales Figuras Literarias
Ppt Principales Figuras Literarias
 
Tripticos ii
Tripticos iiTripticos ii
Tripticos ii
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recursos literarios II
Recursos literarios IIRecursos literarios II
Recursos literarios II
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a   2014Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a   2014
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
 
la poesia y sus partes
la poesia y sus partesla poesia y sus partes
la poesia y sus partes
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Destacado (14)

El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poético
 
El género lírico o poético
El género lírico o poéticoEl género lírico o poético
El género lírico o poético
 
El lenguaje poetico
El lenguaje poeticoEl lenguaje poetico
El lenguaje poetico
 
Lenguaje poetico
Lenguaje poeticoLenguaje poetico
Lenguaje poetico
 
La lírica y el lenguaje poético
La lírica y el lenguaje poéticoLa lírica y el lenguaje poético
La lírica y el lenguaje poético
 
Clases De Textos.
Clases De Textos.Clases De Textos.
Clases De Textos.
 
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 10 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodo
 
Clases de argumentación
Clases de argumentaciónClases de argumentación
Clases de argumentación
 
Reino Vegetal y Animal
Reino Vegetal y AnimalReino Vegetal y Animal
Reino Vegetal y Animal
 
Lengua 3 3
Lengua 3 3Lengua 3 3
Lengua 3 3
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Lotería mitológica
Lotería mitológicaLotería mitológica
Lotería mitológica
 

Similar a El lenguaje poético (presentación) 2013

Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
alvaro jara
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Rodrigo Retamal
 

Similar a El lenguaje poético (presentación) 2013 (20)

GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
 
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdfLenguaje-Género-Lírico-.pdf
Lenguaje-Género-Lírico-.pdf
 
Uso de redes
Uso de redesUso de redes
Uso de redes
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 

Más de rdiez7 (20)

Cuentame otro cuento. 6èB ESCOLA EL CARME VEDRUNA MANLLEU
Cuentame otro cuento. 6èB ESCOLA EL CARME VEDRUNA MANLLEUCuentame otro cuento. 6èB ESCOLA EL CARME VEDRUNA MANLLEU
Cuentame otro cuento. 6èB ESCOLA EL CARME VEDRUNA MANLLEU
 
Villancico 2
Villancico 2Villancico 2
Villancico 2
 
Villancico 1
Villancico 1Villancico 1
Villancico 1
 
Bad end night
Bad end nightBad end night
Bad end night
 
Ll.s.m 6 c_2014
Ll.s.m 6 c_2014Ll.s.m 6 c_2014
Ll.s.m 6 c_2014
 
Gta6c
Gta6cGta6c
Gta6c
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
 
La diéresis
La diéresisLa diéresis
La diéresis
 
Antes de cualquier prueba.
Antes de cualquier prueba.Antes de cualquier prueba.
Antes de cualquier prueba.
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Cien años de soledad.
Cien años de soledad. Cien años de soledad.
Cien años de soledad.
 
Resumen Tema 5
Resumen Tema 5Resumen Tema 5
Resumen Tema 5
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Vb 3
Vb 3Vb 3
Vb 3
 
Vb 2
Vb 2Vb 2
Vb 2
 
Vb 1
Vb 1Vb 1
Vb 1
 
Los poemas de...
Los poemas de...Los poemas de...
Los poemas de...
 
Bm6c granada
Bm6c granadaBm6c granada
Bm6c granada
 
Gc6c..la mancha
Gc6c..la manchaGc6c..la mancha
Gc6c..la mancha
 
Jb6 c cuba
Jb6 c cubaJb6 c cuba
Jb6 c cuba
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

El lenguaje poético (presentación) 2013

  • 1. LLENGUA CASTELLANA EL LENGUAJE POÉTICO trabajo de grupo En casa: 1. Buscad información y un poema del autor . a) Seleccionad información importante sobre el autor. b) Copiad a mano los poemas en una hoja en blanco. En clase: 2. Subrayad las palabras que no se entiendan de los poemas y buscad la definición (se debe explicar por escrito, usando el vocabulario propio). 3. Marcad con un color diferente cada figura literaria (personificación, metáfora, hipérbole y comparación).
  • 2. PARTES DEL TRABAJO DE CASTELLANO -PORTADA: Título, autores, fecha. Título: “El lenguaje poético de (Nombre completo del autor)” - ÍNDICE - BIOGRAFÍA- Resumen sobre el autor (de 5 a 10 líneas y escrito a mano), puede ser de su vida o de su obra. Ejemplo: dónde nació en que época vivió, qué escribió, etc.) - POEMA I - POEMA II - VOCABULARIO (Las palabras que no entendemos, las buscamos y las explicamos o buscamos sinónimos que entendamos. NO COPIAR LA DEFINICIÓN). - LENGUAJE POÉTICO (Explicamos por qué creemos que es: personificación, metáfora, comparación o hipérbole). - BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA (nombre de los libros que hemos consultado o páginas web de donde se ha sacado la información)
  • 3. LLENGUA CASTELLANA EL LENGUAJE POÉTICO LOS POEMAS JUEGAN CON EL SENTIDO DE LAS PALABRAS, Y EN ELLOS SE DICEN LAS COSAS DE UNA FORMA ESPECIAL.
  • 4. PERSONIFICACIÓN: Cuando se habla de los objetos como si tuviesen cualidades humanas. Ej. Con mi llorar las piedras se enternecen. Garcilaso de la Vega. Égloga I Ej. "El tren tose asmáticamente por la ladera“ Rafael Sánchez Ferlosio. COMPARACIÓN: Se resalta una característica de un objeto, persona o animal y se compara con la de otro elemento que también tiene esa característica. Siempre se utiliza la palabra como o cual. Ej. Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas. Gustavo Adolfo Bequer. Ej. Tenía el gaznate largo como de avestruz. Quevedo. METÁFORA: Consiste en nombrar un objeto, persona o animal con el nombre de otra cosa que se le parece. Ej. Tus cabellos son de oro. (oro en vez de rubios). Tus dientes son perlas. (dientes blancos). Ej. Los suspiros se escapan de su boca de fresa. Rubén Darío. Sonatina. (En vez de labios rosados, boca de fresa). HIPÉRBOLE: Consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada aquello de que se habla. Ej. Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento. Miguel Hernández. Ej. Devoró libros, pasto del alma. Baltasar Gracián.
  • 5. • LOS POEMAS SON UN LENGUAJE ESPECIAL PARA TRANSMITIR SENTIMIENTOS Y SENSACIONES. • AHORA QUE YA CONOCES CUATRO RECURSOS PARA CREAR POESÍA, YA PUEDES EMPEZAR A ESCRIBIR TUS PROPIOS POEMAS... http://blocs.xtec.cat/castellano6/poemas/