SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Laura Barrera Flores
El Modelo HyFlex: Una propuesta de formación híbrida y flexible
INTRODUCCIÓN.
La modalidad b-learning (aprendizaje combinado) busca incorporar experiencias de
aprendizajes tanto virtuales como presenciales y que se aprovechen lo mejor de ambos
ámbitos, dando importancia a las preferencias de los estudiantes y sus modos particulares de
aprender; sin embargo no considera que las dinámicas de vida de los estudiantes son más
complicadas a este nivel de educación.
A estas alturas ya tienen una idea clara de su propio estilo de aprendizaje y son capaces de
reconocer las actividades que les son favorables o no.
Para poner en práctica el Modelo HyFlex es necesario que las instituciones educativas
dejen a un lado la rigidez y ofrezcan la posibilidad de personalizar el aprendizaje.
Aquí el estudiante será quien tome las decisiones de su propio aprendizaje ofreciendo
opciones tanto de manera presencial como virtual.
Esto será posible teniendo en cuenta consideraciones tecnológicas, criterios para
establecer equivalencias, tiempo para desarrollar recursos de aprendizaje y procesos
administrativos, ente otros.
METODOLOGÍA.
El Modelo HyFlex tiene características innovadoras y da una mirada distinta de la educación
superior apoyada por tecnologías.
Se tomó como base el Modelo HyFlex del autor, así como sus publicaciones
posteriores y se realizó una búsqueda en bases de datos que arrojaron resultados en su
mayoría empíricos.
Lamentablemente no se localizaron estudios empíricos en español por ser un estudio reciente.
La información fue organizada para su análisis considerando: a los participantes, el
contexto, técnicas de recolección, herramientas tecnológicas utilizadas, críticas y
limitaciones del Modelo.
Ana Laura Barrera Flores
DESCRIPCIÓN DEL MODELO
Su nombre está compuesto por las palabras Hybrid y Flexible, su autor, el Dr. Brian Beatty
en 2006, quien en años posteriores ha actualizado y hecho ajustes al mismo. La idea del autor
es: otorgar al estudiante experiencias de aprendizaje, virtuales y presenciales, de manera
flexible, tanto en la forma de presentar contenidos como en las propias actividades.
Los estudiantes crean su propia "mezcla " de participación, ajustándola a sus necesidades y
deseos.
Se centra en el alumno, y el profesor pasa a ser un apoyo en sus metas personales de
aprendizaje. Donde el alumno tendrá a su disposición los contenidos y actividades tanto de
manera presencial como virtual para propiciar un aprendizaje óptimo en cada entorno.
Los principios rectores del diseño propuestos por Beatty son:
1. Alternativa: posibilidad de elección. Indispensable para este Modelo
2. Equivalencia: las actividades, aunque diferentes, deben llevar al mismo aprendizaje
con formatos diferentes.
3. Reusar: Los contenidos pueden ser gravados de clases en vivo para poder ser
consultados por alumnos en el sistema presencial o virtual.
4. Accesibilidad: contar con la habilidad tecnológica, ninguna actividad debe ser
prohibitiva, ni para estudiantes con discapacidad. De lo contrario no habría opción a
elegir y no se llevaría a cabo el Modelo.
Para el proceso del diseño del curso HyFlex se requieren 6 pasos:
1. Metas y Resultados.
Se identifican los contenidos y los métodos de instrucción. Es indispensable que las metas
sean fáciles de alcanzar tanto de manera presencial como virtual. De no ser así el Modelo
resulta obsoleto.
Se debe localizar:
*Metas más importantes de aprendizajes.
* Contenidos específicos del curso
* Que resultados obtendrán los estudiantes al finalizar el curso.
Ana Laura Barrera Flores
2. Objetivos
Desempeño esperado por el alumno para que sea competente.
Se requiere:
* Detalles específicos sobre lo que el estudiante debe saber.
* Que debe ser capaz de hacer (específicamente)
* Cómo va a demostrar el alumno su comprensión del tema.
* Diferencias entre modalidades en línea y presencial.
3.- Reunirá/crear contenidos
Pueden ser los mismos temas recursos, solo cambia los formatos y la forma de usarlos
(reusar los contenidos).
Se requiere:
*. Recursos para estudiantes en aula
*. Medios para entregar estos recursos
*. Necesidades especiales para los estudiantes en aula
*. Recursos para estudiantes en línea
* medios para entregar estos recursos
*. Necesidades especiales para los estudiantes en línea
Puede hacerse uso de debates en línea o en salón. Seminarios gravados etc.
4.- Selección de actividades
Plantear cómo utilizar los recurso, tanto el profesor como el alumno.
Hay que considerar:
*.Actividad que se requiere
*.Recursos que se necesitan
*.Formas favorables de interacción
* Diferencias entre actividades y modos de participación.
5.- Comunicación de las expectativas: debe haber comunicación clara desde el principio
pues habrá estudiantes que estén.
Familiarizados con el Modelo y quiénes no. Para no crear confusión se debe contar con
instrucciones claras de las expectativas
del curso.
*Expectativas e instrucciones generales del curso
*Requisitos específicos para estudiantes en el aula y en línea.
*Como se van a comunicar las instrucciones
Ana Laura Barrera Flores
6.- Entorno educativo.
Es necesario un sitio web o de participación para todo el grupo tanto en línea como en el
aula.
* Apoyos adicionales para el aprendizaje
*. Tecnologías para proporcionar estos apoyos.
*. Actividades que se requieran: estudiante-estudiante, estudiante-profesor, estudiante-
contenidos
El autor propone que antes de implementar este método las instituciones deben estar
capacitadas para su desarrollo.
Los tipos más comunes de Modelo HyFlex son los seminarios o cursos interactivos y las
clases basadas en presentaciones. Es una propuesta innovadora que está siendo utilizada en
universidades de Estados Unidos con prometedores resultados.
TRABAJOS BASADOS EN EL MODELO HyFlex:
Aunque es un estudio de interés al ser de reciente creación carece de estudios
empíricos, pero hay alumnos que han superado sus propias capacidades de implementación.
Le hace falta más investigación para saber exactamente qué tipo de cursos se pueden impartir
con este Modelo, aunque las necesidades en el futuro pueden cambiar. Por lo que es
importante capacitar al maestro y al alumno con las tecnologías para el óptimo
aprovechamiento de cualquier modalidad del curso.
Este Modelo proporciona beneficios a largo plazo, pues garantiza el éxito de los
alumnos en grupos grandes ya que se desarrollan al ritmo de sus capacidades.
En 2013 en una Universidad de Australia involucraron 8 facultades diferentes, sin embargo
no cumplió todos los requisitos pues los contenidos no eran los mismos.
En diferentes universidades se han hecho estudios y de momento se ha coincidido que los
contenidos y objetivos deben ser los mismos para que el resultado sea el esperado.
Ana Laura Barrera Flores
CONCLUSIONES
El Modelo HyFlex brinda al estudiante capacidades de superación personal mediante la
modalidad b-learning. Cada estudiante crece a su ritmo y tienen los mismos resultados pues
estos fueron planteados desde el principio. Esto se consigue haciendo uso de las tecnologías,
lo que sustenta su enfoque híbrido y flexible.
A las instituciones que implementan este Modelo les da prestigio, pues es un enfoque
innovador y satisface las necesidades académicas modernas, de calidad, humanistas,
constructivistas, centradas en el alumno y apoyada por tecnologías.
A pesar de que se requiere un esfuerzo económico importante para su implementación, está
siendo muy utilizada en Estados Unidos y se espera sea acogida en Latinoamérica y en
México en particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolarproyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolarmanuelsalvador78
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
La Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento EducativoLa Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento Educativotoyita16
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ANorma Valencia
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
yeliyeli22
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Alfredo Prieto Martín
 
