SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizador gráfico:
MENTEFACTO CONCEPTUAL
Herramientas (gráficas) para organizar los
instrumentos de conocimiento.
Son ideogramas o bocetos gráficos que representan
ideas o pensamientos de modo mas sintético y fácil
posible.
Por ser un diagrama, permite organizar, preservar y
proteger los conocimientos recién adquiridos.
Su potencia no proviene sólo del carácter visual sino
de dos suboperaciones secuenciales: extraer las
ideas fundamentales y reescribir visualmente las
ideas verbales principales obtenidas.
Los mentefactos…¿qué
son?
26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 2
Características del
Mentefacto Conceptual
Su orden conceptual va desde
adentro hacia fuera.
Detecta fortalezas o debilidades
de nuestro propio conocimiento.
Simplifica y organiza la
información deseada.
Permiten discutir vacíos,
debilidades e inconsistencias de
cualquier teoría.
Ayuda a los aprendices con
desventajas a superarlas y a los
más aventajados a avanzar.
Operaciones conceptuales, que
permiten reconocer su estructura:
Encontrar el
género próximo
o clase mayor
que contenga al
concepto:
SUPRAORDINAR
Separar, oponer,
diferenciar una
clase del
concepto-clase
abordado:
EXCLUIR
Encontrar las
características
esenciales del
concepto
analizado:
ISOORDINAR
Identificar clases
menores o
subclases
contenidas en el
concepto:
INFRAORDINAR
Mentefacto conceptual
Grafica la estructura de un concepto
Conocer un concepto implica comprender cuatro cuestiones:
4. Diversas versiones del concepto
(subclases).
1. A que clase pertenece
(Género).
2. Qué clases semejantes no son (Excluyente)
3. Propiedades o cualidades cercanas.
26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 5
ESTRUCTURA DEL
MENTEFACTO CONCEPTUAL
26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 6
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:
26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 7
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:
26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 8
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:
MENTEFACTO
IDEOGRAMA
Mapas
conceptuales
•Esquema
preestablecido.
•Grafican I.
Conocimiento
Nocional Proposicional Conceptual Precategorial
26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 9
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:
26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 10
Afro
ecuatorianos
• Chachis
• Tsáchilas
• Mestizos
Ubicación Música Costumbres
• Representan el 7,2%
de la población
nacional
• Les encanta la
música
• Unos de los pueblos
más marginados del
país
• Viven en zonas
cálidas
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:
Autora: Zambrano Anabel (Estudiante de Educación
Facebook
• Hi5
• Qué pasa
• Twiter
• Badoo
Personal Empresarial
- Es un sitio web que conecta a
gente de cualquier parte del
mundo con sus amigos.
-Se puede subir fotos, videos.
-Te puedes comunicar con
personas que no ves de hace
tiempo.
- Puedes publicar lo que estás
haciendo.
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:
Autora: Hernández Lilibeth (Estudiante de Educación
26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 13
Ahora te invito a organizar la
información entregada en un
MENTEFACTO CONCEPTUAL…sigue el
esquema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
jorge castillo
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
Brianda Yuriar
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintéticoLuis Rxc
 
Osvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larreaOsvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larrea
Steven Tigse
 
DIDACTICA SOBRE EL METODO EXPERIMENTAL
DIDACTICA SOBRE EL METODO EXPERIMENTALDIDACTICA SOBRE EL METODO EXPERIMENTAL
DIDACTICA SOBRE EL METODO EXPERIMENTAL
JOHNNY28000
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
Carlos Santoyo Macias
 
1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivoJessicasdfg
 
2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx
2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx
2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx
SantiagoArgento1
 
¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
Historia de la Constitucion
Historia de la ConstitucionHistoria de la Constitucion
Historia de la Constitucion
Ta77o
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
UNAM, ENP, [HMS]
 
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR Rebeca Bieberach
 
4 razonamiento deductivo
4 razonamiento deductivo4 razonamiento deductivo
4 razonamiento deductivo
pepesdb
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
10lu
 
Consejo estudiantil
Consejo estudiantilConsejo estudiantil
Consejo estudiantil
Omaira Blandon b.
 

