SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
UNIDAD III PRIMERA ACTIVIDAD.
TEMA: MODELO CURRICULAR POR COMPETENCIA.
ALUMNA: MAGNOLIA LIZBETH FLORES AGUILAR.
ASESOR: DR. ROOSEVELT ENRIQUE SÁNCHEZ CARRILLO.
INTRODUCCIÓN
En esta exposición daré a conocer acerca del modelo educativo
por competencia las dimensiones de la competencia de igual
manera el paradigma los tipos de competencia que existe y por
ultimo la evaluación.
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIA
A que llamamos competencia:
• Una meta a lograr a largo plazo.
• Competir para ganar en un concurso.
• Realizar algo que es de nuestra incumbencia, es decir, lo que nos
compete.
Competencia es la combinación integrada por conocimientos,
habilidades y actitudes, para el desempeño adecuado y oportuno
en diversos contexto.
DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS
• Saber conocer: conocimientos factuales y declarativos.
• Saber hacer: habilidades, destrezas y procedimientos.
• Saber ser: actitudes y valores.
PARADIGMA DE LAS COMPETENCIAS
 De acuerdo con Thomas Kuhn (1996,2000), es un
conjunto de creencias, valores y argumentos.
 El modelo de las competencias es un nuevo
paradigma. Las competencias han surgido en la
educación como una alternativa para abordar las
mentiras y los enfoques pedagógicos tradicionales,
como el conductismo, el cognoscitivismo y el
constructivismo.
TIPOS DE COMPETENCIA
Existen 2 tipos de competencia que son:
• Genéricas
• Específicas
COMPETENCIA GENÉRICA
Son holísticas; también se les ha llamado con frecuencia habilidades.
Se distinguen tres tipos: instrumentales, interpersonales y sistémicas.
El profesor se encarga de determinar los resultados de aprendizaje para
activar las competencias necesarias.
COMPETENCIA ESPECIFICA
Aquellas que están vinculadas a condiciones y áreas
especificas de ejecución de una determinada disciplina
DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA
Saber
conocer
Saber
hacer Saber ser
Conocimientos
declarativos y
factuales
Habilidades de
pensamiento y
destreza
Conductas de
forma persistente
y consistente
Concepto
Hechos
Teoría
Principios
Normas valores Actitudes
El cambio del modelo educativo “tradicional” a un modelo basado
en Competencias, constituye un gran contraste con el modelo
tradicional en el cual se centran en la evaluación y en el modelo de
competencia se centra la atención en el aprendizaje para tratar de
alcanzar el conocimiento.
CAMBIO DE MODELOS EDUCATIVO
El modelo educativo por competencia se basa en lograr habilidades, que
aprenda a conocer, a hacer y ser esto no es que se memorice
conceptos mas bien que pueda dominar las habilidades.
El modelo educativo deberá basarse en las características de la
sociedad del conocimiento
Según la Secretaría de Educación de México (SEP, 2009), el currículo a
implementar en un nuevo modelo educativo basado en competencias
deberá integrar las siguientes. Competencias:
Competencias para el aprendizaje permanente.
Competencias para el manejo de la información.
Competencias para el manejo de situaciones.
Competencias para la convivencia.
Competencias para la vida en sociedad.
UN MODELO EDUCATIVO BASADO EN
COMPETENCIAS
El nuevo modelo educativo a desarrollar, requiere ser organizado e
implementado con base en el concepto de Competencias,
entendiéndolo como la combinación de destrezas,
conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición
para aprender.
El modelo educativo por Competencias persigue así una
convergencia entre los campos social, afectivo, las habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del individuo, lo
que significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de
las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la
comunicación.
QUE PLANTE EL MODELO EDUCATIVO
POR COMPETENCIA
Plantea el reto de lograr estimular la creatividad, la innovación, la
potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá de lo que la
cotidianeidad demanda.
LA NECESIDAD DE UN DESARROLLO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS
El currículo es el núcleo o centro de la educación en tanto constituye el factor
normativo y regulador de los procesos educativos (Ibáñez, 2006). Frade (2009),
considera que el desarrollo curricular es el proceso de organización sistemática
que permite convertir los principios de aprendizaje y mediación en planes de
trabajo, actividades, recursos de información y evaluación, basados en
consideraciones filosóficas, psicológicas, sociohistóricas, culturales,
pedagógicas, administrativas, financieras y de recursos humanos.
DISEÑO CURRICULAR
El diseño curricular por competencias se debe considerar desde una
perspectiva dialéctica, donde las etapas que se van “alcanzando”,
potencian exponencialmente hacia nuevos comportamientos y nuevas
competencias cada vez más complejas.
EVALUACIÓN, EN EL MODELO
EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
Deberá basarse en cuatro elementos: la formación, promoción,
certificación y mejora de la docencia (Rial, 2007), ya que implica
procesos de retroalimentación tanto para los estudiantes como para
los docentes.
LA EVALUACIÓN TENDRÁ DOS FUNCIONES
De carácter social que es de información a padres, alumnos y
sociedad en general sobre los resultados alcanzados mediante una
certificación;
Y pedagógica, que corresponde el docente cuando hace un balance al
final de un curso o periodo.
CONCLUSIÓN
El modelo de educación por competencias, representa retos importantes para la docencia y el
proceso enseñanza-aprendizaje, porque implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar
y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar
acumular saber, para reproducir formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a
través de un Sistema Educativo que pondera los programas de estudios cargados de contenidos y la
enseñanza de la teoría sin la práctica.
BIBLIOGRAFÍA
Las competencias en la docencia Universitaria.- JULIO H. PIMIENTA
PRIETO.
Revista «actualidades Investigativas en Educación.- universidad de
Costa Rica.- García Renata. «MODELO EDUCATIVO BASADO EN
COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD»
Origen y fundamento de la educación basada en competencias Alejandro
López Ibarra.
http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepri/plan_de_es
tudios/enfoque_centrado_competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
samuel perez perez
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
S1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competenciasS1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competencias
Claudia Emilia Camacho
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
XDanya Salgado Mojica
 