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
Omar Eduardo Sojo Romero
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Steven0905
 
5 perfil del docente informatico
5 perfil del docente informatico5 perfil del docente informatico
5 perfil del docente informaticoGeovanny Yungán
 
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVAMATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación Panameña
Manuel Arauz
 
Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...
Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...
Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...
Ney Golaz
 
Power point integración de las tic
Power point integración de las ticPower point integración de las tic
Power point integración de las tic
carlos armendariz
 
Historia 2011
Historia 2011Historia 2011
Historia 2011
Erasmo Ruíz
 
Uso de las tic en la enseñanza de la biología
Uso de las tic en la enseñanza de la biologíaUso de las tic en la enseñanza de la biología
Uso de las tic en la enseñanza de la biología
Leonel Rivera
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónMarleneM
 

La actualidad más candente (20)

Transformacion curricular1
Transformacion curricular1Transformacion curricular1
Transformacion curricular1
 
proyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolarproyecto de aula huerta escolar
proyecto de aula huerta escolar
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
La Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento EducativoLa Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento Educativo
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o A
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicosComo hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
 
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
5 perfil del docente informatico
5 perfil del docente informatico5 perfil del docente informatico
5 perfil del docente informatico
 
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVAMATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación Panameña
 
Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...
Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...
Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...
 
