SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
EL MINICOMPUTADOR DE PAPY
I. MATERIALES:
 Cartulina blanca o dúplex.
 Papeles arco iris de colores (blanco, rojo, rosado y marrón)
 Goma o silicona líquida.
 Regla.
 Lápiz.
 Tijera.
 Plumones de colores.
 Cinta de embalaje.
 Botones de colores o piedras pequeñas.
II. PROCESO DE ELABORACIÓN:
1. Cortar la cartulina de 35 cm x 24 cm
2. En los papeles de colores, cortar cuadrados de 52 mm x 52 mm
3. Hacer la presentación de las 3 placas (unidades, decenas y centenas) en la cartulina
para dejar los espacios correspondientes.
4. Pegar los cuadrados de colores, según se muestra en la figura:
5. Forrar con cinta de embalaje.
El minicomputador de PAPY es un ábaco ideado para el estudio de la escritura de los
números en base diez y de las operaciones con ellos. Fue presentado por Georges Papy en 1968
2
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
III. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Como una verdadera máquina de calcular que funciona como un pequeño ordenador.
Combina el sistema decimal y el binario: recibe la información en base diez, la transforma y
procesa en base dos y da el resultado en base diez.
No es sólo una máquina que realiza de manera mecánica lo que es automático en el
cálculo, sino que constituye fundamentalmente un importante instrumento didáctico, ya que el
propio estudiante procesa los datos.
DESCRIPCIÓN Y REGLAS:
Está formado por unas placas cuadradas, divididas en cuatro casillas, y las fichas de
diferentes colores. Las placas se alinean horizontalmente de derecha a izquierda, siguiendo la
regla del sistema decimal de numeración.
La división de cada placa en cuatro casillas es necesaria y suficiente para representar los
número del 0 al 9. En honor a Cuisenaire, cada casilla tiene el color de las regletas que
representan, respectivamente a los números 1, 2, 4 y 8.
El minicomputador se rige a las siguientes reglas.
1. Dos fichas en la casilla blanca equivalen a una en la roja.
3
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
2. Dos fichas en la casilla roja equivalen a una en el rosado.
3. Dos fichas en la casilla rosada equivalen a una en la casilla marrón.
En cuanto a la organización decimal, la regla es:
4. Una ficha en la casilla marrón y una ficha en casilla roja, es igual a una ficha en el
blanco de la placa inmediata de la izquierda.
5. Al realizar las operaciones en cada recuadro debe de quedar solo una ficha.
6. No debe quedar en la placa de cuatro recuadros más de nueve.
Papy denomina formaciones a las disposiciones que permitan leer inmediatamente un
número en el minicomputador, es decir, representarlo con el menor número de fichas posibles.
Las respuestas correctas se dan, por tanto, cuando el número es una formación, esto es, cuando
no hay más de una ficha por casilla y si una ficha está en la casilla marrón no debe haber
ninguna en la roja ni en la rosada.
4
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
OPERACIONES
ADICIÓN
Para sumar podemos utilizar indistintamente fichas de igual o distinto color para
representar los sumandos.
Representados los distintos sumandos en el minicomputador, se procede a agrupar
fichas de acuerdo con las reglas establecidas, hasta obtener una formación, que es el resultado
final.
Calcular: 14,2 + 27,5 = ……………….
5
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
SUSTRACCIÓN
En la sustracción es necesario usar fichas de diferente color para el minuendo y el
sustraendo. Dos fichas de distinto color sobre una misma casilla se eliminan.
6
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA
MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA
Se expresa como una suma de sumandos iguales y se actúa con las mismas reglas de la
suma, es decir, agrupando.
Ejemplo: el producto de 245 x 3, sería:
DIVISIÓN POR UNA CIFRA
La división se efectúa desagrupando, del mismo modo que en la reata, y formando
grupos iguales de fichas sobre las casillas de las placas.
El número de fichas es el mismo que el dígito del divisor.
Ejemplo: 321 : 3
7
Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebraHoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebraaradeni
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014
Planificación microcurricular mes sep 2012   2014Planificación microcurricular mes sep 2012   2014
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014edwin farinango
 
Presentación y Actividades Pensamiento Aleatorio
Presentación y Actividades Pensamiento AleatorioPresentación y Actividades Pensamiento Aleatorio
Presentación y Actividades Pensamiento AleatorioPTAaTLANTICO
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Descripcion de los estudiantes
Descripcion de los estudiantes Descripcion de los estudiantes
Descripcion de los estudiantes
Karito Lopez Riveros
 
Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)
Anitha Palacios
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
San bernabe de larraul
 
