SlideShare una empresa de Scribd logo
Períodos de desarrollo
Influencias sobre el desarrollo
CAMBIO CUANTITATIVO               CAMBIO CUALITATIVO

   Se relaciona con el              Relacionado con el
    número o la cantidad.             tipo, estructura u
   Es continuo                       organización.
       Estatura                     Es discontinuo.
       Peso                             Utilización del lenguaje
       Amplitud de vocabulario          Personalidad
       Frecuencia de                    Comportamiento
        comunicación
    Se distinguen tres dominios           3.   Desarrollo psicosocial:
     para el estudio del                        cambio de
     desarrollo:                                emociones, personalidad y
                                                relaciones sociales.
    1.   Desarrollo físico:
         crecimiento del cuerpo y          El ser humano es un ente
         cerebro, desarrollo de             bio-psico-social.
         capacidades sensoriales y
         habilidades motoras. Salud.
    2.   Desarrollo cognitivo:
         cambio en las capacidades
         mentales, como el
         aprendizaje, atención, me
         moria, lenguaje, pensamie
         nto, razonamiento y
         creatividad.
  Lactancia y Primera
  Infancia (de 0 a 3 años)
 Segunda Infancia (de 3
         a 6 años)
 Tercera Infancia (de 6 a
          11 años)
 Adolescencia (11 a 20
            años
    aproximadamente)
HERENCIA AMBIENTE Y                  CONTEXTOS DEL
MADURACIÓN                           DESARROLLO
   Herencia                            Familia: nuclear y
   Ambiente: interno y                  extendida.
    externo. Aprendizaje por
    observación, socialización, v       Nivel socioeconómico y
    alores, etc. Estimulación            vecindario: factores de
    parental, trato en la escuela.       riesgo .
   Maduración: desarrollo de           Cultura y raza
    una secuencia natural de
    cambios físicos y                   Contexto histórico
    conductuales para dominar
    nuevas capacidades.
DISLEXIA
A.   El rendimiento en
     lectura, medido mediante        B.   La alteración del Criterio A
     pruebas de precisión o               interfiere significativamente
     comprensión normalizadas             el rendimiento académico
                                          o las actividades de la vida
     y administradas                      cotidiana que exigen
     individualmente, se sitúa            habilidades para la lectura.
     sustancialmente por debajo      C.   Si hay un déficit
     de lo esperado dados la              sensorial, las dificultades
     edad cronológica del                 para la lectura exceden de
     sujeto, su coeficiente de            las habitualmente asociadas
     inteligencia y la escolaridad        a él.
     propia de su edad.
ATENCIÓN
                                                                 TDAH
1. A menudo no presta atención
   suficiente a los detalles o
   incurre en errores por             5.   A menudo tiene dificultad
   descuido en las tareas                  para organizar tareas y
   escolares, en el trabajo o en           actividades.
   otras actividades.                 6.   A menudo evita, le disgustan
2. A menudo tiene dificultades             las tareas que requieren un
   para mantener la atención en            esfuerzo mental sostenido.
   tareas o en actividades lúdicas.   7.   A menudo extravía objetos
3. A menudo parece no escuchar             necesarios para tareas o
   cuando se le habla                      actividades.
   directamente.                      8.   A menudo se distrae
4. A menudo no sigue                       fácilmente por estímulos
   instrucciones y no finaliza             irrelevantes.
   tareas escolares, encargos u       9.   A menudo es descuidado en
   obligaciones en el lugar de             las actividades diarias
   trabajo.
4. A menudo tiene dificultades
TDAH                                   para jugar o dedicarse
                                       tranquilamente a actividades
CRITERIOS DE HIPERACTIVIDAD            de ocio.
1. A menudo mueve en exceso         5. A menudo está en marcha o
                                       parece que tenga un motor.
   manos y pies o se remueve en
   su asiento.                      6. A menudo habla
                                       excesivamente.
2. A menudo abandona su             IMPULSIVIDAD
   asiento en la clase o en otras
                                    1. A menudo precipita respuestas
   situaciones en que se espera        antes de haber sido
   que permanezca sentado.             completadas las preguntas.
3. A menudo corre o salta           2. A menudo tiene dificultades
   excesivamente en situaciones        para guardar su turno.
   en las que es inapropiado        3. A menudo interrumpe o
   hacerlo.                            estorba a otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad intelectual y su impacto en la sociedad
Discapacidad intelectual y su impacto en la sociedadDiscapacidad intelectual y su impacto en la sociedad
Discapacidad intelectual y su impacto en la sociedad
Manuel González Gálvez
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
jimheer
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
IRMA REYES RICRA
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Irene Pringle
 