La actualidad más candente (20)

Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
Osvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larreaOsvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larrea
 
DIDACTICA SOBRE EL METODO EXPERIMENTAL
DIDACTICA SOBRE EL METODO EXPERIMENTALDIDACTICA SOBRE EL METODO EXPERIMENTAL
DIDACTICA SOBRE EL METODO EXPERIMENTAL
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Estadística: Tipos de investigación
Estadística: Tipos de investigación Estadística: Tipos de investigación
Estadística: Tipos de investigación
 
Teoria Carroll Izard
Teoria Carroll IzardTeoria Carroll Izard
Teoria Carroll Izard
 
1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo
 
2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx
2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx
2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?¿Cómo utilizamos los conceptos?
¿Cómo utilizamos los conceptos?
 
Historia de la Constitucion
Historia de la ConstitucionHistoria de la Constitucion
Historia de la Constitucion
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
 
4 razonamiento deductivo
4 razonamiento deductivo4 razonamiento deductivo
4 razonamiento deductivo
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Método sintético
Método sintéticoMétodo sintético
Método sintético
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
 
Consejo estudiantil
Consejo estudiantilConsejo estudiantil
Consejo estudiantil
 

Destacado

Estrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacionEstrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacion
ale16ramirez
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefactocebaronva
 
Banco de la república
Banco de la repúblicaBanco de la república
Banco de la repúblicaJaime Barrera
 
Diapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombiaDiapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombia
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Historia del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaHistoria del Banco de la republica
Historia del Banco de la republica
RICARDO MONTENEGRO
 
Banco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de ColombiaBanco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de Colombia
MileSwagBs
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
lpicado
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
Angie Cabezas
 
Características de un mapa mental
Características de un mapa mentalCaracterísticas de un mapa mental
Características de un mapa mental
Lilia G. Torres Fernández
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
aluciamanrique
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
bartterron1971
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
El banco de la república de colombia
El banco de la república  de colombiaEl banco de la república  de colombia
El banco de la república de colombiaAlejandra Castiblanco
 

Destacado (16)

Estrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacionEstrategias de la comunicacion
Estrategias de la comunicacion
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
 
Banco de la república
Banco de la repúblicaBanco de la república
Banco de la república
 
Diapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombiaDiapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombia
 
Historia del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaHistoria del Banco de la republica
Historia del Banco de la republica
 
Banco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de ColombiaBanco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de Colombia
 
Clasificación de los guías
Clasificación de los guíasClasificación de los guías
Clasificación de los guías
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
 
Tipos de guías
Tipos de guíasTipos de guías
Tipos de guías
 
Características de un mapa mental
Características de un mapa mentalCaracterísticas de un mapa mental
Características de un mapa mental
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Mentefactos Conceptuales
Mentefactos ConceptualesMentefactos Conceptuales
Mentefactos Conceptuales
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
El banco de la república de colombia
El banco de la república  de colombiaEl banco de la república  de colombia
El banco de la república de colombia
 

Más de UESDC - PUCESE

Proceso de lectura(clase)
Proceso de lectura(clase)Proceso de lectura(clase)
Proceso de lectura(clase)
UESDC - PUCESE
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
UESDC - PUCESE
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
UESDC - PUCESE
 
Recursos internet lengua
Recursos internet lenguaRecursos internet lengua
Recursos internet lenguaUESDC - PUCESE
 
Curriculum vitae 2013
Curriculum vitae 2013Curriculum vitae 2013
Curriculum vitae 2013
UESDC - PUCESE
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcUESDC - PUCESE
 
La lectura como promotora de aprendizajes...jc
La lectura como promotora de aprendizajes...jcLa lectura como promotora de aprendizajes...jc
La lectura como promotora de aprendizajes...jcUESDC - PUCESE
 
La lectura en el proceso escolar...JC
La lectura en el proceso escolar...JCLa lectura en el proceso escolar...JC
La lectura en el proceso escolar...JC
UESDC - PUCESE
 
Ejercicios de razonamiento...j caballero
Ejercicios de razonamiento...j caballeroEjercicios de razonamiento...j caballero
Ejercicios de razonamiento...j caballero
UESDC - PUCESE
 
Figuras literarias...j caballero
Figuras literarias...j caballeroFiguras literarias...j caballero
Figuras literarias...j caballeroUESDC - PUCESE
 
El contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroEl contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroUESDC - PUCESE
 
Capacitación animación lectora
Capacitación animación lectoraCapacitación animación lectora
Capacitación animación lectoraUESDC - PUCESE
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
UESDC - PUCESE
 
Taller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdcTaller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdc
UESDC - PUCESE
 
Taller de lectura uesdc.jc
Taller de lectura uesdc.jcTaller de lectura uesdc.jc
Taller de lectura uesdc.jc
UESDC - PUCESE
 