Power point integración de las tic
Power point integración de las ticPower point integración de las tic
Power point integración de las tic
 
Historia 2011
Historia 2011Historia 2011
Historia 2011
 
Uso de las tic en la enseñanza de la biología
Uso de las tic en la enseñanza de la biologíaUso de las tic en la enseñanza de la biología
Uso de las tic en la enseñanza de la biología
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 

Destacado

Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
soljiro
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
ANDREATAYO
 
The Roles and Function of Educational Technology in the 21st Century Education
The Roles and Function of Educational Technology in the 21st Century EducationThe Roles and Function of Educational Technology in the 21st Century Education
The Roles and Function of Educational Technology in the 21st Century Education
Natsuko Rikona
 
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoAprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoanita0683
 
Actividad unidad 3 - educación a distancia
Actividad unidad 3  - educación a distancia  Actividad unidad 3  - educación a distancia
Actividad unidad 3 - educación a distancia
Eliana Murillo
 
Innovation Leadership in Education with 21st Century Skills,2017
Innovation Leadership in Education with 21st Century Skills,2017Innovation Leadership in Education with 21st Century Skills,2017
Innovation Leadership in Education with 21st Century Skills,2017
Timothy Wooi
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...zayirana
 
Cuadro comparativo tec
Cuadro comparativo tecCuadro comparativo tec
Cuadro comparativo tecIta Altamirano
 
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
eraser Juan José Calderón
 
Aprendizaje abierto y enseñanza flexible
Aprendizaje abierto y enseñanza flexibleAprendizaje abierto y enseñanza flexible
Aprendizaje abierto y enseñanza flexible
Juan Carlos Munévar
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
desendiente
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireClaudia Peirano
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesAlexánder Amariles
 
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipospainfeat
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Andrea2004
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajejoseangel04
 

Destacado (20)

Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
The Roles and Function of Educational Technology in the 21st Century Education
The Roles and Function of Educational Technology in the 21st Century EducationThe Roles and Function of Educational Technology in the 21st Century Education
The Roles and Function of Educational Technology in the 21st Century Education
 
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoAprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuido
 
Actividad unidad 3 - educación a distancia
Actividad unidad 3  - educación a distancia  Actividad unidad 3  - educación a distancia
Actividad unidad 3 - educación a distancia
 
Innovation Leadership in Education with 21st Century Skills,2017
Innovation Leadership in Education with 21st Century Skills,2017Innovation Leadership in Education with 21st Century Skills,2017
Innovation Leadership in Education with 21st Century Skills,2017
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
 
Cuadro comparativo tec
Cuadro comparativo tecCuadro comparativo tec
Cuadro comparativo tec
 
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. ANEP CEIBAL 2013
 
Aprendizaje abierto y enseñanza flexible
Aprendizaje abierto y enseñanza flexibleAprendizaje abierto y enseñanza flexible
Aprendizaje abierto y enseñanza flexible
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freire
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
La cultura escolar
La cultura escolarLa cultura escolar
La cultura escolar
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curriculares
 
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipos
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 

Similar a El Modelo HyFlex

ABP
ABPABP
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
kateydany12365
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webProfe Vargas
 
Tema 3. Modalidades del proceso enseñanza y aprendizaje
Tema 3. Modalidades del proceso enseñanza y aprendizajeTema 3. Modalidades del proceso enseñanza y aprendizaje
Tema 3. Modalidades del proceso enseñanza y aprendizaje
Universidad del golfo de México Norte
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
Los modelos tecno educativos _revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi
Los modelos tecno educativos _revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxiLos modelos tecno educativos _revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi
Los modelos tecno educativos _revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi
guadislu
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfCUN
 
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Jetzin
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Xavier Canadell Boix
 
Analisis willian perez
Analisis willian perezAnalisis willian perez
Analisis willian perez
docennovat innovac
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Rafael Herraez Navarro
 