El niño preescolar
El niño preescolarEl niño preescolar
El niño preescolar
josegomezflores
 
los habitos
los habitoslos habitos
los habitos
Lusy Chisag
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
JessicaEnith
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
luisrodriguezjocobi
 
Discapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parodyDiscapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parody
LETICIA PARIHUAMAN DOMINQUEZ
 
Desarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niñosDesarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niños
danielaisimar
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
olgapluna
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
Guiani D
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
FORMAXARQUIA
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Violeta Hurtado
 
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leveDificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
comfacor
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL

La actualidad más candente (19)

Discapacidad intelectual y su impacto en la sociedad
Discapacidad intelectual y su impacto en la sociedadDiscapacidad intelectual y su impacto en la sociedad
Discapacidad intelectual y su impacto en la sociedad
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
El niño preescolar
El niño preescolarEl niño preescolar
El niño preescolar
 
los habitos
los habitoslos habitos
los habitos
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Discapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parodyDiscapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parody
 
Desarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niñosDesarrollo psicológico de los niños
Desarrollo psicológico de los niños
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leveDificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
Dificultades en el aprendizaje discapacidad mental leve
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTAL
 

Destacado

Cancer
CancerCancer
Compu
CompuCompu
Guia padres 02
Guia padres 02Guia padres 02
Guia padres 02
Jorge Verchili Andreu
 
Diapositivas sandra villodres e ivan
Diapositivas sandra villodres e ivan Diapositivas sandra villodres e ivan
Diapositivas sandra villodres e ivan
ivanysandra1104
 
Los 100 consejos de 'el estirón'
Los 100 consejos de 'el estirón'Los 100 consejos de 'el estirón'
Los 100 consejos de 'el estirón'
Carmen Viso
 
Mi precentacion editado
Mi precentacion editadoMi precentacion editado
Mi precentacion editado
joaquin1968
 
Comunicación en
Comunicación enComunicación en
Comunicación en
shebeli
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Bruno Cherres
 
Compu
CompuCompu
Compu
Jose Ñ
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
karensule
 
Carnaval africano y oceanico
Carnaval africano y oceanicoCarnaval africano y oceanico
Carnaval africano y oceanico
claudia_munoz_magana
 
Nticx
NticxNticx
La informatica y el derecho
La informatica y el derechoLa informatica y el derecho
La informatica y el derecho
josemirockpark
 
Propiedades del sistema
Propiedades del sistemaPropiedades del sistema
Propiedades del sistema
Marysol Vasquez
 
Costo de Jingles en Campañas Politicas de RD
Costo de Jingles en Campañas Politicas de RDCosto de Jingles en Campañas Politicas de RD
Costo de Jingles en Campañas Politicas de RD
Paola Flaquer
 
Alexx
AlexxAlexx
Practicas power
Practicas powerPracticas power
Practicas power
Ademar Gonzales
 
ISR | Inversión Social Responsable, Fondo Solidario para Microcréditos
ISR | Inversión  Social Responsable, Fondo Solidario para MicrocréditosISR | Inversión  Social Responsable, Fondo Solidario para Microcréditos
ISR | Inversión Social Responsable, Fondo Solidario para Microcréditos
alternativa-3
 
Gadgett
GadgettGadgett
Gadgett
equisde16
 
Cuento
CuentoCuento

Destacado (20)

Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Guia padres 02
Guia padres 02Guia padres 02
Guia padres 02
 
Diapositivas sandra villodres e ivan
Diapositivas sandra villodres e ivan Diapositivas sandra villodres e ivan
Diapositivas sandra villodres e ivan
 