Mis lecturas de 5º y 6º grado.
Mis lecturas de 5º y 6º grado.Mis lecturas de 5º y 6º grado.
Mis lecturas de 5º y 6º grado.
Gladys Diaz
 
Infografía PEMC.pdf
Infografía PEMC.pdfInfografía PEMC.pdf
Infografía PEMC.pdf
ALMADELIAGARZARAMIRE
 
plan clase de matematicas
plan clase de matematicasplan clase de matematicas
plan clase de matematicasparamore195
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesTipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesErick Butcher
 
Diseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeDiseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeValentin Flores
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Hoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebraHoja 51 tarea de algebra
Hoja 51 tarea de algebra
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014
Planificación microcurricular mes sep 2012   2014Planificación microcurricular mes sep 2012   2014
Planificación microcurricular mes sep 2012 2014
 
Presentación y Actividades Pensamiento Aleatorio
Presentación y Actividades Pensamiento AleatorioPresentación y Actividades Pensamiento Aleatorio
Presentación y Actividades Pensamiento Aleatorio
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejes tematicos
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
Descripcion de los estudiantes
Descripcion de los estudiantes Descripcion de los estudiantes
Descripcion de los estudiantes
 
Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
 
Mis lecturas de 5º y 6º grado.
Mis lecturas de 5º y 6º grado.Mis lecturas de 5º y 6º grado.
Mis lecturas de 5º y 6º grado.
 
Infografía PEMC.pdf
Infografía PEMC.pdfInfografía PEMC.pdf
Infografía PEMC.pdf
 
plan clase de matematicas
plan clase de matematicasplan clase de matematicas
plan clase de matematicas
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesTipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simples
 
Diseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeDiseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentaje
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 

Similar a El minicomputador de papy

Paliglobo multiplicador
Paliglobo multiplicadorPaliglobo multiplicador
Paliglobo multiplicador
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Tablero de multiplicar paliglobos
Tablero de multiplicar paliglobosTablero de multiplicar paliglobos
Tablero de multiplicar paliglobos
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano. Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano.
Marle VMiranda
 
Cuadro magico cuatro x cuatro
Cuadro magico cuatro x cuatroCuadro magico cuatro x cuatro
Cuadro magico cuatro x cuatro
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
LuisJorgeLopzBarrera
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
Luis Jorge López Barrera
 
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Matemática 2012
P2  cuaderno de trabajo   1 básico    Matemática   2012P2  cuaderno de trabajo   1 básico    Matemática   2012
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Matemática 201225karen
 
Tablero matemático
Tablero matemático Tablero matemático
Tablero matemático
ximescorti
 
Tablero de montessori
Tablero de montessoriTablero de montessori
Tablero de montessori
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Primera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restasPrimera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restas
Carlos Javier Neira Arenas
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero
Yaneth García Sánchez
 
1.3. COMPOSICIÓN NUMÉRICA HASTA 9.pptx
1.3. COMPOSICIÓN NUMÉRICA HASTA   9.pptx1.3. COMPOSICIÓN NUMÉRICA HASTA   9.pptx
1.3. COMPOSICIÓN NUMÉRICA HASTA 9.pptx
DOCENTEDIANAGAMBOA
 
Actividad5 sudoku
Actividad5 sudokuActividad5 sudoku
Actividad5 sudoku
Hugo Acosta
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaadakelinmisaelwalter
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaadakelinmisaelwalter
 
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdasTaller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Carlos Cáceres
 
1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def
Erica Hughes
 
Sin título 1º año
Sin título 1º añoSin título 1º año
Sin título 1º año
Alicia Peano
 

Similar a El minicomputador de papy (20)

Paliglobo multiplicador
Paliglobo multiplicadorPaliglobo multiplicador
Paliglobo multiplicador
 
Tablero de multiplicar paliglobos
Tablero de multiplicar paliglobosTablero de multiplicar paliglobos
Tablero de multiplicar paliglobos
 
Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano. Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano.
 