Tesina Presentacion
Tesina PresentacionTesina Presentacion
Tesina Presentacion
Carla Sofia Arguello Guadalupe
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesNIKA8
 

Similar a El Modelo HyFlex (20)

Abp problema de_martín_2
Abp problema de_martín_2Abp problema de_martín_2
Abp problema de_martín_2
 
ABP
ABPABP
ABP
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Tema 3. Modalidades del proceso enseñanza y aprendizaje
Tema 3. Modalidades del proceso enseñanza y aprendizajeTema 3. Modalidades del proceso enseñanza y aprendizaje
Tema 3. Modalidades del proceso enseñanza y aprendizaje
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Los modelos tecno educativos _revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi
Los modelos tecno educativos _revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxiLos modelos tecno educativos _revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi
Los modelos tecno educativos _revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
 
43043530
4304353043043530
43043530
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
 
24338108
2433810824338108
24338108
 
Analisis willian perez
Analisis willian perezAnalisis willian perez
Analisis willian perez
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
 
Tesina Presentacion
Tesina PresentacionTesina Presentacion
Tesina Presentacion
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
98761842
9876184298761842
98761842
 
98761842
9876184298761842
98761842
 
98761842
9876184298761842
98761842
 
Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajes
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

El Modelo HyFlex

  • 1. Ana Laura Barrera Flores El Modelo HyFlex: Una propuesta de formación híbrida y flexible INTRODUCCIÓN. La modalidad b-learning (aprendizaje combinado) busca incorporar experiencias de aprendizajes tanto virtuales como presenciales y que se aprovechen lo mejor de ambos ámbitos, dando importancia a las preferencias de los estudiantes y sus modos particulares de aprender; sin embargo no considera que las dinámicas de vida de los estudiantes son más complicadas a este nivel de educación. A estas alturas ya tienen una idea clara de su propio estilo de aprendizaje y son capaces de reconocer las actividades que les son favorables o no. Para poner en práctica el Modelo HyFlex es necesario que las instituciones educativas dejen a un lado la rigidez y ofrezcan la posibilidad de personalizar el aprendizaje. Aquí el estudiante será quien tome las decisiones de su propio aprendizaje ofreciendo opciones tanto de manera presencial como virtual. Esto será posible teniendo en cuenta consideraciones tecnológicas, criterios para establecer equivalencias, tiempo para desarrollar recursos de aprendizaje y procesos administrativos, ente otros. METODOLOGÍA. El Modelo HyFlex tiene características innovadoras y da una mirada distinta de la educación superior apoyada por tecnologías. Se tomó como base el Modelo HyFlex del autor, así como sus publicaciones posteriores y se realizó una búsqueda en bases de datos que arrojaron resultados en su mayoría empíricos. Lamentablemente no se localizaron estudios empíricos en español por ser un estudio reciente. La información fue organizada para su análisis considerando: a los participantes, el contexto, técnicas de recolección, herramientas tecnológicas utilizadas, críticas y limitaciones del Modelo.
  • 2. Ana Laura Barrera Flores DESCRIPCIÓN DEL MODELO Su nombre está compuesto por las palabras Hybrid y Flexible, su autor, el Dr. Brian Beatty en 2006, quien en años posteriores ha actualizado y hecho ajustes al mismo. La idea del autor es: otorgar al estudiante experiencias de aprendizaje, virtuales y presenciales, de manera flexible, tanto en la forma de presentar contenidos como en las propias actividades. Los estudiantes crean su propia "mezcla " de participación, ajustándola a sus necesidades y deseos. Se centra en el alumno, y el profesor pasa a ser un apoyo en sus metas personales de aprendizaje. Donde el alumno tendrá a su disposición los contenidos y actividades tanto de manera presencial como virtual para propiciar un aprendizaje óptimo en cada entorno. Los principios rectores del diseño propuestos por Beatty son: 1. Alternativa: posibilidad de elección. Indispensable para este Modelo 2. Equivalencia: las actividades, aunque diferentes, deben llevar al mismo aprendizaje con formatos diferentes. 3. Reusar: Los contenidos pueden ser gravados de clases en vivo para poder ser consultados por alumnos en el sistema presencial o virtual. 4. Accesibilidad: contar con la habilidad tecnológica, ninguna actividad debe ser prohibitiva, ni para estudiantes con discapacidad. De lo contrario no habría opción a elegir y no se llevaría a cabo el Modelo. Para el proceso del diseño del curso HyFlex se requieren 6 pasos: 1. Metas y Resultados. Se identifican los contenidos y los métodos de instrucción. Es indispensable que las metas sean fáciles de alcanzar tanto de manera presencial como virtual. De no ser así el Modelo resulta obsoleto. Se debe localizar: *Metas más importantes de aprendizajes. * Contenidos específicos del curso * Que resultados obtendrán los estudiantes al finalizar el curso.