Los 100 consejos de 'el estirón'
Los 100 consejos de 'el estirón'Los 100 consejos de 'el estirón'
Los 100 consejos de 'el estirón'
 
Mi precentacion editado
Mi precentacion editadoMi precentacion editado
Mi precentacion editado
 
Comunicación en
Comunicación enComunicación en
Comunicación en
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Carnaval africano y oceanico
Carnaval africano y oceanicoCarnaval africano y oceanico
Carnaval africano y oceanico
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
La informatica y el derecho
La informatica y el derechoLa informatica y el derecho
La informatica y el derecho
 
Propiedades del sistema
Propiedades del sistemaPropiedades del sistema
Propiedades del sistema
 
Costo de Jingles en Campañas Politicas de RD
Costo de Jingles en Campañas Politicas de RDCosto de Jingles en Campañas Politicas de RD
Costo de Jingles en Campañas Politicas de RD
 
Alexx
AlexxAlexx
Alexx
 
Practicas power
Practicas powerPracticas power
Practicas power
 
ISR | Inversión Social Responsable, Fondo Solidario para Microcréditos
ISR | Inversión  Social Responsable, Fondo Solidario para MicrocréditosISR | Inversión  Social Responsable, Fondo Solidario para Microcréditos
ISR | Inversión Social Responsable, Fondo Solidario para Microcréditos
 
Gadgett
GadgettGadgett
Gadgett
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 

Similar a El mundo de_los_ni_os

PIE-2021.pdf
PIE-2021.pdfPIE-2021.pdf
PIE-2021.pdf
FabiolaAlbornoz5
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
PAULI23
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso real
PAULI23
 
Psicopatologia Infantil Caso Alex
Psicopatologia Infantil Caso AlexPsicopatologia Infantil Caso Alex
Psicopatologia Infantil Caso Alex
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
karimecantu
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
Cristina Orientacion
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
linney3
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
fern1980
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
angielosa
 
Ute irbis robert aviles cerrufo
Ute irbis robert aviles cerrufoUte irbis robert aviles cerrufo
Ute irbis robert aviles cerrufo
Irbis Robert Avilés Cerrufo
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
Edilsa Medina Medina
 
Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?
Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?
Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?
GLOBAL CyD
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
Psicoterapia Holística
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
Paola Reyes
 
5. tdha
5.  tdha5.  tdha
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Margarita Riojas Soraluz
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
Kissykk
 

Similar a El mundo de_los_ni_os (20)

PIE-2021.pdf
PIE-2021.pdfPIE-2021.pdf
PIE-2021.pdf
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso real
 
Psicopatologia Infantil Caso Alex
Psicopatologia Infantil Caso AlexPsicopatologia Infantil Caso Alex
Psicopatologia Infantil Caso Alex
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Ute irbis robert aviles cerrufo
Ute irbis robert aviles cerrufoUte irbis robert aviles cerrufo
Ute irbis robert aviles cerrufo
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
 
Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?
Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?
Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
5. tdha
5.  tdha5.  tdha
5. tdha
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 

Más de Evelyn Maricela Galicia Mazariegos

Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Im 3
Im 3Im 3
Im 2
Im 2Im 2
Im 1
Im 1Im 1
Im 5
Im 5Im 5
P 4
P 4P 4
P 2
P 2P 2
P 1
P 1P 1
P 3
P 3P 3
Articulos
ArticulosArticulos
Vestuario
VestuarioVestuario
Realismo m gico
Realismo m gicoRealismo m gico
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Estrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografiaEstrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografia
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Guía pláticas 13
Guía pláticas 13Guía pláticas 13
La experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y suLa experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y su
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
La neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aulaLa neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aula
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Números triangulares
Números triangularesNúmeros triangulares
Números triangulares
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 

Más de Evelyn Maricela Galicia Mazariegos (20)

Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Im 3
Im 3Im 3
Im 3
 
Im 2
Im 2Im 2
Im 2
 
Im 1
Im 1Im 1
Im 1
 
Im 5
Im 5Im 5
Im 5
 
P 4
P 4P 4
P 4
 
P 2
P 2P 2
P 2
 
P 1
P 1P 1
P 1
 
P 3
P 3P 3
P 3
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
Realismo m gico
Realismo m gicoRealismo m gico
Realismo m gico
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
 
Estrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografiaEstrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografia
 
Guía pláticas 13
Guía pláticas 13Guía pláticas 13
Guía pláticas 13
 
La experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y suLa experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y su
 
La neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aulaLa neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aula
 
Números triangulares
Números triangularesNúmeros triangulares
Números triangulares
 

El mundo de_los_ni_os

  • 2. CAMBIO CUANTITATIVO CAMBIO CUALITATIVO  Se relaciona con el  Relacionado con el número o la cantidad. tipo, estructura u  Es continuo organización.  Estatura  Es discontinuo.  Peso  Utilización del lenguaje  Amplitud de vocabulario  Personalidad  Frecuencia de  Comportamiento comunicación
  • 3. Se distinguen tres dominios 3. Desarrollo psicosocial: para el estudio del cambio de desarrollo: emociones, personalidad y relaciones sociales. 1. Desarrollo físico: crecimiento del cuerpo y  El ser humano es un ente cerebro, desarrollo de bio-psico-social. capacidades sensoriales y habilidades motoras. Salud. 2. Desarrollo cognitivo: cambio en las capacidades mentales, como el aprendizaje, atención, me moria, lenguaje, pensamie nto, razonamiento y creatividad.
  • 4.  Lactancia y Primera Infancia (de 0 a 3 años)  Segunda Infancia (de 3 a 6 años)  Tercera Infancia (de 6 a 11 años)  Adolescencia (11 a 20 años aproximadamente)
  • 5. HERENCIA AMBIENTE Y CONTEXTOS DEL MADURACIÓN DESARROLLO  Herencia  Familia: nuclear y  Ambiente: interno y extendida. externo. Aprendizaje por observación, socialización, v  Nivel socioeconómico y alores, etc. Estimulación vecindario: factores de parental, trato en la escuela. riesgo .  Maduración: desarrollo de  Cultura y raza una secuencia natural de cambios físicos y  Contexto histórico conductuales para dominar nuevas capacidades.
  • 6. DISLEXIA A. El rendimiento en lectura, medido mediante B. La alteración del Criterio A pruebas de precisión o interfiere significativamente comprensión normalizadas el rendimiento académico o las actividades de la vida y administradas cotidiana que exigen individualmente, se sitúa habilidades para la lectura. sustancialmente por debajo C. Si hay un déficit de lo esperado dados la sensorial, las dificultades edad cronológica del para la lectura exceden de sujeto, su coeficiente de las habitualmente asociadas inteligencia y la escolaridad a él. propia de su edad.
  • 7. ATENCIÓN TDAH 1. A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por 5. A menudo tiene dificultad descuido en las tareas para organizar tareas y escolares, en el trabajo o en actividades. otras actividades. 6. A menudo evita, le disgustan 2. A menudo tiene dificultades las tareas que requieren un para mantener la atención en esfuerzo mental sostenido. tareas o en actividades lúdicas. 7. A menudo extravía objetos 3. A menudo parece no escuchar necesarios para tareas o cuando se le habla actividades. directamente. 8. A menudo se distrae 4. A menudo no sigue fácilmente por estímulos instrucciones y no finaliza irrelevantes. tareas escolares, encargos u 9. A menudo es descuidado en obligaciones en el lugar de las actividades diarias trabajo.
  • 8. 4. A menudo tiene dificultades TDAH para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades CRITERIOS DE HIPERACTIVIDAD de ocio. 1. A menudo mueve en exceso 5. A menudo está en marcha o parece que tenga un motor. manos y pies o se remueve en su asiento. 6. A menudo habla excesivamente. 2. A menudo abandona su IMPULSIVIDAD asiento en la clase o en otras 1. A menudo precipita respuestas situaciones en que se espera antes de haber sido que permanezca sentado. completadas las preguntas. 3. A menudo corre o salta 2. A menudo tiene dificultades excesivamente en situaciones para guardar su turno. en las que es inapropiado 3. A menudo interrumpe o hacerlo. estorba a otros.