Más de UESDC - PUCESE (20)

Proceso de lectura(clase)
Proceso de lectura(clase)Proceso de lectura(clase)
Proceso de lectura(clase)
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Recursos internet lengua
Recursos internet lenguaRecursos internet lengua
Recursos internet lengua
 
Curriculum vitae 2013
Curriculum vitae 2013Curriculum vitae 2013
Curriculum vitae 2013
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jc
 
La lectura como promotora de aprendizajes...jc
La lectura como promotora de aprendizajes...jcLa lectura como promotora de aprendizajes...jc
La lectura como promotora de aprendizajes...jc
 
La lectura en el proceso escolar...JC
La lectura en el proceso escolar...JCLa lectura en el proceso escolar...JC
La lectura en el proceso escolar...JC
 
Ejercicios de razonamiento...j caballero
Ejercicios de razonamiento...j caballeroEjercicios de razonamiento...j caballero
Ejercicios de razonamiento...j caballero
 
Testdedeì..
Testdedeì..Testdedeì..
Testdedeì..
 
Figuras literarias...j caballero
Figuras literarias...j caballeroFiguras literarias...j caballero
Figuras literarias...j caballero
 
El contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroEl contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballero
 
Pensamiento literal
Pensamiento literalPensamiento literal
Pensamiento literal
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Capacitación animación lectora
Capacitación animación lectoraCapacitación animación lectora
Capacitación animación lectora
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Taller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdcTaller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdc
 
Taller de lectura uesdc.jc
Taller de lectura uesdc.jcTaller de lectura uesdc.jc
Taller de lectura uesdc.jc
 

El mentefacto conceptual j caballero

  • 2. Herramientas (gráficas) para organizar los instrumentos de conocimiento. Son ideogramas o bocetos gráficos que representan ideas o pensamientos de modo mas sintético y fácil posible. Por ser un diagrama, permite organizar, preservar y proteger los conocimientos recién adquiridos. Su potencia no proviene sólo del carácter visual sino de dos suboperaciones secuenciales: extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas. Los mentefactos…¿qué son? 26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 2
  • 3. Características del Mentefacto Conceptual Su orden conceptual va desde adentro hacia fuera. Detecta fortalezas o debilidades de nuestro propio conocimiento. Simplifica y organiza la información deseada. Permiten discutir vacíos, debilidades e inconsistencias de cualquier teoría. Ayuda a los aprendices con desventajas a superarlas y a los más aventajados a avanzar.
  • 4. Operaciones conceptuales, que permiten reconocer su estructura: Encontrar el género próximo o clase mayor que contenga al concepto: SUPRAORDINAR Separar, oponer, diferenciar una clase del concepto-clase abordado: EXCLUIR Encontrar las características esenciales del concepto analizado: ISOORDINAR Identificar clases menores o subclases contenidas en el concepto: INFRAORDINAR
  • 5. Mentefacto conceptual Grafica la estructura de un concepto Conocer un concepto implica comprender cuatro cuestiones: 4. Diversas versiones del concepto (subclases). 1. A que clase pertenece (Género). 2. Qué clases semejantes no son (Excluyente) 3. Propiedades o cualidades cercanas. 26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 5
  • 7. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS: 26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 7
  • 8. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS: 26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 8
  • 9. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS: MENTEFACTO IDEOGRAMA Mapas conceptuales •Esquema preestablecido. •Grafican I. Conocimiento Nocional Proposicional Conceptual Precategorial 26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 9
  • 10. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS: 26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 10
  • 11. Afro ecuatorianos • Chachis • Tsáchilas • Mestizos Ubicación Música Costumbres • Representan el 7,2% de la población nacional • Les encanta la música • Unos de los pueblos más marginados del país • Viven en zonas cálidas VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS: Autora: Zambrano Anabel (Estudiante de Educación
  • 12. Facebook • Hi5 • Qué pasa • Twiter • Badoo Personal Empresarial - Es un sitio web que conecta a gente de cualquier parte del mundo con sus amigos. -Se puede subir fotos, videos. -Te puedes comunicar con personas que no ves de hace tiempo. - Puedes publicar lo que estás haciendo. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS: Autora: Hernández Lilibeth (Estudiante de Educación
  • 13. 26/09/2013 Lic. Jairon Caballero M. 13 Ahora te invito a organizar la información entregada en un MENTEFACTO CONCEPTUAL…sigue el esquema