  • 3. Ana Laura Barrera Flores 2. Objetivos Desempeño esperado por el alumno para que sea competente. Se requiere: * Detalles específicos sobre lo que el estudiante debe saber. * Que debe ser capaz de hacer (específicamente) * Cómo va a demostrar el alumno su comprensión del tema. * Diferencias entre modalidades en línea y presencial. 3.- Reunirá/crear contenidos Pueden ser los mismos temas recursos, solo cambia los formatos y la forma de usarlos (reusar los contenidos). Se requiere: *. Recursos para estudiantes en aula *. Medios para entregar estos recursos *. Necesidades especiales para los estudiantes en aula *. Recursos para estudiantes en línea * medios para entregar estos recursos *. Necesidades especiales para los estudiantes en línea Puede hacerse uso de debates en línea o en salón. Seminarios gravados etc. 4.- Selección de actividades Plantear cómo utilizar los recurso, tanto el profesor como el alumno. Hay que considerar: *.Actividad que se requiere *.Recursos que se necesitan *.Formas favorables de interacción * Diferencias entre actividades y modos de participación. 5.- Comunicación de las expectativas: debe haber comunicación clara desde el principio pues habrá estudiantes que estén. Familiarizados con el Modelo y quiénes no. Para no crear confusión se debe contar con instrucciones claras de las expectativas del curso. *Expectativas e instrucciones generales del curso *Requisitos específicos para estudiantes en el aula y en línea. *Como se van a comunicar las instrucciones
  • 4. Ana Laura Barrera Flores 6.- Entorno educativo. Es necesario un sitio web o de participación para todo el grupo tanto en línea como en el aula. * Apoyos adicionales para el aprendizaje *. Tecnologías para proporcionar estos apoyos. *. Actividades que se requieran: estudiante-estudiante, estudiante-profesor, estudiante- contenidos El autor propone que antes de implementar este método las instituciones deben estar capacitadas para su desarrollo. Los tipos más comunes de Modelo HyFlex son los seminarios o cursos interactivos y las clases basadas en presentaciones. Es una propuesta innovadora que está siendo utilizada en universidades de Estados Unidos con prometedores resultados. TRABAJOS BASADOS EN EL MODELO HyFlex: Aunque es un estudio de interés al ser de reciente creación carece de estudios empíricos, pero hay alumnos que han superado sus propias capacidades de implementación. Le hace falta más investigación para saber exactamente qué tipo de cursos se pueden impartir con este Modelo, aunque las necesidades en el futuro pueden cambiar. Por lo que es importante capacitar al maestro y al alumno con las tecnologías para el óptimo aprovechamiento de cualquier modalidad del curso. Este Modelo proporciona beneficios a largo plazo, pues garantiza el éxito de los alumnos en grupos grandes ya que se desarrollan al ritmo de sus capacidades. En 2013 en una Universidad de Australia involucraron 8 facultades diferentes, sin embargo no cumplió todos los requisitos pues los contenidos no eran los mismos. En diferentes universidades se han hecho estudios y de momento se ha coincidido que los contenidos y objetivos deben ser los mismos para que el resultado sea el esperado.
  • 5. Ana Laura Barrera Flores CONCLUSIONES El Modelo HyFlex brinda al estudiante capacidades de superación personal mediante la modalidad b-learning. Cada estudiante crece a su ritmo y tienen los mismos resultados pues estos fueron planteados desde el principio. Esto se consigue haciendo uso de las tecnologías, lo que sustenta su enfoque híbrido y flexible. A las instituciones que implementan este Modelo les da prestigio, pues es un enfoque innovador y satisface las necesidades académicas modernas, de calidad, humanistas, constructivistas, centradas en el alumno y apoyada por tecnologías. A pesar de que se requiere un esfuerzo económico importante para su implementación, está siendo muy utilizada en Estados Unidos y se espera sea acogida en Latinoamérica y en México en particular.