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...PROESANC_MX
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasDiegoVillada
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASPROESANC_MX
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
 
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina InternaUn nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Mario J. Patiño Torres
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Loret Andy
 
Resumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 finalResumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 finalVilma Andrea
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
Rafael Campos Hernández
 
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular  polivalenteBases conceptuales de la propuesta curricular  polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalenteRosa Tapia Fernandez
 
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
Christian Jacobo Genesta
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasgolave82
 
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoResumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoVilma Andrea
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 

La actualidad más candente (19)

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
S1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competenciasS1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competencias
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
 
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por CompetenciasCómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
 
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por Competencias
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
 
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina InternaUn nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
 
Resumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 finalResumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 final
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
 
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular  polivalenteBases conceptuales de la propuesta curricular  polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
 
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativoResumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 

Similar a Modelo educativo por competencia

MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
Qkaro Cueto Gordillo
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalezModelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Guadalupe del carmen Ordaz González
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001elizbe
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
Sergio Sánchez
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
Aldo Velásquez Huerta
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
El medio Ambiente
El medio AmbienteEl medio Ambiente
El medio Ambiente
viajando12libre
 
Aprendizaje basado en el desarrollo de competencias
Aprendizaje basado en el desarrollo de competenciasAprendizaje basado en el desarrollo de competencias
Aprendizaje basado en el desarrollo de competencias
LUISANTONIORAMIREZHE1
 
Actividad1 powert point. slide share
Actividad1  powert point. slide shareActividad1  powert point. slide share
Actividad1 powert point. slide share
Loty Lassen
 
S05- EXPOSICION.pdf
S05- EXPOSICION.pdfS05- EXPOSICION.pdf
S05- EXPOSICION.pdf
ClssonJhussetLpzHuar
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1nestorjulio00
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
Leidy Pitti
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenezActividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
jesus perez
 

Similar a Modelo educativo por competencia (20)

MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalezModelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio Ambiente
El medio AmbienteEl medio Ambiente
El medio Ambiente
 
Aprendizaje basado en el desarrollo de competencias
Aprendizaje basado en el desarrollo de competenciasAprendizaje basado en el desarrollo de competencias
Aprendizaje basado en el desarrollo de competencias
 
Actividad1 powert point. slide share
Actividad1  powert point. slide shareActividad1  powert point. slide share
Actividad1 powert point. slide share
 
S05- EXPOSICION.pdf
S05- EXPOSICION.pdfS05- EXPOSICION.pdf
S05- EXPOSICION.pdf
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenezActividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Modelo educativo por competencia