Cuadro magico cuatro x cuatro
Cuadro magico cuatro x cuatroCuadro magico cuatro x cuatro
Cuadro magico cuatro x cuatro
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Matemática 2012
P2  cuaderno de trabajo   1 básico    Matemática   2012P2  cuaderno de trabajo   1 básico    Matemática   2012
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Matemática 2012
 
Tablero matemático
Tablero matemático Tablero matemático
Tablero matemático
 
Tablero de montessori
Tablero de montessoriTablero de montessori
Tablero de montessori
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Primera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restasPrimera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restas
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero
 
1.3. COMPOSICIÓN NUMÉRICA HASTA 9.pptx
1.3. COMPOSICIÓN NUMÉRICA HASTA   9.pptx1.3. COMPOSICIÓN NUMÉRICA HASTA   9.pptx
1.3. COMPOSICIÓN NUMÉRICA HASTA 9.pptx
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Actividad5 sudoku
Actividad5 sudokuActividad5 sudoku
Actividad5 sudoku
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemática
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemática
 
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdasTaller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
 
1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def
 
Sin título 1º año
Sin título 1º añoSin título 1º año
Sin título 1º año
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El minicomputador de papy

  • 1. 1 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA EL MINICOMPUTADOR DE PAPY I. MATERIALES:  Cartulina blanca o dúplex.  Papeles arco iris de colores (blanco, rojo, rosado y marrón)  Goma o silicona líquida.  Regla.  Lápiz.  Tijera.  Plumones de colores.  Cinta de embalaje.  Botones de colores o piedras pequeñas. II. PROCESO DE ELABORACIÓN: 1. Cortar la cartulina de 35 cm x 24 cm 2. En los papeles de colores, cortar cuadrados de 52 mm x 52 mm 3. Hacer la presentación de las 3 placas (unidades, decenas y centenas) en la cartulina para dejar los espacios correspondientes. 4. Pegar los cuadrados de colores, según se muestra en la figura: 5. Forrar con cinta de embalaje. El minicomputador de PAPY es un ábaco ideado para el estudio de la escritura de los números en base diez y de las operaciones con ellos. Fue presentado por Georges Papy en 1968
  • 2. 2 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA III. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Como una verdadera máquina de calcular que funciona como un pequeño ordenador. Combina el sistema decimal y el binario: recibe la información en base diez, la transforma y procesa en base dos y da el resultado en base diez. No es sólo una máquina que realiza de manera mecánica lo que es automático en el cálculo, sino que constituye fundamentalmente un importante instrumento didáctico, ya que el propio estudiante procesa los datos. DESCRIPCIÓN Y REGLAS: Está formado por unas placas cuadradas, divididas en cuatro casillas, y las fichas de diferentes colores. Las placas se alinean horizontalmente de derecha a izquierda, siguiendo la regla del sistema decimal de numeración. La división de cada placa en cuatro casillas es necesaria y suficiente para representar los número del 0 al 9. En honor a Cuisenaire, cada casilla tiene el color de las regletas que representan, respectivamente a los números 1, 2, 4 y 8. El minicomputador se rige a las siguientes reglas. 1. Dos fichas en la casilla blanca equivalen a una en la roja.
  • 3. 3 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA 2. Dos fichas en la casilla roja equivalen a una en el rosado. 3. Dos fichas en la casilla rosada equivalen a una en la casilla marrón. En cuanto a la organización decimal, la regla es: 4. Una ficha en la casilla marrón y una ficha en casilla roja, es igual a una ficha en el blanco de la placa inmediata de la izquierda. 5. Al realizar las operaciones en cada recuadro debe de quedar solo una ficha. 6. No debe quedar en la placa de cuatro recuadros más de nueve. Papy denomina formaciones a las disposiciones que permitan leer inmediatamente un número en el minicomputador, es decir, representarlo con el menor número de fichas posibles. Las respuestas correctas se dan, por tanto, cuando el número es una formación, esto es, cuando no hay más de una ficha por casilla y si una ficha está en la casilla marrón no debe haber ninguna en la roja ni en la rosada.
  • 4. 4 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA OPERACIONES ADICIÓN Para sumar podemos utilizar indistintamente fichas de igual o distinto color para representar los sumandos. Representados los distintos sumandos en el minicomputador, se procede a agrupar fichas de acuerdo con las reglas establecidas, hasta obtener una formación, que es el resultado final. Calcular: 14,2 + 27,5 = ……………….
  • 5. 5 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA SUSTRACCIÓN En la sustracción es necesario usar fichas de diferente color para el minuendo y el sustraendo. Dos fichas de distinto color sobre una misma casilla se eliminan.
  • 6. 6 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA Se expresa como una suma de sumandos iguales y se actúa con las mismas reglas de la suma, es decir, agrupando. Ejemplo: el producto de 245 x 3, sería: DIVISIÓN POR UNA CIFRA La división se efectúa desagrupando, del mismo modo que en la reata, y formando grupos iguales de fichas sobre las casillas de las placas. El número de fichas es el mismo que el dígito del divisor. Ejemplo: 321 : 3
  • 7. 7 Prof. O. Raúl Espíritu Cangalay CRA