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR UNIDAD III PRIMERA ACTIVIDAD. TEMA: MODELO CURRICULAR POR COMPETENCIA. ALUMNA: MAGNOLIA LIZBETH FLORES AGUILAR. ASESOR: DR. ROOSEVELT ENRIQUE SÁNCHEZ CARRILLO.
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta exposición daré a conocer acerca del modelo educativo por competencia las dimensiones de la competencia de igual manera el paradigma los tipos de competencia que existe y por ultimo la evaluación.
  • 3. MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIA A que llamamos competencia: • Una meta a lograr a largo plazo. • Competir para ganar en un concurso. • Realizar algo que es de nuestra incumbencia, es decir, lo que nos compete.
  • 4. Competencia es la combinación integrada por conocimientos, habilidades y actitudes, para el desempeño adecuado y oportuno en diversos contexto.
  • 5. DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS • Saber conocer: conocimientos factuales y declarativos. • Saber hacer: habilidades, destrezas y procedimientos. • Saber ser: actitudes y valores.
  • 6.
  • 7. PARADIGMA DE LAS COMPETENCIAS  De acuerdo con Thomas Kuhn (1996,2000), es un conjunto de creencias, valores y argumentos.  El modelo de las competencias es un nuevo paradigma. Las competencias han surgido en la educación como una alternativa para abordar las mentiras y los enfoques pedagógicos tradicionales, como el conductismo, el cognoscitivismo y el constructivismo.
  • 8. TIPOS DE COMPETENCIA Existen 2 tipos de competencia que son: • Genéricas • Específicas
  • 9. COMPETENCIA GENÉRICA Son holísticas; también se les ha llamado con frecuencia habilidades. Se distinguen tres tipos: instrumentales, interpersonales y sistémicas. El profesor se encarga de determinar los resultados de aprendizaje para activar las competencias necesarias.
  • 10. COMPETENCIA ESPECIFICA Aquellas que están vinculadas a condiciones y áreas especificas de ejecución de una determinada disciplina
  • 11. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA Saber conocer Saber hacer Saber ser Conocimientos declarativos y factuales Habilidades de pensamiento y destreza Conductas de forma persistente y consistente Concepto Hechos Teoría Principios Normas valores Actitudes
  • 12. El cambio del modelo educativo “tradicional” a un modelo basado en Competencias, constituye un gran contraste con el modelo tradicional en el cual se centran en la evaluación y en el modelo de competencia se centra la atención en el aprendizaje para tratar de alcanzar el conocimiento. CAMBIO DE MODELOS EDUCATIVO
  • 13. El modelo educativo por competencia se basa en lograr habilidades, que aprenda a conocer, a hacer y ser esto no es que se memorice conceptos mas bien que pueda dominar las habilidades. El modelo educativo deberá basarse en las características de la sociedad del conocimiento
  • 14. Según la Secretaría de Educación de México (SEP, 2009), el currículo a implementar en un nuevo modelo educativo basado en competencias deberá integrar las siguientes. Competencias: Competencias para el aprendizaje permanente. Competencias para el manejo de la información. Competencias para el manejo de situaciones. Competencias para la convivencia. Competencias para la vida en sociedad.
  • 15. UN MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS El nuevo modelo educativo a desarrollar, requiere ser organizado e implementado con base en el concepto de Competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender.
  • 16. El modelo educativo por Competencias persigue así una convergencia entre los campos social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del individuo, lo que significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación.
  • 17. QUE PLANTE EL MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIA Plantea el reto de lograr estimular la creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá de lo que la cotidianeidad demanda.
  • 18. LA NECESIDAD DE UN DESARROLLO CURRICULAR POR COMPETENCIAS El currículo es el núcleo o centro de la educación en tanto constituye el factor normativo y regulador de los procesos educativos (Ibáñez, 2006). Frade (2009), considera que el desarrollo curricular es el proceso de organización sistemática que permite convertir los principios de aprendizaje y mediación en planes de trabajo, actividades, recursos de información y evaluación, basados en consideraciones filosóficas, psicológicas, sociohistóricas, culturales, pedagógicas, administrativas, financieras y de recursos humanos.
  • 19. DISEÑO CURRICULAR El diseño curricular por competencias se debe considerar desde una perspectiva dialéctica, donde las etapas que se van “alcanzando”, potencian exponencialmente hacia nuevos comportamientos y nuevas competencias cada vez más complejas.
  • 20. EVALUACIÓN, EN EL MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS Deberá basarse en cuatro elementos: la formación, promoción, certificación y mejora de la docencia (Rial, 2007), ya que implica procesos de retroalimentación tanto para los estudiantes como para los docentes.
  • 21. LA EVALUACIÓN TENDRÁ DOS FUNCIONES De carácter social que es de información a padres, alumnos y sociedad en general sobre los resultados alcanzados mediante una certificación; Y pedagógica, que corresponde el docente cuando hace un balance al final de un curso o periodo.
  • 22. CONCLUSIÓN El modelo de educación por competencias, representa retos importantes para la docencia y el proceso enseñanza-aprendizaje, porque implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar acumular saber, para reproducir formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a través de un Sistema Educativo que pondera los programas de estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Las competencias en la docencia Universitaria.- JULIO H. PIMIENTA PRIETO. Revista «actualidades Investigativas en Educación.- universidad de Costa Rica.- García Renata. «MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD» Origen y fundamento de la educación basada en competencias Alejandro López Ibarra. http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepri/plan_de_es tudios/enfoque_centrado_competencias